Aprueban ley que restablece la autonomía e institucionalidad de las universidades
Con 69 votos a favor, 39 en contra y 2 abstenciones, el Pleno del Congreso de la República aprobó, en primera votación, la ley que propone restablecer la autonomía y la institucionalidad de las universidades peruanas, ello a través de la modificación del consejo directivo de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).
La iniciativa modifica la conformación del consejo directivo de la Sunedu, el que, según la propuesta, debe estar integrado por dos representantes de las universidades estatales, uno de las privadas, uno del Concytec, uno del Sineace, uno del Minedu y otro del Consejo de los Decanos de Colegios Profesionales del Perú.
Asimismo, se establece que el superintendente de la Sunedu será elegido entre sus miembros representantes. Además, los representantes de las universidades que integran el consejo directivo serán elegidos en una convocatoria nacional por los rectores de las universidades, siendo el plazo de la convocatoria para ambos casos de 30 días hábiles.
Previamente se votó una cuestión previa para que este dictamen retorne a la Comisión de Educación pero solo alcanzó 38 votos a favor, 74 en contra y cero abstenciones. El proyecto será materia de segunda votación transcurrido siete días calendarios.
/MO/
ONU en Perú expresa preocupación por debate de proyectos sobre educación
El Sistema de las Naciones Unidas en el Perú expresó su preocupación sobre las iniciativas legislativas a debatirse en el pleno del Congreso de la República referidas a temas educativos.
Mediante un comunicado, indicó que la aprobación de estas iniciativas podría ocasionar un serio retroceso en el adecuado diseño y supervisión de las políticas nacionales, la calidad educativa y el derecho a la educación sexual integral de las y los estudiantes.
Asimismo, reconoció la importancia de la efectiva aplicación de la Ley General de Educación y su reglamento, entre otras leyes y normas existentes, “que consolidan el rol rector del Ministerio de Educación”.
Destacó la importancia de propiciar un mayor nivel de debate técnico de estos proyectos antes de su debate en el pleno, en línea con lo expresado por el Ministerio de Educación, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, y la Defensoría del Pueblo.
El pleno del Congreso inició hoy el debate de dictámenes referidos a la nueva ley universitaria y la Superintendencia Nacional de Educación Superior (Sunedu) que, a juicio de un sector del Parlamento y expertos en el tema educativo, podrían afectar lo avanzado en esta reforma.
/MO/
Presidente Castillo toma juramento al nuevo Gabinete Ministerial
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, tomará juramento a las 17:30 horas a los integrantes del nuevo Gabinete Ministerial.
Lo informó la Secretaría de Comunicación Estratégica y Prensa de la Presidencia, al indicar que la ceremonia se desarrollará en la sede de Palacio de Gobierno.
En la víspera, el jefe de Estado anunció la renovación del Gabinete Ministerial y agradeció a Mirtha Vásquez Chuquilín por los servicios prestados a la Nación.
/MO/
Paralización de Refinería La Pampilla se realiza ante riesgo de nuevos derrames
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) señaló que la medida de paralizar las actividades operativas de la Refinería La Pampilla se realizó frente al riesgo de que existan nuevos derrames que puedan afectar el mar y ecosistemas marinos sin que puedan ser adecuadamente controlados por la empresa.
Mediante nota de prensa, el organismo indicó que las razones que sustentan la medida están relacionadas con el sistema de detección temprana de fugas de hidrocarburos compuesto por radar, cámaras de radiación infrarroja y sensores, con el que la empresa contaba desde el 2016 y que no estaría funcionando adecuadamente.
Agregó que las acciones de respuesta inmediata contenidas en el plan de contingencia de la empresa no habrían sido ejecutadas de manera adecuada para detener el desplazamiento del petróleo derramado.
“Los equipos y materiales considerados en el plan de contingencia de la empresa, no habrían sido suficientes para contener y mitigar derrames de petróleo de grandes volúmenes o dimensiones, como el evento ocurrido el 15 de enero de 2022”, añadió.
Asimismo, la entidad precisó que la empresa no contaría con personal permanente adecuadamente equipado y entrenado para hacer frente a derrames de petróleo como los ocurridos los días 15 y 24 de enero de 2022 en el Terminal Multiboyas N° 2 de la Refinería La Pampilla
/MO/
Perú y la Unión Europea presentan Nuevo Programa Indicativo Multianual
El viceministro de Relaciones Exteriores, Luis Enrique Chávez Basagoitia, y el embajador de la Unión Europea en el Perú, Gaspar Frontini, presentaron el nuevo Programa Indicativo Multianual para el periodo 2021-2027, el cual contempla una contribución a nuestro país de 57 millones de euros.
Dichos recursos contribuirán al desarrollo económico, sostenible, social y ambiental del Perú en tres prioridades estratégicas como son: transición circular hacia una economía y desarrollo verdes e inclusivos; desarrollo humano e inclusión social; y gobernanza y estado de derecho, en concordancia con los ejes de la Política General de Gobierno.
De esta manera, el nuevo convenio contribuirá con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 en “Reducción de la pobreza”, “Igualdad de Género”, “Agua limpia y Saneamiento”, “Trabajo Decente y Crecimiento Económico”, “Reducción de Desigualdades”, “Ciudades sostenibles, “Acción por el Clima”, “Vidas de Ecosistemas Terrestres”, “Paz, Justicia e Instituciones Sólidas” y “Alianzas para lograr los Objetivos".
En una ceremonia desarrollada en el Palacio de Torre Tagle, el viceministro Chávez Basagoitia destacó que la cooperación técnica internacional coadyuva eficazmente a las políticas nacionales para fortalecer la gestión del Estado bajo un enfoque territorial y de coordinación intersectorial, con el objetivo de superar las brechas estructurales existentes, y mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos.
/MO/NDP/
Piden al Parlamento hacer reformas pensando en el presente y futuro
A través de un comunicado, el Partido Morado instó al Congreso a que el debate de la reforma constitucional para modificar las causales de acusación al presidente de la República se realice pensando en el presente y el futuro del país.
De esta manera la agrupación política se pronunció acerca del proyecto de ley que busca modificar el artículo 117 de la Carta Magna, el cual fue visto esta mañana en la Comisión de Constitución del Congreso.
Por ello, solicitó que dicha iniciativa sea vista con “una pulcra técnica legislativa” y que se contemple, asimismo, que las mejoras a realizar “preserven el equilibrio entre los poderes del Estado”.
“Instamos a las fuerzas políticas a ponderar la utilización de todos los mecanismos constitucionales existentes, en procura de la estabilidad política del país”, se lee en el comunicado.
En el texto, el partido solicita al presidente de la República, Pedro Castillo, elegir a un nuevo Gabinete Ministerial “formado por personas capaces de generar espacios de consenso, sin antecedentes de corrupción, con capacidad de gestión y prestos a la rendición de cuentas permanente”.
/DBD/
Mendoza: "De ninguna manera nos sumaremos al golpismo de la derecha"
"De ninguna manera nos sumaremos al golpismo de la derecha ahora secundado por sectores de "centro". Nos costó mucho recuperar la democracia y ahora debemos cuidarla nos gusten o no los gobernantes de turno", escribió la excandidata presidencial Verónika Mendoza al rechazar las iniciativas que buscan la destitución del presidente Pedro Castillo.
La lideresa del movimiento Nuevo Perú, dijo que su agrupación seguirá trabajando "para articular a las fuerzas políticas y sociales del cambio y exigir las reformas anunciadas (tributaria, 2da reforma agraria, sistema de cuidados, masificación del gas...)".
Además, indicó que Nuevo Perú seguirá "impulsando la movilización nacional para una nueva Constitución".
En ese sentido, Mendoza pidió al presidente Castillo convocar a "un gabinete y equipo de asesores con gente honesta y comprometida con el cambio y trazar un rumbo claro para su gobierno honrando el voto y las esperanzas del pueblo peruano".
/DBD/
Ministro Maúrtua: no existe política alguna para ceder territorio nacional
"No existe una política alguna para ceder territorio nacional, no existe política alguna para aplicar un referéndum sobre cesión de territorio o espacio marítimo", precisó el ministro de Relaciones Exteriores, Oscar Maúrtua, al responder las interrogantes del Parlamento sobre las declaraciones que ofreció el presidente Pedro Castillo a un medio de comunicación internacional.
Maúrtua señaló que el jefe de Estado no tiene voluntad alguna de ceder territorio nacional y, por ende, no ha expresado ello como parte de las conversaciones que se sostienen con el Estado Plurinacional de Bolivia.
"Deseo indicar de manera categórica, con claridad y sin ambages, que no es una política de Estado y, por ende, tampoco una política del gobierno del presidente Castillo promover cesión alguna de territorio peruano", enfatizó.
Sostuvo, además, que es jurídicamente y políticamente imposible una cesión de territorio nacional y que el Ministerio de Relaciones Exteriores no lo ha planteado, ni lo planteará nunca.
En este punto mencionó el artículo 54 de la Constitución Política referido a la integridad, inalienabilidad e inviolabilidad del territorio nacional. Asimismo, subrayó que los "tratados de límites son pétreos".
Posteriormente, el canciller Maúrtua hizo una exposición de los instrumentos y tratados bilaterales que el Perú tiene con Bolivia, ninguno de los cuales contempla cesión de soberanía.
/DBD/
Ministro Maúrtua se presenta ante el pleno del Congreso
Con el objetivo de informar sobre si existe una política de Estado para ceder mar a Bolivia, el ministro de Relaciones Exteriores, Oscar Maúrtua, se presenta esta mañana ante el pleno del Congreso.
El canciller Maúrtua tiene una hora para su presentación, tras lo cual se procederá al debate parlamentario.
La sesión plenaria, a la cual los legisladores pueden asistir de manera presencial en la sala Grau del Palacio Legislativo, o virtualmente en la plataforma de sesiones del Congreso, se inició con un quórum de 95 congresistas.
En la agenda de pleno también figuran los dictámenes aprobados por la Comisión de Educación, que restablecen la autonomía y la institucionalidad de las universidades, y que proponen otorgar una segunda oportunidad a las casas de estudios no licenciadas.
Además, está previsto ver la reforma constitucional que propone modificar artículos de la Constitución, respecto a la elección de uno de los miembros del Jurado Nacional de Elecciones por parte de los colegios de abogados de todo el Perú.
/DBD/
JNE realizó sorteo para designar tercer miembro de JEE Lima Centro
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) realizó en audiencia pública virtual, el sorteo para designar al tercer miembro del Jurado Electoral Especial de Lima Centro (JEE-LC), que se instalará para impartir justicia de primera instancia, durante las Elecciones Regionales y Municipales 2022 (ERM-2022).
El acto se realizó sobre la base de una lista de ciudadanos elaborada por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), que se genera de una selección aleatoria entre personas con mayor grado de instrucción entre 35 y 70 años de edad, y con domicilio en el distrito de Lima (provincia y departamento de Lima).
De acuerdo a los procedimientos establecidos, la referida lista fue sometida a un periodo de tachas de cinco días calendario (del 21 al 25 de enero), en el que cualquier ciudadano pudo objetar a cualquiera de los integrantes de la relación. Se informó que no se interpuso ninguna tacha.
Así, producto de este acto público, resultaron sorteadas la ciudadana Giovanna Nancy Roncal Alva, como miembro titular, y Liz Magaly Diaz Rengifo, como primera suplente.
Los demás ciudadanos de la lista adquirieron la condición de suplentes, según el orden de prelación. El resultado del sorteo se encuentra publicado en el portal institucional del JNE.
/DBD/