Política

Jefa del Gabinete inaugura reunión del Minedu con directores regionales

La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, inaugurará junto al ministro de Educación, Rosendo Serna, una reunión con directores y gerentes regionales de Educación de todo el país

La reunión servirá para impulsar de manera articulada el retorno seguro hacia la presencialidad del servicio educativo, así como preparar las condiciones para el inicio y desarrollo del año escolar 2022.

La cita se desarrollará hoy en el Centro de Convenciones de Lima de San Borja a partir de las 9:00 horas.

/ES/NDP/

14-01-2022 | 11:30:00

Anuncian nueva ampliación de legislatura hasta el 2 de febrero

Durante la sesión del pleno, que se extendió hasta las 23:20 horas, la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, anunció la noche de este jueves la ampliación de la legislatura hasta el próximo miércoles 2 de febrero.

La titular del Parlamento indicó que este acuerdo se publicará oportunamente en un decreto de la Presidencia del Congreso.

"Señores congresistas se les informa que la presente legislatura se ha ampliado hasta el 2 de febrero del presente año, a fin de abordar y debatir los temas incluidos en la agenda fija", indicó.

La legislatura ya había sido ampliada el pasado 14 de diciembre de 2021 y tenía previsto culminar el 17 de enero de 2022.

De acuerdo con el Decreto de Presidencia 001-2021-2022-P/CR, el Pleno del Congreso podrá reunirse en ese plazo para tratar los siguientes asuntos de la agenda fija:

-Los dictámenes y proyectos de ley o de resolución legislativa y otros asuntos que se incluyan en la agenda del Pleno del Congreso, por acuerdo de la Junta de Portavoces, según sus atribuciones.

-Las proposiciones del Poder Ejecutivo enviadas con carácter de urgencia.

-Las denuncias constitucionales aprobadas por la Comisión Permanente.

-La delegación de facultades legislativas a la Comisión Permanente.

Cumplimiento de medidas sanitarias

La presidenta del Congreso también agradeció a los legisladores por haber cumplido con las medidas sanitarias, teniendo en cuenta la coyuntura que afronta el país por el coronavirus.

Esto debido a que en los últimos días varios legisladores anunciaron que dieron positivo al nuevo coronavirus y mantienen el aislamiento correspondiente.

/DBD/

14-01-2022 | 06:28:00

Comisión Permanente sesiona hoy desde las 10:30 horas

Con la finalidad de ver el nombramiento de las subcomisiones acusadoras ante el pleno, para ver diversas denuncias constitucionales, la Comisión Permanente se reunirá hoy desde las 10:30 horas.

En ese sentido, se verán los siguientes informes finales:

- Informe final sobre las denuncias constitucionales 135, 139 y 143 contra el excongresista Daniel Salaverry. Se recomienda acusarlo por antejuicio político, en su condición de exparlamentario por la presunta comisión de los delitos de peculado doloso, falsedad ideológica y falsedad genérica en agravio del Estado peruano.

- Informe final sobre la denuncia constitucional 136 contra Martín Vizcarra, en su condición de exministro de Transportes y Comunicaciones. Se concluye que el expresidente ha cometido infracción constitucional al artículo 126, en cuanto a la prohibición de intervenir en la dirección o gestión de empresas y asociaciones privadas.

- Informe final sobre la denuncia constitucional 137 y 140 contra Pedro Chávarry. Se concluye en acusarlo por antejuicio político en su condición de exfiscal de la Nación por ser el presunto autor de los delitos de encubrimiento personal, encubrimiento real y atentado contra la conservación e identidad de objeto.

- Informe final sobre la denuncia constitucional 142 contra Édgar Alarcón. Se concluye acusar al denunciado, en su condición de excontralor general de la República por la presunta comisión del delito contra la administración pública en la modalidad de peculado doloso por apropiación agravada.

- Informe final sobre la denuncia constitucional 141 contra César Hinostroza y otros. Se concluye acusar al denunciado en su condición de exjuez supremo por la presunta comisión de los delitos de organización criminal, patrocinio ilegal, cohecho pasivo específico, cohecho activo específico y tráfico de influencias agravado.

Finalmente, acusar al denunciado Tomás Gálvez, en su condición de exfiscal supremo por la presunta comisión de los delitos de organización criminal, patrocinio ilegal, cohecho activo específico y tráfico de influencias.

De otro lado, el Congreso desarrollará una serie de actividades, por ejemplo a las 8:00 horas sesionará la Comisión Especial covid-19, a donde está invitado el ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, quien expondrá sobre la ejecución de las partidas presupuestales transferidas por su sector para el financiamiento de las demandas de gastos destinadas a la prevención y contención del covid-19, durante los Años Fiscales 2020 y 2021, entre otros temas.

Una hora más tarde, a las 9:00 horas, se desarrollará una sesión extraordinaria de la Comisión de Energía, donde fue invitado el ministro de Energía, Eduardo González Toro, quien dará un informe sobre las razones del nombramiento Daniel Salaverry como presidente del directorio de la empresa Perúpetro S.A.

Mientras que a las 10:00 horas sesionará la Comisión de Pueblos Andinos, a donde están invitados la titular del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, y el titular del Interior, Avelino Guillén, para hablar sobre la problemática de la Comunidad Campesina de Paran (Región Lima).

En horas de la tarde, a las 15:00 horas sesionará de manera extraordinaria la Comisión Agraria, a la que fue invitado el ministro del sector, Víctor Maita Frisancho; en tanto que a las 15:30 horas sesionará el Consejo Directivo del Congreso del periodo anual de sesiones 2021-2022.

/DBD/

14-01-2022 | 06:40:00

Aprueban ley que otorga protección a menores en situación de orfandad

A propuesta del Poder Ejecutivo, el pleno del Congreso aprobó una ley que promueve la protección y desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes que se encuentran en situación de orfandad, a través de una asistencia económica de 200 soles mensuales.

La representación nacional apoyó esta iniciativa por 115 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones. Posteriormente, por 113 votos se exoneró de la segunda votación.

El dictamen, aprobado previamente por la Comisión de la Mujer, establece que serán beneficiarios de la asistencia las niñas, niños y adolescentes que se encuentren en situación de orfandad por haberse producido el fallecimiento de su madre, padre o ambos.

También si es que se produjo la muerte de su tutor legal, así como a quienes provienen o son acogidos en hogares que se encuentren en situación de pobreza o extrema pobreza.

/LD/Andina/

13-01-2022 | 19:33:00

Presidente de EsSalud rechaza informe de la Contraloría sobre compra de lentes

El presidente ejecutivo de EsSalud, Gino Dávila Herrera, rechazó estar involucrado en los presuntos actos irregulares de la compra de lentes de seguridad para los establecimientos de salud y anunció que solicitará una revisión del informe que sobre la materia que emitió la Contraloría.

En estos supuestos hechos, el funcionario aclaró que su participación fue desvirtuada por la Comisión de Control que hizo una evaluación de los actos administrativos sobre la referida compra, como parte del Servicio de Control Específico efectuado por el Órgano de Control Institucional (OCI) ante una presunta irregularidad.

Indicó que la decisión de desvirtuarlo del caso fue comunicada a la jefa de la Comisión de Control, Graciela Marión Pajuelo Irribarren, a través de una carta remitida el 20 de diciembre de 2021.

Herrera Dávila expresó su extrañeza que al día siguiente de asumir el cargo se haya hecho público el informe de la Controlaría sobre la compra de los lentes, el cual fue remitido el 4 de enero de este año al entonces presidente ejecutivo, Mario Carhuapoma.

El titular de EsSalud sostuvo que es médico de profesión y que trabaja más de 36 años en el Seguro Social manteniendo una carrera intachable. “Me indigna que se me pretenda involucrar en hechos en los que no he participado”, indicó.

/JN/NDP/

13-01-2022 | 18:07:00

Canciller Maúrtua: séptimo Gabinete entre Perú y Colombia se desarrollará el 6 de julio

El VII Gabinete Binacional Perú - Colombia y el Encuentro Presidencial se desarrollará el próximo 6 de julio, en la ciudad de Chota (Cajamarca), así lo anunció el ministro de Relaciones Exteriores, Oscar Maúrtua.

Este anuncio lo hizo al término de la reunión binacional y destacó que la sexta edición realizada en la ciudad de Villa de Leyva en Colombia, fue exitosa y añadió que este encuentro es beneficioso para ambos países, quienes, además, "vienen trabajando con mucha armonía".

"Vamos a reencontrarnos en breve el 6 de julio, estaremos en el Perú, porque es el momento que nuestro país recibe de Colombia la Presidencia de la Comunidad Andina y luego se llevará una sétima ronda de Gabinete Binacional", manifestó.

/LD/Andina/

13-01-2022 | 17:13:00

Presidente Castillo: Perú y Colombia tendrán fronteras integradas para el desarrollo

Perú y Colombia tendrán fronteras integradas, donde se impulse el desarrollo entre ambos países, señaló el jefe de Estado, Pedro Castillo Terrones luego del Encuentro presidencial y VI Gabinete Binacional Perú-Colombia.

Afirmó, además, que estas fronteras serán un espacio importante para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

“Creemos importante ver cristalizadas las fronteras de desarrollo, fronteras integradas y con el equipo de ambos países se haga el trabajo mirando las necesidades de los pueblos”, destacó el Presidente Castillo.

Tras la suscripción de los acuerdos bilaterales luego del Encuentro presidencial y VI Gabinete Binacional Perú-Colombia, el mandatario peruano destacó que ambos países están declarando la guerra a los enemigos comunes como es la pobreza y la desigualdad.

/LD/Andina/

13-01-2022 | 16:25:00

Mandatarios de Perú y Colombia suscriben Declaración Presidencial

Los mandatarios de Perú, Pedro Castillo y de Colombia, Iván Duque, suscribieron la Declaración Presidencial, con importantes acuerdos bilaterales, tras el desarrollo del VI Gabinete Binacional.

El presidente de Colombia, Iván Duque, afirmó que sostuvieron un diálogo "fluido y coordinado", el mismo que reafirma "los lazos fuertes e indisolubles entre nuestras dos naciones y una gran agenda común".

"Quiero destacar que hemos manifestado todas nuestras voluntades e hicimos un seguimiento al anterior Gabinete Binacional desarrollado en Pucallpa y el nivel de cumplimiento supera el 85 por ciento, asimismo revisamos tareas pendientes y pusimos en marcha esta agenda de Villa de Leyva", aseguró.

Expresó, además, su voluntad de estar en el Perú en el mes de julio para celebrar el VII Gabinete Binacional en la ciudad de Chota (Cajamarca).

"En ese encuentro esperamos tener avances todavía mayores, seguir delineando un trabajo en múltiples sectores para que este comercio binacional, que ha llegado a más de 2,000 millones de dólares, crezca", agregó.

/LD/Andina/

13-01-2022 | 21:44:00

Mandatario Castillo llama a empresarios colombianos a invertir en el Perú

El jefe de Estado Pedro Castillo, formuló un llamado a los empresarios de Colombia, América Latina y el mundo a invertir en el Perú sin ningún temor.

Al inicio del VI Gabinete Binacional Perú - Colombia, el mandatario resaltó que ambos son países hermanos y corresponde reafirmar esa amistad y el compromiso por el bien de sus pueblos, sobre todo los de frontera.

"Me complace estar aquí con la finalidad de dar continuidad y vigorizar el principal mecanismo de coordinación política que tenemos, y refirmar y ese estrecho lazo histórico", manifestó el presidente.

Castillo Terrones consideró importante que la agenda bilateral se nutra tanto en el papel como en la acción y contar, por ejemplo, con fronteras sanas, sin temores ni discriminación, y sin contaminación ni corrupción.

"Llamo desde este Gabinete Binacional a los empresarios de Colombia, de América Latina y el mundo, a acudir al Perú para invertir sin ningún temor", manifestó el dignatario.

Tras mencionar que el Gobierno tiene como compromiso la vida y la salud, recordó que a la fecha más del 80% de la población objetivo tiene las dos dosis contra la covid-19, y está encaminada la vacunación de la población escolar para garantizar su retorno seguro a las clases presenciales. 

"Mi preocupación, como presidente y maestro, es ver a los alumnos lejos de sus aulas y maestros. Si no educamos a la juventud será poco o nada lo que hagamos", señaló.

En otro momento, sostuvo que una de las luchas de su gestión es contra la corrupción, pues aleja a la población de los servicios y derechos como el agua, salud y educación.

"Creemos importante que los pueblos confíen en sus autoridades", enfatizó el mandatario al subrayar la necesidad de que el Estado se acerque más a la población.

Sostuvo, además, es un deber defender el medio ambiente y sentarse a conversar sin agendas o ideologías políticas u otras cosas que llevan a la confrontación.

"Desde acá invoco para más adelante sentarnos con los hermanos empresarios, maestros y agricultores y agendar una currícula educativa común", afirmó.

/DBD/

13-01-2022 | 15:30:00

Comisión Permanente sesiona este viernes 14

Por disposición de la titular del Congreso de la República, Maricarmen Alva la Comisión Permanente se reunirá este viernes 14 a las 10:30 horas.

Según la citación cursada a los congresistas por el Oficial Mayor, Hugo Rovira, los legisladores podrán asistir de forma presencial a la reunión del grupo de trabajo, que se llevará en el Hemiciclo del Congreso o virtualmente, en la plataforma de sesiones del Parlamento. 

/DBD/

13-01-2022 | 13:38:00

Páginas