Política

BVL: Canciller Maúrtua saluda impulso a la inversión privada por parte del Gobierno

El ministro de Relaciones Exteriores, Óscar Maúrtua, resaltó las medidas que viene tomando el Poder Ejecutivo en materia económica, las cuales han generado que se eleven los índices de la Bolsa de Valores de Lima (BVL).

“Política de impulso a la inversión privada promovida por el gobierno y la Cancillería coadyuvará a seguir elevando índices de la Bolsa de Valores de Lima, como lo ha anunciado el presidente Castillo, lo cual beneficiará a toda la población”, indicó Maúrtua mediante un pronunciamiento en Twitter.

Asimismo, el canciller peruano manifestó que la reunión con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha sido “muy auspiciosa” y que se tiene programado un encuentro con el titular de la CAF, así como la participación de Castillo Terrones en el Foro de Davos.

Cabe recordar que el mandatario peruano indicó que la solidez fiscal impulsada por el Gobierno, la recuperación de la economía peruana y de los ahorros fiscales, así como los altos precios de los minerales contribuyeron a que la Bolsa de Valores de Lima (BVL) alcanzara su nivel más alto desde abril del 2012.

/JV/

15-01-2022 | 11:44:00

MEF: Autorizan la transferencia de más de S/ 121 millones para adquisición de vacunas

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2022 hasta por 121 millones 954 105 soles a favor del Ministerio de Salud (Minsa)

Este dinero será destinado para financiar la adquisición de la vacuna contra el covid-19 y de otros gastos relacionados a la adquisición de la misma.

De acuerdo con el Decreto Supremo N° 002-2022-EF, publicado en la Edición Extraordinaria del Boletín de Normas Legales, la transferencia se efectúa en razón al pedido efectuado por el Minsa para los fines antes mencionados.

La transferencia se hará efectiva se con cargo a los recursos de la Reserva de Contingencia del Ministerio de Economía y Finanzas.

/JV/

15-01-2022 | 07:43:00

Congreso oficializa ampliación de primera legislatura hasta el 2 de febrero

El Congreso de la República oficializó la ampliación de la primera legislatura ordinaria del periodo de sesiones 2021-2022 hasta el 2 de febrero, con la finalidad de que el pleno pueda abordar y debatir los temas incluidos en la agenda fija.

A través del Decreto de Presidencia 002-2021-2022-P/CR, publicado en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, modifica otra disposición que establecía la ampliación de la legislatura hasta el pasado 17 de enero.

También se indica que esta medida ampliación se dictamina ejerciendo la facultad prevista en el último párrafo del artículo 49 del reglamento del Congreso de la República.

De esta manera, el pleno del Congreso de la República podrá reunirse en el plazo establecido para tratar los siguientes asuntos materia de la agenda fija:

-Los dictámenes y proyectos de ley o de resolución legislativa y otros asuntos que se incluyan en la agenda del Pleno del Congreso, por acuerdo de la Junta de Portavoces, según sus atribuciones.

-Las proposiciones del Poder Ejecutivo enviadas con carácter de urgencia.

-Las denuncias constitucionales aprobadas por la Comisión Permanente.

-La delegación de facultades legislativas a la Comisión Permanente.

/JV/

15-01-2022 | 07:23:00

Mirtha Vásquez destacó licenciamiento de la Universidad San Luis Gonzaga de Ica

La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, destacó el licenciamiento de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, por parte de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).

"¡Sin más plazos ni bajar la calidad educativa, hoy la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica se ha licenciado! Con el apoyo que el Ministerio de Educación brinda a las universidades estatales, la misma cumplió con mayores estándares que la Sunedu estableció cuando la licencia fue antes negada", indicó la titular de la PCM en su cuenta de Twitter.

Cabe recordar que la denegatoria del licenciamiento a esta casa de estudios del sur del país ocurrió en octubre del 2019. Tras ello, y bajo el apoyo del Ministerio de Educación, las autoridades de la universidad se presentaron a un nuevo proceso de licenciamiento, con mayores condiciones de calidad que el primero.

Con el licenciamiento, la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica podrá recuperar su apertura a los exámenes de admisión.

/JV/

15-01-2022 | 07:03:00

ONPE: Partidos tienen hasta el 22 de enero para convocar a elecciones internas

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) recordó que, las organizaciones políticas, alianzas electorales y movimientos regionales que deseen participar en los comicios regionales y municipales de este año, deberán convocar a elecciones internas entre hoy y el próximo sábado 22 de enero, recordó.

Asimismo, los partidos deberán comunicar sobre la convocatoria al organismo electoral dentro de los tres días siguientes a la fecha de efectuado el llamado a este proceso interno.

Según la legislación vigente, solo podrán competir en los comicios regionales y municipales programados para el domingo 2 de octubre quienes integren las fórmulas y listas que resulten ganadoras en las elecciones internas.

Los partidos políticos, alianzas electorales y movimientos regionales obligados a realizar Elecciones Internas son aquellos que se encuentren inscritos o hayan solicitado su inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas del JNE hasta el pasado 5 de enero.

Las organizaciones pueden optar entre dos modalidades de elección de sus candidatos: 

Elección directa: El 15 de mayo, afiliados y afiliadas elegirán directamente a los candidatos que postularán para los cargos de gobernadores, vicegobernadores, consejeros regionales, alcaldes y regidores de municipalidades provinciales y distritales. 

Elección a través de delegados: El 15 de mayo, afiliados y afiliadas elegirán a los delegados y delegadas, los cuales votarán una semana después, el 22 de mayo, para elegir a sus candidatos.

/JV/ 

15-01-2022 | 08:50:00

Mandatario: recuperación del sol refleja mayor confianza de empresarios

La fuerte recuperación del sol y otros activos de la economía peruana, reflejan una mayor confianza de los empresarios en la conducción del Gobierno, señaló ell presidente de la República, Pedro Castillo Terrones.

"La fuerte recuperación del valor de nuestra moneda y de los demás activos de nuestra economía, reflejan la mayor confianza de nuestros empresarios en la correcta conducción que venimos gestionando desde el Gobierno del pueblo", escribió en sus redes sociales el jefe de Estado.

A través de su cuenta oficial de Twitter, el mandatario destacó que el dólar continuó disminuyendo el día de hoy, lo cual graficó al exponer un cuadro de la fluctuación cambiaria, que compartió en su publicación.

También resaltó que hasta la víspera la Bolsa de Valores de Lima (BVL) "se viene recuperando de forma sistemática". "Seguiremos trabajando por la ciudadanía y en la recuperación de nuestra economía", aseguró.

/LD/Andina/

14-01-2022 | 21:06:00

Presidente Castillo: trabajo del Ejecutivo contribuyó al crecimiento de Bolsa de Valores de Lima

La solidez fiscal impulsada por el trabajo que viene realizando el Gobierno, la recuperación de los ahorros fiscales, así como los altos precios de los minerales, contribuyeron a que la Bolsa de Valores de Lima (BVL) alcanzara su nivel más alto desde abril de 2012, afirmó el presidente de la República, Pedro Castillo,

"La solidez fiscal impulsada por el Gobierno del pueblo, la recuperación de la economía peruana y de los ahorros fiscales, así como los altos precios de los minerales, contribuyeron a que la Bolsa de Valores de Lima alcanzara su nivel más alto desde abril de 2012", escribió en sus redes sociales el mandatario.

A través de su cuenta oficial, el presidente Castillo precisó que la BVL acumula un crecimiento de 17,7% en el último mes. Asimismo, explicó que el referido crecimiento ha permitido una mejora en el rendimiento bursátil de la mayoría de sectores.

"Su rentabilidad destaca en comparación con otros países de la región y del mundo. ¡Seguiremos trabajando por más!", agregó el jefe de Estado.

/LD/Andina/

14-01-2022 | 21:08:00

Designan a congresistas para formular acusaciones constitucionales

Esta tarde la Comisión Permanente designó a los integrantes de las subcomisiones acusadoras que se encargarán de sustentar seis informes finales de denuncias aprobadas y de formular las correspondientes acusaciones constitucionales ante el Pleno del Congreso.

Estas acusaciones son contra el excongresista Daniel Salaverry Villa, el exconsejero del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), Guido César Águila Grados y Martín Alberto Vizcarra Cornejo, en su condición de exministro de Transportes y Comunicaciones.

Por 28 votos a favor, la congresista Rosío Torres Salinas (APP), presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, fue designada integrante de la subcomisión acusadora que se encargará de sustentar el informe final sobre las denuncias constitucionales contra el excongresista Daniel Salaverry Villa.

Seguidamente, por 27 votos a favor y una abstención, la congresista Rosío Torres también fue designada integrante de la subcomisión acusadora que se encargará de sustentar el informe final sobre la denuncia constitucional contra el exconsejero del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), Guido César Águila Grados.

En otro momento, por 28 votos a favor, la congresista María Taipe Coronado (PL) fue designada integrante de la subcomisión acusadora que se encargará de sustentar el informe final sobre la denuncia constitucional 136 (antes 290) contra Martín Alberto Vizcarra Cornejo, en su condición de exministro de Transportes y Comunicaciones.

/LD/NDP/

14-01-2022 | 15:18:00

Comisión Permanente otorga 15 días para investigar denuncia contra Manuel Merino

Con el objetivo de investigar las denuncias constitucionales contra el expresidente de la República, Manuel Merino, el exjuez Supremo, César Hinostroza, y el exministro de Defensa, Walter Ayala, la Comisión Permanente del Congreso aprobó otorgar 15 días hábiles a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales.

Con 16 votos a favor, la comisión aprobó investigar la denuncia constitucional 132 formulada por la Fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, contra el expresidente de la República Manuel Merino, el expresidente de la PCM, Antero Flores-Araoz, y el exministro del Interior Gastón Rodríguez.

Ello, como presuntos autores, por omisión impropia, del delito de homicidio en agravio de Inti Sotelo y Bryan Pintado; y lesiones graves y lesiones leves, a título de dolo eventual, en agravio de Fermín Cruz y otros.

Asimismo, con 27 votos a favor, la comisión aprobó investigar la denuncia constitucional 75 formulada por la Fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, contra el exjuez Supremo César Hinostroza por la presunta comisión de los delitos de tráfico de influencias agravado, negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo y patrocinio ilegal.

Igualmente, con 28 votos a favor, la comisión aprobó investigar la denuncia constitucional 201, formulada por la congresista de la República, Patricia Chirinos, contra el exministro de Defensa, Walter Ayala, por la presunta comisión de los delitos de coacción y patrocinio ilegal y presunta infracción al artículo 39 de la Constitución.

/DBD/

14-01-2022 | 13:30:00

Autógrafa sobre referéndum atenta contra derecho ciudadano sostiene Minjus

A través de su cuenta de Twitter, el titular de Justicia, Aníbal Torres, consideró que la autógrafa de ley que establece que toda reforma constitucional debe ser aprobada por el Legislativo, antes de ser sometida a un referéndum, atenta contra el derecho de participación ciudadana.

Afirmó que la norma confisca el derecho de los peruanos de participar en la actividad legislativa mediante referéndum, sin la intermediación de otras instituciones.

“La autógrafa del PL 644/2021-CR suprime esta última al confiscar el derecho de los peruanos de participar en la actividad legislativa mediante referéndum, sin la intermediación de otras instituciones”, sostuvo Torres.

El Poder Ejecutivo observó la autógrafa 26300 al señalar que atenta contra el derecho fundamental a la participación política plena y al referéndum.

En un oficio dirigido a la presidenta del Parlamento, Maricarmen Alva, el Gobierno señaló que la consulta popular permite a la población participar en asuntos públicos.

Por tal motivo, consideran que la autógrafa de ley aprobada por el Congreso de la República vulnera “principios constitucionales al establecer el tránsito obligatorio por un procedimiento de reforma constitución”.

/DBD/

14-01-2022 | 13:13:00

Páginas