Publican ley que establece requisitos mínimos para funcionarios y directivos públicos
A través de la Ley N.° 31419, publicada hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se establece los requisitos mínimos y los impedimentos para el acceso a los cargos de funcionarios y directivos públicos de libre designación y remoción, cuyo objetivo es garantizar la idoneidad en el acceso y ejercicio de la función pública para dichos servidores.
El dispositivo legal señala que, dentro de su ámbito de aplicación, se encuentran las entidades de la administración pública comprendidas en la Ley 30057, conocida también como Ley del Servicio Civil.
Así, se establece que los viceministros deben contar con formación superior completa, 8 años de experiencia general y 5 años de experiencia específica en puestos o cargos de directivo o de nivel jerárquico similar en el sector público o privado, que pueden ser parte de los 8 años de experiencia general.
Los mismos requisitos se establecen para el cargo de secretario general de los ministerios, así como para los titulares, adjuntos, presidentes y miembros de los órganos colegiados de libre designación y remoción de los organismos públicos del Poder Ejecutivo.
La Ley 31419 detalla, además, los requisitos a cumplir por los secretarios generales y gerentes generales -o quien haga las veces- de organismos públicos del Poder Ejecutivo y de los organismos constitucionalmente autónomos.
Asimismo, precisa que el número de servidores de confianza en ningún caso debe ser mayor al 5% del total de cargos o puestos previstos por la entidad pública en su cuadro para asignación de personal o cuadro de puestos de la entidad. Se señala un mínimo de dos y un máximo de cincuenta servidores de confianza.
El Poder Ejecutivo, a través de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), aprobará el reglamento de la presente ley en un plazo no mayor de 90 días calendario contados a partir del día siguiente de su publicación, señala la norma.
De igual modo, indica que, para permanecer en el cargo, los servidores en funciones deben adecuarse a los requisitos establecidos en la ley en un plazo máximo de 30 días calendario a partir de su vigencia.
Si al vencer el plazo no han cumplido con la adecuación a que se hace referencia en el párrafo precedente, quedan impedidos de seguir ejerciendo el cargo, bajo responsabilidad funcional.
/DBD/
A 30 años de su asesinato María Elena Moyano es recordada hoy
Un día como hoy fue asesinada brutalmente por Sendero Luminoso en el año 1992, María Elena Moyano, valiente luchadora social y dirigente de base de Villa El Salvador, cuando tenía 33 años de edad, en represalia por su oposición a la barbarie terrorista.
El Perú recuerda que ese día, un grupo de senderistas la baleó en Villa El Salvador y posteriormente dinamitó su cuerpo, cuando se dirigía a una actividad del programa Vaso de Leche.
El cobarde asesinato tuvo como finalidad castigar a Moyano por su oposición a Sendero Luminoso.
Un día antes, el grupo terrorista había convocado a un “paro armado”, amenazando con tomar represalias contra cualquiera que no lo acatara.
Sin embargo, Moyano desafió el paro armado y salió a las calles para expresar su rechazo a los senderistas, en compañía de un grupo de hombres y mujeres de Villa El Salvador.
No fue una acción aislada. Moyano se había destacado como una dirigente que luchaba por los derechos humanos, los derechos de la mujer y en contra de la violencia terrorista que en esos años estaba en su apogeo. Por ello, los terroristas la emboscaron vilmente y la asesinaron.
El objetivo de los seguidores de Abimael Guzmán fue castigarla por su activismo, así como advertir a todos que sufrirían el mismo destino quienes se atrevieran a desafiarlos.
El crimen causó indignación y condena entre la población peruana de todos los sectores.
/DBD/
Hoy rinden examen de conocimientos para jefaturas de control del PJ y MP
Diez postulantes rendirán hoy martes 15 de febrero, la prueba de conocimientos correspondiente a los concursos para jefe de la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial y el Ministerio Público respectivamente informó la Junta Nacional de Justicia (JNJ).
De acuerdo al reglamento de las convocatorias N° 001-2021-SN/JNJ; y Nº 002-2021-SN/JNJ, se evaluará a los postulantes mediante la revisión, análisis y exposición de un caso práctico.
El postulante debe obtener un mínimo de setenta puntos para pasar a la siguiente etapa, que es la evaluación del plan de trabajo, cuyo cronograma se publicará el 17 de febrero.
Esta nueva fase se desarrollará de manera presencial en la sede del organismo, ubicado en Av. Paseo de la República N° 3285, en el distrito de San Isidro.
Precisamente, son diez los postulantes en esta etapa. Según lo previsto en los artículos 20 y 27 del Reglamento de concursos para la selección y nombramiento de los jefes de la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial son los siguientes:
- Silvio Oswaldo, Campana Zegarra
- Frieda Roxana, Del Águila Tuesta
- Frank William, Gutiérrez Zanelli
- Giuliana Yanina, Ortiz Zavaleta
- Rigoberto Basilio, Parra Rodríguez
- Susana Silva, Hasembank
Mientras que los postulantes para el concurso de selección y nombramiento de los jefes de la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público son:
- Pedro Miguel, Angulo Arana
- Alfonso Ricardo, Cornejo Alpaca
- Juan Antonio, Fernández Jerí
- Humberto Genaro, Terrones Cano
/DBD/
Presidente Castillo: “Un grupete tiene su propia agenda para desestabilizar el país”
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, enfatizó que “un grupete” tiene su propia agenda para generar inestabilidad en el país; y dijo no importarle los dimes y diretes políticos.
“No nos importan los dimes y diretes políticos porque ellos tienen su propia agenda, un grupete, para desestabilizar el país. No me voy a rendir porque vengo acá para defender la educación y la salud del pueblo peruano”, sostuvo.
Durante la inauguración de nuevos ambientes de la institución educativa N° 7070 Dra. María Reiche Grosse Neuman, en San Juan de Miraflores, el jefe de Estado llamó a los alcaldes y gobernadores a recorrer el país para atender las demandas de la población.
A su turno, el ministro de Educación, Rosendo Serna, destacó que la comunidad educativa siempre ha sabido gestionar las debilidades, deficiencias y carencias. Por ello, manifestó que con esfuerzo y dedicación, todos tienen que colaborar para que los estudiantes estén mejor atendidos y regresen el 28 de marzo a las escuelas.
/MO/
Jefe de Estado invoca a ser respetuosos de la democracia en el país
Desde el distrito limeño de San Juan de Miraflores, el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, llamó a la reflexión a un pequeño sector que hasta ahora no está convencido de que hay que ser respetuosos de la democracia; y ratificó que no ha llegado a robarle al país.
“Yo quisiera llamar a la reflexión a un pequeño grupo que hasta ahorita no está convencido de que tenemos que ser respetuosos de la democracia”, sostuvo el mandatario durante la inauguración de nuevos ambientes de la institución educativa N° 7070 Dra. María Reiche Grosse Neuman.
En ese sentido, el jefe de Estado recordó que durante su última jornada de trabajo en el exterior, la comunidad internacional ha felicitado su designación como presidente de la República. “Son respetuosos de la vida democrática que se ha hecho en el país”, agregó.
El mandatario destacó que su Gobierno luchará por el pueblo y la democracia; e invocó a los partidos que no se prestan a estos juegos a seguir trabajando por el desarrollo del país. “Hay que agendar urgentemente los grandes problemas que tiene este país”, añadió el dignatario.
Castillo Terrones refirió que hay contratos por revisar. “No les gusta que agendemos cómo hay que darle gas a las familias, no les gusta que agendemos cómo tenemos que sancionar a estas empresas que contaminan el mar, no les gusta que agendemos los grandes problemas y desafíos que en 200 años no se lograron hacer”, manifestó.
El mandatario ratificó que nunca lo verán meterse al bolsillo un solo centavo que no le pertenezca; y dijo que no es uno más del montón. “Ese centavo, que vamos a recuperar de millones de soles que se han ido a la corrupción, lo vamos a destinar para tener maestros capacitados para darle salud a nuestras familias”, agregó.
/MO/
Presidente pide al Congreso hacer un esfuerzo para declarar en emergencia la educación
Durante la inauguración de nuevos ambientes de la institución educativa N° 7070 Dra. María Reiche Grosse Neuman, en San Juan de Miraflores, el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, ratificó su llamado al Congreso a hacer un esfuerzo para declarar en emergencia la educación y salud del pueblo peruano.
“Yo invoco a los hermanos congresistas del país que hagamos un esfuerzo para que también declaremos en emergencia la educación y la salud del pueblo peruano, y hagamos una movilización”, sostuvo el jefe de Estado en declaraciones a TVPerú Noticias.
Al destacar que el Perú ha invertido millones de soles para que la población esté sana, el mandatario subrayó que ahora corresponde “meternos de lleno al sector educación, algunos dicen que este es un Gobierno sin rumbo”.
“Ahí está el pueblo, está sano, el pueblo está vacunado. Está garantizada la vida y la salud de miles de compatriotas. Hemos definido la salud, primero la vida hemos dicho en todas las plazas y lo hemos dicho de candidatos y lo estamos cumpliendo”, añadió el dignatario.
Castillo Terrones informó que este jueves 17 de febrero el jefe del Gabinete, Aníbal Torres, recibirá a los alcaldes y gobernadores regionales que serán derivados a los sectores correspondientes para atender los temas referidos a la salud.
“Las postas médicas, los centros médicos, los hospitales a nivel nacional donde vamos a destinar el presupuesto, y lo otro es la educación, estamos convencidos que si no invertimos en educación poco o nada habremos hecho por el país”, indicó.
/MO/
Titular de la PCM solicita al Congreso definir fecha y hora para el voto de confianza
El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres Vásquez, solicitó a la titular del Congreso de la República, María del Carmen Alva Prieto, definir la fecha y hora de la presentación del Gabinete Ministerial para exponer la Política General del Gobierno y pedir el voto de confianza.
Mediante un oficio, dirigido a la presidenta del Parlamento Nacional, el funcionario añadió que además del plan de trabajo del Gobierno, expondrá las principales medidas de gestión, así como una propuesta de fortalecimiento de la democracia en el Perú para contribuir al sostenimiento de la paz social y el progreso.
“Agradeciendo anticipadamente la atención a la presente, hago propicia la oportunidad de manifestarle los sentimientos de especial consideración”, señaló el jefe del Gabinete Ministerial en el documento.
/MO/
Jefe de Estado se reúne con representantes médicos de diferentes regiones
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, sostuvo una reunión de trabajo con representantes médicos provenientes de diferentes regiones del país.
Lo informó la Presidencia, al indicar que la cita del mandatario con los trabajadores del sector salud se realizó en la sede de Palacio de Gobierno.
Más temprano, el jefe de Estado llamó a que la empatía y la unión sean la motivación para sacar adelante al país, en un mensaje por el Día de la Amistad.
/MO/
Perú Libre presentará moción de censura contra presidenta del Congreso de la República
La bancada Perú Libre presentará una moción de censura contra la presidenta del Congreso de la República, María del Carmen Alva, tras la reunión que sostuvo con un grupo de parlamentarios de oposición, informó el vocero de esta agrupación, Waldemar Cerrón.
El parlamentario oficialista detalló que la moción será presentada “por conspiración y por fomentar sistemáticamente la vacancia” del presidente Pedro Castillo, e hizo referencia a las versiones surgidas tras una actividad sostenida por Alva en España con diputados de ese país.
“Hago un llamado a ellos para que no caigan en ese egoísmo de mandar a nuestro Perú a nuevas elecciones”, sostuvo Cerrón Rojas, al indicar que el tema de la vacancia solo es promovido por un sector del Congreso. Asimismo, afirmó que hay miembros de diferentes bancadas que sí están apostando por la democracia.
/MO/
Torres: “Visitaré a cada una de las bancadas para dialogar y recoger sus inquietudes”
El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres Vásquez, anunció que iniciará una ronda de diálogo con cada una de las bancadas parlamentarias del Congreso de la República de cara a la exposición de la Política General del Gobierno y la solicitud del voto de confianza.
“En acto democrático y en búsqueda de consensos llamamos a todas las fuerzas políticas representadas por el Congreso a trabajar de manera conjunta en la agenda país. Para ello, visitaré a cada una de las bancadas para dialogar y recoger sus inquietudes”, sostuvo el jefe del Gabinete Ministerial.
El funcionario remarcó que la Constitución Política establece que la presentación del gabinete debe llevarse a cabo dentro de los 30 días siguientes a la juramentación; y que es facultad exclusiva del Congreso otorgar o no la confianza. “Nosotros respetaremos la decisión del Parlamento”, agregó.
En conferencia de prensa, Torres Vásquez, subrayó que el Perú está esperando que se deje la confrontación y se atiendan las tareas importantísimas que se necesitan realizar a fin de incrementar la vacunación contra el covid-19, para abrir el mercado y crecer económicamente.
“El Gabinete Ministerial y el presidente se mantienen unidos y firmes en defensa de la democracia y el orden constitucional. Nada impedirá que sigamos trabajando para enfrentar los grandes problemas nacionales”, resaltó el presidente del Consejo de Ministros en Palacio de Gobierno.
/MO/






