Regionales

Mininter envía efectivos para reforzar seguridad en Andahuaylas

Efectivos de la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Diroes), así como del Cusco y Abancay se trasladan hacia la ciudad de Andahuaylas para reforzar la seguridad en la comisaría que es atacada por una turba enardecida, informó el Ministerio del Interior (Mininter).

"Ante situación registrada en Andahuaylas, por indicación del Mininter, 50 efectivos de la Dinoes llegarán en breve para reforzar seguridad en complejo policial, además de 40 policías de Cusco y 30 de Abancay", tuiteó el sector.

En otro tuit informó que 14 policías fueron heridos por la turba, por lo que "se hace un enérgico llamado a la población a deponer estas actitudes violentas".

Precisa que la Policía Nacional cumplió con su deber de detener al presunto asesino y no permitirá que se ejerza la justicia por mano propia.

Una turba enardecida ataca la comisaría de Andahuaylas y recorre las calles aledañas; pretende que el detenido Michael Oscco Quispe, quien confesó haber asesinado a dos niñas, sea liberado para que la población haga justicia por su mano propia.

Las menores, una de 11 y otra de 10 años, fueron reportadas desaparecidas hace una semana aproximadamente. Los cuerpos, con evidentes signos de violación, han sido recuperados y trasladados a la morgue.

/CCH/ Fuente: Andina

12-05-2019 | 21:08:00

Arequipeños se prepara para la festividad en homenaje a la Virgen de Chapi

La población arequipeña se prepara para participar el 1 de mayo en la festividad en homenaje a la Virgen de Chapi, que congrega al menos a 150 000 fieles procedentes también de otras regiones y hasta del extranjero.

La Municipalidad Provincial de Arequipa autorizó el funcionamiento temporal de tres paraderos oficiales desde donde los fieles partirán hacia el santuario, ubicado a dos horas de viaje, informó el gerente de Transporte Urbano, Ricardo Lira Torres.

Los paraderos estarán operativos desde el domingo 28 de abril hasta el 1 de mayo. Los transportistas que tramiten sus permisos especiales ante el municipio podrán hacer uso de estos estacionamientos.

/ES/Andina/

 

24-04-2019 | 23:27:00

Ministra Bustamante: “El 22 de mayo se tendrá lista la matriz final de proyectos para el desarrollo de Chumbivilcas”

Reafirmando la voluntad de diálogo del Estado, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante, encabezó en la sede del gobierno regional de Cusco, una reunión entre el Ejecutivo, representantes de la empresa minera Las Bambas y autoridades y dirigentes comunales de Chumbivilcas con la finalidad de impulsar el desarrollo de dicha provincia cusqueña.

En la reunión, la titular del Midis estuvo acompañada por el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, y el viceministro de Gobernanza Territorial de la PCM, Raúl Molina. También estuvieron el gobernador regional de Cusco, Jean Paul Benavente, y el congresista por esa región Armando Villanueva (Acción Popular), así como representantes de los ministerios de Transportes y Comunicaciones (MTC), y de Salud (Minsa), y del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).

“En esta reunión estamos continuando el diálogo que sostuvimos el 9 y el 10 de este mes”, dijo Bustamante. En el encuentro, al que asistieron el alcalde provincial de Chumbivilcas, Marcos Ibarra, y los burgomaestres de los ocho distritos de la provincia, así como representantes de frentes de defensa y rondas campesinas de esa zona cusqueña, se acordó que, en el marco de la Mesa Técnica de dicha provincia, el 22 de mayo se tendrá lista la matriz final de proyectos de desarrollo.

Asimismo, este viernes 26 de abril la ministra Bustamante recibirá de parte de las autoridades de Chumbivilcas la relación de proyectos aptos y en evaluación hasta el momento.

“Buscaremos financiamiento para los proyectos aptos, a través de decretos supremos para los ya presupuestados y mediante normas de créditos suplementarios para los nuevos. Además, a partir del 22 de mayo, fecha en que tendremos la lista definitiva de proyectos, se trabajará en ellos con un cronograma. Ese es nuestro compromiso”, dijo la titular del Midis.

“Para mí esta es una gran oportunidad de trabajo conjunto con ustedes, hermanos de Chumbivilcas, para que de acá a dos años podamos decir que valió la pena todo este esfuerzo de cada uno de nosotros en procura del desarrollo de la provincia”, sostuvo la ministra Bustamante.

Ministra responsable de proyectos

Ante el pedido del alcalde provincial de Chumbivilcas, Marcos Ibarra, para que el Ejecutivo formalice la Mesa Técnica de la provincia a través de un Decreto Supremo, la ministra indicó que, para que siga fluyendo el impulso de proyectos, el presidente del Consejo de Ministros, Salvador Del Solar, enviará oficios a las autoridades de la provincia presentándola como responsable del seguimiento del desarrollo de Chumbivilcas.

Finalmente, se acordó que la próxima reunión con los representantes chumbivilcanos se desarrollará el 28 de mayo, nuevamente en la ciudad del Cusco.

/CCH/ DIFUSIÓN 

23-04-2019 | 01:54:00

SUSALUD verificó atención de heridos de accidente en Huacho

La Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD) verificó la correcta y oportuna atención de los más de 40 heridos producto del accidente de tránsito que ocurrió está madrugada en el kilómetro 154 de la Panamericana Norte.

En una acción inmediata, equipos de especialistas de SUSALUD acudieron al Hospital Regional de Huacho y del Seguro Social de Salud (EsSalud), donde se encuentran la mayoría de los heridos y quienes permanecían en observación, y supervisaron que se les garantice toda la atención que requieren y el acceso a la información tanto a los pacientes como a sus familiares.

Asimismo, especialistas de SUSALUD supervisaron la atención de los 7 heridos referidos desde Huacho al Hospital Hipólito Unanue, donde se encuentran los accidentados que por la gravedad de su estado fueron trasladados a Lima.

También, como parte de las acciones realizadas personal de la superintendencia visitó los hospitales Dos de Mayo, Cayetano Heredia y Arzobispo Loayza , en los cuales se constató el Plan de Contingencia de estos nosocomios (disponibilidad de camas, unidades de trauma shock, personal; entre otros) para brindar la atención necesaria a los heridos.

Es importante resaltar que, SUSALUD realiza el seguimiento permanente de las atenciones a los heridos del referido accidente.

Cabe indicar que, las acciones desplegadas se encuentran enmarcadas en el plan de operaciones por Semana Santa dispuesto por la institución para actuar ante cualquier vulneración de los derechos en salud de los ciudadanos.

/CCH/ Difusión

20-04-2019 | 02:36:00

Región Pasco pide ampliar declaratoria de emergencia

El gobernador regional de Pasco, Pedro Ubaldo Polinar, solicitó la ampliatoria de la emergencia en la región, por 60 días más, para dejar habilitadas las carreteras qué a consecuencia de las intensas lluvias y huaicos de los últimos días, han aislado diversos poblados, arrasando también cientos de hectáreas de cultivos.

Las autoridades inspeccionaron en el mismo lugar, los daños producidos, para continuar con la rehabilitación de las carreteras, además de coordinar la entrega de ayuda humanitaria a los damnificados.

Paucartambo, uno de los distritos más afectados en sus cultivos de papa, rocoto, palta y granadilla, por los más de 20 derrumbes, se encuentra en emergencia porque el ingreso y salida de sus centros poblados y anexos, están totalmente bloqueados. 

 

/RM/

05-04-2019 | 02:39:00

Moquegua: Minsa brinda atención especializada para niños expuestos a metales pesados

A fin de garantizar la salud de los niños por exposición a metales pesados del poblado de Yacango, ubicado en el distrito de Torata (Moquegua), el Ministerio de Salud (Minsa) brinda atención médica especializada a cargo de 80 profesionales.

Como parte de esta actividad, en la que se brinda atención médica en las especialidades de pediatría, medicina interna, dermatología, psicología, salud mental, y nutrición, la ministra de Salud, Zulema Tomás Gonzáles, visitó la zona acompañada de la titular del Ministerio de Ambiente, Lucía Ruiz, y destacó que “el Gobierno trabaja arduamente para mejorar las condiciones de vida de todos los peruanos, en especial, de los más vulnerables como son los niños. Somos aliados de la población, reconocemos sus demandas y las consideramos justas”.

Tomás Gonzáles constató desde el Puesto de Salud de Yacango la atención priorizada en las seis especialidades médicas y resaltó que su cartera es un aliado permanente de la población.

“A partir de ahora, vamos a darle sostenimiento a las atenciones de salud y lo haremos en coordinación con la Gerencia Regional de Salud en cumplimiento de las competencias que tiene la región y el Minsa”, aseguró.

Asimismo, aseveró “de ninguna manera permitiremos que exista la presencia de metales pesados (arsénico y cadmio) en los organismos de nuestros niños. Ellos tienen que crecer y desarrollarse sanos y fuertes”.

/ES/NDP/

 

22-03-2019 | 20:22:00

Ministra Muñoz supervisa atención a localidades afectadas por lluvias en Cusco

La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, visitó las instalaciones del Comité Operativo de Emergenicia (COER) del Cusco y dialogó con el gobernador regional, Jean Paul Benavente, sobre las necesidades de este organismo para optimizar las acciones de monitoreo y la atención de las emergencias ante las lluvias y otros desastres naturales que han afectado a dicha región.

Durante esta acción, la titular del Ministerio del Ambiente (Minam), acompañada del gobernador regional, realizó las coordinaciones pertinentes para facilitar la llegada de maquinaria pesada a fin de atender las emergencias por las lluvias en las zonas más críticas de este departamento. “Es necesario identificar la mejor manera de atender las emergencias de la forma más rápida posible”, dijo la ministra Fabiola Muñoz.

Asimismo, la titular del Minam precisó que el Gobierno Regional de Cusco ha solicitado a Indeci la declaratoria de emergencia de 23 distritos en las provincias de La Convención, Paruro, Quispicsnchi y Paucartambo, a causa de los huaicos y deslizamientos registrados por las intensas lluvias que caen en estas zonas.

Debido al mal tiempo, el helicóptero que transportaba a la comitiva de autoridades no pudo aterrizar en la localidad de Santa Teresa. El gobernador regional y la ministra Fabiola Muñoz coordinaron con las autoridades locales para que llegue la ayuda humanitaria a esta zona del Cusco.

/ES/NDP/

02-03-2019 | 00:11:00

Regiones cuentan con partida para afrontar emergencias

La ministra de Salud, Zulema Tomás, informó que las regiones cuentan con presupuesto para atender las emergencias que ocasionan las lluvias, a través de la partida 068. 

En ese sentido, instó a los gobiernos regionales y locales hacer uso de dichos recursos a fin de proteger la salud de las personas. 

Sobre el techo afectado del Hospital de Chulucanas, dijo que hoy en la tarde serán reparadas las baldosas del área de pediatría, afectado este fin de semana por las intensas lluvias. 

Tras visitar este nosocomio junto al Premier, César Villanueva, indicó que no todo el hospital fue afectado, sino dos áreas específicas. Ningún paciente sufrió daños a su salud y la atención continua normal.

/ES/NDP/

26-02-2019 | 00:17:00

Fondo de desempeño cuenta con S/ 10 mllns. para prevenir violencia contra mujeres

Como parte del Plan de Acción Conjunto que desarrolla el Estado, La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana María Mendieta, anunció que este año, el Gobierno destinó recursos, con un fondo de 10 millones de soles, para la prevención de la violencia contra las mujeres, en todas las regiones del país.

Dentro de dicho Plan, se prevé la incorporación y ejecución de indicadores y metas de compromisos de mejora de la gestión que se orienten a la prevención de la violencia contra las mujeres, a través del Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED).

El FED es un mecanismo de incentivo monetario dirigido a los Gobiernos Regionales para que mejoren la cobertura y gestión de los servicios públicos vinculados a programas presupuestales relacionados a resultados de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social; y, es gestionado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), en coordinación con el MEF y sectores competentes. Este año con el MIMP se incluye la erradicación de la violencia de género.

Se promoverá que, los 25 gobiernos regionales cumplan con dos indicadores. La primera está referida a la proporción de gestantes atendidas que les realizaron detección de violencia y la segunda respecto al acceso físico a servicios para la atención de casos de violencia en género.

/ES/NDP/

19-01-2019 | 23:28:00

Sunafil encuentra dos menores de edad trabajando en empresas de lavado de autos

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), a través de la Intendencia Regional de Ayacucho, realizó un operativo de fiscalización en la materia de trabajo infantil y forzoso, a las empresas que brindan el servicio de lavado de autos y que se ubican en la vía que une esta ciudad con la localidad de San Francisco, encontrando a dos menores de edad.

Durante la intervención, realizada con la Fiscalía de Prevención del Delito, encontraron los menores laborando sin autorización de la Autoridad Administrativa de Trabajo. Se trata de dos hermanos: un menor de 11 años de edad de iniciales EDB, quien se dedicaba a lavar los autos y de una adolescente de iniciales MDB, de 14 años, quien vendía en un minimarket cerca de la empresa que lavaba autos. Ambos menores fueron registrados por los fiscales que se encontraban en la fiscalización.

Cabe señalar que los menores de edad no pueden trabajar a menos que sus padres soliciten autorización. En el interior de país se debe realizar a través de la Dirección o Gerencia Regional de Trabajo del Gobierno Regional.

Los empleadores que contraten a trabajadores menores de edad pueden percibir una sanción que van desde las 50 UIT (210 mil soles) hasta las 200 UIT (840 mil soles), dependiendo del tipo de empresa.

Operativo de orientación

La Intendencia Regional de Ayacucho también realizó un operativo de orientación dirigido a los empleadores y trabajadores de 24 empresas dedicadas a la venta de repuestos de autos, en las cuales verificaron el cumplimiento de los derechos laborales en materia de formalización laboral, es decir si los trabajadores estaban registrados en la planilla electrónica y si cuentan con seguridad social. 

/ES/NDP/

17-01-2019 | 19:41:00

Páginas