Ministra del Ambiente y autoridades puneñas solucionarán problemas ambientales
La ministra del Ambiente, Lucía Ruíz, llegó esta mañana a la ciudad de Juliaca, en la región Puno, donde sostuvo una reunión de trabajo con la alcaldesa provincial de San Antonio de Putina, y las alcaldesas distritales de Umachiri y Vilque, a fin de coordinar acciones y buscar soluciones conjuntas frente a las demandas de tipo ambiental que preocupan a dichas autoridades.
La cita se desarrolló contando con la presencia de la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Sylvia Cáceres; la alcaldesa provincial de San Antonio de Putina, Yolanda Barrantes; y las alcaldesas de los distritos de Umachiri, María Apaza; y de Vilque, Venancia Apaza. También estuvo el viceministro de Construcción y Saneamiento, Juan Tarazona; y el director ejecutivo del Programa de Saneamiento Urbano, José Kobashikawa.
“Las mujeres tienen la capacidad de trabajar y de salir adelante en las actividades que desarrollan”, señaló la titular del Ministerio del Ambiente (Minam), Lucía Ruiz, en este diálogo donde reafirmó el compromiso de su Sector para apoyar el rol de la mujer en la sociedad, especialmente cuando realiza gestión pública.
/PE/
Ica: Más de 3 mil inmuebles se ofertan en feria inmobiliaria de Mivivienda
En la ciudad de Ica, más de 3 mil viviendas se ofertan en la feria inmobiliaria que se inició hoy, las cuales pueden ser adquiridas a través de los diferentes productos que ofrece el Fondo Mivivienda, entidad adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
El viceministro de Vivienda y Urbanismo, Jorge Arévalo, y el gerente general del Fondo Mivivienda, Rodolfo Chávez, fueron los encargados de inaugurar la feria inmobiliaria que se prolongará hasta el domingo 9 de junio en el Centro Comercial El Quinde, en donde participan 11 empresas inmobiliarias con 14 proyectos.
Arévalo informó que a través de la feria los ciudadanos tienen opción a poder adquirir una vivienda de calidad, pudiendo beneficiarse con el Bono del Buen Pagador de hasta S/17 700 para complementar o completar su cuota inicial.
Agregó que en esta región ya se han certificado 9 proyectos “verdes” que representan una oferta superior a las 800 unidades, y se han desembolsado a la fecha 167 créditos Mivivienda con el Bono Mivivienda Verde.
/ES/NDP/
Ministra de Cultura lideró en Lambayeque actividades por sexta edición de Museos Abiertos
La ministra de Cultura, Ulla Holmquist Pachas, encabezó las actividades culturales y artísticas en el Museo de Sitio Túcume, en la provincia de Lambayeque, con ocasión de la sexta edición de Museos Abiertos (MUA) 2019.
“Hemos venido a Túcume con el propósito de incentivar a los ciudadanos a visitar los museos; estos espacios donde podemos reconocernos como un país con una riqueza cultural enorme y diversa”, dijo la titular de Cultura.
Con la finalidad de incrementar las visitas a los 55 museos que administra el Ministerio de Cultura, la titular del sector, subrayó que su gestión dará impulso a la iniciativa Museos Abiertos a nivel nacional, con una mayor difusión y presencia en las regiones.
“En mayo estuvimos en Quinua, Ayacucho y hoy nos ha tocado venir a Lambayeque, una región que tiene una gran potencia cultural por sus tradiciones y sus museos como el Museo Arqueológico Nacional de Bruning, Museo Nacional de Sicán, Museo Tumbas Reales de Sipán y el Museo de Sitio Túcume", destacó la ministra.
Por otro lado, informó sobre la recuperación del Complejo Arqueológico Ventarrón en el distrito de Pomalca, el cual fue afectado por un incendio en el año 2017. "Tenemos aprobado para este año un presupuesto de 700 mil soles, con lo que iniciaremos la recuperación del Complejo Arqueológico Ventarrón en el distrito de Pomalca, el cual fue afectado por un incendio el 2017", refirió.
/CCH/ Andina
Chiclayo: Ministra Montenegro revisó plan de contención ante posibles desastres naturales
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Gloria Montenegro Figueroa, visitó el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) en Lambayeque, donde sostuvo una importante reunión con el jefe de esa institución, Ramón Becerra, para verificar las acciones en dicha región luego del terremoto ocurrido en la provincia de Alto Amazonas, en Loreto.
“Verificamos los almacenes del COER y reforzamos la estrategia de prevención frente a casos de sismo, ya que es importante tener una respuesta rápida y oportuna frente a este tipo de emergencias”, señaló Gloria Montenegro.
Junto al equipo técnico del COER, la ministra inspeccionó el almacén, donde verificó que efectivamente cuentan con la ayuda humanitaria necesaria, como: frazadas, carpas, colchones, alimentos no perecibles, agua, entre otros artículos, para la población que resultaría afectada en un desastre natural.
Montenegro anunció que hará lo propio en la región La Libertad, a donde se dirigirá en las próximas horas, región en la cual murió un niño víctima del terremoto al golpearse la cabeza al tratar de salir rápidamente de su vivienda.
Por otra parte, hizo un llamado a todos los peruanos para que este viernes 31 de mayo, a las 10:00 a.m. participen del Simulacro Nacional de Sismo y Tsunami.
/ES/NDP/
Transfieren S/ 48 millones a diez regiones para obras de reconstrucción
La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) informó que el Poder Ejecutivo dispuso la transferencia de 48 millones 016,132 soles a favor del gobierno regional de La Libertad, gobiernos locales y otras nueve regiones, para la ejecución de obras multiples causadas por el Fenómeno del Niño Costero 2017 (FEN).
La transferencia favorece también a los Ministerios de Vivienda, Construcción y Saneamiento y de Transportes y Comunicaciones y los recursos se destinarán para financiar 43 intervenciones de reconstrucción de daños causados por el FEN Costero 2017.
La transferencia se formalizó mediante el Decreto Supremo Nº 158-2019-EF, publicado en el diario oficial El Peruano, en el que se precisa que la asignación se realiza con cargo a los recursos del Fondo para Intervenciones ante la ocurrencia de desastres naturales (Fondes). Las regiones beneficiadas son Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Lima, La Libertad, Huancavelica, Ica, Piura y Tumbes.
/Andina/LD/
Sismo de magnitud 4.8 en Trujillo
El Instituto Geofísico del Perú informó que esta noche (8.15 pm) se registró un sismo de magnitud 4.8 en Trujillo, región La Libertad. El epicentro se ubicó a 158 kilómetros al suroeste de Trujillo, y tuvo una profundidad de 20 kilómetros.
No se han reportado daños materiales ni humanos, según los primeros reportes de las autoridades de Defensa Civil y las autoridades regionales.
Perú está ubicado frente al Cinturón de fuego del Pacífico, por eso, los sismos se registran con relativa frecuencia. El próximo 31 del presente, habrá un simulacro nacional, para que la población esté alerta frente a estos sucesos naturales.
/RM/
Minagri: Agricultura familiar provee el 97% de empleo en el sector
Luego de participar de una reunión con alcaldes y pobladores de Islay, la ministra de Agricultura y Riego, Fabiola Muñoz, resaltó la importancia de la agricultura familiar en el país como principal proveedor de alimentos y que representa el 97 por ciento de las unidades agropecuarias.
Además, refirió que en la agricultura familiar laboran el 83 por ciento de los trabajadores agrícolas.
Ante las autoridades de Islay, la ministra precisó que el objetivo es lograr intervenir de manera articulada "para que hombres y mujeres del campo accedan a mejores servicios de sanidad, riego, crédito, articulación, mercado, ya sea que pertenezca a la agricultura de subsistencia, intermedia y consolidada", acotó.
Indicó que la agricultura en el país es la segunda actividad económica generadora de divisas y brinda ocupación directa 1 de cada 4 en edad laboral.
/Andina/LD/
Un sismo se produjo esta noche en Langui, Cusco
El Instituto Geofísico del Perú anunció que esta noche se produjo un sismo, grado 3,7, en la región Cusco, y que tuvo como epicentro el distrito de Langui, provincia de Canas.
El sismo se produjo exactamente a las 8.16 de la noche, y tuvo una profundidad de 13 kilómetros. Dicha zona situada en la región de Cusco, es conocida por su laguna.
Los reportes iniciales no dan cuenta de daños materiales. Debido a que Perú está en una zona sísmica, para este 31 del presente se realizará un simulacro nacional, para prevenir a la población en caso de un sismo.
/RM/
Ministro del Interior anuncia cambios policiales en Andahuaylas
El ministro del Interior, Carlos Morán, se reunió con el gobernador de Apurímac, Baltazar Lantarón, informándole sobre la remoción del personal de la Comisaría de Andahuaylas, luego de las denuncias de desaparición de dos niñas que posteriormente fueron halladas muertas en dicha ciudad.
Asimismo comentó que la Inspectoría General de la Policía se encuentra investigando el caso in situ, para establecer responsabilidades en el personal policial que recibió las denuncias, y si se cumplieron con los protocolos establecidos para estos casos.
“Se debe seguir el debido proceso para ver quiénes tienen responsabilidad acá, y estamos haciendo los cambios del personal”, remarcó Carlos Morán, al mismo tiempo que expresó su preocupación por lo ocurrido con ambas menores de 10 y 11 años.
También reafirmó sobre la necesidad de determinar si hubo algún tipo de omisión de acto funcional, negligencia o deficiencia en la atención policial, en
/RM/
Alcalde de Andahuaylas llama a la calma a población
"Andahuaylas está de duelo, estamos llorando la pérdida de dos niñas", aseveró el alcalde provincial, Abel Gutiérrez, quien llamó a la calma a la población que ha salido a las calles al enterarse de la confesión del presunto asesino que se encuentra detenido en la comisaría local.
El burgomaestre dijo que la Policía "no se da abasto", porque son de 10 a 15, mientras que "hay entre 8,000 y 10,000 personas" en las calles de Andahuaylas; la delegación policial está rodeada por pobladores enardecidos.
"Los llamo a la calma [a los pobladores], lamentablemente se está haciendo daño a la propiedad privada y pública; pido la presencia de los ministros del Interior y de la Mujer, queremos hacer entender a la población que hay autoridades que deben responder", declaró en RPP.
Gutiérrez informó que el detenido ha sido identificado como Maicol Oscco Quispe (23) y fue soldado. "Hemos peinado todos los cerros [para ubicar el cuerpo de la segunda menor, el de la primera se halló en la víspera]".
Recordó que en enero pasado otra menor fue asesinada, tras indicar que la Municipalidad Provincial de Andahuaylas tiene proyectos de seguridad ciudadana para evitar que se registren nuevos asesinatos.
Canal N, en tanto, reportó que al menos cinco policías que participaron en la diligencia para recuperar el segundo cuerpo resultaron heridos; habrían madres y niños afectados por los gases lacrimógenos.
Maicol Oscco Quispe, quien confesó los crímenes de las dos niñas que habían sido reportadas desaparecidas hace una semana, condujo a los policías al cerro donde enterró a la segunda menor, donde la población quiso hacer justicia por sus propias manos.
/CCH/ Fuente: ANDINA






