Minagri sembrará 160 mil árboles donde ocurrieron incendios forestales
Con la finalidad de recuperar las zonas afectadas por los incendios forestales ocurridos a fines del año 2016, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de AGRO RURAL, inició una campaña forestal que tiene por objetivo sembrar 160 mil plantones forestales en la provincia de Ferreñafe.
En este sentido, César Manayay Lucero, alcalde del distrito Incahuasi, entregó semillas, sustrato, tierra agrícola, arena de río y otros insumos con los que se lograrán sembrar 120 mil árboles de Pino Radiata y 40 mil especies de Polylepis, informó el ingeniero Carlos Medina Rodríguez, Director Zonal Lambayeque de AGRO RURAL, quien además resaltó la importancia de la reforestación en las cabeceras de cuencas.
“Esta actividad permitirá mejorar las condiciones de vida del poblador andino, contribuyendo también a mitigar el cambio climático, recuperar áreas degradadas y a que otras instituciones apuesten por la reforestación”, remarcó.
Por su parte, los presidentes comunales y demás autoridades locales, agradecieron a AGRO RURAL por continuar siendo la entidad pionera en la reforestación de Incahuasi y por contribuir a recuperar las áreas afectadas por los incendios forestales.
El ingeniero Alberto Joo Chang, director ejecutivo de AGRO RURAL, señaló que se tiene previsto la producción de 90,000 plantones forestales en los viveros comunales, con los que se llegará a un total de 250 mil árboles en toda la región Lambayeque.
/CP/
Cusco : 4 viviendas afectadas por huaico en distrito de Santa Teresa
El huaico registrado en la víspera por las intensas lluvias en el sector Saucepampa, distrito de Santa Teresa, provincia de La Convención, región Cusco, deja hasta el momento 4 familias afectadas al dañarse sus viviendas, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
La Municipalidad Distrital de Santa Teresa trasladó un cargador frontal a la zona de la emergencia para realizar los trabajos de rehabilitación de la vía que también resultó dañada.
El Consorcio Transmantaro brindó apoyo de combustible para el funcionamiento de la maquina pesada.
Las familias afectadas pernoctan en viviendas de sus parientes.
La Oficina de Defensa Civil del municipio distrital de Santa Teresa precisó que se realiza la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades.
/MO/ /Andina/
Productores de Huánuco exportaron 2 mil toneladas de cacao orgánico a Europa
Durante el 2017, pequeños productores asociados de la región Huánuco lograron exportar unas 2 mil toneladas de cacao orgánico a mercado europeo, tras haber recibido importante financiamiento y asistencia técnica en planes de negocio, del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI).
Este notable caso de éxito ha sido alcanzado por la Cooperativa Agroindustrial Cacao Alto Huallaga, en el distrito de Rupa Rupa en Leoncio Prado, con el apoyo del programa de Compensaciones para la Competitividad (AGROIDEAS).
En el año 2015 esta organización, se benefició con un financiamiento del 80% de su plan de negocio (S/.352,615.54) que incluyó el suministro de tecnología post cosecha. Gracias a ello su producción y ventas se incrementaron.
Hasta el año 2014, la Cooperativa Agroindustrial Cacao Alto Huallaga contaba con 203 integrantes y su capacidad exportadora era de 500 toneladas de cacao anuales a Italia.
Sin embargo, solo un año después al concretarse el apoyo de AGROIDEAS, sus niveles de exportación mejoraron significativamente, hasta lograr a finales del 2017 el envío de más de 2000 toneladas a Europa; lo que se traduce en ingresos de ventas por US$ 4.622.689,63 (Valor FOB).
Es decir, entre el año 2015 al 2017 sus exportaciones incrementaron en 66% pasando de 1200 a 2000 toneladas al año. Así también aumentaron en participación; este año 397 productores conforman la cooperativa.
Nuevo mercado: Austria
Los mercados que más requieren el cacao de Huánuco son el italiano y el suizo; no obstante acaban de firmar un contrato muy ambicioso con Austria, cuyos índices de exigencia en temas de calidad, son aún más altos.
Estos productores emprendedores y organizados tienen previsto ir conquistando más mercados europeos; por ello estiman que para fines del 2018 sus exportaciones borden las 3,000 toneladas.
/CP/
Midis inicia proyecto a favor de comunidades nativas de Loreto
Loreto. - El ministro de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Jorge Meléndez, dio inicio a la intervención del proyecto Noa Jayatai de Foncodes en la comunidad nativa de Chapis, ubicada en el distrito de Manseriche, provincia del Datem del Marañón.
Meléndez explicó que a través de esta iniciativa se financiará y gestionará iniciativas orientadas a la generación de oportunidades económicas sostenibles para los hogares en situación de pobreza y pobreza extrema.
Para este 2018 se tiene planteado intervenir con el Programa FONCODES en la comunidad de Chapis con 2 proyectos en beneficio de 400 hogares por un monto de inversión de aproximadamente S/ 2.32 millones.
Operativos de pago
El ministro Meléndez adelantó que próximamente se iniciará en Chapis los operativos de pago para que las madres de Juntos y los adultos mayores de Pensión 65 no tengan que hacer largos viajes y exponer la integridad de sus vidas, "es una forma de protegerlos", señaló.
“La distancia no será más un obstáculo para nuestras madres gestantes y adultos mayores, por ello activaremos operativos de pago para el cobro de Pensión 65 y Juntos. Seguiremos interviniendo con los programas del Midis y la articulación de otros sectores”, anotó el ministro Meléndez.
/MO/ /MIDIS/
Se adquirió 600 toneladas de papa blanca a productores de Apurímac, Huánuco y Junín
Como parte de los acuerdos suscritos por el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), las principales organizaciones de productores y los Gobiernos regionales, se logró la compra hasta la fecha de 600 toneladas Apurímac, Huánuco y Junín a pequeños agricultores hasta 7,000 kilogramos por campesino a un sol el kilo.
En virtud del Decreto de Urgencia 002-2018, el MINAGRI a través del programa AGRO RURAL acelerar las adquisiciones del tubérculo andino, como parte de la reciente acta suscrita el 23 de febrero con autoridades locales y representantes de organizaciones de productores, principalmente de la zona andina.
Por ejemplo, en Apurímac, Robert Camero, Director Zonal de AGRO RURAL informó que se adquirieron 210 toneladas de papa a productores del distrito San Jerónimo, provincia Andahuaylas. Agregó que del mismo modo, se han comprado 91 toneladas en otras provincias de la región. “Cada familia ha podido vender hasta 7 toneladas de papa excedente”, dijo.
Además explicó que seguidamente, se procedió a la donación de 100 toneladas de papa blanca a la entidad “Cáritas” de Apurímac, 40 toneladas al Ejército y otras 70 toneladas distribuidas a los comedores populares de las comunidades campesinas en las zonas altoandinas.
Prosigue en Huánuco
En forma simultánea, desde Huánuco se dio a conocer la adquisición 298 toneladas de papa blanca (peso superior de 70 gramos) a más de 50 pequeños productores, que posteriormente, fueron donadas a programas sociales como “Cuna Más”, “Cáritas” y los pobladores de los asentamientos de Marabamba, Liccua Baja, Huayabamba, Comunidad Nativa de Cayumba en la selva alta, y el cuartel Yanac.
Por su parte, Alberto Joo Chang, Director Ejecutivo de AGRO RURAL explicó que se está cumpliendo de manera transparente la compra de papa dispuesta por el Ejecutivo, pues incluso se cuenta con la participación de las autoridades policiales, como en el caso de Apurímac, para que emitan la respectiva constatación de las acciones.
Del mismo modo, el MINAGRI dio a conocer que en localidad de Huasahuasi en Tarma (Junín), se cumplió con la compra de las primeras 100 toneladas de papa.
Como se sabe esta adquisición se realizó según el Decreto de Urgencia 002-2018, que autoriza excepcionalmente y de manera extraordinaria al MINAGRI, a través de AGRO RURAL, adquirir los excedentes de papa blanca hasta por la suma de S/ 50 millones de soles y por un máximo de 7 mil kg por productor.
El pasado 11 de febrero se expidió el Decreto de Urgencia No. 002-2018 que autorizó de manera excepcional y extraordinaria al MINAGRI la compra del excedente de papa a través de AGRO RURAL, con el propósito de retirar la sobreoferta del tubérculo y normalizar el precio del producto en el mercado.
También se estableció que conforme al Código Civil, la papa se entregará en calidad de donación en atención a los programas sociales y/o asistenciales, así como a las entidades públicas y privadas, sin fines de lucro. El decreto tendrá una vigencia de hasta 60 días calendarios contados desde el primer día hábil siguiente a su publicación.
Del mismo modo, el MINAGRI, a través de AGRO RURAL es responsable del cumplimiento y monitoreo de lo dispuesto en el Decreto de Urgencia, y que en un plazo máximo de 30 días hábiles de culminada la vigencia de la norma, el ministerio debe comunicar a la Contraloría General las contrataciones realizadas al amparo de este dispositivo legal, así como el destino final de dichas adquisiciones, y publicarlas en su portal institucional.
/CP/
Loreto: Osinergmin supervisa derrame de petróleo en el Lote 192
El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, Osinergmin, inició la supervisión al derrame de petróleo reportado en el Lote 192, a la altura del km 34 de la carretera petrolera en la comunidad Nuevo Nazareth, en Loreto. Osinergmin investiga las causas para determinar las responsabilidades en el incidente, y fiscaliza la aplicación del Plan de Contingencias de la empresa Frontera Energy, operadora del lote.
De encontrarse incumplimientos a la normativa del sector hidrocarburos por parte de Frontera Energy, Osinergmin iniciará los procedimientos administrativos sancionadores que correspondan.
/CP/
Senamhi pronostica desde hoy aumento de lluvias en 11 regiones de la selva
Un incremento de precipitaciones sobre la selva centro y sur del país se registrará desde hoy hasta este jueves en 11 regiones, pronosticó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Según el aviso meteorológico se espera que entre el lunes y martes la zona más afectada sea la selva alta central con acumulados máximos de hasta 70 milímetros por día; mientras que en la selva alta sur se presentaran acumulados de 40 milímetros.
Luego, entre el miércoles y jueves se prevé valores máximos de hasta 50 milímetros por día, tanto para la zona centro y sur. Dichas lluvias estarán acompañadas de descargas eléctricas durante la tarde y noche.
Las provincias y regiones en donde se ha pronosticado dichas precipitaciones son: Huanta y La Mar (Ayacucho); Calca, La Convención, Paucartambo y Quispicanchi (Cusco); Ambo, Dos de Mayo, Huacaybamba, Huamalíes, Huánuco, Leoncio Prado, Marañón, Pachitea y Puerto Inca (Huánuco); Chanchamayo, Concepción, Huancayo, Jauja, Junín, Satipo y Tarma (Junín).
Asimismo, Pataz (La Libertad); Requena y Ucayali (Loreto); Manu, Tahuamanu y Tambopata (Madre de Dios); Daniel Alcides Carrión y Oxapampa (Pasco); Carabaya y Sandia (Puno); Bellavista, El Dorado, Huallaga, Lamas, Mariscal Cáceres, Picota, San Martín y Tocache (San Martín); Atalaya, Coronel Portillo, Padre Abad y Purus (Ucayali).
/MO/ /Andina/
Establecen Alerta Roja Hidrológica por lluvias en río Perené
Debido a la intensificación de lluvias en los últimos días, el caudal del río Perené, que discurre por la parte central del país, aumentó rápidamente y se acerca a su nivel crítico de desborde, advirtió el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Según el informe, el caudal del río Perené alcanzó 618.95 metros cúbicos por segundo, con lo cual se aproxima a su nivel crítico de desborde establecido en 666.56 metros cúbicos por segundo. Por esta situación, el Senamhi estableció la Alerta Roja Hidrológica.
Los pronósticos para los próximos días indican que continuará la intensificación de las precipitaciones en la cuenca alta y media del río Perené. Por ello, los niveles de agua y caudales presentarán tendencia ascendente con probabilidad de generar inundaciones y huaicos en lugares cercanos a las localidades de Satipo y Pichanaki, en la región Junín.
/MO/ /Andina/
Inundación daña unas 30 viviendas y 90 negocios en Madre de Dios
La crecida del río Madre de Dios, ubicado en el departamento del mismo nombre, provocó una inundación en el distrito de Laberinto, provincia de Tambopata, dañó hasta el momento 30 viviendas y 90 locales comerciales afectados, informó la Policía Nacional del Perú y el Instituto Nacional de Defensa Civil .
El hecho se produjo esta mañana a consecuencia de las intensas lluvias que se registran en la zona.
Las viviendas afectadas están ubicadas en los jirones Miguel Grau, Caballero de Los Mares, José Gálvez, Inambari y el Pasaje Huáscar.
A esta hora de la mañana, personal policial presta apoyo a los moradores del lugar, ayudando a trasladar sus pertenencias a lugares seguros; de igual modo se coordinó con la compañía de bomberos de Laberinto y la Marina de Guerra del Perú, a fin de monitorear dicha inundación.
En tanto, el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) del Ministerio de Saludno reporta daños a la salud ni afectación al establecimiento de salud.
Asimismo, las Brigadas de Salud se encuentran en alerta y preparadas para atender cualquier situación de emergencia, mientras que se mantienen en constante monitoreo y seguimiento permanente del evento.
Por su parte, las autoridades de Defensa Civil del distrito de Laberinto indicaron que hasta el momento se ha registrado la afectación de 30 viviendas y 90 locales comerciales
Asimismo, las autoridades locales y regionales activaron el Plan de Contingencia ante inundaciones mientras que el personal de Defensa Civil se trasladó para realizar la evaluación de daños y análisis de necesidades complementarias.
En tanto, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), informó que las lluviasen las últimas horas en esa localidad se iniciaron en horas de la madrugada persistiendo hasta esta mañana con una intensidad moderada a fuerte, tendencia que se mantendrá en las próximas horas.
/MO/
Capturan en Ica a principal sospechoso del crímen de niña en SJL
En la localidad de La Tinguiña, provincia y departamento de Ica, la Policía Nacional logró la captura de César Alva Mendoza, principal sospechoso del asesinato de una menor de 11 años, en el distrito de San Juan de Lurigancho.
De acuerdo con la agencia Andina el sujeto se encuentra detenido en la delegación policial de ese distrito sureño a la espera de su traslado a Lima. Incluso un periodista, según cuenta, se comunicó con la comisaría en mención, que confirmaron la detención, pero señalaron que aún no se puede dar más información.
El padre de este individuo declaró en la víspera a la prensa que su hijo bebía alcohol y se drogaba y que debería estar preso porque estaba metido en muchos problemas.
La pequeña desapareció cuando había acudido a una clase de pedrería en la comisaría de Canto Rey. Pocas horas después su cuerpo quemado pareció en una calle desolada del distrito.
En un principio se pensaba que la pequeña no ingresó a su clase pero luego aparecieron unas imágenes de una cámaras de videovigilancia en las que se aprecia a la menor subida en una bicicleta con un hombre que fue identificado como César Alva Mendoza.
/MO/ /Andina/

        
        
        
         
        
        
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  




