Ministra Balbuena entrega la Declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación a la danza Los Unkakus
La ministra de Cultura Patricia Balbuena llegó este lunes a Puno para hacer la entrega oficial de la Declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación a la danza de Los Unkakus, manifestación cultural de las comunidades de Pacaje, Tantamaco-Ninahuisa y Ccatacancha, del distrito de Macusani, en la provincia de Carabaya.
En el marco de una ceremonia especial en la que participaron el alcalde de Carabaya, Edwar Rodríguez Mendoza, y los representantes de las citadas comunidades, Balbuena destacó el trabajo de las autoridades locales, así como de los líderes de las comunidades en la preservación y salvaguarda de las representaciones de identidad de la región altiplánica.
“Como Estado reconocemos a esta manifestación cultural por ser una danza guerrera que refleja el vínculo de la comunidad con esa naturaleza agreste, difícil, con un clima muy frío, con heladas que les representa retos, y con la que han podido convivir, hacerse de ella, celebrar con ella y, de esta forma, mostrar respeto por sus apus”, comentó.
“En mi condición de ministra de Cultura y como representante del Poder Ejecutivo, quiero decirles muchísimas gracias por permitirnos como nación mantener viva esta tradición, que expresa y significa tanto, que nos permite sentirnos tan orgullosos de nuestra diversidad, de nuestra identidad, de lo que somos, de lo que hemos sido y seguiremos siendo”, anotó.
Posteriormente, la titular del sector participó de la inauguración de la Feria del Libro de Puno, que se realiza desde 2016 por iniciativa de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno, y que este año ha sido denominada Carlos Oquendo de Amat, en homenaje al poeta puneño considerado pionero de la vanguardia de la literatura latinoamericana.
En esta edición, la feria contará con la participación de 24 editoriales nacionales, tres de Bolivia y cuatro locales, así como con un variado programa cultural que incluye presentaciones de publicaciones nacionales, regionales y extranjeras, mesas temáticas, conferencias magistrales, recitales, entre otras actividades.
/E.S./
Otass promueve integración de Supe Puerto a Semapa Barranca
La Municipalidad Provincial de Barranca firmó adenda a contrato de explotación, a fin de que Semapa Barranca brinde los servicios de agua potable y desagüe al distrito de Supe Puerto.
Esta integración permitirá que más de 11 mil habitantes se beneficien con inversiones del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), el cual administra Semapa Barranca mediante el régimen de apoyo transitorio.
En los próximos días, especialistas de este organismo elaborarán fichas técnicas que luego se convertirán en medidas operacionales, comerciales e institucionales, para prestar mejores servicios a los pobladores de Barranca.
Para el 2018, el OTASS ha priorizado 17 proyectos de integración en favor de más de 280 mil habitantes de zonas urbanas, correspondientes al ámbito de nueve empresas de servicios de saneamiento (EPS).
/E.S./
Pronostican lluvias ligeras a moderadas en la selva norte hasta la medianoche
La ocurrencia de lluvias de ligera a moderada intensidad pronosticó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) en la selva norte, principalmente en el departamento de Loreto y el norte de la región Amazonas, desde este mediodía hasta la medianoche.
Asimismo, en ese mismo período de tiempo, se esperan lloviznas en la costa.
Este reporte lo divulga el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) del Ministerio de Defensa.
/MO/ /Andina/
Confirman 4 casos de gripe AH1N1 y 1 de AH3N2 en Nuevo Chimbote
La Red de Salud Pacífico Sur, en Áncash, confirmó 4 casos de influenza AH1N1 y uno de AH3N2, en el distrito de Nuevo Chimbote, en la provincia del Santa.
Ante el incremento del frío en lo que va del año, la jefa de Epidemiología de esta entidad, Karina Vargas Quispe, exhortó a la población acudir a los centros de salud más cercanos para vacunarse contra la influenza que protege de la cepa AH1N1
"Las medidas de prevención son cubrirse la nariz y boca con papel higiénico al toser o estornudar y luego de su uso tirarlo en un tacho de basura. En caso de no contar con papel se debe cubrir la nariz y boca con el antebrazo. Asimismo, se recomienda lavarse las manos con agua y jabón de manera frecuente”; anotó Vargas Quispe.
“Y si alguien presenta fiebre, tos y estornudos, dolor de garganta, dolores musculares y malestar general intenso debe acudir a los establecimientos de salud para su medicación", finalizó.
/MO/ /Andina/
Cusco : tradicional Fiesta del Sol o Inti Raymi se inició con actividades oficiales
El tradicional Inti Raymi o Fiesta del Sol, considerada como la principal actividad en el calendario jubilar de la ciudad del Cusco se inició, según lo programado por la Empresa Municipal de Festejos.
Cumpliendo con lo establecido, las actividades oficiales empezaron a las 08:15 horas izando el pabellón nacional y la bandera de la Ciudad Imperial, y anunciando con el sonido de los pututos el inicio de la ceremonia en la Plaza de Armas.
Después se ofició la misa y Te Deum en la Catedral del Cusco, y desde las 09:00 horas se desarrolla una serie de eventos enmarcados en la celebración
A partir de las 13:45 horas se realizará la ceremonia central del Inti Raymi, en la plaza de Chuquipampa, en la fortaleza de Sacsayhuamán, otro de los atractivos emblemáticos de la ciudad del Cusco.
En la fortaleza de Sacsayhuamán se han instalado 3 mil 766 butacas, de las cuales 3 mil 266 serán para turistas nacionales y extranjeros, mientras que los 500 restantes se habilitan para usuarios cusqueños.
/MO/ /Andina/
La construcción de dos rellenos sanitarios beneficiará a más de 400 mil habitantes de Loreto
El Ministerio del Ambiente (MINAM) supervisó el avance de la construcción de dos rellenos sanitarios ubicados en la Provincia de Maynas (Loreto) que busca mejorar la gestión y disposición final de los residuos sólidos a fin de evitar la contaminación, especialmente de los bosques y cuidar la salud de las personas.
Ambas actividades fueron presididas por el viceministro de Gestión Ambiental, Marcos Alegre, quien informó a la alcaldesa provincial de Maynas, Adela Jiménez, que la construcción de ambas obras beneficiará a más de 400 mil habitantes de la referida provincia.
El primer relleno está ubicado a la altura del kilómetro 46 de la carretera Iquitos-Nauta y beneficiará a los distritos de Iquitos, Punchana y Belén (304,228 habitantes); la primera etapa de construcción que comprende el área de acopio, la poza de lixiviados, entre otros, se espera culminar en octubre próximo. En tanto, el segundo relleno ubicado en el distrito de San Juan Bautista, sería finalizado en agosto, beneficiando a 118,925 habitantes.
/E.S./
Temperatura descendió a 13.5 grados bajo cero en distrito arequipeño de Yanahuara
El Senamhi informó al Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) que el mayor descenso de la temperatura a nivel nacional en lo que va del año alcanzó los 13.5 grados bajo cero en la estación Patahuasi, perteneciente al distrito de Yanahuara, en la provincia y región de Arequipa.
También en el sur del país, en la región Puno, el distrito de Crucero (estación del mismo nombre) alcanzó una temperatura mínima de -11.6°C; estación Macusani con -10.4°C; estación Mazocruz con -9.6°C; y Espinar (estación Yauri, en la región Cusco) con -9.4°C.
/E.S./
Estiman la llegada de 150 000 visitantes a Chimbote para la Fiesta de San Pedrito
Durante la fiesta patronal en honor a San Pedrito, declarada Patrimonio Cultural de la Nación, se estima que alrededor de 150 000 personas visitarán la ciudad de Chimbote.
Así lo proyectó el titular de la Dirección Subregional de Comercio Exterior y Turismo, Manuel Gasco Cruz, quien puntualizó que se espera el arribo de ciudadanos procedentes de diversas partes del país y también del extranjero.
Gasco Cruz estimó que el día central de la celebración, el viernes 29 de junio, se espera tener la mayor cantidad de visitantes.
/E.S./
Estiman incremento de 30% en actividades comerciales durante junio en Chimbote
El movimiento comercial en la ciudad de Chimbote, provincia del Santa, región Áncash, se incrementará hasta en un 30% en el presente mes de junio, estimó hoy el presidente de la Cámara de Comercio y Producción de la citada provincia, Rodolfo León Menéndez.
El representante del sector empresarial chimbotano dijo que esto se debe básicamente a tres factores: los resultados de la pesca industrial en curso que son buenos, la celebración de la fiesta patronal San Pedrito, declarada Patrimonio Cultural de la Nación, y la participación de la selección peruana en el Mundial de Rusia 2018.
Los sectores más beneficiados con este incremento de la actividad comercial- agregó- serán los restaurantes, hoteles, transportes y los demás involucrados en el sector turismo. De igual modo, mencionó que también habrá un impacto mediano en la actividad de los comercios dedicados a la venta de ropa y electrodomésticos.
/MO/ /Andina/
Policía y Fiscalía encuentran a adolescente reportada como desaparecida en Ucayali
La Policía Nacional del Perú y la 2° Fiscalía Provincial Civil y de Familia de Coronel Portillo lograron rescatar a una adolescente de 14 años de edad que estaba desaparecida desde el 27 de mayo último en Ucayali.
La intervención se realizó en el centro poblado peruano de Shaguanya, en la región Ucayali, jurisdicción del Puesto de Vigilancia de Frontera Putaya, a una hora por vía aérea o 6 días de transporte fluvial desde Pucallpa.
La adolescente fue trasladada al Departamento de Investigación Criminal de Ucayali (Depincri) junto con un menor intervenido en el lugar, para proseguir con las investigaciones correspondientes.
/MO/ /Andina/

        
        
        
         
        
        
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  




