Regionales

Biblioteca Bicentenario estará este 8 y 9 de marzo en la Feria del Libro de La Libertad

El norte del país tendrá la oportunidad de conocer la variada producción editorial que ofrece el Proyecto Especial Bicentenario del Ministerio de Cultura. Y es que este 8 y 9 de marzo, la Biblioteca Bicentenario tendrá dos presentaciones especiales en la Feria Internacional del Libro de La Libertad que se llevará a cabo en la Plaza de Armas de Trujillo.

Con la participación de la historiadora Erika Caballero, representante del grupo Fuentes Históricas del Perú y ExLibris Truxillo, el miércoles 8 se hará un repaso sobre los libros publicados por la Biblioteca Bicentenario, cómo estos contribuyen a la reflexión sobre el país en el marco de su bicentenario, se recomendarán algunos títulos para los lectores trujillanos y mucho más. La cita será a las 5:00 p.m. 

Al día siguiente, también a las 5:00 p.m., se realizará la presentación de Abreorejas, una serie de audiolibros que conecta a la niñez con lo mejor de la literatura infantil peruana escrita, así como relatos de distintas tradiciones orales del país. Se reproducirán algunos audiolibros cortos como el poema El guardián del hielo de José Watanabe; y El canto del Chilalo, cuento del escritor piurano Carlos Espinoza León. Estos serán comentados por  Jaime Vargas Luna y Renzo Palacios, representantes de la Biblioteca Bicentenario.

El Proyecto Especial Bicentenario invita a los lectores, estudiantes y público en general de Trujillo y La Libertad a visitar la feria y participar de las distintas actividades culturales que ofrece del 3 al 12 de marzo. Cabe señalar que en los eventos de la Biblioteca Bicentenario se sortearán ejemplares impresos entre las y los asistentes.

La Biblioteca Bicentenario contiene libros, documentos históricos, podcasts, audiolibros infantiles y juveniles, y otros contenidos para conocer mejor la independencia y reflexionar sobre nuestra vida republicana, quiénes somos, y qué país queremos. Cuenta con cuarenta libros impresos de diferentes series, que vienen siendo distribuidos a nivel nacional en bibliotecas, universidades y espacios de lectura activos, incluida la región de La Libertad.

/DBD/

07-03-2023 | 10:37:00

Desborde de río La Leche inunda sectores del distrito de Pacora en La Libertad

El desborde del río La Leche, debido al crecimiento de su caudal como consecuencia de lluvias intensas, viene afectando sectores del distrito de Pacora, en la región Lambayeque, informó el alcalde de esta localidad, José Sipión.

Desde tempranas horas, el burgomaestre acompañado de regidores, policía nacional, juez de paz y vecinos inspecciona la zona de emergencia en el puente La Leche y por ello pidió una retroexcavadora para retirar la palizada que  trajo este desborde, a fin de evitar un embalse que afecte el viaducto. “La Policía está controlando el puente y dando pase a vehículos ligeros”, refirió Sipión.

Refirió que desde las 04:00 de la madrugada está en comunicación con el jefe del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Lambayeque, Walter Bracamonte Merino, para solicitarle sacos para llenarlos con arena a fin de proteger algunas viviendas del sector El Luren, pues sigue aumentando el caudal del río La Leche.

Sipión Bornaz mencionó que ya han generado las fichas de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) dando a conocer la emergencia. “Eso ya lo hicimos para que conozcan la emergencia y los afectados de los caseríos Las Juntas y La Cirila”, acotó.

La autoridad edilicia refirió que verán la forma de cómo trasladar el vital líquido a los pobladores de los caseríos afectados por el desborde del río dado que no será posible llevarles agua con cisternas sino bidones de agua debido a la crecida del río.

En la carretera Panamericana Norte, el puente La Leche se encuentra en su tope de caudal dando la apariencia de ser un mar, cuya fuerte corriente atemoriza a los viajeros cuyos buses pasan hasta el momento por dicho puente.

/DBD/

07-03-2023 | 14:16:00

Liberan vía Cusco-Puno-Arequipa bloqueada por manifestantes

Agentes policiales lograron liberar la vía Cusco-Puno-Arequipa, a la altura del puente Arturo, que desde esta madrugada permanecía con un gran montículo de tierra colocado por manifestantes que reiniciaron la paralización indefinida en contra del actual Gobierno.

Con ayuda de un cargador frontal, la autoridad de la Unidad de Servicios Especiales (USE) y ciudadanía, se desplazó hasta el ingreso de la ciudad de Sicuani, capital de la provincia de Canchis, para retirar la tierra y permitir el paso de buses y vehículos de carga pesada que permanecían varados.

No obstante, se registran piquetes y bloqueos en los distritos Tinta y Combapata, en esta última jurisdicción se mantiene cerrado el puente Combapata, pero se espera la pronta reapertura. También se reportan protestas y bloqueos en el sector “Cruz Cunca” de la provincia de Espinar. 

En tanto, en la provincia de Calca también se acata esta medida de paralización, pero no se reportan incidentes.

Un sector de las organizaciones civiles de Cusco, como lo anunció la semana pasada, decidió el paro regional desde este lunes exigiendo elecciones generales inmediatas.

Con normalidad

Las actividades comerciales, financieras, de transporte público y privado, aéreo desde y hacia el aeropuerto teniente Alejandro Velasco Astete, se desarrollan con normalidad en la ciudad del Cusco. Las vías Cusco-Abancay y Cusco-Valle Sagrado de Los Incas están libres.

Igualmente se desarrolla sin inconvenientes el servicio de transporte ferroviario Ollantaytambo-Machu Picchu.

/DBD/

06-03-2023 | 12:50:00

Mindef coloca bandera a media asta por cuatro militares fallecidos en Puno

 

El Ministerio de Defensa confirmó el fallecimiento de cuatro miembros del Ejército, en Ilave, al intentar cruzar el río del mismo nombre, en Puno y puso la bandera a media asta, en señal del duelo y respeto en memoria de los valerosos cabos.

Las víctimas de este lamentable suceso fueron los cabos Franz Canazas Cahuaya, Alex Quispe Serrano, Elvis Pari Quiso y el soldado Elías Lupaca Inquillas.

“Hoy colocamos nuestra bandera a media asta en señal de duelo y respeto en memoria de nuestros valerosos cabos Franz Canazas Cahuaya, Alex Quispe Serrano, Elvis Pari Quiso y el soldado Elías Lupaca Inquillas, lamentablemente fallecidos ayer en Puno. ¡Honor y gloria!”, señaló el Mindef a través de su cuenta de Twitter.

Más temprano, a través de un comunicado, la cartera expresó su absoluta solidaridad con los familiares de los fallecidos e indicó que las labores de búsqueda no concluirían hasta que sean hallados todos los militares desaparecidos.

Asimismo, el Mindef informó que, de manera inmediata, se abrió una exhaustiva investigación para esclarecer los hechos y determinar, de ser el caso, las responsabilidades a las que hubiera lugar.

Finalmente, condenaron enérgicamente la actitud hostil ejercida contra la patrulla de la que formaban parte los mencionados militares por parte de violentistas que les impidieron el paso.

Ello motivó que el personal se viera obligado a tomar una ruta alterna que cruzaba el río, con el fin de evitar un enfrentamiento con dichos elementos radicales, señaló el Mindef.

/DBD/

06-03-2023 | 12:34:00

Trasladan cadáveres a morgue de Chimbote para identificarlos

 Los 12 cadáveres de las personas que murieron en el accidente ocurrido en la víspera en Casma, región Áncash, están siendo sometidos a diversos estudios en la morgue del Instituto de Medicina Legal de la Fiscalía del Santa, en Chimbote, para lograr su identificación.

El traslado a la morgue se realizó anoche, dirigido por la Policía Nacional que encabeza las investigaciones de este terrible accidente entre el ómnibus interprovincial y una mototaxi.

Fuentes del Ministerio Público informaron que el trabajo de reconocimiento de los cadáveres será dificultoso ya que todos ellos perecieron carbonizados producto del incendio que se originó luego de la colisión de los vehículos.

Lista de heridos

En tanto, el hospital de apoyo de Casma reveló hoy la lista de los heridos que fueron conducidos hasta este nosocomio.

Fueron 11 las personas que atendió este hospital. Ellos resultaron lesionados cuando salieron del ómnibus para ponerse a buen recaudo mientras el ómnibus ardía en llamas.

Entre los heridos figuran: Walter Augusto Bustamante Pacheco (49), Sergio Peña Vilchez (46), Albert Alamo Machuca Albert (33), Fredesmilda Flores Julca Huanca y una menor de 9 años.

También Loli Bonifacio Roncal, Hector Gutiérrez Huamán, Yadira Silvestre Espada, Ronald Flores Bonifacio, Camila Corso Flores y Sandra Novillo Flores. Ellos fueron derivados al hospital regional Eleazar Guzmán Barrón de Nuevo Chimbote.

/DBD/

06-03-2023 | 11:52:00

Destituyen en Piura  a juez por demorar sentencias en 35 procesos

Hugo Miguel Ruiz Solano, juez del Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial Alterno y del Sexto Juzgado Penal Unipersonal de la Corte de Justicia de Piura, fue destituido de su cargo por demorar hasta más de dos años en emitir sentencia en 35 procesos que incluían tráfico de drogas, robo agravado e incluso violación sexual de menor.

La medida fue dispuesta por el pleno de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) luego de un procedimiento disciplinario seguido contra Ruiz Solano y que estuvo a cargo del miembro titular de la JNJ, José Ávila Herrera. En su ponencia, el miembro de la JNJ afirma que "quedó probado que el juez incurrió en una amplia demora en dictar sentencias y en ninguno de los casos cumplió con elaborar la resolución correspondiente, superando en alguno de ellos más de dos años".

Ávila sostuvo que no se justifica ese retraso por excesiva carga procesal.

“No se trató de un hecho aislado coyuntural que afectó a uno o muy pocos casos a su cargo, sino que una gran cantidad de causas se mantuvieron en una situación irregular, (...) este hecho permite identificar que hay un patrón de conducta que revela una poca capacidad de gestión judicial que genera un reiterado incumplimiento de sus deberes”. La conducta reiterativa afecta no solo los procesos, sino también el derecho a una buena administración de justicia, indicó.

Ante la conducta disfuncional del investigado, considerada grave por tratarse de un accionar sistemático y debido a que también registra antecedentes disciplinarios como ocho multas y una amonestación, el ponente solicitó se le aplique la máxima sanción.

En ese sentido, el pleno de la JNJ determino´ que Hugo Miguel Ruiz Solano, incurrió en las faltas muy graves previstas en el art. 48, inciso 12 y 14, de la Ley de la Carrera Judicial, y le impuso la sanción de destitución mediante voto unánime.

/DBD/

03-03-2023 | 11:51:00

Lluvias intensas en Áncash deja 30 viviendas afectadas

El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (Coer) de Áncash reportó una inundación a causa de lluvias intensas, que generó daños a viviendas en el distrito de Succha, provincia de Aija, en la sierra del departamento.

El responsable de la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad Distrital de Succha informó que, se realizó la evaluación de daños preliminar donde se verificó que 30 viviendas quedaron afectadas y una quedó en condición inhabitable. La familia damnificada viene pernoctando en la vivienda de un familiar.

El COER Áncash indicó, además, que, continúa realizando el empadronamiento familiar de las personas afectas y damnificadas.

Refirió, asimismo, que, debido a que no cuentan con bienes en su almacén, la Municipalidad de Succha solicitará bienes de ayuda humanitaria a la Municipalidad Provincial de Aija y al Gobierno Regional de Áncash, que cuentan con mayor capacidad de respuesta.

La plataforma informó que no se reportaron daños a la vida ni a la salud de las personas y que continúa monitoreando la emergencia.

/DBD/

03-03-2023 | 11:20:00

Todavía es prematuro hablar de un Fenómeno del Niño asegura Cenepred

En una entrevista  a Tv Perú, el jefe del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), Miguel Yamasaki, consideró como prematuro hablar en estos momentos de la presencia de un Fenómeno El Niño costero a pesar del incremento de la temperatura del mar.

Fue al declarar sobre el reciente comunicado de la Comisión Multisectorial del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen) que  cambió el estado del sistema de alerta “no activo” a “vigilancia de El Niño costero”, por existir una mayor probabilidad de que continúe el calentamiento anómalo, observado en las últimas semanas.

"Si comparamos la situación actual respecto a la del año 2017, en que se produjo el Fenómeno El Niño costero, el incremento de la temperatura del mar en ese entonces  se inició en enero y culminó en marzo. ahora se ha iniciado en estos últimos días y es probable que se diluya mas adelante", explicó.

Puntualizó que por ello aún no se puede hablar de la presencia de un Niño costero pero se ha cambiado la situación a un estado de vigilancia por la elevación de la temperatura de la superficie del mar en la región 1-2, que comprende a Tumbes, Piura y Lambayeque.

"Ese es uno de los indicativos para la presencia de un Niño y por ello la condición de vigilancia", anotó tras indicar que de acuerdo a los pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), se han anunciado con bastante precisión, la presencia de intensas lluvias en la zona norte del país, "que no tienen nada que ver con el Niño por ser propias de la temporada".

Recordó que en el año 2016 se anunció la presencia del Fenómeno El Niño en las costas peruanas pero no se produjo y puede ahora darse una situación similar, por ello el estado de vigilancia.

En otra parte de sus declaraciones, el jefe del Cenepred hizo un llamado a las autoridades de los gobiernos locales a revisar sus planes de prevención y reducción de riesgos, ante los anuncios de las lluvias.

Indicó que en una reciente visita del ministro de Defensa así como del jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci),  se pudo comprobar que en los gobiernos regionales, los encargados del sistema de Defensa Civil regional estaban revisando sus planes a pesar de ser nuevos en sus cargos lo cual es una muestra de su responsabilidad.

Por ello dijo que los gobiernos locales deben hacer lo propio y estar prevenidos ante los anuncios de lluvias u otros fenómenos atmosféricos.

/DBD/

03-03-2023 | 09:47:00

Peligro por lluvias: 342 distritos de la Costa norte y la Sierra se encuentran en riesgo

Peligro por lluvias: 342 distritos de la Costa norte y la Sierra se encuentran en riesgo

El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), alertó que un total de 342 distritos de la Costa norte y de la Sierra se encuentran en peligro ante el anuncio de lluvias intensas que se presentarán desde mañana viernes 3 al domingo 5 de marzo y que podrían generar deslizamientos, huaicos u otro tipo de movimientos de masas.

De acuerdo al escenario de riesgo elaborado por Cenepred, Cajamarca, con 52, es el departamento que presenta la mayor cantidad de distritos en riesgo muy alto. Al respecto, la oficina del Senamhi en Cajamarca informó que las lluvias intensas afectarán principalmente la zona central y oriental de esta región área que comprende a las  provincias de Celendín, Hualgayoc, San Marcos, Cajabamba y Cajamarca.

Otras regiones donde se esperan fuertes precipitaciones son: Ayacucho (28), Áncash (27)., La Libertad (21), Arequipa (20), Piura (17), Lima (15), Huancavelica (13) y Lambayeque (3). De forma similar, se tiene un total de 146 jurisdicciones de dichos departamentos, además de Apurímac y Tumbes, en riesgo alto. Conoce los distritos en peligro.

En Ayacucho, el Gobierno declaró hoy el estado de emergencia en 44 distritos de 11 provincias a causa del impacto de daños causados por las lluvias intensas que se registran en dichas jurisdicciones.

En tanto, en Piura el Senamhi prevé registros de lluvias por encima de los 70 mm/día, en especial en las provincias de Sullana, Morropón y Piura. En tanto, en Tumbes superarían  los 50 mm/día.

Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhortó a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales revisar que las rutas de evacuación estén despejadas y debidamente señalizadas, para dirigir a la población hacia una zona segura y alejada del cauce de ríos o quebradas, debido a que pueden presentarse deslizamientos y huaicos; así como la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso de presentarse una emergencia.

Del mismo modo, recomienda a la población proteger y reforzar el techo de sus viviendas, así como establecer un sistema de alerta temprana usando silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, en coordinación con las autoridades locales.

/DBD/

 

02-03-2023 | 10:31:00

Pobladores  prenden fuego cerca de la tubería del Oleoducto en Loreto

Presuntos pobladores de la comunidad nativa Santa Rosa del distrito Manseriche prendieron fuego cerca de la tubería del Oleoducto Nor Peruano , afectando construcciones de casetas de vigilancia en la zona y poniendo en riesgo su integridad y de las poblaciones vecinas.

Así lo denunció hoy Petroperú que precisó que los manifestantes mantienen bloqueados los accesos y no permiten que brigadas de dicha empresa desarrollen sus actividades entre los kilómetros 318 y 326 del ONP por lo que se tomó la decisión de retirar al personal de vigilancia que custodia la válvula en el kilómetro 320.

Sostuvo que estos actos vandálicos atentan contra las medidas de seguridad e impiden el ingreso de personal de Petroperú y de sus contratistas a Santa Rosa para sostener las reuniones que vienen exigiendo.

Esta no es la primera vez que el Oleoducto Norperuano sufre un atentado de este tipo, en enero de este año manifestantes prendieron a la tubería, poniendo en grave riesgo a la población. El ataque se produjo cerca de la comunidad nativa El Paraíso, en la provincia de Bagua, región Amazonas.

Este hecho fue considerado como un acto de "alto riesgo", ya que al afectar la integridad del ducto puede provocar un derrame de hidrocarburos que -sumado al fuego- podría generar una explosión con consecuencias fatales para las comunidades cercanas y para los propios manifestantes.

Pide deponer medida de protesta:

Sobre sus demandas, Petroperú reiteró que gestiona con la Municipalidad Distrital de Manseriche y otras autoridades locales la ejecución de un proyecto acuícola que beneficiará a Santa Rosa y otras comunidades nativas.

En ese sentido, solicitó a los manifestantes deponer la medida de fuerza que al afectar la integridad del ducto -sumado al fuego- podría generar una explosión de consecuencias fatales. Asimismo, reitera su disposición al diálogo con las garantías de seguridad necesarias.

Por último, remarcó que el Oleoducto Norperuano es un Activo Crítico Nacional que contribuye al desarrollo del país, por lo cual debe ser protegido por todos los peruanos para garantizar una operación segura y sostenida del transporte de hidrocarburos, cautelando la integridad de las personas y el cuidado del ambiente.

/DBD/

01-03-2023 | 11:58:00

Páginas