Regionales

Covid-19: Región Lima no baja la guardia en Fiestas Patrias

Las brigadas de vacunación contra el covid-19  en la región Lima continuarán con sus labores durante las Fiestas Patrias sobre todo en aquellos lugares donde habrá grandes concentraciones de público por el feriado largo y se espera la asistencia de miles de personas a las diversas localidades en las nueve provincias de su jurisdicción.

"Tenemos un incremento en estos momentos en todas nuestras provincias pero estamos preparados para tomar pruebas y colocar vacunas además de camas y oxígeno para enfrentar cualquier eventualidad", expresó el gobernador regional Ricardo Chavarría Oria.

La autoridad regional indicó que si bien se han presentado incremento de casos en las últimas semanas no son de gravedad y están siendo tratados de manera ambulatoria lo que demuestra también que están haciendo efecto las vacunas.

Sostuvo que en estos momentos hay 7 hospitalizados pero ninguno de gravedad y en 3 o 4 días serían dados de alta.

"El 95 % de camas están disponibles para casos covid, tenemos varias plantas de oxígeno y si se presenta una situación como lo ocurrido en la segunda ola  estamos preparados además contamos con el personal para atender cualquier contingencia, porque los del sistema CAS continúan laborando" , afirmó a la Agencia Andina.

Chavarria agregó que las campañas continúan en los puestos de salud y hospitales al igual que las brigadas de salud que se desplazan hacia los puntos de mayor concentración de gente y que en Fiestas Patrias no habrá descanso ni pausa y continuará el proceso de inmunizaciones contra el covid-19.

/DBD/

26-07-2022 | 07:52:00

Cajamarca lanza hoy Expocafé con participación de productores nacionales

Con el objetivo de catar 5,000 muestras para seleccionar los mejores cafés especiales que entrarán a una subasta con participación de empresas nacionales e internacionales, el Gobierno Regional (Gore) de Cajamarca lanzará hoy la Expocafé 2022 a celebrarse en noviembre en la provincia de San Ignacio.

Para el lanzamiento se ofrecerán dos lonchecitos cajamarquinos este lunes 25 (18:30 horas) en el hotel Laguna Seca de Los Baños del Inca y mañana martes 26 (19:30 horas) en el atrio de la iglesia San Francisco de la ciudad de Cajamarca y participarán emprendedoras (hijas de productores) que le dan valor agregado a su producto con cafeterías.

Juan Carlos Mondragón Arroyo, gerente regional de Desarrollo Económico de Cajamarca, informó que también asistirán las cooperativas grandes que trabajan en la exportación de café y que el año pasado registró 240 millones de dólares en exportación a países de Europa, Asia y los Estados Unidos.

El funcionario precisó que cerca de 45,000 productores se dedican al café, abarcando 75,000 hectáreas y con mayor producción las provincias de Jaén, San Ignacio, Cutervo, Santa Cruz y Chota. Es una campaña por año y actualmente es temporada de cosecha.

Se trata de uno de los principales productos agrícolas que ahora lleva la Marca Cajamarca y la tendencia es seguir aumentando la producción de cafés especiales y promover el consumo interno, reveló Mondragón, para la Agencia Andina al precisar que la Marca Cajamarca busca la integración, identidad e internacionalización del producto.

/DBD/

25-07-2022 | 06:56:00

Aplicativo Viaje Seguro: pasajeros pueden alertar accidentes y asaltos durante su viaje

Si vas a viajar a alguna región del país debes hacerlo de manera segura. La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), cuenta con el aplicativo para teléfonos celulares ‘Viaje Seguro’. Este permitirá a los usuarios del transporte terrestre alertar la ocurrencia de accidentes o asaltos durante sus traslados.

Dicha aplicación es sencilla y gratuita y está disponible para los celulares con sistemas iOS y Android. También ofrece a los usuarios la posibilidad de reportar incidencias, monitorear y compartir su viaje en tiempo real.

Igualmente, brinda la posibilidad de acceder a datos del conductor y del bus en el que se viaja. Además, permite acceder a información de las agencias de transporte cercanas a su ubicación.

Viaje Seguro es una herramienta de información y generación de alertas para las personas, estén viajando o no. El objetivo es fomentar la formalidad en los servicios de transporte terrestre, reforzar la seguridad en viajes y reducir la incidencia de accidentes en las vías nacionales.

Una vez descargada la aplicación, para el registro de los usuarios se validará la información con Reniec (DNI y código de seguridad) y el número de celular. Al ingresar, el programa solicitará indicar si está viajando. Si es así, se coloca el número de la placa del bus y ya se podrá escoger las funciones a realizar.

/RP/Andina/

23-07-2022 | 14:08:00

PNUD impulsa estrategia para combatir la violencia contra las mujeres en Cajamarca

Con el objetivo de fortalecer la gobernanza local para responder frente a la violencia contra las mujeres, y adoptar acciones y diseñar políticas para combatir este flagelo, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) impulsa el Modelo Justa en la región Cajamarca,

Tras resaltar la exitosa implementación en el distrito limeño de Villa El Salvador, el PNUD precisó que este modelo se replica en los gobiernos locales de Cajamarca, Cajabamba y Cachachi.

Como parte de esta alianza, el PNUD viene realizando una serie de investigaciones de campo con el propósito de presentar un modelo de intervención adaptado a cada territorio. Como comenta Elena Sánchez, lideresa de Cajamarca, se debe “utilizar la interculturalidad como elemento de encuentro”.

El PNUD aseguró que se suma a esa visión y compromiso, buscando desarrollar una intervención institucional y social a partir de las propias voces del territorio. Los diálogos se han iniciado tanto con instituciones locales clave que día a día atienden a las mujeres sobrevivientes de violencia, así como con familiares y testigos en esta ruta compleja del acceso a la protección y justicia.

Además, se han recogido historias transformadoras y se ha aprendido de la mano de grupos de lideresas que vienen forjando comunidades más igualitarias. Estos encuentros han buscado recoger los compromisos, acciones, aspiraciones y propuestas de parte de actores locales frente a una problemática que nos interpela diariamente. De esta manera, se intercambiaron también ideas para maximizar el alcance del Modelo Justa.

"Para eso, la articulación con la Instancia Provincial de Cajamarca será clave y permitirá repensar y tomar acción frente a la violencia a través del diseño e implementación de herramientas de gestión local para abordar las violencias basadas en género", subrayó.

Por su parte, en la provincia de Cajabamba existe una base sólida de organizaciones de mujeres y de instituciones que tienen en común el propósito de eliminar la violencia.

De esta manera se ha empezado esta ruta, como un primer paso que recogerá las voces de los territorios y elaborará un diagnóstico sobre la situación actual de la violencia basada en género en los tres territorios. Dicho documento será la base para evidenciar la problemática a través de un espacio de debate entre candidatos y candidatas en el marco de las Elecciones Regionales y Municipales de 2022.

/DBD/

21-07-2022 | 13:26:00

Señor de Sipán: cumple 35 años el descubrimiento más importante del siglo XX

Hace ya 35 años se hizo el descubrimiento arqueológico más notable del Perú y estableció un hito trascendental para la arqueología a  nivel mundial, el hallazgo de la tumba del Señor de Sipán, que  solo es comparado con el hallazgo de la tumba del faraón egipcio Tutankamón a inicios del siglo XX.

En febrero de 1987, el arqueólogo cajamarquino Walter Alva fue alertado por la policía del saqueo de una tumba de la civilización moche en la localidad de Sipán, cercana a la ciudad de Chiclayo. Dicho sitio arqueológico era conocido tradicionalmente como Huaca Rajada.

Alva y su equipo integrado, entre otros, por los arqueólogos Luis Chero Zurita y Susana Meneses, emprendieron en Huaca Rajada labores arqueológicas de rescate y notaron que, lo que quedaba de la tumba saqueada, evidenciaba una riqueza inusual en los entierros moche hasta entonces conocidos. 

Lo que empezó como una campaña de arqueología de rescate se convirtió en un proyecto arqueológico permanente, al quedar claro que el sitio podría contener otras tumbas de estatus similar. En efecto, en ese y los años siguientes, se encontraron las tumbas intactas de dos reyes moche conocidos popularmente como "El Señor de Sipán" y "El viejo Señor de Sipán", enterrados con sendos acompañantes.

A lo largo de más de 20 años de trabajo se han excavado arqueológicamente 16 tumbas de la nobleza moche. Entre los últimos hallazgos está la Tumba número 14, que pertenece a un sacerdote-guerrero, ataviado como el cuarto personaje de la escena de la presentación pintada en cerámica donde figuran las principales deidades moches. La Tumba número 15 (2008) y la Tumba número 16 (2009-2010) corresponden a nobles que vivieron en la etapa más temprana de Sipán.

/AB/NDP/DBD

21-07-2022 | 11:38:00

Invocan a la población de Áncash acudir a vacunatorios para recibir cuarta dosis

En la región Áncash son 133 999 los ciudadanos que han recibido a la fecha la cuarta dosis de la vacuna contra el nuevo coronavirus (covid-19), logrando la cobertura de solo el 27.9 % de la población objetivo.

Así lo informó la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Áncash que precisó que en esa región las personas habilitadas para la aplicación de la cuarta dosis son 480,623, compuesto por personas mayores de 30 años y algunos ciudadanos mayores de 18 años con comorbilidades.

Las estadísticas indican que el promedio diario de vacunación con cuarta dosis en Áncash, es de 1906 inoculaciones.

Al respecto, el jefe de Epidemiología de la Diresa Áncash, Jaime Salazar, exhortó a la población mayor de 30 años, que ya ha cumplido 5 meses desde la aplicación de la tercera dosis, a acudir a los vacunatorios para la aplicación de la cuarta dosis.

/LC/ DBD/

20-07-2022 | 10:14:00

Firman convenio para ejecutar obras de mantenimiento en carretera Pativilca-Huaraz

Provías Nacional del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la compañía minera Antamina suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional con el objetivo de iniciar las obras de recuperación de la carretera Pativilca-Huaraz.

Los trabajos se ejecutarán en el tramo comprendido entre los kilómetros 90 y 110 de la carretera Pativilca–Huaraz, cuyas labores de mantenimiento fueran abandonadas por una empresa concesionaria china.

Se precisó que la firma del convenio permitirá a Antamina iniciar las obras de mantenimiento de 20 kilómetros de carretera, ubicado en la zona de Cajacay, recuperar el normal tránsito en la zona y mejorar los actuales niveles de seguridad de una vía que es fundamental para la articulación social, económica y turística de la región Áncash.

Asimismo, a partir de ahora ese tramo podrá tener asfaltado a nivel de bicapa, doble carril y señalización, entre otras características necesarias que permitirán el adecuado tránsito de dicha vía.

Como es de conocimiento público, los trabajos de mantenimiento quedaron paralizados meses atrás. El abandono de las obras por el contratista chino se vio reflejado negativamente en la tranquilidad, salud y actividades agrícola - comerciales de más de 500 familias del lugar.

El polvo, que era generado por el tránsito en una vía en malas condiciones, perjudicó la salud y calidad de vida de los pobladores aledaños. Además, la circulación vehicular en general y el turismo hacia el Callejón de Huaylas y la zona de los Conchucos se vieron afectados. Ante esta situación, Antamina emprendió un plan de acción para mitigar esta situación, en tanto anunciaba su intención de recuperar las condiciones de tránsito en ese tramo de la carretera Pativilca – Huaraz.

/DBD/

20-07-2022 | 08:44:00

Loreto: Un sismo de magnitud 5.0 remeció la región

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) en su página web, reportó que un sismo de magnitud 5.0 remeció la región Loreto esta madrugada.

El epicentro del sismo -sentido a las 2:10 a.m.- se ubicó en territorio ecuatoriano, a 248 kilómetros al noroeste de Pastaza, en Alto Amazonas, a una profundidad de 144 kilómetros.

Según el IGP, el remezón fue sentido con una intensidad de grado III en la localidad de Pastaza.

Las autoridades locales no han reportado daños materiales ni víctimas por este fenómeno.

/DBD/

20-07-2022 | 07:02:00

Baja temperatura en la sierra centro y sur pone en riesgo a la actividad pecuaria

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), informó que las temperaturas nocturnas seguirán descendiendo en la Sierra entre este miércoles 20 y el viernes 22 de julio, y se esperan registros inferiores a 12 grados bajo cero en localidades sobre los 4,000 metros de altura de la sierra sur.

También se prevén temperaturas de hasta 9 grados bajo cero en localidades altoandinas y valores próximos a 3 grados bajo cero en zonas de valle en la sierra central.

Además, se esperan ráfagas de viento con velocidades superiores a los 35 kilómetros por hora, escasa nubosidad e incremento de la temperatura diurna.

El Senamhi indica que pueden afectarse 68 provincias de los departamentos de Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, Pasco, Puno y Lima.

La baja temperatura nocturna y fuertes vientos representan un riesgo para la actividad pecuaria en las localidades altoandinas de los citados departamentos, pues se incrementarían los casos de enfermedades respiratorias en los animales, sobre todo en aquellos que pernoctan a la intemperie.

Del mismo modo, no se descarta la ocurrencia de abortos en animales gestantes y muertes por hipotermia en animales débiles y crías.

Por ello, el Senamhi recomienda aplicar vitaminas y disponer de forraje para el ganado, proteger a los animales vulnerables en cobertizos, y evitar el pastoreo durante las primeras horas de la mañana.

/DBD/

20-07-2022 | 06:37:00

Evalúan suspender corso de la amistad en Arequipa si aumentan los contagios de covid-19

El desarrollo del corso de la amistad, a realizarse el 15 de agosto con motivo del 482⁰ aniversario de fundación de la Ciudad Blanca, está supeditado a la tendencia que presente el número de casos de covid-19 los primeros días de agosto informó la municipalidad provincial de Arequipa.

Omar Candia Aguilar, alcalde provincial, no descartó que el tradicional desfile por el aniversario de Arequipa se suspenda si el número de casos de covid-19 provoca el colapso de los establecimientos de salud o se incrementa el número de pacientes fallecidos.

El burgomaestre dijo que por el momento el desarrollo del desfile continua, tal como lo anunciará días atrás la comisión a cargo del programa de festejos por el aniversario de Arequipa.

Las dudas sobre la realización del corso de la amistad el 15 de agosto, surgió luego que el sector salud confirmara el inicio de la cuarta ola de la covid-19 en la región Arequipa, por el incremento de casos de pacientes positivos a la enfermedad.

Al respecto, el alcalde arequipeño, dijo que a nivel nacional no sean dictado restricciones para el desarrollo de eventos públicos, por lo que continuarán con la organización del desfile cumpliendo los protocolos sanitarios.

Indicó, asimismo, que estarán atentos a la tendencia sanitaria que se presente los primeros días de agosto antes de tomar alguna decisión en torno a la suspensión o continuidad del corso de la amistad el 15 de agosto.

/DBD/

20-07-2022 | 06:24:00

Páginas