Coronavirus: comedor popular reabre sus puertas en Chiclayo
En el distrito lambayecano de San José, reabrió sus puertas el comedor popular Juan Tomis Stack para brindar alimentación a personas de escasos recursos económicos, la mayoría de las cuales perdió sus trabajos durante la emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus.
Una organización de la sociedad civil, liderada por Jelka Pastor Tenorio e integrada por vecinos de San José, realizó tareas de limpieza y mantenimiento en el local del comedor, con apoyo del alcalde distrital, Agustín Sánchez Cobeñas.
Y después de algunos días de refacción, reabrieron el ambiente para atender a 25 beneficiarios.
El primer día, el comedor ofreció desayuno y almuerzo a 25 personas, número que irá creciendo en forma paulatina, de acuerdo con los alimentos y utensilios que la organización logre reunir.
/CCH/FM/
Covid-19: Dirección Regional del Callao entrega 60 camas hospitalarias
Con el objetivo de fortalecer el trabajo frente a la emergencia sanitaria, la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Callao entregó 60 camas hospitalarias para tres nosocomios chalacos y hará tamizajes casa por casa para detectar pacientes con covid-19.
La titular de la Diresa Callao, Kathey Pacheco Vargas, informó que las camas están completamente equipadas y se destinaron a los nosocomios San José, Ventanilla y Daniel Alcides Carrión.
“Hemos dispuesto que las camas sean enviadas a los hospitales Daniel Alcides Carrión, San José y Ventanilla para fortalecer el trabajo de nuestros profesionales de la salud que luchan diariamente contra el coronavirus”, manifestó.
/CCH/FM/
Arequipa: distribuirán 20,000 pruebas rápidas de covid-19 en hospitales
Un lote de 20,000 pruebas rápidas para detectar pacientes con el nuevo coronavirus (covid-19) serán distribuidas en hospitales y centros de salud de la región Arequipa, cuya aplicación permitirá frenar la propagación del virus entre su población.
Gregorio Palma, gerente general del Gobierno Regional, refirió que la entidad adquirió en abril un lote de 60,000 pruebas rápidas, siendo esta la segunda remesa entregada por la empresa proveedora.
Asimismo, dijo que ahora Arequipa se convierte en la región con la mayor cantidad de pruebas rápidas adquiridas y aplicadas para la detección del virus.
"Arequipa es la región con mayor cantidad de pruebas rápidas y moleculares aplicadas. Esto permite un rápido diagnóstico para frenar el avance del virus de manera temprana entre la población", manifestó Palma.
/CCH/FM/
Arequipa: Minsa entrega cuatro ventiladores volumétricos al Hospital Covid-19
El Ministerio de Salud (Minsa) entregó hoy cuatro ventiladores volumétricos a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Covid-19 de Arequipa (Honorio Delgado Espinoza) para la atención de pacientes graves por coronavirus.
Estos equipos arribaron a la ciudad blanca después de que el ministro de Salud, Víctor Zamora, anunciara la distribución de 50 ventiladores volumétricos en siete regiones, las "más golpeadas por la epidemia”.
El jefe encargado de UCI del Hospital Covid-19, médico Jorge Quispe Almerón, indicó que este nosocomio cuenta en la actualidad con ocho ventiladores y que, con este envío, la capacidad se ampliará a 12 camas totalmente equipadas para atender a pacientes graves.
/CCH/
Minsa garantiza la puesta en funcionamiento del Hospital de Pacasmayo
El Ministerio de Salud (Minsa) garantizó la puesta en funcionamiento del Hospital de Pacasmayo, en la región La Libertad, cuya construcción es supervisada por el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) adscrito al sector.
La entidad precisó que, el contratista responsable de la obra del Hospital de Pacasmayo, IBT LLC SUCURSAL PERÚ, se encuentra bajo penalidad de más de 3 millones de soles por retrasos injustificados.
Según el Pronis, la obra presenta un avance total de 99.44 %, encontrándose pendientes las pruebas de carga eléctrica para culminar al 100% y proceder a la recepción de la nueva infraestructura hospitalaria.
Informó también que, conforme a Ley, "continúan haciendo las gestiones para la reactivación en el más breve plazo de la obra y que cumpla con las obligaciones contractuales el contratista".
/CCH/FM/
Hospital Regional de Chimbote disminuye su tasa de mortalidad en más del 30%
Un rediseño en la estrategia de ingreso de pacientes y atención inmediata de personas contagiadas con el nuevo coronavirus (covid-19) ha permitido que el hospital regional Eleazar Guzmán Barrón de Nuevo Chimbote, en Áncash, reduzca su tasa de mortalidad en un poco más del 30% .
Así lo afirmó el médico Edgar Caballero Cano, quien destacó el trabajo del personal de salud del nosocomio. Y aunque dijo que las estadísticas empiezan a ser alentadoras, recomendó no bajar la guardia frente al covid-19.
“Se rediseñó el triaje que inicialmente había y también hemos hecho una mejora en el manejo de proceso hospitalario”, expresó.
/FM/Andina/
Traslado Humanitario: retornan a Lambayeque 35 misioneros
En el reinicio del programa de traslados humanitarios del gobierno regional de Lambayeque, 35 jóvenes pertenecientes a la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días llegaron hoy a Chiclayo, procedentes de Lima, en medio del estado de emergencia nacional por el coronavirus.
El traslado se hizo bajo la modalidad de autofinanciamiento; sin embargo, por disposición del gobernador regional, Anselmo Lozano Centurión, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) gestionó ante el Instituto de Defensa Civil (Indeci) los permisos de embarque y circulación.
Las coordinaciones se hicieron a partir de la solicitud presentada por la Asociación Peruana de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de Últimos Días, en el marco del Decreto Supremo N° 068-2020-PCM que autoriza de manera excepcional los traslados humanitarios.
/CCH/FM/
Puno: Minagri realizará mantenimiento a canal principal de riego de Azángaro
Con una inversión de 1.3 millones de soles, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) realizará el mantenimiento a la infraestructura del canal principal de riego de la provincia de Azángaro, región Puno, en benefició de cerca de 1,500 familias.
La acción será desarrollada por el Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT) del Minagri, con la finalidad de brindar las condiciones necesarias para el desarrollo rural, el incremento de la producción y el progreso de los pequeños agricultores.
Se beneficiarán 1,484 familias de las comunidades de Kalahua, Condorcuyo, Ccaccallaco, Primer Chimpa, Jallaphiso y Chaupi Sahuacasi.
El PEBLT atenderá una extensión de 23. 5 kilómetros de canales. Se intervendrá, además, tramos que necesitan ser reparados o resanados por revestido concreto. Dichos trabajos culminarán en un plazo no mayor de sesenta días.
/CCH/FM/
Ministerio de Justicia exhorta a la región Junín a trabajar juntos contra el covid-19
Una exhortación a las autoridades regionales y locales, así como a la sociedad civil de Junín, a trabajar unidos para enfrentar la pandemia del coronavirus formuló el viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Daniel Sánchez Velásquez, durante su participación en la Plataforma Multisectorial Junín Covid-19.
“Este es un espacio pensado para trabajar coordinadamente por la salud de las personas. Estamos en una situación de emergencia en salud para evitar que los ciudadanos salgan a las calles y se contagien con el virus. Por eso pido que trabajemos unidos en ese objetivo, buscando soluciones a los problemas que se puedan presentar”, sostuvo.
Sánchez Velásquez consideró que sería inoportuna cualquier medida de protesta, porque lo único que traería es un mayor riesgo de contagio, lo cual podría incrementar las cifras en la región.
Recordó que en las últimas dos semanas el Ejecutivo publicó dos normas que aprueban transferencias por 14 millones de soles para la región, destinados a la atención de comunidades indígenas; y otros 7 millones para reforzar los equipos de respuesta rápida, de seguimiento clínico y los equipos de intervención en mercados.
“Existe decisión política de parte del Gobierno central para atacar la pandemia”, enfatizó.
/CCH/Andina/
Más de 300 pobladores de Ucayali retornaron a su región por traslado humanitario
Más de 300 pobladores de Ucayali retornaron en la víspera a su región tras permanecer varados en Lima, Ica y Arequipa, donde los sorprendió el estado de emergencia decretado por el Gobierno para contener la propagación del nuevo coronavirus.
Alrededor de las 1:00 horas de hoy, a bordo de siete ómnibus, llegaron a Pucallpa 202 ucayalinos procedentes de la capital de la República, entre ellos 38 ciudadanos de la localidad de Sepahua, a los que se le embarcó de inmediato rumbo a su destino final.
Antes, a las 8:30 horas, retornaron otras 55 personas en dos ómnibus y cinco horas después hicieron lo propio, en tres buses, 80 ucayalinos más, en su mayoría de la comunidad indígena shipibo-conibo, precisó el director de Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), Miguel Cardoso.
/FM/