Gobierno priorizará agricultura familiar e impulsará programas de empleo temporal
El presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, informó hoy que la actividad agropecuaria será uno de los sectores que se priorizará en el Perú, sobre todo la agricultura familiar, y al mismo tiempo se impulsarán programas de empleo temporal.
Durante su presentación en el Congreso de la República, explicó que se establecerán cadenas de distribución en las regiones para impulsar su reactivación económica y que se priorizará la producción agrícola y pecuaria, especialmente aquella que realiza la agricultura familiar.
Agregó que se impulsarán programas de empleo temporal para que, a través de los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y de los sectores Transportes, Saneamiento, Educación y Salud, se generen puestos de trabajo en mantenimiento de infraestructura y pequeños proyectos de inversión pública.
"Estos programas deben ir acompañados de planes de capacitación y reconversión laboral que generen valor agregado en las personas, que ahora están desempleadas producto de la crisis o que salen de la informalidad", dijo.
/CCH/FM/
Aplican más de 360 mil vacunas contra influenza y neumococo en Arequipa
Ante el descenso de temperaturas en la región Arequipa, la Gerencia Regional de Salud (Geresa) informó hoy que se aplicarán más de 360,000 dosis de vacunas contra la influenza y el neumococo al 100 % de pobladores de 54 distritos considerados de alto riesgo.
La población que será inmunizada en estos distritos comprende a los grupos de riesgo como niños, adultos mayores, gestantes y personas con morbilidad mayores de 60 años, señaló la coordinadora regional de Inmunizaciones de la Geresa Arequipa, Elsa Quispe Jordán.
Detalló que aplicarán 66,980 dosis pediátricas y 262,408 dosis de adultos de vacunas contra la influenza, así como 30,696 contra el neumococo, con la finalidad de reducir los riesgos de morbilidad.
La estrategia de inmunización será asumida por 95 establecimientos de salud que se encuentran en los 54 distritos ubicados en las zonas altas de la región.
"Cada madre de familia tiene que programar la vacunación de su hijo menor de 5 años en el establecimiento de salud por vías telefónica o web, y la vacunación de los adultos mayores será asumida por brigadas médicas que recorrerán casa por casa. Se está coordinando con los gobiernos locales para que en forma conjunta se vacune a los adultos mayores, según su padrón”, indicó.
/FM/
Alcalde del Santa es detenido durante el toque de queda
Madre de Dios: ministra Fabiola Muñoz supervisó atención hospitalaria
La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, supervisó la atención en los hospitales en la región de Madre de Dios, adonde se movilizó una carga de siete toneladas de implementos y 8,400 pruebas rápidas para fortalecer la lucha contra el nuevo coronavirus (covid-19).
El envío, que consistió en 12,000 mascarillas, 931 kilos de ropa de protección descartable, medicinas, equipos de protección personal y mandiles, fue posible por la labor conjunta de los ministerios de Cultura y de Salud, así como el Gobierno Regional de Madre de Dios y EsSalud; el sector Defensa y la Policía Nacional del Perú apoyarán en el despliegue.
A su llegada, Muñoz visitó el nosocomio Víctor Lazo Peralta de EsSalud y el Hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado, acompañada por el gobernador de Madre de Dios, Luis Hidalgo, y la viceministra de Interculturalidad, Ángela Acevedo.
/CCH/FM/
Piura: Gobierno Regional instalará isotanque de oxígeno en hospital de Sullana
El Gobierno Regional de Piura anunció que este miércoles 27 de mayo, iniciará los trabajos de instalación del isotanque de oxígeno en el hospital de contingencia de Sullana.
El equipo demandará una inversión superior a los 313 mil soles y servirá para atender a los pacientes con covid-19, según informó el gobernador regional, Servando García.
El isotanque funcionará a través de tuberías que llevarán el oxígeno directamente a las camas de los pacientes sin necesidad de usar balones. El equipo será instalado en el hospital de contingencia Virgen de Fátima ubicado en los camerinos del estadio Campeones del 36 de Sullana.
El Gobierno Regional informó que también se está preparando la colocación de dos isotanques más en los hospitales de Talara y Chulucanas tal como se ha hecho en el hospital Santa Rosa de Piura.
/EA/
Chimbote: 30 internos obtienen libertad por gracia presidencial en medio de pandemia
Treinta internos del establecimiento penitenciario de Chimbote (Áncash) obtuvieron su libertad por gracia presidencial brindada por el Poder Ejecutivo para evitar el hacinamiento en las cárceles.
La Oficina Regional Lima (ORL) del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) informó que, tras la liberación de estas personas, se procedió a desinfectar los 13 pabellones y diferentes ambientes del penal,
Fueron 13 internos favorecidos con la conmutación de penas, uno con el indulto humanitario y 16 con conversión de condenas, al amparo del Decreto Supremo Nº 004-2020-Jus.
Los encargados de la limpieza también rociaron el desinfectante por las oficinas administrativas, zonas de cocción de alimentos, lugar donde se concentra los residuos sólidos, ambientes del personal de seguridad y otros.
/CCH/FM/
Cusco: controlan incendio de grandes proporciones que afectó viviendas
Bomberos, policías y vecinos lograron controlar esta tarde un incendio de grandes proporciones que afectó cuatro viviendas de concreto en la Villa Unión, del distrito de Santiago, región Cusco.
El comandante departamental de bomberos, Rómulo Centeno, informó que el siniestro fue catalogado de código 3, muy peligroso, y convocó a unidades de Cusco, San Sebastián y San Jerónimo.
"Se está evaluando cuáles fueron las causas de este incendio, no tenemos aún con precisión dónde empezó", indicó el oficial tras asegurar que no hay personas heridas, salvo algunos bomberos que resultaron asfixiados.
Vecinos señalaron que salieron con mangueras, baldes y tachos de agua; el incendio se habría producido en un terreno donde almacenan objetos en desuso y material inflamable.
/CCH/FM/
Minagri ejecutará defensa ribereña en el río Zarumilla
Como parte de la primera fase de reactivación económica, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) reiniciará los trabajos en la región fronteriza de Tumbes con la construcción de la defensa ribereña del río Zarumilla, en el sector de La Palma, con una inversión superior a 60 millones de soles.
El Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes (PEBPT) será el encargado de los trabajos, por medio de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC). Se trata de una de las dos obras que se llevarán a cabo en la región norteña.
Para su ejecución se activará un plan estratégico a fin de evitar el contagio y propagación de covid-19. Se contará con el personal mínimo en el inicio de las labores y con protocolos de bioseguridad antes, durante y después de las obras.
El director ejecutivo del Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes, José Revilla Vuelot, informó que la protección del río Zarumilla permitirá resguardar, en esta primera etapa, aproximadamente 11 kilómetros de terreno, donde se encuentran adyacentes más de 10,000 hectáreas de diferentes cultivos de panllevar.
/FM/
Arequipa: ministra Montenegro supervisó respuesta de servicios de protección familiar
Todo el trabajo social tiene que ir de la mano con el apoyo de la comunidad, por eso es importante llamar a la Línea 100, para eliminar la violencia de género, remarcó la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Gloria Montenegro Figueroa, desde Arequipa.
La titular del Mimp cumplió actividades en dicha región, como parte de una comitiva del Ejecutivo para verificar la respuesta de los servicios de protección familiar a niñas, niños y adolescentes que se vienen desarrollando frente a la pandemia del coronavirus (covid-19).
Montenegro sostuvo una reunión con los integrantes de la Unidad de Protección Especial (UPE) de Arequipa y con los responsables de los Equipos Itinerantes de Urgencia del programa Aurora, en la región.
/FM/
Primer ministro reforzó acciones ante el covid-19 con alcaldes de Arequipa
Mediante un trabajo articulado con los gobiernos locales, el titular del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, se reunió con el alcalde provincial de Arequipa, Omar Candia; y los alcaldes distritales de José Luis Bustamante y Rivero, Cerro Colorado y Miraflores, para reforzar acciones de prevención ante el coronavirus (covid-19).
En dichas Jurisdicciones se ubican los mercados más concurridos de la ciudad, cuyo funcionamiento fue suspendido hace dos semanas por el Comando Operacional Covid-19 hasta que adecuen sus instalaciones. Cabe señalar que la medida fue asumida por las autoridades tras detectarse comerciantes que dieron positivo a la enfermedad.
Al término de la cita con los burgomaestres, el jefe del Gabinete Ministerial se desplazó al Hospital Covid-19, el nuevo centro de emergencia para paciente críticos con la enfermedad; así como al Centro de Atención y Aislamiento Cerro Juli, entre otros. Además, sostiene reuniones con otras autoridades de la ciudad.
/FM/






