Covid-19: EsSalud adquirirá nueva planta de oxígeno medicinal para San Martín
El Seguro Social de Salud (EsSalud) anunció la compra de una nueva planta de oxígeno medicinal para abastecer a pacientes covid-19 en los diferentes centros de salud de la región San Martín.
La vocera de EsSalud, Lesly Shica, precisó que la planta de oxígeno tendrá una producción (24.20) metros cúbicos por hora, y estará conectada a la Red de distribución del citado establecimiento de salud.
Explicó, que “este recurso (el oxígeno) es indispensable para la recuperación de pacientes en condición moderada a crítica”. La planta de oxígeno tendrá una capacidad promedio de 58 balones de 10 metros cúbicos por día.
La funcionaria mencionó que, en tanto se realiza la compra de la planta generadora de oxígeno, camino a la región San Martín ya se encuentran 120 balones de este elemento, que son enviados desde Chiclayo a través de un puente aéreo que instaló EsSalud con apoyo del Ministerio de Defensa (Mindef).
/FM/
Piura: Donan balones de oxígeno y equipos de protección para combatir covid-19
Un total de mil balones de oxígeno medicinal, y más de 140,000 unidades de Equipos de Protección Personal (EPP), fueron donados a la región Piura para proteger a la población y, además, a los médicos que se encuentran en la primera línea de batalla para contener la covid-19.
Según se informó, algunos de los hospitales y centros de salud que recibirán estos equipos de protección son: Hospital Cayetano Heredia, Hospital Santa Rosa, Hospital de Emergencia Virgen de Fátima (Sullana), Hospital de Apoyo II de Sullana, Hospital de Chulucanas, Centro de Salud de San Juan de Bigote y Centro de Salud La Arena.
La donación fue efectuada por la Fundación Romero, cuya ayuda será destinada al cuerpo médico y sanitario de 8 hospitales, 15 centros de salud y 13 parroquias de la Iglesia en la región Piura.
/FM/
Madre de Dios: Población indígena recibió apoyo para sobrellevar emergencia
Se desarrolló la propuesta de la “Estrategia de Intervención Multisectorial para los Pueblos Indígenas u Originarios de Madre de Dios frente al covid-19”, donde el Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Estado (Sernanp) viene participando activamente junto a otras entidades.
Esta labor es parte de las acciones del Estado orientadas a fortalecer la protección de los pueblos indígenas u originarios en el marco de la emergencia sanitaria por el covid-19,
En ese contexto, el Sernanp, órgano adscrito del Ministerio del Ambiente, ha apoyado a la población local indígena, a través de las acciones que coinciden con los ejes de trabajo 1 (Fortalecimiento de la respuesta sanitaria) y el eje 3 (abastecimiento de bienes de primera necesidad) que presenta dicha estrategia.
De esta forma, la Jefatura de la Reserva Nacional Tambopata, en coordinación con la Municipalidad Provincial de dicha localidad, apoyó en el traslado y entrega de canastas familiares, beneficiando a 60 familias de la comunidad nativa Palma Real, ubicada en la zona de amortiguamiento de la reserva.
Igualmente, la jefatura del Parque Nacional Bahuaja Sonene donó víveres de primera necesidad para 44 familias de la comunidad nativa Sonene, ubicada en la zona de amortiguamiento del Parque, ante el estado de emergencia nacional y aislamiento social obligatorio declarado por el Gobierno Central.
/FM/Andina/
Arequipa: Remueven escombros del río Colca tras deslizamientos de tierra
Este fin de semana se inició la remoción de escombros asentados en la profundidad del río Colca, en Arequipa, tras el deslizamiento de tierra ocurrido el jueves que obstruyó el cauce a la altura de los distritos de Achoma e Ichupampa, jurisdicción de la provincia de Caylloma.
Los trabajos están a cargo del gobierno regional y Autodema, que trasladaron a la zona un pool de maquinaria, logrando al momento abrir uno de los tres accesos planteados por los especialistas para retirar la tierra acumulada en el cauce del río.
El gerente general del Gobierno Regional de Arequipa, Gregorio Palma Figueroa, informó que coordina y monitorea personalmente la ejecución de los trabajos en la zona, fin de restablecer el cauce del río Colca que quedó bloqueado por el deslizamiento de 1 kilómetro de tierra.
Los trabajos en la zona de los deslizamientos de tierra también están a cargo personal del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COER), Municipalidad Provincial de Caylloma, así como de autoridades distritales de Achoma, Yanque e Ichupampa.
/CCH/FM/
Gobierno destina S/1,500 millones para generar trabajo a 150 mil agricultores
El ministro de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro, indicó hoy que el Gobierno en medio de la pandemia destinó 1,500 millones de soles para generar trabajo a 150,000 agricultores en labores de mantenimiento de canales, drenes y otros, a través de los Núcleos Ejecutores.
Refirió que en el sector agricultura se ha destinado un nuevo apoyo financiero para las familias rurales a través del programa “Arranca Perú” con una inversión 373 millones de soles, que generará trabajo inmediato para más de 75,000 familias del campo con la modalidad de Núcleo Ejecutor.
“Con Arranca Perú se logrará poner más dinero en los bolsillos de nuestros agricultores, con trabajo diario e inmediato”, subrayó.
/FM/
Más de 120 comunidades indígenas en Loreto recibieron bono rural y universal
Junín registró sismo de magnitud 3.9 esta mañana
Sierra sur registrará temperatura nocturna hasta 17 grados bajo cero
Junín: Policía Nacional decomisa tonelada y media de droga en Mazamari
La Policía Nacional del Perú (PNP) decomisó una tonelada y media de droga en el distrito de Mazamari, provincia de Satipo, región Junín. Este cargamento está valorizado en alrededor de 102 millones de dólares en los mercados de Europa.
El ministro del Interior, Gastón Rodríguez, asistió a la base de la División de Maniobras contra el Tráfico Ilícito de Drogas "Los Sinchis" para brindar detalles de este golpe al narcotráfico:
“Esta es una operación brillante y contundente al narcotráfico y es consecuencia del trabajo de la Policía Nacional y de la articulación de las unidades de maniobra que amalgaman sus esfuerzos para cumplir los objetivos trazados”, manifestó Rodríguez.
Además, el titular del Mininter indicó que esta importante operación policial tiene un significado especial teniendo en cuenta que se celebra el 55° aniversario de creación de esta división de maniobras "Los Sinchis".
"Casi tonelada y media de droga decomisada; acciones así son impulsadas por el Gobierno del presidente Martín Vizcarra, a través del Mininter para dar una respuesta inmediata frente al crimen, delincuencia común y narcotráfico", subrayó el ministro en declaraciones a Tv Perú.
Por su parte, el comandante general de la policía, Héctor Loayza, detalló que el cargamento de droga decomisada pertenece a varias organizaciones delictivas dedicadas al narcotráfico, dado que cada paquete presenta un sello distinto que identificaría a cada organización criminal.
“Estos logos no solo identifican a la organización, sino que revelan el nivel de pureza de la droga. Si la organización en algún momento envía un cargamento de mala calidad, se hace responsable”, explicó.
/JV/
Covid-19: Envían 15 profesionales de la salud a Loreto
Un total de 15 profesionales de la salud, entre médicos, enfermeras y obstetras, partieron hoy hacia la provincia de Datem del Marañón, en la región Loreto, para reforzar la prevención, diagnóstico y tratamiento de pacientes infectados con el nuevo coronavirus (covid-19), informó el Ministerio de Salud (Minsa).
De acuerdo con dicho portafolio, desde la Aviación del Ejército, los 10 profesionales de obstetricia, 2 de medicina y 3 de enfermería salieron rumbo al oriente peruano con la única consigna de contribuir en las acciones desplegadas en la región frente a la enfermedad.
Este personal que apoyará las acciones en Loreto recibió la capacitación en gestión del riesgo de desastres y organización para la respuesta en salud y alerta roja en el contexto del covid-19, a cargo de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd) del Minsa.
Con este contingente humano, suman 374 los profesionales ya desplegados por el Ministerio de Salud a las regiones de Loreto (Iquitos, Yurimaguas, Requena y Caballococha), Ucayali, Piura, Tumbes, Ica, San Martín, Huánuco y Lambayeque.
El proceso de Reclutamiento Nacional de Recursos Humanos en Salud covid-19 del Minsa se ha constituido en la fuente principal de información para seleccionar y contratar personal de la salud.
/MO/