Regionales

Nuevo Chimbote: Campaña busca reducir impacto de salud mental en población

La Red de Salud Pacífico Sur, por medio del centro de salud mental comunitario Nuevo Puerto, ejecuta campañas en mercados y calles del distrito ancashino de Nuevo Chimbote para reducir el impacto de males psicológicos y psiquiátricos en la población a causa del nuevo coronavirus (covid-19).

Con bocina en mano, los profesionales de la salud mental aprovecharon las colas de ingreso a los centros de abastos y entidades bancarias para ofrecer consejos sobre cómo sobrellevar el aislamiento y también las noticias que se difunden en medio de la pandemia.

El tema abordado fue la depresión y los especialistas subrayaron que esta es una enfermedad clínica severa que puede manifestarse con cuadros de ansiedad, pérdida de sueño y apetito, falta de interés o placer al realizar las actividades diarias.

También ofrecieron charlas informativas sobre consejería y psicoeducación en estrategias para afrontar el estrés y técnicas de solución de problemas en espacios públicos y privados. Asimismo, se concientizó sobre las medidas preventivas frente al coronavirus.

/FM/

23-06-2020 | 18:15:00

Médicos de Cusco operan con éxito a gestante con covid-19

Cirujanos del Hospital Regional del Cusco intervinieron con éxito a una gestante de 36 años, que dio positivo al nuevo coronavirus (covid-19) y presentaba un cuadro agudo de inflamación de la vesícula biliar o colecistitis.

La paciente ingresó por emergencia y tras ser sometida a la muestra arrojó positivo para el virus, afortunadamente no hubo mayor complicación durante la cirugía ni en el posquirúrgico, y ayer fue dada de alta.

El jefe de servicio de covid-19 del nosocomio, Enrique Arana García, precisó que durante la pandemia se han efectuado cinco intervenciones quirúrgicas a pacientes que también presentaron la enfermedad, además de pacientes gestantes, por parto normal y cesárea.

/FM/Andina/

23-06-2020 | 17:45:00

Covid-19: EsSalud adquirirá nueva planta de oxígeno medicinal para San Martín

El Seguro Social de Salud (EsSalud) anunció la compra de una nueva planta de oxígeno medicinal para abastecer a pacientes covid-19 en los diferentes centros de salud de la región San Martín.

La vocera de EsSalud, Lesly Shica, precisó que la planta de oxígeno tendrá una producción (24.20) metros cúbicos por hora, y estará conectada a la Red de distribución del citado establecimiento de salud.

Explicó, que “este recurso (el oxígeno) es indispensable para la recuperación de pacientes en condición moderada a crítica”. La planta de oxígeno tendrá una capacidad promedio de 58 balones de 10 metros cúbicos por día.

La funcionaria mencionó que, en tanto se realiza la compra de la planta generadora de oxígeno, camino a la región San Martín ya se encuentran 120 balones de este elemento, que son enviados desde Chiclayo a través de un puente aéreo que instaló EsSalud con apoyo del Ministerio de Defensa (Mindef).

/FM/

22-06-2020 | 15:52:00

Piura: Donan balones de oxígeno y equipos de protección para combatir covid-19

Un total de mil balones de oxígeno medicinal, y más de 140,000 unidades de Equipos de Protección Personal (EPP), fueron donados a la región Piura para proteger a la población y, además, a los médicos que se encuentran en la primera línea de batalla para contener la covid-19.

Según se informó, algunos de los hospitales y centros de salud que recibirán estos equipos de protección son: Hospital Cayetano Heredia, Hospital Santa Rosa, Hospital de Emergencia Virgen de Fátima (Sullana), Hospital de Apoyo II de Sullana, Hospital de Chulucanas, Centro de Salud de San Juan de Bigote y Centro de Salud La Arena.

La donación fue efectuada por la Fundación Romero, cuya ayuda será destinada al cuerpo médico y sanitario de 8 hospitales, 15 centros de salud y 13 parroquias de la Iglesia en la región Piura.

/FM/

22-06-2020 | 14:47:00

Madre de Dios: Población indígena recibió apoyo para sobrellevar emergencia

Se desarrolló la propuesta de la “Estrategia de Intervención Multisectorial para los Pueblos Indígenas u Originarios de Madre de Dios frente al covid-19”, donde el Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Estado (Sernanp) viene participando activamente junto a otras entidades.

Esta labor es parte de las acciones del Estado orientadas a fortalecer la protección de los pueblos indígenas u originarios en el marco de la emergencia sanitaria por el covid-19,

En ese contexto, el Sernanp, órgano adscrito del Ministerio del Ambiente, ha apoyado a la población local indígena, a través de las acciones que coinciden con los ejes de trabajo 1 (Fortalecimiento de la respuesta sanitaria) y el eje 3 (abastecimiento de bienes de primera necesidad) que presenta dicha estrategia.

De esta forma, la Jefatura de la Reserva Nacional Tambopata, en coordinación con la Municipalidad Provincial de dicha localidad, apoyó en el traslado y entrega de canastas familiares, beneficiando a 60 familias de la comunidad nativa Palma Real, ubicada en la zona de amortiguamiento de la reserva.

Igualmente, la jefatura del Parque Nacional Bahuaja Sonene donó víveres de primera necesidad para 44 familias de la comunidad nativa Sonene, ubicada en la zona de amortiguamiento del Parque, ante el estado de emergencia nacional y aislamiento social obligatorio declarado por el Gobierno Central.

/FM/Andina/

21-06-2020 | 18:45:00

Arequipa: Remueven escombros del río Colca tras deslizamientos de tierra

Este fin de semana se inició la remoción de escombros asentados en la profundidad del río Colca, en Arequipa, tras el deslizamiento de tierra ocurrido el jueves que obstruyó el cauce a la altura de los distritos de Achoma e Ichupampa, jurisdicción de la provincia de Caylloma.

Los trabajos están a cargo del gobierno regional y Autodema, que trasladaron a la zona un pool de maquinaria, logrando al momento abrir uno de los tres accesos planteados por los especialistas para retirar la tierra acumulada en el cauce del río.

El gerente general del Gobierno Regional de Arequipa, Gregorio Palma Figueroa, informó que coordina y monitorea personalmente la ejecución de los trabajos en la zona, fin de restablecer el cauce del río Colca que quedó bloqueado por el deslizamiento de 1 kilómetro de tierra.

Los trabajos en la zona de los deslizamientos de tierra también están a cargo personal del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COER), Municipalidad Provincial de Caylloma, así como de autoridades distritales de Achoma, Yanque e Ichupampa.

/CCH/FM/

21-06-2020 | 17:45:00

Gobierno destina S/1,500 millones para generar trabajo a 150 mil agricultores

El ministro de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro, indicó hoy que el Gobierno en medio de la pandemia destinó 1,500 millones de soles para generar trabajo a 150,000 agricultores en labores de mantenimiento de canales, drenes y otros, a través de los Núcleos Ejecutores.

Refirió que en el sector agricultura se ha destinado un nuevo apoyo financiero para las familias rurales a través del programa “Arranca Perú” con una inversión 373 millones de soles, que generará trabajo inmediato para más de 75,000 familias del campo con la modalidad de Núcleo Ejecutor.

“Con Arranca Perú se logrará poner más dinero en los bolsillos de nuestros agricultores, con trabajo diario e inmediato”, subrayó.

/FM/

21-06-2020 | 15:00:00

Más de 120 comunidades indígenas en Loreto recibieron bono rural y universal

El Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) informó que más de 120 hogares de las comunidades indígenas en Loreto accedieron al bono rural y universal de 760 soles.
 
Asimismo, las congregaciones de 12 de Octubre y Vista Alegre en el distrito de Tigre recibieron orientación sobre buenas prácticas para prevenir el coronavirus.
 
Hasta el lugar llegó la Empresa Transportadora de Valores (ETV), tras dos horas de vuelo desde la ciudad de Iquitos, para efectuar el pago de los bonos a los hogares beneficiados, ahorrándoles tiempo y gastos de traslado a los ciudadanos, además de cumplir con las medidas de bioseguridad como el distanciamiento social y el uso de mascarillas.
 
Cabe resaltar que la región loretana cuenta con 32 tambos distribuidos en las diferentes provincias para garantizar el acceso a servicios prioritarios como salud, educación, trámites de DNI, afiliación al SIS y en tiempos de covid-19, orientación y acceso al cobro de los distintos bonos que el Gobierno ha brindado para ayudar a las familias más necesitadas.
 
/LC/
21-06-2020 | 11:42:00

Junín registró sismo de magnitud 3.9 esta mañana

El Instituto Geofísico del Perú informó que un sismo de magnitud 3.9 se registró esta mañana en la región Junín.
 
El movimiento telúrico que se produjo a las 09:18 horas, se localizó a 51 kilómetros al norte del distrito y provincia de Satipo.
 
La profundidad del temblor fue de 16 kilómetros, con una intensidad de III grados en Satipo.
 
/LC/
21-06-2020 | 10:32:00

Sierra sur registrará temperatura nocturna hasta 17 grados bajo cero

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que, desde la madrugada del martes 23 hasta la mañana del jueves 25 de junio, se registrará un descenso de la temperatura nocturna en la sierra centro y sur del país, con valores que llegarán hasta los 17 grados bajo cero.
 
Según el Aviso Meteorológico, en la sierra central se prevé temperaturas próximas a -5°C en localidades por encima de los 3800 metros sobre el nivel del mar.
 
En tanto, en la sierra sur se alcanzarán valores cercanos a -17°C en zonas sobre los 4,000 metros sobre el nivel del mar.
 
Los departamentos considerados en este pronóstico son Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huanuco, Ica, Junín, Lima, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna, precisó el Senamhi.
 
/LC/Andina
21-06-2020 | 07:37:00

Páginas