Diálogo abierto

Sábados 08:00 a.m. a 10:00 a.m.

Cámara de Comercio de Chancay pide descentralización de servicios para aprovechar infraestructura portuaria

Representantes de la Cámara de Comercio de Chancay World piden descentralizar servicios y capacitar a la ciudadanía para integrarla al nuevo eje económico nacional. Foto: composición/Andina.
12:02 h - Sáb, 12 Jul 2025

El avance y beneficios del Megapuerto de Chancay deben sentirse plenamente entre la población local. Así lo indicaron Fernando Obregón Salas y Jovián Sanjinez Salazar; presidente y gerente general de la Cámara de Comercio Chancay World (CCCW), respectivamente.

Ambos directivos coincidieron en la necesidad de poner en marcha un efectivo plan de descentralización de los servicios públicos, con una mayor infraestructura urbana, como centros de recreación, hoteles y restaurantes.

[Lee también: Ministerio de Cultura inicia restauración de réplica de la tumba del Señor de Sipán]

“La Autoridad Nacional Autónoma de Chancay ya fue creada, la norma y el presupuesto están, pero no vemos el avance que se necesita”, señaló Obregón en el programa Diálogo abierto de Radio Nacional.

“Yo vivo a cinco minutos del megapuerto y no contamos con los servicios necesarios. La comisaría no está habilitada, no existen controles portuarios formales y, para realizar trámites, debemos ir hasta Huaral”, afirmó. Según el empresario, la zona aún carece de servicios básicos acordes con la magnitud de la inversión extranjera en la infraestructura portuaria.

Para Obregón, Chancay no debe ser tratado como una zona aislada. “Es el potencial económico del Pacífico, donde millones de productos peruanos despegarán al mundo”.

 

 

CÁMARA DE COMERCIO DE CHANCAY LOGRA ACUERDOS CON COSCO SHIPPING

Por su parte, el gerente general de la CCCW, Jovián Sanjinez Salazar, destacó el acercamiento con Cosco Shipping, empresa operadora del puerto, con quien vienen trabajando en un enfoque de integración.

Hemos iniciado alianzas estratégicas y convenios con universidades, colegios profesionales y organizaciones locales”, indicó.

Sanjinez anunció que el 7 y 8 de agosto se realizarán jornadas de capacitación para emprendedores, en coordinación con la municipalidad de Chancay. También se prevén congresos y visitas guiadas al puerto para que la ciudadanía conozca las instalaciones y el proceso administrativo interno. “Hay voluntad de integrarse y lo estamos logrando poco a poco, con un rostro humano”, subrayó.

Ambos voceros coincidieron en que el megaproyecto debe beneficiar a todos los sectores de la población. Para ello, es indispensable articular esfuerzos entre el Gobierno, la empresa privada y la ciudadanía. “Queremos que Chancay se convierta en una zona de inclusión”, expresó Obregón.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

 

 

 

 


Las más leídas

Lo último

Peruano opina