El informativo - Edición tarde

Lunes a viernes 01:00 p.m. a 02:00 p.m.

Exministra Fabiola Muñoz respalda firmeza del Minam: “Permitir minería en ríos es inaceptable”

Muñoz señaló que el enfoque centralista no ayuda a resolver el problema, pues se ha ignorado durante años los impactos de la minería ilegal en zonas alejadas. Foto: captura de pantalla. 
16:45 h - Vie, 11 Jul 2025

La extitular del Ministerio del Ambiente (Minam), Fabiola Muñoz, saludó recientemente el pronunciamiento del ministro Juan Carlos Castro Vargas, quien declaró que permitir la minería en cuerpos de agua es “inaceptable”. Asimismo, advirtió que el país atraviesa un momento crítico frente al avance de la minería ilegal, especialmente en regiones amazónicas como Huánuco, Loreto y Madre de Dios.

“Como Estado no tenemos la capacidad para controlar adecuadamente una actividad tan riesgosa y compleja en estos ecosistemas frágiles”, afirmó. 

En su opinión, es necesario tomar una decisión de fondo: enfrentar con firmeza las economías ilegales que amenazan la institucionalidad y el desarrollo sostenible del país.

[Lee también: Ministro del Ambiente: ampliación del Reinfo solo revisa cumplimiento de inscritos y excluye a quienes no califiquen]

Muñoz señaló que el enfoque centralista no ayuda a resolver el problema, pues se ha ignorado durante años los impactos de la minería ilegal en zonas alejadas. “Mientras no afecte Lima, pareciera que no importa”, dijo, haciendo un llamado a la unidad de todos los sectores políticos para enfrentar una problemática que, según remarcó, no es solo ambiental, sino también social, económica y de seguridad.

Asimismo, subrayó la urgencia de diferenciar entre minería artesanal y minería ilegal. “Meter a todos en el mismo saco es un error. La minería artesanal puede ser una oportunidad de desarrollo si se hace bien, con técnicas adecuadas y bajo impacto ambiental, pero la minería ilegal no puede tener cabida”, aseveró.

La exfuncionaria también cuestionó la continua ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), al que calificó como un mecanismo fallido que ha contribuido a profundizar la problemática. “No hemos querido enfrentar el problema de fondo, solo lo hemos estado pateando”, sentenció.

En ese contexto, Muñoz llamó a retomar el trabajo articulado entre sectores como Producción, Agricultura, Trabajo, Inclusión Social y el propio Minam, tal como se hizo en el pasado en Madre de Dios. “No es un problema que se resuelva solo con interdicciones. Se necesita una estrategia integral que combine presencia del Estado, promoción económica y control efectivo del oro”, sostuvo.

Finalmente, hizo un llamado a la madurez política de los candidatos y autoridades. “Se necesita voluntad para priorizar el bien común. La minería ilegal no se combate con promesas ni propuestas que buscan formalizar lo que no debe formalizarse. Es momento de construir una salida real y sostenible”, concluyó. 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 


Las más leídas

Lo último

Peruano opina