Megapuerto de Chancay genera más de 400 millones de dólares en sus primeros seis meses

Más de 400 millones de dólares en movimiento económico generó el Puerto de Chancay al cumplir seis meses de funcionamiento y estar aún en periodo de marcha blanca, señaló la directora del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico, Joanna Kámiche.
“Estamos en etapa de prueba que es hasta un año, entre exportaciones e importaciones hemos podido generar más de 400 millones de dólares en conjunto. La idea es seguir avanzando, pero debemos mejorar la conectividad para facilitar el proceso”, indicó.
[Lee también: Viaje de presidente Boluarte al Vaticano: mensaje del papa ayudaría a paz social del Perú, señala analista]
“La idea es que puedan llegar los camiones del norte y del sur, necesitamos un conjunto de servicios, entre ellos el traslado de la población y mejorar las carreteras para llegar al puerto que toma 4 horas desde Lima”, explicó.
Respecto a las proyecciones, dijo que este 2025 se espera movilizar unos 200 000 contenedores, cifra que espera incrementarse cada año.
MERCADO ASIÁTICO
Comento que el Perú es un gran exportador agroindustrial, sector que en los últimos 20 años ha crecido exponencialmente, siendo requeridos por el mercado asiático productos como la palta, los arándanos y las uvas.
“Nosotros tenemos el Observatorio de Chancay y a través de ello hacemos el seguimiento comercial y cómo va evolucionando el servicio de la ciudad y cómo esto nos va relacionando mejor con China”, comentó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
¿Cómo será la ceremonia de entronización al papa León XIV?: expertos lo explican
-
Machu Picchu: reabrirán tramo de la Red de Caminos Inka para visitantes esta semana
-
Congresista Chiabra pide a bancadas reunirse con el nuevo premier antes de decidir voto de confianza