Diálogo abierto

Sábados 08:00 a.m. a 10:00 a.m.

Elecciones 2026: “TLC con Japón tiene que trascender a los gobiernos”, sostiene Martín Pérez

Perú y Japón continúan estableciendo lazos comerciales mediante tratados comerciales. Foto: Andina.
8:50 h - Lun, 11 Ago 2025

El domingo 12 de abril de 2026, los peruanos volverán a las urnas para elegir sus próximas autoridades. Martín Pérez Monteverde, presidente del Consejo Empresarial Peruano Japonés (Cepeja), dijo que los candidatos deben incluir en sus planes de gobierno la hoja de ruta entre ambas naciones y profundizar los TLC con diferentes países.

Pérez Monteverde instó a las próximas autoridades a reforzar las relaciones diplomáticas y los acuerdos comerciales con los distintos países, en especial, con Japón. 

[Lee también: Gobierno de presidenta Boluarte suscribió Acuerdo de Asociación Económica Integral con Indonesia]

“Los lazos de Perú y Japón tienen que trascender a los gobiernos con 150 años de relaciones. Y siendo ese país históricamente un inversionista importante, tenemos que retomar esa posición e interés”, sostuvo en el programa Diálogo abierto de Radio Nacional.

Explicó que existe un Acuerdo de Asociación Económica entre Japón y Perú, firmado en el 2012, lo que permitió fortalecer las relaciones comerciales y económicas entre ambos países.

 

 

“El Perú fue el primer país latinoamericano que tuvo relaciones con Japón. El objetivo ahora es buscar el interés de los inversionistas japoneses en algunos campos donde no han estado muy presentes”, manifestó. 

Este Tratado de Libre Comercio permite que las empresas japonesas lleguen a maquilar, transformar, exportar y viceversa. “Hoy el Perú goza de una tasa arancelaria del 10 %, siendo una ventaja”, destacó. 

Recalcó que “cerca del 95 % de las exportaciones del Perú son parte de los TLC”, lo que genera una ventaja competitiva en el país.

HOJA DE RUTA 2024 -2033 

Pérez Monteverde informó que continúa el grupo de trabajo entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Asuntos Exteriores del Japón, con el cual se prevé implementar 61 compromisos. 

“Es necesario que luego del cambio de gobierno continúe con las acciones que se están desarrollando”, agregó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina