Midagri destaca avances en cadenas productivas y conservación de cultivos nativos por el Día Mundial de la Alimentación

En el marco del Día Mundial de la Alimentación, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) reafirmó su compromiso con la seguridad alimentaria y la sostenibilidad agrícola. El vocero del sector, Juan Quevedo, señaló que el Perú se une a la conmemoración impulsada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con la que se desarrollan diversas acciones conjuntas para mejorar las cadenas productivas en beneficio de miles de familias rurales.
[Lee también: Ministro Tiburcio exhorta a que investigaciones determinen las responsabilidades por asesinato de manifestante]
“Hoy día, 16 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Alimentación, y coincidentemente FAO celebra su 80.ª creación. En el caso del Perú, nosotros nos aunamos a esta felicitación de FAO, que es un aliado estratégico de nosotros a nivel de todo el sector”, expresó en entrevista con El informativo de Radio Nacional.
PAPA NATIVA: CONSERVAR LA BIODIVERSIDAD Y GENERAR VALOR AGREGADO
El vocero del Midagri destacó que una de las principales prioridades del sector es preservar la biodiversidad de la papa nativa, cultivo que se produce en 19 departamentos del país.
“Es importante conservar a nivel nacional la biodiversidad, no solamente en campo con las comunidades, con los productores, con el intercambio de materiales genéticos a través de ferias, sino también en laboratorio con el apoyo del Centro Internacional de la Papa, que conserva más de 3800 entradas de papa nativa”, indicó.
Asimismo, destacó que se viene promoviendo el uso de insumos orgánicos, la rotación de cultivos y la articulación comercial de los productores andinos.
“Ahora podemos ver chips de varias marcas, estamos viendo vodka de papa nativa, gin, destilados de papa nativa con hierbas aromáticas, y posiblemente con la innovación tecnológica vamos a poder tener otros subproductos”, añadió.
PALTA DE ALTURA: CRECIMIENTO SOSTENIBLE Y APERTURA DE NUEVOS MERCADOS
Quevedo informó que el cultivo de palta en zonas intermedias y altoandinas se ha consolidado en los últimos 15 años, beneficiando a productores de regiones como Huancavelica y Junín.
“La palta es un cultivo que mayormente se sembraba en pisos altitudinales bajos, y aproximadamente hace unos 15 años se ha estado desarrollando en zonas de hasta 2000 metros sobre el nivel del mar”, explicó.
También, precisó que el Midagri impulsa la aplicación de buenas prácticas agrícolas, análisis de suelos y riego tecnificado, en alianza con organizaciones privadas.
“Estamos haciendo alianzas con entidades como ProHass, que también colabora en la entrega de servicios de buenas prácticas agrícolas. El mercado es Europa y estamos viendo la apertura de otros mercados a través del Senasa”, señaló.
COORDINACIÓN REGIONAL PARA FORTALECER LAS CADENAS PRODUCTIVAS
El vocero del Midagri subrayó que la articulación con los gobiernos regionales y locales ha mejorado gracias a los Comités de Gestión Regional Agrario (CEGRAS), creados en 2017.
“El Midagri con sus representantes, con sus entidades en cada región, se reúnen para planear actividades conjuntas. Todos los servicios agrarios que necesitan se transfieren a los funcionarios y también a las organizaciones de productores”, explicó Quevedo.
Agregó que el ministerio apoya los productos con mayor potencial y desarrollo de mercado, priorizando la capacitación y la asistencia técnica.
CAMPAÑAS PARA PROMOVER EL CONSUMO RESPONSABLE Y NUTRITIVO
Finalmente, Quevedo señaló que el Midagri realiza campañas de promoción del consumo responsable de productos nacionales en coordinación con escuelas de cocina, restaurantes y gobiernos locales.
“Hacemos alianzas para poder demostrar la importancia nutricional que tienen estos cultivos, con presentaciones de platos, postres, bebidas, para que el público conozca las cualidades alimentarias y nutritivas que tienen estas cadenas”, afirmó.
“Promovemos festivales, ferias y eventos para que las organizaciones de productores sean más visibles y puedan articularse al mercado. Facilitamos bastante la articulación comercial y las promociones del consumo de estas importantes cadenas productivas”, concluyó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: