Fuero Militar rechaza retorno de jueces sin rostro y plantea adecuación a la CIDH

De aprobarse la figura de terrorismo urbano, el Perú no podría volver a la figura de jueces sin rostro, porque debe acatar las disposiciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), de la cual es signatario.
Así lo señaló el presidente del Fuero Militar Policial (FMP), mayor general FAP en retiro Arturo Giles Ferrer, al ser consultado sobre las acciones para enfrentar al crimen organizado.
[Lee también: Bajan las temperaturas en Moquegua y Tacna: se esperan hasta -6 °C en zonas altas]
“La CIDH nos ha dicho claramente que nosotros no podemos juzgar a civiles, esa figura que se utilizó para combatir al terrorismo, quedó en el pasado porque la corte ya dio su postura y tenemos que respetar, le guste o no al Estado Peruano”, sostuvo en el programa Diálogo abierto de Radio Nacional.
Sin embargo, Giles Ferrer reconoció que es necesario realizar una adecuación a la CIDH a fin de contar con mayores mecanismos que faciliten luchar contra la criminalidad, una problemática que afecta a las regiones integrantes de la corte.
“Debería repensarse creativamente, la manera como el sistema se aproxima a estos casos, cuando se diseñó no teníamos esta realidad. Por ello, tendría que adecuarse el sistema a los nuevos tiempos”, expuso al indicar que un posible retiro de la CIDH sería un proceso que tomaría varios años.
EN LA ACTUALIDAD, ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DEL FUERO MILITAR POLICIAL?
El presidente del Fuero Militar Policial (FMP), explicó que su institución tuvo que volverse a replantear luego de que terminó la lucha. Señaló que actualmente son un órgano jurisdiccional autónomo e imparcial.
“Nosotros no juzgamos delitos comunes, contra los derechos humanos ni a personal militar en situación de retiro, sino en situación de actividad”, precisó.
Destacó que el FMP es un referente en la región. “Somos una jurisdicción excepcional e independiente del Poder Judicial y de las FF.AA. y PNP”, recalcó.
Detalló que, a diferencia de antes, la justicia militar ha mejorado su calidad. “El FMP es administrado exclusivamente por abogados con grado militar o policial en situación de actividad, pero en la cúpula estamos los oficiales generales o almirantes en situación de retiro. Nos hemos profesionalizado”, refirió.
JUSTICIA MILITAR Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
El titular de la FMP invitó a la ciudadanía al VIII Encuentro Internacional sobre Justicia Militar y Derecho Internacional Humanitario, evento que se desarrollará los días 27, 28 y 29 de agosto en su sede institucional ubicada en el Cercado de Lima.
Este encuentro busca generar un espacio de diálogo, análisis y cooperación internacional entre actores clave del mundo castrense y jurídico. “Las sesiones se organizarán en once mesas temáticas con representantes de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Estados Unidos, México, entre otros”, agregó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: