ANA: descolmatan 60 puntos críticos de quebradas y cauces en siete regiones

Las próximas lluvias que se registren en Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima y Apurímac no generarán daños de impacto debido a que la Autoridad Nacional del Agua (ANA) culminó la limpieza y descolmatación en 60 puntos críticos de quebradas y cauces en dichas regiones.
“Si bien se ha hecho un trabajo en verano ahora como ente técnico normativo estamos trabajando en los puntos críticos para poder limpiarlos. Para este 2025 vamos a intervenir en 81 puntos críticos de los cuales hemos avanzando un 70 %”, indicó José Musayón Ayala, jefe de la ANA.
[Lee también: Excanciller José Antonio García Belaúnde fallece a los 77 años]
Estas acciones buscan mitigar los posibles desbordes e inundaciones causados por las lluvias intensas, protegiendo a las poblaciones vulnerables. La ANA ha desplegado maquinaria pesada y personal para realizar estas labores en zonas de alto riesgo.
“Estamos tratando de acortar la brecha ya que es muy amplia, pero buscamos hacer los trabajos preventivos para minimizar el impacto”, refirió.
El trabajo de la ANA ha permitido despejar más de 74 kilómetros de cauces de ríos y quebradas, beneficiando a más de 93 000 habitantes.
La limpieza y descolmatación de estos puntos críticos forma parte de las acciones preventivas ante posibles eventos climáticos adversos, como el fenómeno de El Niño.
En Radio Nacional, indicó que, en la región Lima, la ANA ha estado trabajando en la limpieza y descolmatación de diversos puntos críticos, incluyendo el río Rímac y la quebrada Montalvo.
En el caso del río Rímac, se ha avanzado en la limpieza de más del 60 % de los puntos críticos, retirando grandes volúmenes de sedimentos acumulados. Estas labores son fundamentales para reducir el riesgo de desbordes e inundaciones en zonas urbanas y rurales.
La ANA continuará realizando estas acciones de prevención y mitigación en coordinación con otras entidades y autoridades locales, con el objetivo de proteger a la población y reducir los impactos de eventos climáticos extremos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: