Piden protección de sitio arqueológico en La Libertad tras descubrimiento de mural milenario

Tras el hallazgo en La Libertad de un mural en la huaca Yolanda, decorado en ambos lados con figuras de aves, peces, estrellas, así como de plantas en colores azul y amarillo, especialistas solicitan la protección inmediata del sitio arqueológico. La obra, de características tridimensionales, formaba parte del atrio de un templo del periodo formativo, con una antigüedad superior a los 3000 años.
En entrevista para El informativo de Radio Nacional, Ana Cecilia Mauricio, arqueóloga y docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú, explicó que el mural “es un hallazgo bastante particular porque no se tenía algo así de registrado en el valle Santa y los valles vecinos”.
[Lee también: La Libertad: detienen a dos personas por dañar complejo arqueológico de Chan Chan con maquinaria pesada]
Resaltó que este hallazgo se sitúa dentro de un templo ubicado en el complejo conocido como huaca Yolanda y pertenece a una época previa a la conformación de culturas definidas, probablemente contemporáneo con una parte del periodo Chavín, en la cual los templos eran decorados con grandes relieves de vivos colores.
Mauricio señaló que esta expresión artística estaría vinculada con la cosmovisión de las poblaciones antiguas, reflejando su relación con la naturaleza, el mar, las estrellas, los peces y las plantas.
MURAL AMENAZADO POR EXPANSIÓN AGRÍCOLA
Pese a su importancia, el sitio enfrenta una grave amenaza debido a la expansión agrícola en el valle. Recientemente, maquinaria pesada ingresó al área y aró parte de la zona arqueológica, causando daños irreversibles.
“La maquinaria pesada destruye irremediablemente la arquitectura, además que hay un saqueo o huaqueo como nosotros conocemos localmente”, advirtió la arqueóloga.
Ante esta situación, se solicitó a las autoridades del Ministerio de Cultura y a los gobiernos locales que delimiten formalmente el sitio, realicen inspecciones y detengan las intervenciones ilegales. Se exige también que identifiquen a los responsables, evalúen los daños ocasionados y apliquen sanciones si corresponde.
Mauricio subrayó que estas invasiones no están motivadas por la necesidad de vivienda, sino por fines económicos, ya que se trata de personas con capacidad para operar maquinaria pesada, instalar cañerías y construir sistemas de riego.
“Hoy se encontró un mural, imagínense cuántas cosas más puede haber y el peligro que están por desaparecer por estas invasiones, porque un daño así es irreparable, es una pérdida completa”, concluyó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: