MML pide a PNP aplicar multas a ciclistas que circulan a excesiva velocidad

Elvira Moscoso, gerente de movilidad urbana de la Municipalidad de Lima, pidió a la Policía Nacional aplicar “papeletas” a los conductores de vehículos menores, como bicicletas y scooters, que circulan por las ciclovías a una velocidad superior a los 25 kilómetros por hora o lo hacen por zonas no autorizadas, tal como lo establece la legislación vigente.
“Aquí falta aplicar la mano dura, no todo es recomendación”, dijo Moscoso tras indicar que existe una tabla de infracciones contemplada en el reglamento respectivo.
[Lee también: Un policía fallecido y otro en UCI tras enfrentamiento armado en La Victoria]
Desde Radio Nacional, la funcionaria municipal pidió hacer un uso adecuado de la bicicleta. Dijo que para los giros, los conductores deben utilizar los brazos, ya sea para doblar a la derecha o a la izquierda.
De otro lado, se pronunció sobre la aprobación de una ordenanza municipal que busca garantizar un tránsito más seguro y eficiente para los ciclistas a través de una red metropolitana que una a toda la ciudad.
“Además, se reconoce la red distrital; es decir, un distrito puede tener puntos de interés dentro del mismo distrito, pero tendrá que presentar a la Municipalidad de Lima su expediente, su propuesta para que sea revisada y aprobada”, expresó la gerente de movilidad urbana.
De esta manera, dejó en claro que todos los distritos deben tener el visto bueno técnico de la Municipalidad de Lima para los proyectos de ciclovías.
“Según la norma que regula la normativa, pueden circular scooters o bicicletas eléctricas que no sobrepasen los 25km/h en la ciclovía. Hemos encontrado ciclovías que no cuentan con semaforización ciclística que armonizan con los demás medios de transporte”, agregó.
A través de la Ordenanza n.º 2755-MML, la comuna limeña establece una red estructurada de ciclovías que busca integrar los desplazamientos cotidianos de la población con otros servicios esenciales. Esta normativa contempla una infraestructura pensada no solo para el transporte recreativo, sino como un medio práctico y funcional en la vida diaria.
El uso extendido de bicicletas no solo reduce emisiones contaminantes, sino que también mejora la salud de la población, fomenta la movilidad activa, permite pasar más tiempo en familia y genera un ahorro económico al disminuir los costos en transporte.
NUEVAS CICLOVIAS
Explicó que gracias a la donación del gobierno alemán de 20 millones de euros se espera construir unos 100 km de ciclovías. Dijo que, actualmente, el concejo de Lima ejecuta la décima ciclovía.
“Estamos avanzando con el concepto de continuidad, seguridad y convivencia adecuada con otros medios de transporte”, finalizó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: