Fonavi: más de 400 millones de soles ya fueron devueltos a exaportantes
La plataforma de atención al fonavista informó que hasta el 29 de abril se ha logrado devolver más de 400 millones de soles a los exaportantes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi). Este monto ha beneficiado hasta el momento, a 107 965 fonavistas, lo que constituye una cifra significativa dentro del total de 189 826 ciudadanos incluidos en este grupo de devolución.
Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido: uso innecesario del claxon y sus consecuencias para la salud
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la contaminación acústica no es solo una molestia, sino una seria amenaza para la salud pública.
Proyecto Lima Norte Libre de Trata: una iniciativa para combatir la "esclavitud moderna"
La coordinadora del proyecto, Carmen de la Vega Rázuri, destacó que una de las principales barreras para enfrentar la trata es la falta de políticas de prevención.
Afiliaciones indebidas a partidos políticos: ¿qué acciones se toman para evaluar y sancionar a los partidos políticos?
La Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ANPD), adscrita al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), ha iniciado acciones para investigar denuncias de firmas falsas y sancionar a los responsables.
Retiro del 100 % de la CTS: ¿cómo usar responsablemente el dinero?
El economista Edmundo Lizarzaburu indicó que el retiro del 100 % de la CTS puede tener consecuencias negativas, sino se maneja con responsabilidad financiera por parte de cada uno de los ciudadanos.
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo: ¿por qué es importante para todos?
Cada 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, una fecha impulsada desde el 2003 por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para promover entornos laborales seguros, saludables y dignos.
La Molina dotará de armas de electrochoque a sus serenos, pero esperará reglamento de la ley
La Municipalidad de La Molina confirmó que equipará a su personal de serenazgo con
Programa Cuna Más: promoviendo la crianza cariñosa y sensible
El director ejecutivo de Cuna Más enfatizó que la atención plena es esencial no solo para la atención de las necesidades inmediatas de los niños.
El 26 de abril se iniciará la Semana de la Vacunación en las Américas y el Perú
El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Centro Naciona
Perú impulsa una hoja de ruta regional para optimizar la gestión del agua
El Perú está dando pasos firmes hacia una gestión más eficiente y sostenible de sus recursos hídricos. En ese impulso el Ministerio del Ambiente presidirá la Cumbre Ministerial del Agua de América Latina y el Caribe, cita en la que participarán funcionarios de 33 países, los días 27 y 28 de abril.
El legado del papa Francisco: un pontificado de cambio, cercanía y esperanza
Francisco ha sido una figura clave en la historia de la Iglesia Católica. Como primer pontífice latinoamericano, su elección en el año 2013 marcó un momento importante que trajo consigo una nueva mirada pastoral, social y espiritual. A lo largo de su papado, dejó una huella profunda en millones de personas en todo el mundo.
Encuentro histórico con los pueblos de la Amazonía: recordando la visita del papa a Puerto Maldonado
La visita del papa Francisco a la ciudad Puerto Maldonado en el 2018 tuvo un matiz importante. El sumo pontífice anhelaba tener un encuentro con los pueblos originarios de la Amazonía, venía muy concentrado y con un discurso muy fuerte, según reveló el monseñor David Martínez de Aguirre, obispo de Puerto Maldonado.
El papa Francisco y su impacto en la Iglesia católica
El papa Francisco es una figura profundamente valorada por muchos fieles en el Perú y en todo el mundo. Como primer pontífice latinoamericano, ha marcado un antes y un después en la historia del papado, con un estilo pastoral que lo ha llevado a ser conocido como el “papa del fin del mundo”, tal como él mismo se ha referido a su origen argentino.
Papa Francisco dejó testamento en el que pidió un funeral sencillo: “Era muy humilde”, señaló monseñor Piñeiro
En diálogo con Radio Nacional, el arzobispo de Ayacucho, monseñor Salvador Piñeiro, señaló que la petición del papa Francisco de tener una sepultura sencilla es propio de la personalidad humilde.
¡Come sano, come pescado! Conoce más de la campaña del Produce
A través del programa A comer pescado, el Ministerio de la Producción (Produce), impulsa una campaña nacional para promover el consumo de pescado en esta temporada alta. Esta cruzada comprende dos grandes ejes: una es promover que las personas conozcan el por qué deben comer pescado y la segunda, es fomentar el acceso a su consumo a través de las ferias itinerantes.
Nadine Heredia llegó a Brasil: “El Perú cumplió con el tratado internacional”, sostiene analista político
El Gobierno de Perú forma parte de la Convención sobre Asilo Diplomático.
¿Quieres viajar al extranjero con tu mascota? Esto es lo que debes saber
Si piensas salir del país con tu mascota, es importante que sigas algunos pasos clave para cumplir con los requisitos sanitarios exigidos por el país de destino. Para ello, debes acercarte a una oficina del Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa) más cercana al aeropuerto de tu punto de origen, donde podrás iniciar el trámite correspondiente.
Sentencia contra Ollanta Humala y Nadine Heredia: aspectos procesales claves
En el sistema judicial peruano, las sentencias condenatorias emitidas en primera instancia tienen carácter ejecutable. Esto significa que, una vez dictado el fallo, los procesados deben cumplir lo resuelto de forma inmediata, aun cuando esta pueda ser apelada ante una instancia superior.
Óscar Urviola: Vargas Llosa fue un defensor de la democracia y la libertad
Durante la década de 1980, el Perú vivió una etapa marcada por una crisis económica severa y decisiones políticas controvertidas. Una de las más relevantes fue la propuesta de estatización de la banca y del sistema financiero, medida que generó un rechazo amplio en diversos sectores del país.
Mario Vargas Llosa: desde los ojos de sus más fieles seguidores
El premio nobel de literatura 2010, Mario Vargas Llosa, donó gran parte de sus libros a la región de Arequipa.