Perú reafirma su compromiso con la protección del océano al firmar el Tratado de Alta Mar
Perú firmó el Tratado de Alta Mar, comprometiéndose con la protección de la biodiversidad marina fuera de su jurisdicción. La bióloga Nathaly Vargas destacó que esto permitirá mayor participación científica y cooperación internacional para conservar los océanos.
Serpar subastará 77 lotes en el Circuito Mágico del Agua
Este 26 de junio, el Serpar subastará en el Circuito Mágico del Agua un total de 77 lotes que provienen de los aportes urbanos. En esta puja podrá participar cualquier persona natural a nivel nacional.
Importancia de completar las dosis de vacunación contra la tos ferina
La tos ferina es una enfermedad bacteriana altamente contagiosa que puede afectar principalmente a los niños pequeños. Por ello, es fundamental que los padres completen el esquema completo de vacunación para proteger a sus hijos.
Nueva guía permite acceso a medicamentos innovadores contra el cáncer de mama
El documento técnico de manejo multidisciplinario del cáncer de mama es una guía que hace años se esperaba porque permite el acceso a medicamentos innovadores para tratar este mal y cortar con una brecha de 20 años usando medicina obsoleta para tratar esta enfermedad en el Perú.
Exministro Óscar Becerra: las ONG deben ser transparentes con los recursos recaudados en nombre del Perú
El exministro de Educación, Óscar Becerra se pronunció enérgicamente sobre la necesidad de exigir rendición de cuentas a las organizaciones no gubernamentales (ONG) que operan en el Perú, especialmente aquellas que gestionan fondos internacionales a nombre del país.
Mercados de carbono impulsan actividades productivas de manera sostenible con el medioambiente
Los mercados de carbono son una oportunidad de poder tener financiamiento para desarrollar las actividades productivas de una manera más sostenible con el medioambiente. Por ejemplo, con la agricultura que es fundamental para la alimentación se pueden realizar prácticas más limpias, menos contaminantes. Los bonos y los mercados de carbonos son una alternativa para realizar esas prácticas.
Perú reafirma compromiso con protección del océano en conferencia internacional, afirma experto
En el marco de una conferencia internacional sobre océanos realizada en Francia, el Perú volvió a mostrar su compromiso con la protección y el manejo sostenible de los recursos marinos. Sobre el tema, el experto Luis Icochea destacó la importancia de participar en este tipo de eventos globales, pero también hizo un llamado a reforzar la acción desde lo local.
Más de 25 cirugías se realizan en Bagua para niños con labio y paladar fisurado
A través del programa Operación Vida del ministerio de Salud, esta semana en Bagua se han atendido a menores con labio y paladar fisurado, donde más de 25 niños fueron operados, más de 50 atendidos y 14 referidos a Lima.
¿Cómo hacer el prerregistro migratorio antes de un vuelo internacional?
La Superintendencia Nacional de Migraciones (Migraciones) recomienda a todos los pasajeros que viajen desde o hacia el Perú realizar el prerregistro migratorio dentro de las 48 horas previas a su vuelo internacional. Este proceso es sencillo y ayuda a agilizar los controles en el aeropuerto, permitiendo incluso el uso de las puertas electrónicas (e-gates) para un paso rápido y seguro.
Unicef destaca valor de las vacunas y la importancia de sensibilizar a los padres de familia sobre su eficacia
El esquema de vacunación en el Perú es muy complejo y comprende 18 vacunas que protegen de 28 enfermedades, incluso han ayudado a erradicarlas. Al hablar de universalización se refiere que cada niño debería tener acceso a ellas, señaló Carlos Albrecht, Oficial de Salud de Unicef.
Actualizan área de reserva de las Líneas de Nasca para fortalecer su protección
Moira Rosa Novoa Silva, viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, informó que el Ministerio de Cultura ha actualizado, después de más de 20 años, el catastro del área de reserva de las Líneas y Geoglifos de Nasca. Esta medida busca garantizar una mejor gestión, protección y salvaguardia de este patrimonio arqueológico de gran valor.
La herencia afroperuana: un legado profundo en la identidad nacional
Lo afroperuano es reconocer la inserción de este legado a nuestro país y cómo con el paso del tiempo se ha manifestado en diversas expresiones desde lo religioso, cultural, musical y deportivo, consideró Kristhian Ayala, investigador y docente de la Universidad Católica Sedes Sapientiae.
Jorge González: otro retiro de la AFP dejaría a muchos con pensiones de entre 200 y 400 soles
Ángel Delgado: “La función congresal implica inherentemente hacer política”
Sobre el dictamen aprobado en el Congreso que habilita a los parlamentarios a realizar actividades proselitistas durante la semana de representación, el analista político Ángel Delgado señaló que esta medida busca evitar malentendidos sobre la naturaleza política de la labor congresal, especialmente en un contexto electoral.
Aeropuerto cuenta con combustible suficiente para abastecer a las aeronaves, según la DGAC
Digemid: Observatorio de Precios permite que usuarios consulten costos en boticas y farmacias
Con el objetivo de transparentar la información, la Digemid ha lanzado la plataforma del Observatorio de Precios, a través de una campaña informativa que se desarrollará durante junio. Esta iniciativa busca dar a conocer una herramienta digital que permite a la población consultar precios de medicamentos y tomar decisiones informadas.
Minsa llama a reforzar vacunación infantil por brote de tos ferina en Loreto
El Dr. César Munayco, director general del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, informó que hasta la fecha, 10 niños menores de un año han fallecido a causa de la tos ferina. Todos ellos no habían recibido la vacuna correspondiente.
La minería peruana tiene gran relevancia en el mundo
En el Perú se producen 8 de los 17 minerales identificados como críticos para el futuro y la sostenibilidad del planeta por la transición energética. Por lo tanto, la minería peruana volvió a recuperar ese sitial que tenía hace décadas y gracias al cobre fundamentalmente.
Mabis, el brasier inteligente para la detección temprana del cáncer de mama
En un país donde el cáncer de mama es una de las principales causas de muerte entre mujeres, la innovación se convierte en una esperanza. Así lo demuestra Mabis, un revolucionario brasier desarrollado por la empresa peruana Zamenis, liderada por el ingeniero Manuel Condori Huayna, CEO de la compañía, quien compartió los detalles del proyecto para El informativo de Radio Nacional.
Warmi Ñam: la prevención es la primera acción para evitar situaciones de violencia
El programa Warmi Ñan, que pe