Alza de metales impulsa recuperación minera y abre oportunidad histórica para el Perú, según especialista

El analista financiero y experto en precios de metales, Washington López, destacó que la coyuntura internacional presenta una oportunidad única para el sector minero peruano, impulsada por el alza sostenida de los metales.
“Hoy tenemos el oro en máximos históricos, alcanza los 3300 dólares la onza. El cobre y la plata también están en una tendencia alcista y buscan sus máximos históricos”, afirmó en La entrevista de Radio Nacional.
[Lee también: Perú e Indonesia firman nuevo acuerdo económico: ¿qué productos llegarán al mercado asiático?]
López explicó que este escenario responde, en parte, a que “la mayoría de bancos centrales han duplicado la compra de oro, como Turquía, Rusia y China. Hay un apetito muy grande por este metal, lo que ha generado que su precio suba. El oro es el activo que más rinde en los últimos seis meses, y los bancos lo utilizan para mantener su solidez”.
El especialista precisó que, cuando los precios de los metales suben, el impacto en la economía nacional puede ser significativo. “Ocurre como lo visto en el gobierno de Alejandro Toledo, cuando el Perú creció 8 % gracias a este impulso”, señaló.
Asimismo, sostuvo que la actual coyuntura ofrece al país una oportunidad histórica para transformar el crecimiento minero en crecimiento económico sostenible que genere más empleo.
“Lo que está haciendo la presidenta Dina Boluarte es correcto. Hay que apoyar la minería porque es el principal recurso que exporta el Perú. No solo se trata de dar alternativas fiscales, sino también infraestructura, carreteras y políticas claras que den confianza a la inversión privada extranjera”, añadió.
López hizo hincapié en que el Perú ocupa el segundo lugar mundial en producción de plata y el quinto en cobre, lo que refuerza su papel estratégico en el mercado global.
También propuso fortalecer el mercado de capitales, como ocurrió en 2012, cuando la bolsa de valores funcionó como un mecanismo para capitalizar proyectos mineros y las corredoras de bolsa consiguieron financiamiento para empresas como Río Alto. “El crecimiento minero va de la mano con un mercado de capitales sólido”, concluyó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: