La entrevista

Lunes a viernes 08:00 a.m. a 09:00 a.m.

CADE Educación: ¿cómo la inteligencia artificial impacta en el aprendizaje?

El sistema educativo adaptó nuevas herramientas digitales. Foto: Andina. 
14:57 h - Vie, 11 Jul 2025

“En el Perú, alrededor del 39.5 % de los estudiantes de escuelas públicas cuentan con acceso a internet, una cifra que hace reflexionar sobre la importancia de cerrar la brecha digital en el sistema educativo, sostuvo María Alejandra Cruz, presidenta de CADE Educación 2025.

La especialista destacó que la tecnología contribuye a democratizar la educación, y adelantó que este será uno de los temas centrales de CADE Educación 2025, que se realizará el 12 y 13 de agosto bajo el lema: “La educación navegando en la transformación digital: ¡Aceleramos o naufragamos!”.

[Lee también: Advierten descenso de la temperatura en la sierra]

“Son las herramientas digitales el gran apoyo para cada maestro. La educación puede llegar a lugares donde antes era inaccesible mediante una laptop o un celular, en la cual estudiantes y padres de familia aprenden”, subrayó en La entrevista de Radio Nacional.

“El Perú tiene la necesidad inminente de trabajar en torno a la transformación digital y eso es lo que queremos a sacar relucir, porque el futuro es adaptarnos a la nueva era”, manifestó.

LA IA EN EL APRENDIZAJE

Cruz resaltó que la Inteligencia Artificial (IA) se convirtió en un nexo entre el alumno y docente que permite desarrollar un aprendizaje personalizado.

“Al maestro le permite trabajar en herramientas muy importantes en torno a las evaluaciones y planificaciones. Los estudiantes tienen la oportunidad de seguir aprendiendo en todo momento”, destacó.

Asimismo, indicó que la IA impulsa la necesidad de desarrollar habilidades como el pensamiento crítico, la creatividad y la resolución de problemas complejos.

En ese sentido, expuso que el rol del docente tiene que ir más allá que enseñar. “La IA puede encargarse de tareas administrativas repetitivas, como la corrección de exámenes y la organización de horarios”, detalló.

“Con el tiempo que ahorran, los maestros pueden centrarse en desarrollar los aspectos más creativos y pedagógicos, refirió.  

 

 

CADE EDUCACIÓN 2025

Ante los nuevos retos, la directora de CADE Educación 2025 resaltó que el foro promoverá las acciones concretas que aceleren el proceso de transformación digital desde la política pública, la escuela, el aula y la comunidad.

Precisó que el evento convocará a líderes de diversos sectores y abordará temas clave como el papel de los docentes frente a las nuevas tecnologías, presentando propuestas que fortalezcan las condiciones necesarias para lograr un impacto real en los aprendizajes.

Asimismo, mencionó que se contará con la participación de 20 expositores, de los cuales trece son peruanos. “Pretendemos enaltecer el talento de nuestro país que está rompiendo esquemas en la transformación digital”, añadió.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 


Las más leídas

Lo último

Peruano opina