Ejecutivo y Congreso deben priorizar cierre definitivo del Reinfo, afirma directivo del Colegio de Ingenieros

El director del Capítulo de Minas del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), Germán Arce, pidió al Ejecutivo y Legislativo establecer una agenda priorizada que permita la eliminación definitiva del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), en este último año de gobierno.
Al explicar su propuesta, Arce señaló que el Reinfo ya no cumple su propósito original, ha sido prorrogado en exceso y es la “madre del cordero” que he permitido la expansión de la minería ilegal.
[Lee también: Congresista Chiabra pide a bancadas reunirse con el nuevo premier antes de decidir voto de confianza]
“El Reinfo fue un proceso temporal de hace más de diez años para formalizar a quienes estaban en trámite. Lamentablemente, lo que pide el Ministerio de Energía y Minas excede la capacidad de los pequeños mineros, que prefieren trabajar en la ilegalidad”, declaró en el programa La entrevista de Radio Nacional.
Arce consideró que este registro debería ser reemplazado por un sistema que facilite la formalización, pero que se mantenga dentro de la normativa vigente. Además, se mostró a favor de implementar un marco legal más sólido, como la Ley de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE).
El especialista alertó también sobre el crecimiento de la llamada “minería criminal”, una actividad que, según dijo, se caracteriza por operar al margen de la ley y vulnerar derechos fundamentales.
“Este término aplica muy bien, porque lamentablemente está cobrando vidas de muchos peruanos por este desorden donde no se respeta la propiedad privada ni los contratos”, advirtió.
Asimismo, recordó que el Perú ya cuenta con legislación clara para el desarrollo formal de actividades mineras. Explicó que todo trabajo minero debe comenzar con una solicitud de concesión, previa verificación de disponibilidad del terreno por parte del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).
“Luego de ello, hay trámites sencillos; la empresa tiene derecho a trabajar, pagar un derecho de vigencia anual y comercializar con todas las de la ley”, añadió.
FERIA DE MAQUINARIA MINERA PERUANA CON ENTRADA GRATUITA EN LA UNMSM
Durante la entrevista, Arce también anunció la realización de la Feria de Maquinaria y Tecnología Minera “Hecho en Perú” (MAQ-EMIN 2025), que se llevará a cabo del 22 al 24 de mayo en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El evento busca visibilizar el emprendimiento nacional en el desarrollo de tecnología minera y promover el fortalecimiento de redes en el sector.
“Queremos transmitir el esfuerzo de peruanos que están realizando equipos y maquinaria para la industria minera. Se dice que el Perú solo exporta piedras, pero también se hacen perforadoras especiales, moledoras, entre otros productos”, indicó.
La feria contará con la participación de reconocidos expertos nacionales e internacionales en temas académicos, técnicos, económicos y sociales. El ingreso al evento será gratuito presentando el DNI (pero con previa inscripción en: https://acortar.link/0tlCbm). Los organizadores destacaron el apoyo brindado por la Universidad de San Marcos, que ha facilitado el uso de sus instalaciones sin costo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: