La entrevista

Lunes a viernes 08:00 a.m. a 09:00 a.m.

Exdirector de Inteligencia pide tregua política y social para enfrentar al crimen organizado

Estado de emergencia
El exdirector de Inteligencia, José Luis Gil, pidió a las fuerzas políticas unirse para enfrentar a la criminalidad. Foto: Andina. 
14:41 h - Mié, 29 Oct 2025

El exdirector general de Inteligencia del Ministerio del Interior, José Luis Gil, instó a las fuerzas políticas y a la ciudadanía a establecer una “tregua política y social” frente a la criminalidad organizada.

En diálogo con La entrevista de Radio Nacional, Gil destacó que la estrategia del Gobierno en el actual estado de emergencia muestra un cambio de enfoque, al priorizar la inteligencia policial y la operatividad en los penales. 

[Lee también: PNP Y DEA capturan a presunto traficante internacional en Amazonas]

El presidente Jerí parece estar escuchando varias opiniones y haciendo síntesis de ellas. En esta oportunidad se ha enfocado en la operatividad policial y penitenciaria, reconociendo que el problema no es el ciudadano, sino el delincuente”, explicó.

El especialista valoró que el Ejecutivo haya abandonado medidas que en anteriores estados de emergencia “cerraban calles o sacaban a las Fuerzas Armadas, generando incomodidad en la población”. En esa línea, consideró positivo que la nueva estrategia centre sus esfuerzos en atacar directamente al crimen organizado y no en restringir a la ciudadanía.

 

 

Gil insistió en que la inteligencia policial debe ser la punta de lanza en esta lucha, debido a la complejidad del fenómeno delictivo, el cual ha articulado redes entre el crimen transnacional y las organizaciones criminales locales.

“Este fenómeno criminal le ha declarado la guerra al país. Todos somos blanco objetivo: niños, ancianos, trabajadores, ricos o pobres. Por eso todos debemos asumir nuestra cuota de responsabilidad”, advirtió.

Asimismo, hizo un llamado urgente a las diferentes fuerzas políticas a dejar de lado las confrontaciones ideológicas y priorizar la unidad nacional frente a la amenaza común.

“Izquierda, derecha o centro, todos deben entender que la criminalidad transnacional no distingue posiciones políticas ni colores. Este es un enemigo de todos los peruanos”, enfatizó.

El exjefe de Inteligencia pidió que la gestión del sistema penitenciario recaiga en profesionales con experiencia, pues la situación de hacinamiento y descontrol en los penales sigue siendo un factor crítico. 

A nivel social, invocó a los distintos sectores, como transportistas, comerciantes y mototaxistas, a comprender que la lucha contra la delincuencia no se resolverá con marchas o paros, sino con coordinación, disciplina y compromiso colectivo.

“Este es el momento de una tregua política y social. Si no entendemos que la seguridad es un deber compartido, el crimen seguirá avanzando”, subrayó Gil.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina