La entrevista

Lunes a viernes 08:00 a.m. a 09:00 a.m.

¿Qué retos debe afrontar el Gobierno en su último año? Esto dice el sector industrial

Jesús Salazar Nishi, presidente del Instituto de Desarrollo Industrial Sostenible, participó en el programa La entrevista. Foto: Radio Nacional. 
13:25 h - Vie, 25 Jul 2025

Jesús Salazar Nishi, presidente del Instituto de Desarrollo Industrial Sostenible, señaló que el mensaje del 28 de julio tiene que asegurar estabilidad política y social para que el Perú siga creciendo y la economía no se detenga. 

“El crecimiento económico tiene que ser continuo, por ello se generemos un clima de estabilidad para que los empresarios del exterior sigan invirtiendo en nuestro país”, sostuvo Salazar Nishi en La entrevista de Radio Nacional. 

[Lee también: “Las candidaturas a la Mesa Directiva del Congreso se rigen por cuotas de poder”, sostiene Gonzales Posada]

Afirmó que a pesar de los recientes conflictos sociales, la imagen del Perú en el exterior continúa siendo optimista. “Hacía fuera seguimos siendo un país atractivo, la figura que tienen es de peruanos trabajadores y un desarrollo económico estable a pesar de los problemas políticos”, expresó. 

“La economía peruana crece, pero podría hacer mucho más, llegar hasta un 5 %, porque el Perú está preparado y tiene todas las condiciones comparativas y geopolíticas”, resaltó.

RETOS EN EL ÚLTIMO AÑO

En ese sentido, el también expresidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) expuso que hay temas internos que tienen que ser tratados a fin de que el gobierno entrante pueda continuar en la misma línea de progreso.

“Este año el Ejecutivo y los demás poderes del Estado tienen que entregar a la ciudadanía un plan concreto que exponga los pasos a seguir para vivir en un clima de seguridad ciudadana, recalcó.

Dijo que, si se prepara un trabajo articulado con todas las entidades involucradas para terminar con las extorsiones, “la inversión privada podría repotenciarse y activarse”, apuntó.

Respecto a la infraestructura, advirtió que hay más de 22 000 obras públicas, las cuales deben destrabarse.  Además, explicó que “los proyectos de irrigación también tienen que potenciarse, ya que beneficiarían al sector agroexportador”, refirió.

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 


Las más leídas

Lo último

Peruano opina