La entrevista

Lunes a viernes 08:00 a.m. a 09:00 a.m.

Japón e Indonesia: ¿qué beneficios trae al Perú establecer acuerdos con países asiáticos?

La presidenta Dina Boluarte durante su visita a Indonesia. Foto: Andina.
14:07 h - Mar, 12 Ago 2025

La presidenta de la república, Dina Boluarte, retorna al Perú luego de su viaje al continente asiático que tuvo el objetivo de promover inversiones, fortalecer los lazos comerciales y abrir nuevas oportunidades de cooperación para el desarrollo del Perú.

Carlos Aquino, director del Centro de Estudios Asiáticos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), señaló que esta visita es muy importante para el Gobierno peruano y destacó los principales logros realizados durante las reuniones.

[Lee también: Dictan nueve meses de prisión preventiva para adolescente intervenido dejando una granada en una pollería]

“Es la primera vez que el Gobierno visita Indonesia. La presencia de Perú ayuda a consolidar a nuestro país como socio confiable en la región”, sostuvo en La entrevista de Radio Nacional. 

Indicó que, tras la extensa agenda de la mandataria en Yakarta, Indonesia —donde se suscribió el Acuerdo Integral de Asociación Económica (CEPA, por sus siglas en inglés)—, el Perú debe tomar como referencia la experiencia del país asiático.

“Tenemos que aprender cómo se ha desarrollado Indonesia, pasaron de ser un país exportador de materias primas a uno de manufacturas. También entender cómo ese país puede abrirnos más su mercado”, manifestó. 

 

 

“Ahora que el 56 % de los productos peruanos ingresarán con arancel cero a un mercado de 270 millones de consumidores, tenemos que conocer a la población si queremos exportar frutas u otros productos”, agregó. 

El especialista resaltó que Indonesia es miembro de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), lo que permite al Perú tener un buen posicionamiento gracias a los acuerdos comerciales. “Se calcula que para el 2030, será el cuarto bloque económico más importante”, recalcó. 

PRESIDENTA BOLUARTE EN JAPÓN

En tanto, Aquino señaló que el viaje de la presidenta Boluarte a Japón, acompañada por parte del Consejo de Ministros y una delegación peruana, también fue relevante para establecer alianzas en sectores como la infraestructura.

"Japón sería un socio clave para el desarrollo de infraestructura en el Perú; de hecho, ya participa en proyectos como la carretera de 210 kilómetros, bajo el esquema gobierno a gobierno", expuso.

Señaló que, gracias a ello y otras edificaciones realizadas por el Gobierno de Japón, “el Perú se posicionó como un hub logístico en América del Sur, como el Puerto de Chancay". 

Finalmente, sostuvo que es importante mantener los acuerdos comerciales para el desarrollo nacional. “El Perú, en los últimos años, ha demostrado un crecimiento bastante alto en Latinoamérica, siendo el país más estable económicamente”, refirió.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

 


Las más leídas

Lo último

Peruano opina