La entrevista

Lunes a viernes 08:00 a.m. a 09:00 a.m.

Tía María se perfila como emblema de la reactivación minera en el Perú, señala especialista

Tía María es un proyecto minero de cobre ubicado en la provincia de Islay, región Arequipa. Foto: Andina.
13:52 h - Lun, 21 Jul 2025

Juan Carlos Ortiz, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, señaló que el proyecto minero Tía María, ubicado en la provincia de Islay, Arequipa, podría convertirse en un símbolo del retorno de la confianza en la inversión minera formal en el país.

 “Uno de los proyectos clave que esperamos que siga avanzando es Tía María. Tiene toda la legislación y permisos, y ha logrado un consenso con la población cercana. Actualmente se realizan los trabajos preliminares”, expresó en el programa La entrevista de Radio Nacional.

El especialista sostuvo que Tía María es un proyecto maduro y estratégico, respaldando lo afirmado recientemente por el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, quien aseguró que su construcción podría iniciarse este mismo año.

“Creo que ese va a ser un voto de confianza para volver a jalar el ojo a los inversionistas hacia la actividad minera en el Perú. Recordemos que Perú era segundo productor de cobre, luego pasamos a tercer lugar, siendo desplazados por el Congo”, indicó el director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

 

 

DEPURACIÓN DEL REINFO Y NUEVO MARCO LEGAL PARA LA PEQUEÑA MINERÍA

Ortiz también abordó el proceso que sigue el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), respaldó la exclusión de 50 000 inscripciones por no presentar avances documentarios.

“Recordemos que hasta hace poco teníamos alrededor de 85 000 personas en el Reinfo, y aquellos que no han tenido ningún avance documentario han salido. Esto va depurando y dejando a los empresarios que sí quieren formalizarse”, explicó.

Desde el Instituto de Ingenieros de Minas se considera clave seguir depurando el Reinfo, ya que muchos registros se superponen y no reflejan una voluntad real de formalización.

“El número de mineros que realmente quieren formalizarse debe estar alrededor de 3000 a 5000. Dos factores son claves: el respeto a la propiedad y acuerdos con los dueños de la concesión y respetar el marco laboral peruano”, puntualizó.

Finalmente, Ortiz respaldó la creación de una nueva ley promotora de la pequeña minería, con enfoque en el respeto ambiental y condiciones laborales adecuadas. “Tenemos escasos seis meses para llegar a una nueva propuesta que pase todas sus etapas y llegue al Congreso”, expresó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

 


Las más leídas

Lo último

Peruano opina