Mensaje presidencial: ¿Qué temas económicos serán abordados por la mandataria Dina Boluarte?

En el marco del próximo mensaje a la Nación por Fiestas Patrias, el economista José Luis Nolazco, docente de la Universidad de Lima, afirmó que uno de los temas centrales que debería abordar la presidenta Dina Boluarte es el desempeño económico del país y la ejecución de los principales proyectos de inversión.
“Actualmente la economía crece al ritmo del 3 %, creo que lo más importante que debería mencionar son los grandes proyectos de inversión que están adjudicados y que se espera que estén por encima de los 8500 millones de dólares”, indicó Nolazco en el programa La entrevista de Radio Nacional.
[Lee también: Diresa Puno emite alerta epidemiológica por riesgo de casos importados de sarampión de Bolivia]
El especialista resaltó que estas inversiones tendrán un impacto directo en el empleo, los ingresos y el consumo. “Hay proyectos que dinamizarán la economía”, detalló.
Entre los proyectos más relevantes, mencionó el Anillo Periférico Vial de Lima, valorizado en cerca de 3000 millones de dólares, y el proyecto hídrico-minero El Algarrobo en Piura, también con una inversión similar. Además, se refirió a la mejora de puertos regionales en Arequipa y Puerto Maldonado, así como a la reactivación del proyecto de irrigación Majes Siguas II.
“Pensar en un crecimiento de 5 % es factible si estos proyectos se logran ejecutar. La presidenta debería comentar cómo esto se piensa iniciar lo más pronto posible, los pasos a seguir y que independientemente de quién sea el presidente el próximo año, estos proyectos ya estén en marcha”, señaló Nolazco.
DESTACAN ESTABILIDAD DE LA ECONOMÍA PERUANA
En cuanto a la estabilidad macroeconómica, destacó que el Perú cuenta con reservas internacionales por 87 000 millones de dólares, lo que representa cerca del 30 % del PBI, y una inflación controlada que podría cerrar el año en 2 %, una de las más bajas del mundo.
No obstante, advirtió que el déficit fiscal debe ser atendido. “Los gastos en remuneraciones reales se han incrementado en 20 %. El gasto público tiene dos partes: el gasto corriente y el gasto de inversión (infraestructura); este último no tiene mucho crecimiento”, explicó.
Sobre el tipo de cambio, señaló que se ha mantenido en alrededor de 3.55 soles por dólar en los últimos meses debido al debilitamiento de la divisa estadounidense. Sin embargo, advirtió que esta tendencia no se extendería por mucho tiempo, especialmente con la proximidad del año electoral.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
PCM lidera segunda reunión de la mesa de trabajo técnica que promueve la formalización minera
-
Restringen circulación de camiones pesados en la Carretera Central por Fiestas Patrias
-
Brasil: Corte Suprema ordena a Jair Bolsonaro usar grilletes electrónicos