Política

Presidente: El reto es sentar las bases para un crecimiento más justo y equitativo

Con miras al Bicentenario de la República, el presidente Martín Vizcarra sostuvo que existe el reto de sentar las bases de un crecimiento económico más justo y equitativo, donde las personas sean el centro de la prioridad.

"Y debemos hacerlo con la misma energía y convicción con la que iniciamos esta lucha (contra el coronavirus) por el bien de esta y futuras generaciones", manifestó.

Agregó que la pandemia enseñó lo equivocada que estuvieron las prioridades en las últimas décadas, al remarcar que solo con el crecimiento del PBI no mejoran las condiciones de vida.

El mandatario, consideró, en ese sentido, que el crecimiento económico tiene que ir acompañado de desarrollo y bienestar social de cara al Bicentenario de la Independencia, que se conmemora el próximo año.

/ES/Andina/

08-10-2020 | 13:00:00

Manuel Merino pidió disculpa por expresiones sobre trabajo con el Ejecutivo

Al inicio de la sesión plenaria de hoy, el presidente del Congreso, Manuel Merino, ofreció disculpas por unas expresiones que tuvo en la víspera, las cuales, afirmó, se ha querido desvirtuar.

Merino señaló que su frase ha producido cierta sensibilidad y algunas parlamentarias la han interpretado como aparente subordinación femenina.

"Con las disculpas del caso a quienes se han visto ofendidos, ratificamos nuestra mejor voluntad de seguir dialogando y buscando los consensos necesarios", manifestó.

/ES/Andina/

08-10-2020 | 13:23:00

Presidente participa en la ceremonia del 141º aniversario del Combate de Angamos

El presidente de la República, Martín Vizcarra presidirá la ceremonia por el 199° aniversario de la Marina de Guerra del Perú y el 141º aniversario del Combate Naval de Angamos.

Siguiendo con las actividades del día de hoy, el jefe de Estado asistirá  a la Escuela Naval del Perú  alrededor del mediodía.

Antes, participó en la ceremonia de entrega de 150 ventiladores mecánicos MASI, los cuales han sido fabricados en el Perú y que serán donados al Minsa para atender casos de covid-19.

/HQ/ES/

08-10-2020 | 12:10:00

Presidente Vizcarra participará en la ceremonia de entrega de ventiladores mecánicos

El presidente de la República, Martín Vizcarra, participará en la ceremonia de entrega de 150 ventiladores mecánicos MASI, los cuales han sido fabricados en el Perú y que serán donados al Minsa para atender casos de covid-19.

MASI ha sido creado por especialistas de la Pontificia Universidad Católica del Perú con el apoyo del sector privado. 

El jefe de estado estará acompañado de la ministra de Salud, Pilar Mazzetti. Y la cita se llevará a cabo a las 11 horas.

/HQ/ES/

08-10-2020 | 11:20:00

Gobierno oficializa ley de programación y congelamiento de deudas

A través de una norma publicada en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, el Poder Ejecutivo oficializó la ley que establece disposiciones extraordinarias para la reprogramación y congelamiento de deudas a fin de aliviar la economía de las personas naturales y mypes como consecuencia del covid-19.

La reprogramación del crédito cuenta con garantía otorgada por el Gobierno Nacional e incluye las obligaciones crediticias con las Empresas del Sistema Financiero, siempre que al 29 de febrero de 2020 los beneficiarios registren una calificación de riesgo normal o con problema potencial, en los siguientes créditos:

a) Créditos de consumo.

b) Créditos personales.

c) Créditos hipotecarios para vivienda.

d) Créditos vehiculares.

e) Créditos mypes.

De esta manera, el Gobierno crea el Programa de Garantías Covid-19 para la reprogramación de créditos de consumo, personales, hipotecarios para vivienda, vehiculares y mypes. Cabe señalar que los beneficios otorgados por la presente ley se extinguen automáticamente en caso se presente documentación falsa e inexacta.

Por otra parte, se autorizó al Ministerio de Economía y Finanzas a través de la Dirección General del Tesoro Público durante el año fiscal 2020 a otorgar la garantía del Gobierno Nacional a las carteras reprogramadas de deudas que cumplen con las condiciones y requisitos para acceder al Programa de Garantías Covid-19 hasta por la suma de S/5 500 000 000.00.

/ES/Andina/

08-10-2020 | 15:10:00

Jefe de Estado afirma que se puede consensuar norma ONP pero sin tocar pensiones

El presidente de la República, Martín Vizcarra, sostuvo que se puede consensuar el proyecto de ley del Ejecutivo con la norma aprobada por el Congreso a favor de los aportantes a la ONP sin tocar las pensiones futuras.

En conferencia de prensa, el mandatario refirió que así como ambos poderes del Estado han hecho un gran esfuerzo y se han puesto de acuerdo en otras leyes, se puede hacer el esfuerzo en el caso de los aportantes a la Oficina de Normalización Previsional.

“Si vemos lo bueno de una norma y lo complementamos con lo bueno de la otra norma, podemos sacar en consenso una norma en beneficio de los aportantes a la ONP sin tocar su pensión”, afirmó el jefe de Estado.

Vizcarra Cornejo subrayó que ambas propuestas buscan dar alivio a los aportantes de la ONP, pero la diferencia, dijo, radica en que la del Legislativo implica el retiro de los ahorros de los afiliados y los deja sin posibilidad de lograr una pensión a futuro, mientras que la del Ejecutivo brinda apoyo económico.

/MO/Andina

07-10-2020 | 16:15:00

Presidente Vizcarra promulga ley de reprogramación de deudas bancarias

El presidente de la República, Martín Vizcarra, promulgó la ley que establece disposiciones extraordinarias para la reprogramación y congelamiento de deudas, aprobada por el Pleno del Congreso el último viernes.

"Con esta norma tendrán un alivio porque el peruano es responsable, pero ante una emergencia necesita facilidades y con la garantía del propio Gobierno los ayudaremos", manifestó el jefe de Estado durante una conferencia de prensa.

Desde las instalaciones del nuevo Museo Nacional de Antropología, el mandatario precisó que la Ley que establece disposiciones extraordinarias para la reprogramación y congelamiento de deudas a fin de aliviar la economía de las personas naturales y mypes, saldrá publicada el día de mañana.

Asimismo, el mandatario promulgó la ley que amplía las medidas de protección laboral para las mujeres gestantes y madres lactantes en caso de emergencia nacional sanitaria.

La iniciativa fue aprobada por el Congreso en setiembre pasado, durante el Pleno Mujer, para dar medidas de protección a las mujeres gestantes y madres lactantes, desde el ámbito laboral, durante el estado de emergencia sanitaria dispuesto por la pandemia del nuevo coronavirus (covid-19).

La norma contempla que la mujer gestante podrá solicitar a su empleador no realizar labores que pongan en peligro su salud y/o la del desarrollo normal del embrión y el feto durante el período de gestación, el cual deberá de estar certificado por el médico tratante.

/MO/Andina

07-10-2020 | 14:25:00

El 86% de la población contagiada de coronavirus superó la enfermedad

El presidente de la Republica, Martín Vizcarra informó  que el 86% de la población contagiados de covid-19 superaron la enfermedad y fueron dados de alta.

“Hay más de 720 mil ciudadanos que fueron dados como positivos y han sido salido de alta. Es decir, el 86% que tuvieron el virus en su organismo ya superaron la enfermedad”.

Además que de cada 10 personas que mueren por covid-19, siete son adultos mayores. Ante ello, recomendó mayor responsabilidad sanitaria y poner mayor énfasis en ellos y no exponerlos al recibir visita de familiares.

“De los 32,914 fallecidos por covid-19, reportados hasta la fecha, el 70% está conformado por adultos mayores”.    

En otro momento de la conferencia, Vizcarra, anunció que desde el sábado 10 de octubre se entregará el segundo Bono Familiar Universal de 760 soles que beneficia a un total de alrededor de 8.4 millones de familias afectadas por la pandemia del covid-19.

/HQ/ES/

07-10-2020 | 21:22:00

Presidente lidera sesión del Consejo de Ministros en el Museo Nacional de Arqueología

En Lurín, el presidente Martín Vizcarra liderará una nueva sesión del Consejo de Ministros en el Museo Nacional de Arqueología (MUNA), donde previo el jefe del Estado inspeccionará los avances de obras en dicho recinto.

Cabe resaltar que el MUNA es el primer museo de envergadura cuya misión será reforzar la identidad nacional a través de la investigación, conservación y difusión de nuestro patrimonio cultural, material e inmaterial y del reconocimiento de la diversidad cultural como el principal valor cohesivo y de desarrollo del Perú.

/ES/Andina/

07-10-2020 | 10:17:00

Congreso evalúa propuestas para selección de miembros del Tribunal Constitucional

A partir de las 8 de la mañana la Comisión Especial del Congreso, encargada de la selección de los magistrados del Tribunal Constitucional (TC), sesionará para evaluar las sugerencias y propuestas enviadas por los ciudadanos e instituciones, a tener en cuenta para incluirlas en el proyecto de reglamento, que regulará dicho proceso.

La sesión se realizará de manera presencial en la Sala Bolognesi del Palacio Legislativo, según la agenda parlamentaria. 

El grupo de trabajo congresal acordó el último sábado reunirse, considerando después de evaluar los aportes enviados, que la información a tratar requería de un debate presencial. 

Como se recordará, hace dos semanas la comisión acordó publicar la propuesta de reglamento en la página web del Congreso, para recibir la opinión de instituciones y ciudadanía hasta el lunes 28 de setiembre, pero ante la respuesta favorable de la población, se aprobó recoger los aportes fuera del plazo establecido. 

/LD/Andina/

07-10-2020 | 11:32:00

Páginas