Presidente participa en el lanzamiento del proyecto inmobiliario Nuevo Nogales
El presidente de la República, Martín Vizcarra participa en la ceremonia del lanzamiento del proyecto inmobiliario "Nuevo Nogales", en el distrito del Agustino.
El proyecto inmobiliario “Nuevo Nogales”, forma parte del programa de Vivienda de Interés Social para la reactivación del sector inmobiliario.
El jefe del Estado se encuentra acompañado por el ministro de Vivienda, Carlos Lozada.
/HQ/ES/
Congreso aprueba reconsiderar votación sobre ley que reincorpora a docentes
El Pleno de la representación nacional aprobó reconsiderar la votación sobre un dictamen que reincorporaba a los docentes que fueron cesados por el Ministerio de Educación en el 2014.
El Parlamento aprobó el pedido solicitado por la bancada de Fuerza Popular con 70 votos a favor, 32 en contra y 19 abstenciones. De esta manera, el dictamen queda pendiente de segunda votación.
La iniciativa del Legislativo establecía que los maestros cesados por el Ministerio de Educación, puedan reincorporarse a la carrera pública magisterial, tras ser retirados en el año 2014.
El vocero de Fuerza Popular, Diethell Columbus precisó que lo aprobado en la pasada sesión del pleno del Congreso afectaba el sistema meritocrático de la educación en el país.
En tanto, el presidente de la Comisión de Educación, Luis Dioses, indicó que no se oponía a la reconsideración y expresó su voluntad de continuar con el debate y mejora de esta propuesta.
/HQ/ES/
Presidente Vizcarra: Acciones del Gobierno buscan mejorar el servicio a las personas
Al poner en funcionamiento hoy el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, el presidente de la República, Martín Vizcarra, aseguró que las acciones de su Gobierno buscan mayor y mejor servicios para los ciudadanos.
“Con toda la tecnología y pensando en las personas, vamos a lograr que la desaparición de personas disminuya en forma significativa”, manifestó el mandatario.
Este sistema permitirá atender esta problemática porque cuenta con un aplicativo a través del cual los 140 mil policías del país podrán recibir una alerta en tiempo real y se informará también a la policía de carreteras y de fronteras para realizar un cerco.
Vizcarra añadió que el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas fue creado en el 2003, pero debieron pasar 17 años para ponerlo al servicio de la sociedad.
Precisó que hasta el 2007 se presentaban cuatro mil denuncias al año y que el 2018 se registraron 26 mil denuncias de personas desaparecidas, debido a que se generó una mayor confianza para poner una denuncia.
Finalmente indicó que de cada tres personas que desaparecen dos son mujeres, lo que evidencia la alta vulnerabilidad de las mujeres, niñas y adolescentes ante este peligro.
/ES/Andina/
Oficializan ley del libro y extienden los beneficios tributarios a este sector
A través de una norma publicada en el Boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano, el Poder Ejecutivo oficializó la ley que fomenta el derecho a la lectura, promueve el libro y permite extender beneficios tributarios para este sector por un periodo de tres años.
Esta norma tiene como finalidad garantizar el acceso al libro y al producto editorial a través de un sistema de gestión de accesibilidad universal y de fomento de la lectura. También permitirá dinamizar la industria editorial peruana y promover las bibliotecas públicas.
De esa manera se busca incentivar la creación literaria artística y científica, garantizar el acceso al libro y al producto editorial afín, a través de un sistema de gestión de accesibilidad universal, además de promover e impulsar el acceso y la formación de hábitos de lectura, así como el fomento del desarrollo de librerías y bibliotecas escolares.
La ley, igualmente, asegura la extensión de los beneficios tributarios a la industria editorial y cuenta con aspectos importantes como “el fondo libro”, que tiene 16 millones de soles anuales para que el Ministerio de Cultura promueva la lectura en bibliotecas y diversos espacios del ámbito nacional.
Comisión aprueba reglamento de elección de magistrados del Tribunal Constitucional
Con 7 votos a favor y 1 en contra, la comisión especial del Congreso de la República encargada de la selección de candidatos a magistrados del Tribunal Constitucional (TC) aprobó el reglamento que se aplicará para ese proceso.
El presidente de este grupo parlamentario, Rolando Ruiz, de la bancada de Acción Popular, informó que la mencionada comisión se ha tomado el tiempo necesario para consolidar un buen marco normativo, tomando en cuenta los aportes brindados por la ciudadanía.
“Tenemos una responsabilidad, no es que estamos con premura, sino que avergüenza esta situación de no avanzar”, subrayó el legislador.
El congresista Gino Costa, quien votó en contra, formuló diversas observaciones al reglamento, relacionadas al cuadro de méritos y al periodo de tachas.
Los magistrados Ernesto Blume, Manuel Miranda, Carlos Ramos, José Luis Sardón, Marianella Ledesma y Eloy Espinosa-Saldaña cumplieron su mandato el 3 de junio del año pasado.
/MO/Andina
Presidente Vizcarra: Gobierno duplicó presupuesto para atender la salud mental
El presidente de la República, Martín Vizcarra, afirmó que su Gobierno duplicó a S/ 551 millones el presupuesto para atender el tema de la salud mental de la población; y subrayó que tiene como meta que el Perú cuente con 300 centros comunitarios a nivel nacional, pues muchas personas han sido afectadas por la pandemia del covid-19.
“El 2017, antes de asumir el Gobierno, para todo el Perú había solo 31 centros de salud mental comunitarios, hoy existen cinco veces más, son 155 centros y aún son insuficientes. Necesitamos, al próximo año, duplicar la cifra y llegar a los 300 con alcance nacional”, sostuvo el jefe de Estado.
Durante la instalación del Consejo Nacional de Salud Mental en Palacio de Gobierno, el mandatario destacó que este espacio reúne a 10 ministerios e instituciones claves como EsSalud, INPE y Devida, para trabajar en la atención integral de la población y continuar con el fortalecimiento y expansión de los servicios de salud mental en el país.
Agregó que el presupuesto para salud mental pasó de S/ 221 millones a S/ 551 millones, inclusive en el contexto por la emergencia del covid-19 recordó que se emitió un decreto de urgencia habilitando recursos, a todas las regiones, para implementar 50 centros de salud mental comunitario, además de seis unidades de hospitalización y 35 hogares protegidos.
/MO/Andina
Congreso: Comisión de Trabajo aprueba insistencia de retiro de aportes ONP
La Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso de la República aprobó el dictamen que recomienda la insistencia a la autógrafa de ley que establece la devolución a los aportantes del Decreto Ley 19990, administrados por la Oficina de Normalización Previsional (ONP).
La propuesta, aprobada por mayoría, está dirigida a los afiliados activos e inactivos, bajo la referida norma, y permite, de manera excepcional y por única vez, la devolución de aportes hasta una unidad impositiva tributaria (UIT), que equivale a S/ 4,300.
El texto establece, asimismo, que las personas que aportaron al Sistema Nacional de Pensiones y que a los 65 años edad o más no han logrado cumplir con los requisitos para obtener una pensión, tienen derecho a la devolución total de sus aportes.
El pasado 18 de setiembre, el Ejecutivo observó la autógrafa de ley que permitía el retiro de contribuciones a la ONP, al argumentar que la iniciativa “no es técnicamente viable y que los primeros que verán afectados sus derechos son los actuales pensionistas”.
/MO/Andina
Jefe de Estado agradece entrega y esfuerzo de la selección peruana ante Brasil
El presidente de la República, Martín Vizcarra, agradeció la entrega y pundonor demostrado por los jugadores de la selección peruana de fútbol durante el partido con Brasil, con miras a las eliminatorias Catar 2022.
“La selección se plantó en la cancha con entrega y temple que caracteriza a los peruanos ante Brasil. Jugaron de igual a igual y en dos oportunidades los jugadores estaban adelante en el marcador por mérito propio, por su trabajo, talento, entrega”.
El mandarlo lamentó la actuación del árbitro que desequilibró el partido. “Un equipo como Brasil no necesita la ayuda del árbitro para desbalancear el partido que todos estábamos siguiendo desde la casa, en consecuencia, más allá del resultado injusto quiero, en nombre de un hincha, agradecer la entrega y pundonor que han dejado los jugadores en la cancha”.
Dijo esperar que “errores groseros” que cambian el rumbo de un partido no se cometan a futuro y que la FIFA, a través de sus mecanismos internos, pueda corregir fallas clamorosas que afectan al equipo, la hinchada, y al país.
/HQ/ES/
Minsa destinará S/. 10 538 millones para atenciones en salud durante el 2021
El Ministerio de Salud (Minsa) y sus entidades adscritas incrementarán en 10.4% su presupuesto durante el 2021 para reforzar los servicios que brindan a la población con el objetivo de aumentar las atenciones y coadyuvar a un mayor bienestar y desarrollo social del país
Así lo informó la titular del Minsa, Pilar Mazzetti, durante su presentación en la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso.
Mazzetti señaló que el Minsa y sus entidades adscritas dispondrán de 10 538 millones de soles el próximo año que financiarán los programas nutricionales (reducción de anemia), la atención de la salud materno neonatal, emergencias y urgencias, prevención y control del cáncer, tratamiento y detección de la tuberculosis y VIH, enfermedades no transmisibles y salud mental, entre otros.
Se prevé realizar tamizajes de cáncer de cuello uterino a 941 000 mujeres y de trastornos mentales y sicosociales a 5.5 millones de personas. También se realizarán diagnósticos y tratamientos de coronavirus a casi un millón de personas y se atenderá con suplementos de hierro a 613 00 niños, entre otras metas.
La ministra manifestó que en el 2020 se prevé alcanzar una ejecución presupuestal de 96.3%. Precisó que la ejecución en obras de infraestructura ha sido bastante baja, pero se implementará un plan que permitirá acelerar la ejecución de los proyectos en salud.
Así, el Proyecto Especial de Inversión Pública utilizará la metodología de desarrollo de proyectos aplicada en los Juegos Panamericanos para utilizar nuevas formas de contratación, mejorar el gerenciamiento y la flexibilidad para hacer modificaciones.
/ES/NDP/
Vizcarra promulga ley que fomenta el derecho a la lectura y promueve el libro
Esta mañana, en una ceremonia desarrollada en Palacio de Gobierno, el presidente Martín Vizcarra promulgó la ley que reconoce y fomenta el derecho a la lectura y promueve el libro.
Durante la instalación del Consejo Nacional de Salud Mental (Conasame), el jefe del Estado destacó que dicha norma fue trabajada en consenso entre el Congreso y el Poder Ejecutivo.
El mandatario resaltó que esta ley asegura la extensión de los beneficios tributarios a la industria editorial y tiene aspectos importantes como “el fondo libro” que tiene 16 millones de soles anules para que el Ministerio de Cultura promueva la lectura en bibliotecas y diversos espacios a nivel nacional.
/ES/Andina/