Política

A los 92 años fallece el exparlamentario Humberto Requena

El excongresista del Frente Independiente Moralizador y exalcalde de la ciudad de Catacaos en Piura, Humberto Requena Oliva, falleció la madrugada de hoy a los 92 años, confirmó el Congreso de la República, mediante un comunicado en el que expresa sus condolencias a su familiares y amigos.

Medios informativos de Piura indicaron que el exlegislador se mantenía hace una semana de bajo tratamiento médico en su domicilio y que en los últimos días requirió de oxígeno. 

Requena, conocido cariñosamente por sus seguidores como "Charro", fue elegido al parlamento de la República en el periodo 2001-2006. 

Fue un personaje muy reconocido y querido en Catacaos, ciudad que lo vio nacer, de la cual fue alcalde de 1969 a 1980. Dicha comuna que le otorgó en junio pasado el reconocimiento de Hijo Ilustre y tras conocerse su deceso, decretó dos días de duelo distrital.

En las redes sociales se están compartiendo recordatorios y condolencias como la del ex congresista y compañero de bancada, Heriberto Benítez, quien escribió: "Mis condolencias públicas a los familiares, parientes y amigos de Humberto 'Charro' Requena Oliva, un gran amigo", compartió.

/LD/ES/Andina/

30-09-2020 | 13:15:00

Defensoría del Pueblo: Retiro de fondos ONP afectará derecho a pensión y salud

El retiro de los fondos de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) afectará gravemente el derecho a la pensión y salud de miles de adultos mayores advirtió la Defensoría del Pueblo mediante un comunicado.

La mencionada institución señala, que la norma recientemente aprobada por el Congreso, autorizando el retiro de los mencionados fondos, es inconstitucional, pues vulnera el deber del Estado a garantizar el acceso a una pensión y a los servicios de salud. 

Este comunicado fue emitido ante la posible promulgación por insistencia de la autógrafa de ley, que fue observada por el Ejecutivo, y advierte que la propuesta afectaría las bases elementales del sistema de seguridad social en el país. 

Debate técnico

Considera en el texto también que el Congreso de la República debe continuar el debate técnico de una reforma integral del Sistema Nacional de Pensiones, antes que insistir en la devolución de aportes. 

“Urge que el Congreso de la República evalúe fórmulas alternativas que permitan armonizar las necesidades inmediatas de las personas adultas mayores en situación de vulnerabilidad, afectadas por la pandemia, y el respeto al marco constitucional” refiere el oficio en mención.

/LD/ES/Andina/

30-09-2020 | 12:45:00

Presidente anuncia reinicio de vuelos internacionales desde el 5 de octubre

El presidente de la República, Martín Vizcarra anunció, que el ejecutivo aprobó el reinicio de las actividades de transporte de pasajeros por vía aérea a través de vuelos internacionales a partir del próximo lunes 5 de octubre.

En conferencia de prensa, el mandatario sostuvo que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones aprobó la resolución ministerial  en el  cual oficializa la medida que autoriza los viajes internacionales a 11 destinos en 7 países de la región. 

El mandatario, informó  que el jueves 8 de octubre, día en que se conmemora el Combate de Angamos, será laborable.

En ese sentido, hizo un llamado a la población a seguir trabajando en favor del crecimiento de la economía del Perú en medio de la pandemia.

En otro momento, el jefe de estado, dijo que es  un presidente que ha gobernado frente a la adversidad con la mano del pueblo.

Consideró necesario, que en el país haya el respeto mutuo y la tolerancia. “Debe primar el respeto mutuo y la tolerancia soy un presidente que ha gobernado frente  a la adversidad y siempre lo he hecho con la mano del pueblo”, anotó.

/HQ/ES/

30-09-2020 | 23:10:00

Hoy vence plazo para afiliarse a un partido y poder participar en las elecciones del 2021

Según lo establecido en la Ley 31038, que establece normas transitorias en la legislación electoral en el marco de la emergencia sanitaria por el covid-19, hoy miércoles 30 de setiembre vence el plazo para afiliarse a un partido político y poder participar de las elecciones internas en las que se elegirá a los candidatos para los comicios generales del 2021.

La norma precisa que los candidatos en las elecciones internas deben estar afiliados a la organización política por la que deseen postular y asentar dicha afiliación en el Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones.

Cabe señalar que los comicios internos pueden efectuarse a través del voto universal, libre, voluntario, igual, directo y secreto de los afiliados o mediante delegados elegidos en de igual manera.

En el caso de las organizaciones políticas en vías de inscripción, la ley establece que los candidatos en las elecciones internas deben encontrarse en la relación de afiliados presentada por la organización política en su solicitud de inscripción ante el Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones, cuya solicitud de inscripción también vence hoy.

/ES/Andina/

30-09-2020 | 12:01:00

Publican cronograma electoral que regirá para las Elecciones Generales 2021

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) publicó el cronograma electoral que regirá para las Elecciones Generales 2021, el cual recoge los plazos establecidos en la legislación vigente y los dispone en una línea de tiempo que permite guiar con claridad y certeza el desarrollo de este proceso, informó la institución.

A través de una nota de prensa, el JNE precisó que hasta el 22 de diciembre próximo se pueden presentar las solicitudes de inscripción de las fórmulas de candidatos a la Presidencia y vicepresidencias, así como de las listas de postulantes al Congreso y al Parlamento Andino.

“Dicho cronograma, aprobado por Resolución N° 329-2020-JNE publicada hoy en El Peruano, determina también que hasta el próximo 12 de octubre las organizaciones políticas podrán solicitar la inscripción de las eventuales alianzas electorales. La fecha límite para lograr tales coaliciones es el 29 del mismo mes”, indicó.

El documento señala, agrega el organismo, que hasta el 9 de diciembre existe plazo para publicar los resultados de las elecciones internas. “Establece, además, que el plazo final para la publicación de las fórmulas y listas admitidas por los Jurados Electorales Especiales (JEE) será el 10 de febrero de 2021”, añadió.

Asimismo, el ente electoral, subrayó que el 12 de marzo próximo es la fecha límite para la exclusión de candidatos por infracciones a la normativa referida a la declaración jurada de hoja de vida y a las normas sobre dádivas. El mismo día, señala, es el plazo final para la resolución de tachas contra listas y postulantes.

“En tanto, el 10 de abril es la fecha límite para la exclusión de candidatos que tengan sentencia por delito doloso, conforme lo establece la ley sobre la materia”, indicó el Jurado Nacional de Elecciones.

/MO/NP

29-09-2020 | 20:12:00

Congreso se compromete dar prioridad a la vacuna contra covid-19

El presidente de la República, Martín Vizcarra, informó que el titular del Parlamento se comprometió a dar prioridad al proyecto de ley para agilizar la autorización de la aplicación de las vacunas contra el nuevo coronavirus (covid-19) en el país.

“El presidente el Congreso, entre otras cosas que hemos conversado se ha comprometido a dar la prioridad del caso para que esta ley se apruebe y se convierta en  una norma del mismo rango que nos permita hacer trámite rápido para tener la vacuna disponible”.

Afirmó, que en la reunión con Merino se habló con total sinceridad para dejar atrás algunas etapas, como fue el pedido de vacancia presidencial, el cual no prosperó porque primaron las fuerzas democráticas en el Parlamento.

El mandatario agregó que como demócrata que es acepta los procedimientos correspondientes, a pesar de no estar de acuerdo con el pedido de vacancia que se promovió, ya que esa situación mantuvo en vilo a toda la Nación.

El jefe de Estado informó también que sostuvo una larga jornada con los integrantes del Consejo de Estado, donde participaron los titulares del Congreso, Poder Judicial, Fiscalía, Contraloría, Tribunal Constitucional y la Defensoría del Pueblo.

Agregó que en dicha reunión se habló sobre el tema de salud, las medidas contra la pandemia, los avances de la reforma judicial y política, la situación económica, los programas sociales entre otros temas de importancia en la actual coyuntura.

/HQ/ES/

29-09-2020 | 12:40:00

Miembros de mesa se elegirán por sorteo el 31 de enero

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) dio a conocer el cronograma que regirá el proceso de elecciones generales a efectuarse el 11 de abril del próximo año, en el cual precisa que el sorteo para elegir a los miembros de mesa se realizará el 31 de enero del 2021.

También informó que el encargado de realizar dicho sorteo, será la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y detalló que se harán de manera simultánea con las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE) en todo el país.

El jefe de la ONPE, Piero Corvetto, explicó que se implementarán 16,000 centros de votación con la finalidad de evitar las aglomeraciones, y con la idea de establecer que las  mesas de sufragio estén distribuidas lo más cercanas a las viviendas de los electores.

Sobre el horario de votación señaló que se amplió, siendo ahora de 7:00 a 19:00 horas, y habrá turnos escalonadas para poder efectuar el sufragio. Otro dato adicional es que según el padrón electoral del JNE, en las próximas elecciones generales participarán 25 millones 287,954 electores.

Ley Orgánica

La Ley Orgánica de Elecciones, en su artículo 58 señala que el cargo de miembro de mesa es irrenunciable "salvo los casos de notorio o grave impedimento físico o mental, necesidad de ausentarse del país o estar incurso en alguna de las incompatibilidades o ser mayor de 70 años".

Solo están exonerados de ser miembros de mesa los funcionarios de la Defensoría del Pueblo, el Ministerio Público, Fuerzas Armadas, Policía Nacional y los integrantes del sistema electoral.

/LD/ES/Andina/

29-09-2020 | 14:35:00

Presidente Vizcarra verificará el desarrollo de los ensayos clínicos

El presidente de la República, Martín Vizcarra, verificará el desarrollo de los ensayos clínicos de la fase 3 de la vacuna contra el covid-19 del laboratorio Sinopharm de China en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Son 40 voluntarios los que asisten en el primer día de esta investigación, que está a cargo del Grupo de Investigación “Unidades de investigaciones clínicas del servicio de enfermedades infecciosas y tropicales” que lidera el doctor Eduardo Ticona Chávez, médico infectólogo y profesor principal de la Universidad Mayor de San Marcos. 

La secretaria de Palacio de Gobierno, informó  que la cita  será  alrededor de las 11:00 horas. 

/HQ/ES/

29-09-2020 | 11:13:00

Cuatro ministros sustentan hoy sus presupuestos ante el Congreso

La agenda parlamentaria de hoy señala que cuatro ministros de Estado se reunirán con miembros de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República para sustentar el presupuesto asignado a sus sectores para el Año Fiscal 2021.

Los ministros y el mencionado grupo de trabajo parlamentario sesionarán en forma virtual a partir de las 10:00 de la mañana. 

El ministro de la Producción, José Antonio Salardi Rodríguez, iniciará las presentaciones, sustentando el presupuesto asignado a su sector para el próximo Año Fiscal. 

Harán lo propio la ministra del Ambiente, Kirla Echegaray Alfaro; el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Javier Eduardo Palacios Gallegos, y el ministro de Relaciones Exteriores, Mario López. 

Sustentación de proyecto

Hoy también está programada la sustentación y emisión de opinión en relación al Proyecto de Ley 6133/2020-CR, que modifica el artículo 5 del Decreto de Urgencia 016-2019, que trata sobre el endeudamiento del sector público para el año fiscal 2020. 

Con ese propósito se ha convocado a la legisladora autora del proyecto, Rosario Paredes Eyzaguirre para que sustente la mencionada iniciativa. 

Se espera además la asistencia de la ministra de Economía, María Antonieta Alva y el titular de Agricultura, Jorge Montenegro, quienes trasladarán los pareceres de sus entidades en referencia al proyecto de ley en mención. 

/LD/Andina/

29-09-2020 | 12:04:00

Ministro Gentille anuncia “shock operativo” contra el crimen organizado

El ministro del Interior, César Gentille, anunció que su sector fortalecerá la lucha contra el crimen organizado en el país, durante el último trimestre de este año, a través de un “shock operativo” el cual será ejecutado en conjunto con el Ministerio Público.

“Tenemos alrededor de 100 días para tener un verdadero ‘shock operativo’ bajo la conducción del comando institucional y las unidades especializadas, porque se necesita dar un mensaje claro de que queremos retomar la iniciativa operativa frente a la delincuencia”, aseveró Gentille.

Durante la reunión sostenida con el fiscal coordinador de las fiscalías contra el crimen organizado del Ministerio Público, Jorge Chávez Cotrina, el funcionario manifestó que esta labor combinada permitirá golpear de manera contundente a la delincuencia organizada y reforzar la seguridad.

El ministro del Interior consideró que la lucha contra este flagelo debe ser abordada, en la parte técnica y operativa, con un trabajo en equipo, pues en este contexto la ciudadanía espera respuestas efectivas frente a delitos como el sicariato, extorsión, narcotráfico, usurpación agravada, entre otros.

 

/MO/Andina

28-09-2020 | 18:03:00

Páginas