Tribunal Constitucional declara infundada prescripción de deudas a Sunat
El pleno del Tribunal Constitucional declaró infundada la demanda que buscaba la prescripción de las deudas de grandes empresas a la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat), por lo que se estima que, en virtud a ella, el Estado podrá reclamar acreencias tributarias por más de 10,000 millones de soles.
Los magistrados Eloy Espinosa-Saldaña Barrera, Manuel Miranda Canales, Carlos Ramos Núñez y Marianella Ledesma votaron por la inconstitucionalidad de la demanda; Augusto Ferrero Costa y Ernesto Blume Fortini en sentido opuesto. El magistrado José Luis Sardón de Taboada se inhibió.
En el proyecto, Blume Fortini señaló que el DL 1421 excedió la regulación constitucional del régimen de delegación de facultades legislativas aprobada mediante Ley 30823 y que no existe relación entre las materias autorizadas por ella y las desarrolladas. Indicó, además que la Ley 30823 no hace ninguna referencia a la prescripción tributaria.
/LD/Andina/
Covid-19: Vizcarra pide que vacuna sea reconocida como bien público global
La futura vacuna y el tratamiento contra el nuevo coronavirus (covid-19) deben ser reconocidos como "bienes públicos globales", debido a la magnitud de la pandemia, subrayó el presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo.
"Esto exige unirnos en esta lucha de forma efectiva, reconociendo a la vacuna y el tratamiento de este virus como bienes públicos globales y asegurando el acceso oportuno y equitativo a medicamentos y equipos necesarios", sostuvo.
Durante su participación virtual en la sesión conmemorativa por el 75 aniversario de las Naciones Unidas, el mandatario expresó que "la magnitud de la pandemia y la naturaleza altamente contagiosa y desconocida del covid-19 no permitirán a nadie estar a salvo, hasta que todos estemos a salvo".
Asimismo, ratificó que es necesario enfrentar "las graves consecuencias socioeconómicas generadas por la pandemia", que trascienden la complejidad del desafío sanitario, pero además "ponen en relieve el valor de las Naciones Unidas para construir soluciones globales", destacó el jefe de Estado.
/MO/Andina
Congresista Costa: “Hay un apresuramiento” en el proceso de elección del TC
El congresista del Partido Morado, Gino Costa, advirtió un apresuramiento en el proceso de elección de los miembros del Tribunal Constitucional (TC), y dijo que estaría vinculado al interés político de algunas bancadas para evitar que este colegiado vea una serie de leyes aprobadas.
“Me da la impresión de que lo que hay acá es un apresuramiento porque el Tribunal Constitucional verá asuntos importantes para este Congreso, como la demanda competencial por la vacancia presidencial, acciones de inconstitucionalidad interpuestas contra leyes dictadas por el Congreso”, sostuvo en TV Perú Noticias.
Fue al referirse a la decisión de la comisión especial de aprobar esta noche el reglamento del concurso de méritos, a pesar de las voces que reclaman un mayor análisis, con la participación de instituciones entre ellas Servir, la Defensoría del Pueblo y la Junta Nacional de Justicia (JNJ).
El legislador refirió que el temor de algunas bancadas, como Acción Popular, Alianza para el Progreso y Podemos Perú, es que con el actual tribunal las leyes que han sido cuestionadas, como los nombramientos en el sector Salud y otras, tendrán el mismo destino que la ley de peajes, que fue declarada inconstitucional.
Costa manifestó que si bien es una atribución del Congreso elegir a los magistrados del TC, se trata de un proceso que debe hacerse bien, pues es la primera elección por concurso público de méritos.
/MO/Andina
Exhortarán al Congreso debatir y eliminar el voto preferencial
El secretario general de Transparencia, Iván Lanegra, anunció el lanzamiento de la recolección de firmas de la población con la finalidad de exhortar al Congreso a que debata y elimine el voto preferencial, con miras a las elecciones generales del 2021.
A través de la plataforma Change.org, la institución quiere lograr una gran cantidad de firmas para presentarlas ante el Congreso, debido a que "la mirada ciudadana es muy importante".
"Hemos hecho hoy el lanzamiento de un pedido público a la ciudadanía para que se una a esta exhortación dirigida al Congreso y apoye esta iniciativa de eliminación del voto preferencial. Creemos que hay varias razones técnicas y políticas que deberían apoyar esta decisión", dijo.
Agregó que se utilizó una herramienta digital para la recolección de firmas, debido a que en la actualidad no se puede lograr de manera presencial, por la presencia del coronavirus y porque es necesario mantener un distanciamiento social.
/HQ/
Congresista César Gonzales renuncia a la bancada de Somos Perú
El congresista César Gonzales Tuanama presentó su renuncia a Somos Perú, por motivos de conciencia, a través de una carta enviada al portavoz de la referida bancada, Luis Reymundo Dioses Guzmán.
"Tengo el agrado de dirigirme a usted a fin de saludarlo cordialmente, y a la vez, manifestarle mi renuncia al grupo parlamentario Somos Perú por motivos de conciencia, deseándole los mejores éxitos a usted y demás congresistas integrantes de la agrupación que representa", señala el documento.
De esta manera Gonzales, que actualmente es presidente de la Comisión de Ética Parlamentaria, se convierte en el segundo parlamentario que abandona esta agrupación parlamentaria.
/ES/Andina/
Perú suscribió acuerdos vinculantes para lograr acceso de vacuna contra el covid-19
El canciller Mario López informó que los acuerdos suscritos con un laboratorio y el mecanismo multisectorial Covax Facility son vinculantes, de manera tal que se ha logrado que 11 millones de peruanos tengan acceso a las vacunas contra el covid-19.
Indicó que la mayoría de laboratorios y países que vienen desarrollando la vacuna señalan que las primeras dosis estarían disponibles en el primer trimestre del próximo año, como se ha venido informando a la población.
López precisó que las negociaciones que se vienen realizando con laboratorios y empresas en el mundo son complicadas, debido a que están marcadas por la incertidumbre ante el poco conocimiento de la enfermedad.
/ES/Andina/
Fiscal de la Nación advierte demanda contra Karem Roca si no se rectifica
La fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, señaló que los audios protagonizados por Karem Roca tienen la intencionalidad desprestigiar la labor que se realiza en el Ministerio Público, por lo cual, si no se rectifica procederá una demanda en su contra.
“A todas luces creo que estos audios son la suma de algunos temores o interés de algunas personas frente al trabajo que viene realizando la Fiscalía en sus diferentes instancias, o sea, quieren desvirtuar o desprestigiar, deslegitimar la labor que venimos haciendo”, declaró en entrevista a Cuarto Poder.
Ávalos rechazó tener un vínculo amical con el presidente Martín Vizcarra y su entorno familiar. Del mismo modo, negó tener una amistad con Mirian Morales, exsecretaria de Palacio de Gobierno, tal como lo dijo Karem Roca, exasistente presidencial en un audio.
En ese sentido, remarcó que, si Roca no se rectifica de sus aseveraciones en los audios difundidos, procederá a querellarla.
/ES/Andina/
Comisión para elegir a miembros del TC posterga aprobación de reglamento
La Comisión Especial encargada de seleccionar a los candidatos al Tribunal Constitucional (TC) suspendió hasta mañana la votación del anteproyecto de reglamento del concurso público para elegir a los miembros de ese organismo.
El grupo de trabajo presidido por Rolando Ruiz (Acción Popular) acordó dar 24 horas más a los miembros de esa comisión, a fin de analizar a detalle el anteproyecto de reglamento para elegir a los miembros del TC.
En la sesión de hoy el congresista Gino Costa (Partido Morado) pidió a los miembros de la comisión un día para analizar los últimos cambios realizados en el anteproyecto de reglamento para el concurso público.
El mencionado pedido contó con la aprobación mayoritaria de los integrantes de ese grupo de trabajo. Únicamente José Luna (Podemos Perú) votó en contra y José Vega de Unión por el Perú (UPP) votó en abstención.
Entre las modificaciones al mencionado reglamento, figura un plazo para interponer tachas, que es de 10 días hábiles, contados a partir del día siguiente de la publicación de la relación de personas aptas que han cumplido con los requisitos formales para ser postulantes.
La tacha debe estar referida a cuestionar el incumplimiento de cualquier requisito exigido en este Reglamento y en la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, o al cuestionamiento de la solvencia e idoneidad moral.
La propuesta de reglamento plantea las etapas que seguirá el concurso público, los puntajes que se asignarán en cada etapa y el cronograma.
El presidente de esta comisión especial, Rolando Ruiz, precisó que se retomará la sesión mañana lunes, a las 19:00 horas.
/MO/Andina
Congreso: mañana se inicia Semana de Representación
La Semana de Representación, para que los congresistas puedan visitar sus regiones y atender las demandas de sus electores, se iniciará mañana hasta el próximo viernes 25 de setiembre.
La Mesa Directiva del Congreso acordó establecer la mencionada Semana de Representación, mediante un oficio suscrito por el Oficial Mayor del Parlamento, Javier Ángeles, en el que se precisa que esta disposición fue adoptada por el presidente del Legislativo, Manuel Merino de Lama.
Con ello, agrega el documento, se da cumplimiento a lo dispuesto por el inciso f) del artículo 23 del Reglamento del Congreso.
/CCH/ Andina
Comisión Especial TC retoma mañana debate sobre selección de magistrados
La Comisión Especial encargada de seleccionar a los candidatos al Tribunal Constitucional (TC) pasó a cuarto intermedio la aprobación del anteproyecto de reglamento del concurso público que regirá este proceso.
La decisión se tomó tras un largo debate, a fin de recoger los aportes formulados por los parlamentarios para mejorar la propuesta de reglamento.
El presidente de esta comisión especial, Rolando Ruiz (Acción Popular), indicó que se retomará la sesión mañana lunes, a las 19:00 horas.
Durante el debate, el congresista Gino Costa (Partido Morado) pidió a los miembros de la comisión convocar a especialistas para que expresen su opinión sobre los criterios que se plantea en el anteproyecto de reglamento para el concurso público.
Los congresistas Tania Rodas (Alianza Para el Progreso) y José Vega Antonio (Unión por el Perú) propusieron que se debería votar el proyecto de reglamento a fin de que esta comisión avance con el encargo de seleccionar a los magistrados de TC.
/FM/Andina/