Reconstrucción con Cambios: Este año se reactivarán 30,000 empleos
El Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios (PIRCC), el cual será ejecutado entre el Perú y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, tendrá un impacto en la reactivación de 30,000 puestos de trabajo, este año, en las 13 regiones afectadas por el Fenómeno del Niño Costero del 2017.
Lo estimó la directora ejecutiva de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), Amalia Moreno Vizcardo, al indicar que los sectores a reactivarse, de la mano con la industria de la construcción, son los servicios de transporte, alquiler de maquinarias, alimentación, confección de uniformes, y equipos de protección personal (EPP).
“Nosotros estamos calculando que para este año tendríamos un impacto en 30 mil puestos de trabajo porque alrededor de la industria de la construcción tenemos industrias paralelas como por ejemplo el servicio de transportes, de alquiler de maquinarias, alimentación, confección de uniformes, EPP”, sostuvo en El Informativo de Nacional.
Asimismo, la funcionaria, al ratificar que para junio del próximo año se proyecta el término de la construcción de 8 hospitales y 36 colegios en las 13 regiones afectadas, subrayó que el plan a ejecutarse está enfocado principalmente en la prevención y a garantizar una solución integral, a las consecuencias de los fenómenos naturales, en 17 ríos, 5 quebradas y 7 drenajes pluviales.
“Este proyecto no solo incluye colegios y hospitales sino sobre todo le da un enfoque de prevención pero una solución integral a los problemas que vienen con los fenómenos de la naturaleza, y entonces allí hemos trabajado el tratamiento de 17 ríos, 5 quebradas y 7 drenajes pluviales”, puntualizó.
Moreno Vizcardo añadió que, a consecuencia de la pandemia causada por el nuevo coronavirus (covid-19),se tiene proyectado ejecutar este año S/1,100 millones. “Teníamos una meta ambiciosa de S/1,500 millones pero dada la pandemia hemos tenido que replanificar”, manifestó.
Resaltó que las regiones comprendidas en el Plan para la Reconstrucción con Cambios son Piura, Áncash, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Huancavelica, Lima, Tumbes, Junín, Loreto (Iquitos), entre otras, en las que se invertirá más de S/ 7,000 millones. “Este convenio ayudará a aplicar buenas prácticas internacionales. Los países seleccionados están en el ranking de transparencia e integridad”, destacó.
/MO//AB/
Presidente Vizcarra se reúne con representantes de gobiernos regionales
El presidente de la República, Martín Vizcarra, se reúne con representantes de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR).
La cita virtual tiene como propósito evaluar y recibir las observaciones de los gobiernos regionales respecto a la autógrafa de ley del Congreso que declara en emergencia el sistema de salud.
En la reunión participa también el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos.
/FM/Andina/
Ministro de Justicia destaca medidas para deshacinamiento de penales
El ministro de Justicia, Fernando Castañeda, saludó las medidas dispuestas por el Poder Judicial y la Fiscalía para aplicar de la manera más oportuna el Decreto Legislativo 1513, referido al deshacinamiento en los penales.
"El deshacinamiento penitenciario y de centros juveniles es una tarea de todo el Estado", señaló vía Twitter.
Castañeda recordó que el decreto 1513 se emitió luego de que el Congreso delegó facultades al Ejecutivo para legislar en materia penal, procesal penal y penitenciaria, a fin de establecer medidas para el deshacinamiento en los penales, en el contexto de la pandemia del covid-19.
/CCH/FM/
Vizcarra: Esfuerzo del Estado debe traducirse en una buena atención al ciudadano
El esfuerzo que hace el Estado Peruano, a través de sus diferentes organismos e instituciones, para enfrentar la pandemia del covid-19, debe traducirse en una buena atención a la salud del ciudadano, afirmó el presidente de la República, Martín Vizcarra.
"Para poder enfrentar al covid-19 necesitamos del empuje de todos los peruanos, pero también del esfuerzo del propio Estado, y ese esfuerzo debe traducirse en una buena atención, más aún cuando estamos atravesando un momento difícil por la pandemia", indicó.
El mandatario dio esta declaración tras recibir un donativo de 90 ventiladores mecánicos por parte de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep).
En ese sentido, el jefe de Estado recalcó que la disponibilidad en el mundo de aparatos de uso médico, como los ventiladores mecánicos, se ha visto reducida por la gran demanda de países afectados por la pandemia.
"Agradezco este donativo de parte de las empresas privadas y de inmediato van a ser distribuidos a todas las regiones del país para apoyar en la lucha contra el coronavirus", sentenció.
/FM/
Comisión de Constitución aprueba predictamen sobre paridad y alternancia
La Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la República aprobó por mayoría el predictamen referido a la incorporación de los criterios de paridad y alternancia de género en las listas de candidatos a cargos de elección popular.
El texto sustitutorio fue aprobado por 18 votos a favor, 1 en contra y 4 abstenciones . El predictamen, que recae en 10 proyectos de ley presentados por diferentes bancadas del Parlamento, establece que el criterio de paridad y alternancia se aplicará en las elecciones generales del 2021.
La eliminación del voto preferencial, que estaba incluido en el mismo predictamen, fue separado del texto por acuerdo de los miembros de la Comisión de Constitución. Finalmente, el grupo parlamentario aprobó que se mantenga el voto preferencial. 10 congresistas expresaron su postura a favor, 9 en contra y 4 se abstuvieron.
La Comisión de Constitución continúa con su agenda de trabajo abordado el predictamen sobre la inmunidad parlamentaria. El documento para debatir establece que los congresistas no pueden ser procesados o presos, salvo por delito flagrante o sentencia condenatoria, pero la decisión del levantamiento de la inmunidad seguirá en manos del Congreso, con plazos fijos.
/MO/FM/
Albán: Excongresistas “deben devolver” bono recibido
Los excongresistas que recibieron la bonificación acordada por el Congreso disuelto deben devolver el dinero, dijo hoy el exdefensor del Pueblo, Walter Albán, quien consideró que corresponde a la Contraloría General de la República investigar el tema.
En entrevista brindada a la Agencia Andina, consideró que dicho pago es cuestionable desde varios aspectos, y si bien alegan que era una parte proporcional por las gratificaciones del 2019, nunca fue consignado como tal sino como un bono.
"Éticamente este pago es totalmente repudiable, es un capítulo más de los que ya nos tenía acostumbrado el anterior Congreso de la República", manifestó Albán.
"Deben devolver ese dinero, más allá del tema normativo, es una barbaridad", subrayó. En su opinión, la mencionada bonificación a los excongresistas podría ser la punta del iceberg de otras presuntas irregularidades, como, por ejemplo, la contratación de personal.
/MO//AB/
Presidente Vizcarra pidió unión para impulsar programa Arranca Perú
El presidente de la República, Martín Vizcarra, pidió unir esfuerzos entre los sectores público y privado para impulsar el programa Arranca Perú, cuyo fin es la reactivación y generación de puestos de trabajo en beneficio de la población.
La invocación fue efectuada por el jefe del Estado durante una reunión con representantes de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas, (Confiep).
El programa Arranca Perú generará más de un millón de puestos de trabajo e implicará una inversión de 6,436 millones de soles, que se reflejaría a partir del segundo semestre de este año, informó ayer el presidente Vizcarra.
Este programa se está resumiendo en cuatro sectores el esfuerzo adicional en inversión pública: en transportes y comunicaciones, vivienda, agricultura y trabajo.
/Andina/LD/
Plantean sesiones presenciales para Comisión de Ética
La legisladora de la bancada del Partido Morado y miembro de la Comisión de Ética Parlamentaria, Zenaida Solís, planteará que las sesiones de dicho grupo de trabajo se desarrollen de manera presencial.
En diálogo con la Agencia Andina, consideró que las reuniones presenciales facilitarán el trabajo de la Comisión de Ética, la cual debería ser instalada esta semana.
“Esta semana debe suceder (la instalación). Lo que yo estoy pidiendo es que sea presencial porque hay cosas que se van perdiendo con lo virtual”, indicó.
Por su parte, el congresista de Somos Perú, César Gonzales Tuanama, a quien le corresponde asumir la presidencia del importante grupo de trabajo, indicó que el Reglamento del Congreso establece que el miembro de mayor edad debe convocar a la instalación.
En ese sentido, dijo que solo espera que se cumpla con el procedimiento señalado a fin de iniciar el trabajo en la comisión y empezar a resolver las denuncias contra sus colegas por falta al Código de Ética.
El último viernes, el Pleno del Congreso aprobó, por unanimidad, el número de parlamentarios que integrarán la Comisión de Ética para el período de sesiones 2020-2021. En total será nueve legisladores, uno por cada bancada, bajo el criterio de pluralidad.
/MO//AB/
Mininter a favor de mantener toque de queda
El ministro del Interior, Gastón Rodríguez, afirmó hoy que su sector está a favor de que se mantenga hasta fin de año la inmovilización social obligatoria (toque de queda), vigente en la actualidad, en horas de la noche y la madrugada.
"Hemos hecho la propuesta para que el toque de queda se mantenga hasta fin de año; obviamente esto está sujeto a evaluación", sostuvo al subrayar que los hechos delictivos ocurren con mayor frecuencia en la noche y la madrugada.
Respecto al aislamiento social obligatorio (cuarentena), manifestó que debería levantarse gradualmente para insertar a los diferentes sectores económicos. El titular del Interior comentó que la delincuencia aprovecha en cometer sus fechorías no solo de lunes a viernes sino los fines de semana, especialmente cuando la gente está llegando o saliendo de un centro de diversión.
Destacó que durante todo el estado de emergencia las Fuerzas Armadas han brindado un importante apoyo a la Policía Nacional para tratar de mantener las restricciones impuestas por el Gobierno y dijo que esa ayuda podría continuar pero se necesitará un marco legal.
"Hubo una coordinación permanente entre ambos, pero siempre las Fuerzas Armadas cumplieron funciones de apoyo. La Policía es responsable del orden interno porque debe tenerse en cuenta que la preparación de la Policía difiere con la de las Fuerzas Armadas", dijo en entrevista brindada a un medio televisivo.
/MO//AB/
Hidalgo: "Para reforzar seguridad se requieren alianzas estratégicas"
El exministro del Interior, general PNP (r) Miguel Hidalgo, destacó la necesidad de realizar alianzas estratégicas entre la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas a fin de que estas últimas colaboren en la seguridad solo en la parte preventiva y sin tener contacto con la población, en aras de generar tranquilidad y confianza en la ciudadanía.
“Es necesario hacer alianzas estratégicas. (Los militares deben colaborar) solo en la parte preventiva sin tener contacto con los ciudadanos. El militar nos va a dar una presencia que genere tranquilidad y confianza en los ciudadanos en puntos de alta incidencia delictiva”, sostuvo en El Informativo de Nacional.
En ese sentido, Hidalgo Medina, saludó las propuestas respecto a la participación de las Fuerzas Armadas en la tarea de resguardar la seguridad con la Policía Nacional. “Hay toda una discusión sobre la participación de las Fuerzas Armada en el tema de la inseguridad ciudadana. Yo creo que vale la pena discutirla y analizarla”, consideró.
De otro lado, la exautoridad policial, expresó su satisfacción por el subsidio económico aprobado para 119,000 agentes del orden que prestan servicio, en primera línea, en el marco de la pandemia causada por el nuevo coronavirus (covid-19); y dijo esperar que la transparencia haya primado en la selección de los miembros beneficiados con el bono de S/ 720.
“Siempre una asignación económica a la Policía Nacional constituye un incentivo muy importante pero sobre todo un reconocimiento a su esfuerzo. Seguramente en la Policía deben tener los listados de los que sobre todo estuvieron en primera línea porque generalmente cuando hay este tipo de incentivos se genera una serie de problemas internos de que por qué a el sí y a mí no, para eso el Comando de la Policía debe tener los listados bien estructurados. Lo importante es que va ayudar mucho al policía”, manifestó.
/MO//AB/