Política

Raúl Noblecilla: “Nava va a seguir hablando, tenemos 36 meses y recién han pasado ocho”

El abogado de Luis Nava Guibert, ex secretario de Alan García, Luis Noblecilla, declaró en entrevista con El Informativo de Nacional, que su patrocinado va a seguir hablando, tienen 36 meses y recien han pasado ocho, y tienen todavía mucho que declarar, afirmó.

“El temor es sobre lo que Luis Nava  pueda decir, lo cual se refleja en los insultos recibidos en los mensajes, tales como ‘rata blanca, maldito, traidor de m…, etc’. Para callarlo tendrían que terminar con él, no sé si se atrevan”.

Y agregó que en base a esto es que reiteran la necesidad de protección de Luis Nava y su hijo, de sus familias, “incluso por mi seguridad”, por lo que le reiteró el pedido al fiscal Domingo Pérez.

“He ido a poner en conocimiento de Domingo Pérez la existencia de un grupo conspirativo. Este grupo es el que busca revertir la investigación de la fiscalía. El mismo fiscal, antes que yo presentara el escrito, había presentado el chat en el que se pretende que el brasilero diga lo que se le pide”.

La Resistencia

“Nosotros recibimos amenazas desde que mi defendido estaba en el penal por parte de ‘La Resistencia’. Yo no quiero hablar del Apra en general, sino de sectores que quieren obstruir la justicia con fines muy personales”.

/LD/

26-02-2020 | 12:48:00

Gobierno tiene el firme objetivo de reducir de manera ostensible los riesgos laborales

El Gobierno del Presidente Martín Vizcarra tiene el firme objetivo de reducir de manera ostensible los riesgos laborales y, de esa manera, evitar la posibilidad de que los accidentes de trabajo cobren la vida o afecten la salud de los trabajadores y trabajadoras del país, afirmó hoy desde Chiclayo la titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Sylvia Cáceres Pizarro.  

Esta no es una acción aislada, aseveró. Es una política consistente, en cuyo marco, se ha aprobado y están en proceso de implementación un conjunto de medidas para mejorar y fortalecer la seguridad y la salud en el trabajo en los diferentes sectores productivos y en todo el territorio nacional.

En la región Lambayeque, donde cumplió una visita de trabajo, la ministra Cáceres acompañó a funcionarios nacionales y regionales de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), para respaldar la labor de fiscalización y asistencia técnica en materia de seguridad y salud en el trabajo que realizaron en la empresa Plantaciones del Sol S.A.C., ubicada en el distrito de Motupe.

Es preciso indicar que la asistencia técnica y la fiscalización realizadas por la Sunafil para prevenir accidentes de trabajo, comprende a 55 empresas agroexportadoras elegidas de Lambayeque.

Destacó que estas acciones, que se han iniciado en empresas agroexportadoras y continuarán en empresas mineras, forman parte de la política que el Ejecutivo desarrolla mediante el MTPE y la Sunafil, con el claro propósito de prevenir accidentes de trabajo en los centros de labores.

Esta es la tercera de un conjunto de operativos de inspección que se han previsto realizar durante el año en diferentes regiones del país, apuntó la ministra Cáceres mientras realizaba el recorrido por las instalaciones donde se llevan a cabo los procesos productivos de la empresa, junto a los funcionarios de la Sunafil e inspectores del equipo Perú Formal Rural de esta entidad.

Durante el operativo, en el que también participaron representantes de la empresa, se brindó asistencia técnica en materia de seguridad y salud en el trabajo al personal de esta organización.

CLAUSURA ENCUENTRO REGIONAL

Como parte de las actividades que realizó en esta jurisdicción del norte del Perú, la ministra de Trabajo también clausuró el Encuentro Regional para la Protección de la Vida y la Salud de los Trabajadores, que se realizó en Chiclayo con la participación de autoridades regionales, provinciales y distritales y actores sociolaborales locales, con el fin de promover compromisos conjuntos.

Durante su intervención, resaltó la importancia del evento y expresó su felicitación al Gobierno Regional de Lambayeque “por el compromiso claro y alineado a la política nacional que está liderando el presidente Martín Vizcarra para reducir de manera ostensible los riesgos del trabajo y evitar que los accidentes laborales cobren la vida de nuestros trabajadores”.

/PE/

26-02-2020 | 01:50:00

Exhortan a directores regionales implementar Plan Nacional por alerta Mundial ante el COVID-19

Durante la clausura de la XXX Reunión Ordinaria de la Comisión Intergubernamental de Salud CIGS, la ministra de Salud, Elizabeth Hinostroza, solicitó a los directores y gerentes regionales de salud implementar rápidamente el "Plan Nacional de preparación y respuesta frente al riesgo de introducción del coronavirus 2019-nCoV", aprobado a inicios de febrero.

Después del anuncio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de estar prevenidos ante una posible pandemia por el nuevo Coronavirus, la ministra Hinostroza consideró que el Perú está preparado para afrontar esta situación y aclaró que, hasta el momento, no tenemos casos confirmados dentro del país.

“En los terminales aeroportuarios, el equipo de salud de las Diresas viene trabajando para prevenir y tener áreas de aislamiento para casos sospechosos. Nuestro personal está preparado. Lo que tenemos que tener es la articulación y el despliegue de las estrategias y la comunicación permanente sobre las pruebas confirmatorias de los casos”, informó

Agregó que, así como en Lima se han determinado hospitales para tratar los casos en investigación y los que se lleguen a confirmar, en las demás regiones también se deben tener áreas de aislamiento. “En regiones también se debe implementar este plan a la brevedad para estar prevenidos, no para generar alarma”, precisó.

Equipamiento y recursos humanos

Por otro lado, la ministra de Salud propuso a los profesionales de las regiones acelerar el paso y monitorear la ejecución semanal del gasto público en sus pliegos.

“El Año de la Universalización de la Salud refleja la voluntad política y la prioridad que representa en el Gobierno el tema de la salud. No se trata solo de dar el acceso a una atención de salud, sino garantizar los medicamentos, duplicar y hasta triplicar lo que se ha venido gastando en equipamiento”, aseguró durante el evento desarrollado en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN).

A pedido de la ministra de Salud, entre los acuerdos se incluyó el objetivo del Gobierno de que todas las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) públicas trabajen en implementar historias clínicas digitales. El Minsa hará el acompañamiento respectivo para que utilicen aplicativos informáticos.

Asimismo, anunció que se trabajará con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para tener más plazas para médicos especialistas y reducir las necesidades de recursos humanos en las regiones.

/PE/

26-02-2020 | 00:20:00

Autoridades chinas donan ambulancia a la Municipalidad de Lima

El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, recibió esta tarde una ambulancia y equipos médicos donados por las autoridades de Taipéi, ciudad ubicada al norte de Taiwán, China.

Entre los donativos se encuentran 2 mesas de parto, una incubadora, dos sistemas de UCI para infante, 5 bombas de jeringa, una balanza para bebé, un desfibrilador, entre otros equipos médicos.

La comuna limeña usará estos equipos a través de Sisol salud en sus 39 sedes a nivel nacional.

/LC/PE/

25-02-2020 | 23:37:00

Midis distribuye productos alimenticios para más de 285 mil escolares de zonas de frontera

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), en el marco de las acciones por el Buen Inicio del Año Escolar 2020 y a través del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, inició la distribución de productos de servicio alimentario para 285 336 escolares que el 16 de marzo iniciarán clases en 5672 instituciones educativas públicas ubicadas en zonas de frontera.

Qali Warma, con el apoyo de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), el Ejército Peruano, gobiernos regionales, gobiernos locales, la comunidad educativa, autoridades indígenas y diversas entidades públicas, viene entregando los alimentos en los almacenes de las instituciones educativas de zonas de frontera, de Amazonas, Cajamarca, Loreto, Madre De Dios, Piura, Puno, Tacna, Tumbes y Ucayali.

Una de estas entregas se dio, vía aérea, en el centro poblado awajún Pampa Entsa, ubicado en el distrito de El Cenepa, en la región Amazonas, cerca de la frontera con Ecuador. La viceministra de Prestaciones Sociales, del Midis, Patricia Balbuena Palacios, y el director ejecutivo de Qali Warma, Fredy Hinojosa Angulo, llegaron hasta esa zona para verificar la entrega de los productos para la elaboración de desayunos, almuerzos y cenas a los escolares.

Un helicóptero de la FAP transportó a Pampa Entsa 18 toneladas de arroz, menestras y fideos, entre otros productos. Desde el centro poblado los productos serán distribuidos a 1071 escolares de 17 instituciones educativas de nueve comunidades nativas del pueblo awajún.

"Empezamos la entrega de productos a las zonas de frontera como El Cenepa, donde habita la comunidad awajún, a la cual es muy difícil de llegar por la distancia. Como Estado, transportamos los productos para que lleguen antes del inicio del año escolar", dijo la viceministra Balbuena en el marco de la primera distribución bimensual de productos del servicio alimentario 2020 de Qali Warma en zonas de frontera.

Never Kunchikui Akuts, jefe de la comunidad de Pampa Entsa, destacó la labor conjunta entre el Midis, la FAP y las autoridades indígenas, para atender de forma oportuna a los escolares de las poblaciones nativas que radican en zonas de frontera.

Participación ciudadana

Para la gestión del servicio alimentario, Qali Warma tiene un mecanismo que incluye la participación articulada y cooperación entre actores de la sociedad civil y de los sectores público y privado. En dicho modelo de cogestión participan los Comités de Alimentación Escolar (CAE), grupos de personas encargadas de organizar y vigilar el servicio alimentario que reciben los estudiantes; y los Comités de Compras, encargados de adquirir las raciones o productos con la asistencia técnica y supervisión del programa.

El Midis, a través de Qali Warma, garantiza el servicio alimentario durante todos los días del año escolar a las y los escolares de colegios públicos, de acuerdo a sus características culturales y las zonas donde viven, además de favorecer su asistencia y permanencia en clases, y promover buenos hábitos de alimentación.

/PE/

25-02-2020 | 19:59:00

Yehude Simon: cumple detención preliminar luego de abandonar su vivienda

El exgobernador regional de Lambayeque y expresidente del Consejo de Ministros del segundo gobierno aprista, Yehude Simon, abandonó su vivienda, ubicada en el distrito de Surco, para cumplir los procedimientos de ley frente a la orden de prisión preliminar dictada en su contra por el Poder Judicial.

Simon Munaro fue llevado a la sede de Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio Público, en Cercado de Lima, donde se evaluó su estado de salud. 

Posteriormente fue conducido a la Prefectura en el Cercado de Lima, a donde llegó aproximadamente a las 10.20 horas. 

En el lugar, la exautoridad permanecerá 10 días detenido en cumplimiento de la resolución judicial que declaró procedente el requerimiento del fiscal del Equipo Especial Lava Jato, José Domingo Pérez.

 

/AB/Andina.

25-02-2020 | 16:12:00

Yehude Simon: "Yo no recibí plata"

Actualización

El ex primer ministro Yehude Simon Munarpo, gritó a la prensa "yo no recibí plata", al ser ingresado a la sede de la Prefectura de Lima. Luego de ser trasladado desde su casa ubicada en la calle Loma Rita, en Surco.

En la Prefectura de Lima, permanecerá 10 días bajo mandato de detención preliminar.

Reporteros de El informativo de Nacional, constatan que Simon es acompañado por su abogado, Edwin Espinoza, y algunos familiares.

Se espera que previamente pase por el medico legista y se le tomen sus datos de indentidad. Al momento de su traslado Simon se mantuvo sereno y dispuesto a seguir colaborando en las diligencias fiscales y judiciales.

/FM//LD/

25-02-2020 | 16:20:00

Edwin Espinoza: “En estos momentos se está firmando el acta y Yehude Simon será trasladado al médico legista”

El abogado de Yehude Simon Munaro, Edwin Espinoza, indicó telefónicamente a El Informativo de Nacional, que en los próximos minutos se estará firmando el acta levantada en el domicilio del expresidente regional, y será trasladado para pasar por medicina legal.

“La diligencia se ha prolongado por casi 24 horas, puesto que había la necesidad de inventariar y registrar la documentación y enseres requeridos por la fiscalía, incluso revistas y libros”

Su abogado indicó también que Simon solo tiene tres inmuebles, “uno en Lima y dos en Chiclayo, y no ocho como ha trascendido”.

/LD/

25-02-2020 | 12:18:00

PJ dispuso 2 años de prisión preventiva para Alcalde de Punta Negra

El Poder Judicial dispuso 24 meses de prisión preventiva para que el alcalde de Punta Negra, José Delgado Heredia, a quien se le señala como el cabecilla de una banda criminal, dedicada al tráfico de terrenos.

De esta manera, el Ministerio Público consiguió la detención de Delgado Heredia mientras se realiza el proceso judicial en su contra y en contra de sus supuestos cómplices, integrantes de la organización delictiva "La jauría del sur".

Delgado Heredia y sus presuntos cómplices se hayan detenidos desde el pasado cinco de febrero, cuando la Policía ejecutó un megaoperativo para desbaratar esa banda. Fueron 16 detenidos y 11 inmuebles allanados.

El pedido de prisión preventiva que planteó el Ministerio Público forma parte de la investigación preparatoria que la fiscal provincial Raquel Dextre López ha abierto por los delitos de crimen organizado, cohecho pasivo propio, cohecho activo y peculado doloso.

/PE/

25-02-2020 | 01:02:00

Yehude negaba en todo momento haber recibido dinero de Odebrecht

Yehude Simon fue detenido esta mañana por el caso Olmos. ¿Qué decía previamente el exgobernador regional de Lambayeque frente a las acusaciones de corrupción vinculadas a la empresa Odebrecht?

El pasado 2 de febrero, Simon rechazó haber recibido dinero de la empresa brasileña Odebrecht cuando era gobernador regional y pidió el levantamiento de su secreto bancario.

"Insisto en que yo no he recibido ni directamente ni a través de terceras personas, dinero de Odebrecht", señaló en un comunicado difundido en su cuenta en Twitter.

Fue en respuesta a las declaraciones que habría brindado el exrepresentante de Odebrecht, Jorge Barata, a los fiscales del equipo especial Lava Jato, el 31 de enero, respecto a que dos personas de confianza del exgobernador recibieron dinero para su campaña regional de 2006.

Aquella vez, Simon sostuvo que, si bien esta situación lo afectaba, respaldaba el trabajo del equipo especial Lava Jato, al cual solicitó preguntar a Barata si él se benefició alguna vez de Odebrecht.

De igual forma, el 2 de octubre de 2019 Simon rechazó tener vínculos con la empresa brasileña luego de que Jorge Barata declarara que financiaron sus campañas electorales.

"Nunca recibí un centavo y nunca se informó si el partido lo hizo. Nunca beneficiamos a Odebrecht. Sin duda Barata debe decir a quién entregó dinero y cómo", escribió en Twitter.

"Yo quiero que me investiguen y que Barata diga a quien entregó dinero con nombre y apellido en mi nombre. Rechazo siquiera haber recibido un centavo de Barata. No hay ninguna posibilidad que él me haya entregado un real y que yo lo haya favorecido en algo", agregó.

/PE/ANDINA/

25-02-2020 | 00:52:00

Páginas