Política

Hugo de Zela: Apoya solución a las controversias

El embajador peruano Hugo de Zela, candidato la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA), aboga porque este organismo promueva la solución de controversias, en una región que atraviesa actualmente por graves conflictos, según declaró hoy el canciller de Perú, Gustavo Meza-Cuadra.

Al comentar las propuestas del candidato de Perú con miras a la elección del nuevo secretario general el próximo 20 de marzo, el ministro peruano agregó que una de las áreas de trabajo que ha propuesto De Zela es "retomar el rol de la OEA como masivo promotor de la solución de controversias, conflictos, y la experiencia que él lleva podría ser bien aprovechada por el organismo".

De Zela es actualmente embajador de Perú en Estados Unidos y ha sido vicecanciller de Perú entre 2018 y 2019, además de jefe de gabinete de la Secretaría General de la OEA en dos oportunidades (1989-1994 y 2011-2015).

En rueda de prensa con corresponsales extranjeros en Lima, Meza-Cuadra afirmó que el objetivo de la propuesta peruana es "lograr un respaldo mayoritario y de consenso, sin embargo, sabemos que el contexto es difícil cuando hay polarización, (pues) hay países que apoyan a un lado y otros a otro".

/PE/

25-02-2020 | 00:20:00

Escolares de la región Callao pugnan por un cupo en la “Escuela de Talentos”

El proceso de admisión 2020 a la “Escuela de Talentos” donde estudian los alumnos más destacados de los colegios públicos del Primer Puerto continúa. Este lunes se realizó la segunda evaluación que permitirá el ingreso de 100 jóvenes al tercer año de secundaria a esta institución educativa para superdotados.

Cabe destacar que hasta el año pasado solo podían ingresar a la “Escuela de Talentos” los jóvenes que habían concluido el tercer año de secundaria con un promedio igual o mayor a 15 de nota durante los tres años de estudios secundarios. A partir de este año -por primera vez-, se ha incluido a los que terminaron el segundo año de secundaria a fin de que más chalacos tengan la oportunidad de acceder a una educación de excelencia.

En ese sentido, los estudiantes rindieron hoy el examen de habilidades socioemocionales y el 28 de febrero se llevará a cabo el último examen, que es el de conocimientos.

El gobernador regional del Callao, Dante Mandriotti, señaló que quienes estudian en la “Escuela de Talentos” son niños y niñas en situación de pobreza y extrema pobreza y cuentan con una serie de beneficios como alimentación completa (desayuno y almuerzo), uniforme, buzo deportivo, lap top, movilidad, entre otros.

“Y los alumnos que ocupan los primeros puestos al finalizar el quinto año de Educación Secundaria obtienen una beca integral para cursar estudios en la carrera y universidad de su elección, todo pagado”, subrayó, tras hacer hincapié que no puede haber lucha contra la delincuencia si no hay educación de calidad.

El coordinador académico de la Escuela de Talentos, José Luis Becerra, refirió que están gestionando convenios con universidades del extranjero con el propósito de beneficiar con becas integrales a los mejores alumnos de la institución.

Explicó que año a año cambian el plan de estudios y la malla curricular a fin de brindarles una formación de nivel universitario de acuerdo al perfil del alumno en el área de Ciencias de la Salud, ingeniería y humanidades.

Carmen Anaya Otiniano, directora del colegio al cual solo accede la población chalaca, destacó que el modelo educativo de este colegio es superior al modelo de Bachillerato Internacional, por el énfasis que se pone en la investigación y las tecnologías de la información, como aliadas en el proceso de aprendizaje.

/PE/

24-02-2020 | 23:12:00

Poder Judicial: reprograma audiencia para evaluar variación de prisión preventiva

El juez Jorge Chávez Tamariz reprogramó para el próximo lunes 2 de marzo, a las 15.00 horas, la audiencia para evaluar el pedido del expresidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, para variar la orden de 18 meses de prisión preventiva en su contra por arresto domiciliario.

La defensa técnica del exfuncionario solicitó la variación de la prisión preventiva y sustitución por la medida de detención domiciliaria por su estado de salud.  

La audiencia de hoy se inició a las 15.00 horas; sin embargo, fue suspendida a la espera de un informe del médico legista del Ministerio Público sobre la situación de Villanueva Arévalo, quien se encuentra internado desde el 19 de febrero en la clínica San Felipe. 

Según informaron sus abogados, su patrocinado presentó un cuadro hipercalcemia y de alta creatinina que obligó a su internamiento.

/PE/

24-02-2020 | 22:37:00

Recomendamos a Diresa Tacna fumigar distritos más afectados por lluvias intensas y huaicos

La oficina de la Defensoría del Pueblo en Tacna recomendó a la Dirección Regional de Salud (Diresa) fumigar los sectores de La Florida y el Agrupamiento Justo Arias Aragüez – Fonavi, por ser las zonas más afectadas del distrito de Tacna tras el alud ocurrido como consecuencia de la lluvia torrencial ocurrida el último 21 de febrero.

“Se debe fumigar las viviendas afectadas por la activación de la Quebrada del Diablo del cono norte de la ciudad, donde se ha registrado hasta tres fallecidos y cuantiosas pérdidas materiales”, agregó el jefe de la oficina de la Defensoría del Pueblo, Edward Vargas, quien agregó que las poblaciones afectadas deben recibir también atención en salud en el tiempo oportuno.

El representante de la Defensoría del Pueblo sostuvo que la Diresa dispuso personal de apoyo para la atención de emergencias y que se ha culminado la limpieza. Asimismo, que se ha dispuesto personal que viene realizando la limpieza en la zona del Agrupamiento justo Arias Aragüez y el sector la Florida, situación que fue verificada por la Defensoría del Pueblo.

Finalmente, Vargas sostuvo en los próximos días se continuará supervisando las zonas afectas a fin de solicitar que se garanticen los derechos fundamentales de las y los ciudadanos que sufren las consecuencias de las inundaciones.

/PE/

24-02-2020 | 21:56:00

El 9 de marzo será la audiencia de control de acusación contra Kenji Fujimori

El lunes 9 de marzo, a partir de las 9.00 horas, empezará la audiencia preliminar de control de acusación contra el excongresista Kenji Fujimori y otros investigados por tráfico de influencias y cohecho activo genérico propio, según informó hoy el Poder Judicial.

La audiencia será conducida por el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria.

En enero pasado, el Ministerio Público solicitó 12 años de pena privativa de la libertad para Kenji Fujimori por la presunta compra de votos desarrollada durante el proceso de vacancia en contra del expresidente Pedro Pablo Kuczynski en el año 2017.

Al menor de los hijos de Alberto Fujimori se le atribuye los presuntos delitos de cohecho activo genérico propio y tráfico de influencias. 

La solicitud fiscal alcanza a los exparlamentarios Guillermo Bocángel y Bienvenido Ramírez, por quienes se pidió 12 y 11 años de prisión, respectivamente.

Los hechos se remontan al proceso de vacancia iniciado en contra de Kuczynski en el 2017, cuando presuntamente Kenji Fujimori coordinó la compra de votos parlamentarios.

/PE/ANDINA/

24-02-2020 | 21:38:00

Justicia: promoverá una política nacional de memoria por las víctimas civiles, policiales y militares

El viceministro de Derechos Humanos, Daniel Sánchez Velásquez, reafirmó el compromiso del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de implementar una política nacional de memoria, paz y reconciliación que genere la aproximación y respeto hacia las víctimas civiles, militares y policiales del periodo de violencia ocurrido entre mayo de 1980 y noviembre del 2000.

Cabe señalar que, según la información del Registro Único de Víctimas, este periodo generó alrededor de 228 mil víctimas civiles, policiales y militares; 5,712 mil comunidades que sufrieron arrasamientos y pérdidas, y 146 organizaciones de personas desplazadas; según la información del Registro Único de Víctimas. A su vez, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y Sitios de Entierro, consigna a 20,500 personas desaparecidas.

A la par del avance de las políticas de atención a víctimas implementadas desde la Ley N° 28592 del Plan Integral de Reparaciones y la Ley N° 30470 para la Búsqueda humanitaria de personas desaparecidas, es importante considerar la dimensión y complejidad que la violencia tuvo en el país, por lo cual los procesos de memoria y conmemoración son diversos debido a las características culturales, generacionales, regionales, entre otras; o bien por el papel que tuvieron las víctimas civiles, policiales y militares durante el periodo de violencia. En ese sentido, existe aún polarización o distancia que no permita aproximarse y abarcar oportunamente estos procesos.

“Hay una práctica nociva de usar el miedo al terrorismo para difamar y descalificar a personas, lugares o acciones que buscan reflexionar críticamente sobre nuestra historia reciente de violencia. El terruqueo insulta la memoria de miles de víctimas civiles, policiales y militares y golpea a familiares que siguen sufriendo la indolencia de grupos que usan este término con fines políticos y sin sensibilidad humana. Así, no podemos construir ciudadanía”.

De esta forma, el viceministro hizo un llamado a colocar en el centro de las intervenciones a quienes resultaron afectados por la violencia, en el marco de la inauguración de la Casa de la Memoria Viva de la Asociación de Vivienda Nueva Amanecer que agrupa a familiares de personas asesinadas o desaparecidas durante dicho periodo.

Por ello, en marzo de 2019, el pleno de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN), compuesto por representantes de 11 ministerios, la Asociación de Universidades del Perú, Colegio Nacional de Decanos y Profesionales del Perú y representantes de asociaciones de derechos humanos, aprobó los “Lineamientos para la construcción de una Política Nacional de Memoria, Paz y Reconciliación”, documento alineado a políticas de reconocimiento como el Acuerdo Nacional y la Agenda Bicentenario, que será socializado en las regiones de mayor afectación en el país donde congregará a asociaciones de víctimas civiles, policiales y militares, representantes del Estado, universidades y sociedad civil en un proceso descentralizado y participativo.

De esta forma, se generará una política pública para promover, garantizar y gestionar intervenciones y aproximaciones que dirijan al establecimiento de una agenda común orientada a garantizar el respeto a las víctimas del periodo de violencia, el rechazo a la violencia y construcción de una cultura de paz, la revalorización de prácticas y espacios de memoria a nivel nacional, el reconocimiento de experiencias diversas en la defensa de la democracia y los derechos humanos, y al establecimiento de pilares y garantías de no repetición; de cara al Bicentenario de la República democrática e inclusiva con la que soñamos.

/PE/ 

 

24-02-2020 | 20:39:00

Premier se reunirá con integrantes del Partido Morado

El presidente del Consejo de Ministros (PCM), Vicente Zeballos, se reunirá esta tarde con los electos parlamentarios del Partido Morado en el local partidario de la agrupación político.

El encuentro está programado para las 18.00 horas en la calle Ignacio Merino en Miraflores.

Se trata de la segunda reunión entre los integrantes de la próxima bancada del Partido Morado y el Poder Ejecutivo con miras a consensuar una agenda legislativa común. 

La primera reunión se realizó el pasado 4 de enero en Palacio de Gobierno, donde participó el presidente de la República, Martín Vizcarra y ministros de Estado. 

El Poder Ejecutivo convocó a una ronda de diálogos a los miembros de las futuras bancadas con el fin de lograr acuerdos sobre la agenda legislativa en el próximo Congreso y priorizar la reforma política y de justicia. 

/PE/

24-02-2020 | 20:28:00

Fiscal Domingo Pérez afirma que hubo elementos graves para dictar detención de Yehude Simon

Para el fiscal del Equipo Especial Lava Jato, José Domingo Pérez, existen elementos bastante graves que han determinado que la jueza del primer juzgado de investigación preparatoria nacional, María Álvarez, dicte la medida de detención preliminar contra Yehude Simon, así como del allanamiento a sus viviendas.

“Toda esta información se ha completado con la información que proporcionó el colaborador eficaz Jorge Barata en la última sesión que se tuvo en Curitiba, Brasil. Lo que ha permitido sostener este requerimiento de detención y allanamiento”, sostuvo el fiscal José Domingo Pérez.

Cuando le consultaron sobre una posible prisión preventiva para el exgobernador regional de Lambayeque y expresidente del Consejo de Ministros, Yehude Simon, manifestó que aún no adelantarán cuál será la decisión que adoptará el Ministerio Público.

"Lo que sí quiero indicar es que se está ejecutando esta medida, por eso me encuentro en este momento llevando a cabo el allanamiento, el registro y la incautación. También he supervisado la detención por parte de la Policía Nacional del Perú", señaló.

Respecto a un posible favorecimiento a la empresa brasileña Odebrecht por parte de Yehude Simon, el fiscal, prefirió no adelantar la tesis fiscal del Ministerio Público. "Estamos en ejecución", señaló.

 

/AB/Andina.

24-02-2020 | 16:30:00

Carlos Rivera: “Detención de Simon se basa en el señalamiento directo por parte de Barata”

El abogado del Instituto de Defensa Legal (IDL), Carlos Rivera, se pronunció a través de El Informativo de Nacional, sobre la detención de Yehude Simon y dijo, que la fiscalía está asumiendo la versión de los ex funcionarios brasileros y principalmente la de Jorge Barata.

“Y ante estas declaraciones y los antecedentes basados en la regla de la experiencia, lo incorporan inmediatamente".

Rivera recordó que en las declaraciones de Barata, en una parte señala claramente que se pagó coimas por el proyecto Olmos, y que el codinome “Sipan” pertenecía al señor Yehude Simon.

“Siempre Simon ha dicho que no tiene nada que ver, y que más bien se trataría de una confusión con Velásquez Quesquén, pero todo esto tiene que investigarse y comprobarse”.

/LD/

24-02-2020 | 13:27:00

Plazo de detención preliminar de Yehude Simon es por 10 días

El ex gobernador regional y ex presidente del Consejo de Ministros, Yehude Simon, fue detenido y su domicilio allanado, esta mañana por el caso Olmos.

El mandato de detención preliminar contra Simon es por plazo máximo de 10 días, según la decisión judicial.

La jueza María Alvarez ordenó su detención preliminar a pedido del fiscal José Domingo Pérez, quien se encuentra interviniendo su vivienda de Yehude Simon en el distrito de Surco.

/Noticia en desarrollo/.

/Andina//LD/

24-02-2020 | 13:00:00

Páginas