Política

Crean Centro de Emergencia en comisaría para prevenir violencia familiar y sexual

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Gloria Montenegro, inauguró un Centro de Emergencia Mujer (CEM) en la comisaría de la urbanización Palomino, en el Cercado de Lima, para prevenir y atender casos de violencia familiar y sexual contra niñas, niños, adolescentes y mujeres.

"Este nuevo centro de emergencia atenderá toda la semana las 24 horas del día, porque nuestra prioridad es protegerlas y protegerlos. Por primera vez, todo un gobierno trabaja de modo articulado para erradicar esta problemática social que nos afecta a todas y todos los peruanos", manifestó Montenegro.

Agregó que 17 especialistas de su sector brindarán atención psicológica, legal y social de forma gratuita a las personas que se acerquen a este lugar.

Con la implementación del CEM en Palomino, suman 59 los centros en Lima Metropolitana, 25 regulares y 34 en comisarías.Solo de enero a mayo de este año, los dos CEM -ubicados en el Cercado de Lima hasta hoy- atendieron 930 casos de violencia de género, 774 de ellos contra mujeres.

En el evento también participaron el general PNP y comisionado de la lucha contra la violencia hacia las mujeres, Augusto Sánchez; el comisario de Palomino, mayor PNP Jonhy Mariano; y la directora del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS), Nancy Tolentino.

/PE/NDP

16-07-2019 | 21:22:00

Alejandro Toledo y los motivos para su extradición

El expresidente Alejandro Toledo fue arrestado hoy en Estados Unidos por mandato de extradición solicitado por las autoridades peruanas, como parte de las investigaciones en su contra por actos de corrupción en la licitación de la carretera Interoceánica.

Según el cuaderno de extradición aprobado por la Sala Permanente de la Corte Suprema el 13 de marzo de 2018, Toledo ofreció al exrepresentante de Odebrecht en el Perú, Jorge Barata, entregar la licitación de los tramos II y III del Corredor Vial Interoceánica Perú-Brasil, a cambio de una coima de 35 millones de dólares, de los cuales recibió 20 millones.

Toledo garantizó a Barata encargarse de que no se postergue los plazos del proyecto y gestionar la modificación de las bases para impedir la participación de otras empresas en la licitación.

 

De acuerdo a la Fiscalía estas fueron las acciones que tomó Alejandro Toledo para garantizar su ofrecimiento:

1. En abril de 2004 promulgó la Ley 28214 que declaró de necesidad pública y de interés nacional la construcción y el asfaltado de los tramos II y III de la Interoceánica, que se ejecutó entre los años 2004 -2005.

2. El 10 de mayo 2004 se firma Resolución Suprema que designa al Comité de Proinversión, encargado de la licitación de la carretera Interoceánica.

3. En noviembre de 2004 Alejandro Toledo acordó con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, la construcción inmediata de la carretera Interoceánica para unir ambos países.

4. Ese mismo mes el expresidente sostuvo una reunión en el hotel Marriot de Rio de Janeiro, Brasil, con Jorge Barata en la que participaron Josef Maiman y otros subordinados. En la cita se pidió 35 millones de dólares a cambio de la licitación.

6. El 22 de diciembre de 2004 Alejandro Toledo participó en la sesión 87 del Consejo Directivo de Proinversión en la que se aprobó el plan de promoción de la inversión privada para la entrega de la concesión del referido proyecto.

7. El 9 febrero 2005 se firmó el Decreto Supremo 022-2005-EF por el cual el referido tramo se exceptúa del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).

8. El 4 de agosto de 2005 se firmó el contrato de concesión con Odebrecht en Palacio de Gobierno, a pesar de las objeciones de la Contraloría General de la República.

Del acuerdo pactado, según el cuaderno de extradición, Alejandro Toledo solo cumplió con entregar la licitación a Odebrecht, por lo que la constructora brasileña redujo la coima pactada en 35 millones de dólares a 20 millones de dólares.

Con documentos de la División de Operaciones Estructuradas–conocido como la Caja 2- se identificaron 16 depósitos de Odebrecht a las cuentas de Josef Maiman por un monto de 9.6 millones de dólares. Los depósitos se hicieron entre 2006 al 2010.

La Sala Permanente del Poder Judicial considera que Toledo tenía el dominio del hecho por la posición privilegiada que tenía en su condición de Presidente de la República (2001-2006) y señala que están acreditados los presuntos delitos de colusión, tráfico de influencias y lavado de activos.

/PE/ANDINA

 

16-07-2019 | 19:34:00

Expresidente Alejandro Toledo fue detenido esta mañana en EE.UU.

El expresidente Alejandro Toledo fue detenido en Estados Unidos como parte del proceso orientado para lograr su extradición al Perú. 

"El Ministerio Público, a través de la Unidad de Cooperación Judicial Internacional, informa que el expresidente, Alejandro Toledo Manrique, fue arrestado esta mañana por mandato de extradición, en Estados Unidos", informó el Ministerio Público a través de Twitter.

El abogado penalista, Luis Lamas Puccio, aclaró  que la detención de esta mañana del ex jefe de estado, Toledo Manrique es sólo,  una orden de arresto  y está en las manos de los jueces la decisión.   “Es una medida de carácter procesal que está establecida en todos los países del mundo”, Dijo, en El Informativo de Nacional. 

16-07-2019 | 18:48:00

Presidente expresa preocupación por avance en aprobación de reforma política en el pleno

El presidente Martín Vizcarra expresó su preocupación por el avance en la aprobación de la reforma política en el pleno del Congreso al observar que solo se aprobó un proyecto de ley cuando falta poco más de una semana para que concluya la legislatura ampliada.

Señaló los seis proyectos de la reforma política fueron presentados por el Ejecutivo al Congreso el 7 de junio en el marco de la cuestión de confianza y fue aprobada por el pleno el 11 de junio, luego de una deliberación.

“Ha pasado más de un mes, la próxima semana se acaba el plazo extendido que el propio Congreso se ha dado, queda poco más de una semana y de los seis proyectos cuántos se aprobó: uno. Esa es nuestra preocupación”, aseveró.

Dijo, sin embargo, que confía en el Congreso y en el voto de confianza manifestado en junio.

El mandatario observó que esta es una semana de representación en el Congreso, por lo que quedaría solo la otra semana para aprobar en el pleno las reformas políticas.

16-07-2019 | 17:41:00

Municipalidad de Lima emitió un comunicado sobre situación de Puente Leoncio Prado

Con relación al puente Leoncio Prado, inaugurado en la gestión anterior, la Municipalidad de Lima, a través de la Empresa Municipal Administradora de Peajes de Lima, comunica a la opinión pública lo siguiente:

El personal técnico ha procedido a verificar la infraestructura, identificando daño superficial en la carpeta asfáltica, el cual no compromete la estructura e integridad del puente.

La comuna limeña ha coordinado con el contratista de la obra para que realice la reparación necesaria. Cabe señalar que la misma cuenta con un plazo de garantía de 7 años.

Además, se supervisará durante todo ese periodo los trabajos de mantenimiento que el contratista haga en dicho puente a fin de continuar garantizando la seguridad de peatones y conductores que se desplazan por la zona.

/PE/NDP/

 

 

16-07-2019 | 01:47:00

Lanzan programa para fortalecer autonomía de las mujeres de Huancavelica

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, continúa trabajando para el cierre de brechas de género, por ello lanzó el Programa de Empoderamiento de las Mujeres de Huancavelica, con el objetivo de fortalecer sus capacidades para contribuir al ejercicio pleno de sus derechos con igualdad y libre de violencia.

Al respecto la ministra Gloria Montenegro, señaló: “el programa busca fortalecer la autonomía política, económica y física de las mujeres de esta región del país, porque aquí en Huancavelica las mujeres ganan 32% menos que los hombres y por eso estamos sumando esfuerzos con los gobiernos locales y regionales para cambiar esta realidad”.

Según la última elección municipal en esta región, solo el 11% ejerce el cargo de regidoras provinciales y 24% distritales. Asimismo, el 14% de adolescentes entre 15 a 19 años han estado embarazadas (INEI 2018). La implementación del Programa de Empoderamiento contribuirá al cierre de estas y otras desigualdades de género que afectan principalmente a las mujeres de la región.

Estas acciones se enmarcan en la estrategia de articulación del MIMP con los gobiernos regionales y locales para incorporar el enfoque de género en su gestión y políticas públicas.

/PE/

15-07-2019 | 19:29:00

Del Solar: TC debe reconsiderar decisión de apartarse de consejo para la reforma

El presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar exhortó al pleno del Tribunal Constitucional (TC) a reconsiderar su decisión de no participar en el Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia.

Del Solar lamentó la decisión de TC  e indicó que “no hay un compromiso verdadero” entre participar en una reforma que consideran “urgente” y la independencia de la labor que tiene este tribunal.

“Lamentamos la decisión del Tribunal Constitucional. Sentimos que ha venido participando, que no hay un compromiso verdadero entre su independencia y participar por una reforma que es claramente urgente, así que también me sumo a las exhortaciones para que reconsideren la decisión”, afirmó.

Del Solar señaló que el momento que vive el país requiere de la suma de todos sus actores para afrontar y solucionar los problemas.

“Estamos en un momento en el que tenemos que sumarnos, no restarnos, no ponernos de costado a los problemas que tenemos, que son serios y hay que confrontarlos”, dijo.

 

/Andina/

15-07-2019 | 18:01:00

Luis Benavente: “Escenario político por Tía María se veía venir”

El analista político y director ejecutivo de Vox Populi, Luis Benavente, dijo, sobre la situación social del proyecto minero de Tía María en Arequipa, que este escenario político se veía venir y que las autoridades políticas iban a sacar agua para su molino para querer levantar su popularidad.

Explicó que anuncio de paralizaciones son escenas que tenían que seguir a una trama predecible, hay dos momentos de quiebre, cuando hace varias semanas los lideres Cocachacra anuncian que no va a haber diálogo y luego viene la autorización de construcción de Tía María, “entonces se forja una llave para un candado que no tiene hueco”.

Recordó también que durante el gobierno de Toledo el alcalde tenía de Arequipa tenía 6% de aprobación y luego del conflicto y brindar su apoyo en contra del proyecto salió con 60% de aprobación”.

El respaldo a la minería es mucho mayor de lo que uno puede creer, subrayó.

/LD/

15-07-2019 | 16:24:00

Ejecutivo busca cerrar brecha social en zona del proyecto Tía María

El Poder Ejecutivo tiene como finalidad cerrar las brechas sociales en la provincia de Islay, zona de influencia del proyecto minero Tía María, a fin de impulsar el desarrollo de la región, aseguró el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes.

 
 
Según dijo, para ello están en proceso de identificación de los proyectosdirigidos a reducir esas brechas, pues ello contribuye a prevenir la conflictividad social.
 
“Estamos identificando los proyectos de cierre de brechas y queremos decirle a la región que, antes de mirar el proyecto minero, hay que poner atención en el desarrollo de la región porque esa es la manera de prevenir la conflictividad”, manifestó.
 
El ministro recordó, por ejemplo, que recientemente realizaron un sobrevuelo en helicóptero con los alcaldes de la provincia de Islay para identificar la zona exacta en la que podría construirse una nueva presa para abastecer de agua a todo el Valle del Tambo.
 
Asimismo, reiteró que el Ejecutivo entregó la licencia de construcción a la empresa Southern en cumplimiento de la ley, dado que no podía postergarse más dicho trámite.
15-07-2019 | 12:25:00

Ísmodes: "Es importante despolitizar oposición a Tía María"

El Ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, sostuvo que se debe despolitizar la oposición al proyecto minero Tía María y reiteró el compromiso de la empresa Southern de no iniciar la construcción sin antes generar un espacio de diálogo para resolver dudas de la población.

"Es importante que se despolitice la oposición al proyecto Tía María y más bien nos enfoquemos en soluciones y respuestas técnicas que le permitan a Arequipa y a la provincia de Islay aprovechar los recursos que se generan con este tipo de inversiones", declaró Ísmodes en conferencia de prensa desde la región Arquipa.

En tal sentido, dijo que la invocación del gobierno central es que cualquier oposición tiene que ser aclarada y encauzada con sustento técnico porque el Estado, y ninguna autoridad, no puede rechazar un proyecto sin antes haberlo evaluado y ver cómo se puede resolver las preocupaciones de la población.

"Esperamos una reflexión de parte de grupos que se oponen y de autoridades locales para que informen bien", expresó.

Además, precisó que la licencia de construcción que otorgó el gobierno a Southern fue parte de un trámite administrativo que se inició el 2014 cuando se aprobó el Estudio de Impacto Ambiental (IEA). 

"Tenemos que comprender que las normas se tiene que cumplir (...) El tema ambiental quedó aprobado el 2014, el EIA se aprobó el 2014 y después siguió un proceso técnico que lo único que ve es componentes técnicos del proyecto minero. Esa es la concesión que ahora se ha aprobado", explicó. 

El titular del Minem mostró el documento de Southern mediante el cual se deja constancia de que no iniciará la construcción del proyecto minero sin antes abrir espacios de diálogo a fin de garantizar a la población que no se afectará el desarrollo de otras actividades, entre ellas la agricultura. 

/MO/ /Andina/

14-07-2019 | 19:05:00

Páginas