Política

Comisión para la reforma eléctrica ratifica los temas que abordará este año

A una semana de haber sido instalada, la Comisión Multisectorial de Reforma del Subsector Eléctrico (CRSE) ha dado importantes pasos para llevar a cabo la revisión integral del marco normativo que rige el mercado eléctrico y proponer mejoras que garanticen su sostenibilidad y desarrollo, en beneficio, principalmente, de las familias peruanas.

La viceministra de Electricidad y presidenta de la CRSE, Patricia Elliot Blas, destacó que la Comisión  integrada por representantes del Ministerio de Energía y Minas (Minem), el regulador (Osinergmin), y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)- ha aprobado su reglamento interno y ha conformado los cuatro grupos de trabajo de donde surgirán propuestas de mejora para todos los eslabones del sector: generación, transmisión, distribución, comercialización y el uso de hidrocarburos (gas natural) para generar electricidad.

Elliot precisó que se ha ratificado los temas que serán priorizados por el grupo para que tengan propuestas de mejora antes que acabe el año. “Los temas a corto plazo (menos de seis meses) son los mismos que fueron señalados en la Exposición de Motivos de la Resolución Suprema que creó la CRSE”, ahondó.

El primer punto en la agenda de la comisión es la revisión de las reglas de despacho de las unidades de generación, que comprende el esquema de la declaración de precios de gas natural para la generación eléctrica. La viceministra Elliot señaló que se tendrá una propuesta de mejora al respecto en noviembre próximo, con lo que se cumplen los cuatro meses que el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, anunció al Congreso como el primer plazo para entregar resultados.

/PE/

20-07-2019 | 01:26:00

Presidente Vizcarra evalúa situación del volcán Ubinas y dispone declaratoria de emergencia

El presidente de la República, Martín Vizcarra, llegó a la región Arequipa, para supervisar las acciones que se ejecutan ante el incremento de la actividad del volcán Ubinas, y dispuso la declaratoria de emergencia para los distritos afectados, con el fin de tomar las acciones necesarias y atender a la población.

Luego de realizar un sobrevuelo por las zonas afectadas por la emisión de cenizas y expulsión de material sólido del volcán, el mandatario informó que esta noche, en Consejo de Ministros virtual, se aprobará el decreto supremo que declara en emergencia diversos distritos de Arequipa, Moquegua y Tacna.

"Tenemos que estar preparados. He dispuesto que salga la declaratoria de emergencia, la cual mañana será publicada en el Diario Oficial El Peruano, esto es para los distritos que tienen grado de afectación y los que podrían ser comprometidos más adelante", indicó el mandatario.

Agregó que esta declaratoria permitirá a los gobernadores regionales y alcaldes proceder con rapidez y disponer del presupuesto para ejecutar las acciones de atención, compra de herramientas, adquisición de material de protección y alimentos para la población, entre otras medidas para la atención de la emergencia.

"De acuerdo a ley, la declaratoria de emergencia sale por 60 días y de inmediato, los municipios y gobiernos regionales podrán actuar, pero nosotros, como Gobierno Central, también estamos trabajando con los diversos ministerios", sostuvo en declaraciones a la prensa desde Arequipa.

Agregó que además se coordinó el envío de agua potable y alimentos para la población y sus animales, ya que es necesario llevar forraje para el ganado que no puede alimentarse con los pastos naturales, debido a la caída de ceniza volcánica.

El mandatario también informó que se trabaja con instituciones científicas como el Instituto Geofísico del Perú (IGP) para el respectivo monitoreo del volcán Ubinas, y con una serie de instrumentos para llevar un control segundo a segundo, para prever acciones ante el incremento de la actividad volcánica.

Vizcarra Cornejo anunció que el jefe del Indeci, Jorge Chávez, estará en la localidad de Ubinas, en la región Moquegua, para liderar las acciones de atención ante este proceso eruptivo del volcán.

/PE/NDP/

 

 

20-07-2019 | 00:40:00

Gobierno realiza grandes inversiones para mejorar la calidad educativa en el país

El Gobierno realiza grandes inversiones y un gran esfuerzo por mejorar las condiciones educativas en el país, y hoy los colegios e instituciones de Apurímac y Ayacucho cuentan con internet de alta velocidad gracias a la llegada de la banda ancha, y los estudiantes de estas dos regiones accederán a información de todo el mundo, afirmó hoy el presidente Martín Vizcarra.

Durante la activación del proyecto regional de banda ancha para la conectividad integral y desarrollo social de las regiones de Apurímac y Ayacucho, el mandatario destacó que de esta manera llegará el progreso para 630 localidades rurales de Apurímac y Ayacucho.

"Las inversiones que hace el Estado se hacen con esfuerzo para mejorar el nivel de vida de todos los peruanos, de esta manera, la juventud aprovechará las herramientas para tener una mejor educación. Eso hará cambiar a nuestro país y lograr el desarrollo que todos esperamos", indicó el jefe de Estado desde el distrito de Haquira, provincia de Cotabambas, en Apurímac.

El mandatario agregó que los alumnos de 887 instituciones educativas de Apurímac y Ayacucho podrán acceder a la "gran enciclopedia mundial" y a importante información que permitirá mejorar el conocimiento de miles de estudiantes, a través de las herramientas tecnológicas.

"Estamos conectando 166 distritos de dos regiones, de igual manera, 887 instituciones educativas, 454 establecimientos de salud, con lo que podemos desarrollar la telesalud comunicando cualquier centro de salud con hospitales especializados de Apurímac, Abancay o de Lima, para hacer los diagnósticos respectivos. Esas son las ventajas de tener una carretera de información y tener todo este conocimiento que ahora está a disposición de ustedes", dijo.

El jefe de Estado también visitó la institución educativa César Vallejo de Haquira de Apurímac, donde presenció la conexión en video con los alumnos y educadores del colegio San Cristóbal de Socos de la región Ayacucho.

El proyecto regional de banda ancha permitirá beneficiar a más de 335 mil personas y cerca de 1,400 instituciones públicas, lo que permitirá brindar un mejor acceso a los servicios de educación, salud y seguridad ciudadana.

Proyectos en Apurímac

En otro momento, el presidente Martín Vizcarra también recalcó que el Ejecutivo tiene diversos proyectos identificados en el distrito de Haquira, donde tiene 42 compromisos de desarrollo, de los cuales 22 ya se vienen cumpliendo en beneficio de los ciudadanos de la región Apurímac.

Durante un encuentro con la población, el mandatario también anunció que se hará realidad la construcción del nivel primario de la institución educativa César Vallejo, obra que sería ejecutada por el municipio de Haquira, por lo que el gobierno nacional garantiza el presupuesto necesario para la pronta ejecución de esta importante infraestructura educativa.

El jefe de Estado recalcó también en la necesidad de que las autoridades del gobierno nacional, regional y distrital, articulen todos sus esfuerzos para garantizar el desarrollo de esta región, ya que el Estado está presente en las regiones, a través de la presencia de los ministros en diversas localidades.

"El Estado tiene que salir a todas las regiones y estar presente, los ministros están permanentemente caminando y escuchando directamente a la población para atender sus demandas, esa es la forma de lograr el desarrollo, cerrando las brechas. Tengan la seguridad que (la provincia) de Cotabambas, que tiene una enorme riqueza en el subsuelo, trabajando juntos, se puede convertir en riqueza para la población", destacó.

En tal sentido, recordó que en Cotabambas existen cerca de 300 compromisos, de los cuales ya se han avanzado en más de 100, pero todavía existe una gran tarea para lograr el desarrollo de las comunidades, planificando, compartiendo responsabilidades y asignando mayores recursos para esta emblemática región.

"Juntos, con este trato abierto y transparente, tengan la seguridad que vamos a solucionar los problemas de Apurímac y todos los problemas del Perú. El éxito, progreso y desarrollo depende de nosotros y lo vamos a lograr", puntualizó el dignatario.

/PE/NDP/

19-07-2019 | 22:41:00

La política científica y tecnológica no debería estar distanciada de la política industrial

Durante el acto de clausura de la segunda edición de la Semana de la Innovación, la ministra de la Producción, Rocío Barrios, hizo un llamado para un trabajo más articulado entre los actores de la innovación y la empresa.

“La política científica y tecnológica no debe de estar aislada de la política industrial, agrícola o comercial”, aseguró en la actividad coorganizada por 17 instituciones, entre ellas la Presidencia del Consejo de Ministros, el Ministerio de la Producción, el Ministerio de Agricultura, Concytec, el Programa Innóvate Perú, entre otros.

La titular del PRODUCE expresó su entusiasmo de que las actuales cifras de inversión en investigación y desarrollo aumenten, de acuerdo con el trabajo colaborativo y articulado que realicen las empresas, la academia y el Estado.

Al acto de clausura asistieron también la presidenta del Concytec, Fabiola León-Velarde; la presidenta de la Cámara de Comercio de Lima, Yolanda Torriani; y Rosmary Cornejo Valdivia, Coordinadora Ejecutiva de Innóvate Perú.

/PE/

19-07-2019 | 22:17:00

Banda ancha contribuirá a mejorar la salud, educación y seguridad ciudadana en Apurímac y Ayacucho

La ministra de Transportes y Comunicaciones, María Jara, y el jefe de Estado, Martín Vizcarra, activaron el internet de banda ancha que llevará esta tecnología de alta velocidad a 334.000 peruanos de 635 localidades rurales de Apurímac y Ayacucho.

Ambas autoridades llegaron a la I.E. César Vallejo, ubicada en la localidad de Haquira, provincia de Cotabambas (Apurímac), para dar inicio a este servicio que impulsará el desarrollo social y económico de estas dos regiones. La inversión de ambos proyectos supera los US$ 189 millones.

Desde el aula de cómputo del mencionado centro educativo se enlazaron por videoconferencia con la I.E. San Cristóbal, situada en la localidad de Socos, provincia de Huamanga (Ayacucho), donde se encontraba la viceministra de Comunicaciones, Virginia Nakagawa, para inaugurar también esta red digital en dicha región.

“Les estamos entregando una carretera del conocimiento. Van a acceder a información de todo el mundo”, dijo la ministra Jara a los estudiantes y población en general. Añadió que con el internet de alta velocidad se “contribuirá a mejorar los servicios de salud, educación y seguridad ciudadana” de las zonas rurales.

/PE/

19-07-2019 | 21:38:00

Fiscal Vela: “Nos sentimos satisfechos por la decisión de la justicia norteamericana”

El fiscal coordinador del Equipo especial Lava Jato, Rafael Vela, expresó su satisfacción con la decisión del juez Thomas S. Hixson, titular de la Corte del Distrito Norte de California, de ordenar que Alejandro Toledo continúe detenido.

“Estamos satisfechos con la decisión del juez y es parte de un trabajo conjunto”, expresó a su salida de la audiencia de fianza de Toledo.

Dijo que los resultados fueron obtenidos por la coordinación entre el sistema de justicia peruano, a través de la unidad de cooperación internacional, y la fiscalía federal y el departamento de Estado que hicieron suyo los argumentos de la estrategia peruana en este caso.

Vela evitó pronunciarse sobre los argumentos del juez para mantener bajo arresto a Toledo a fin de evitar entorpecer la estrategia de la fiscalía, en aras de lograr la extradición del expresidente del Perú durante el periodo 2001-2006.

Asimismo, aseguró que se han respetado “escrupulosamente” los derechos de Alejandro Toledo y recordó que el ahora detenido tiene una defensa muy activa.

/PE/ANDINA

19-07-2019 | 21:13:00

Guía Pianto: Proceso de titulación de universidades debe ser gratuito

El congresista Moisés Guía Pianto presentó un proyecto de ley que plantea precisar los alcances de la gratuidad de la enseñanza en la universidad pública a fin de que el proceso educativo hasta la obtención del título universitario, sea gratuito.

La propuesta, dijo, busca cerrar brechas educativas y terminar con la burocracia y altos costos en la obtención de grados y títulos universitarios.

“Hemos comprobado que algunas universidades en el Perú imponen una serie de cobros para la obtención del grado de bachiller y el título de licenciatura que muchas veces no están regulados y van en contra de la economía de los estudiantes, en su mayoría, de escasos recursos”, refirió.

La iniciativa 3972/2019 plantea modificaciones al artículo 100 de la Ley 30220 (Ley Universitaria) para incorporar un numeral que especifique que la gratuidad de la enseñanza en la universidad pública alcanza hasta la obtención del título profesional.

/PE/

19-07-2019 | 20:23:00

Minedu incorpora enfoque territorial para la mejora de los servicios educativos

El Ministerio de Educación (Minedu) está incorporando el enfoque territorial en los servicios educativos de todo el país para que los estudiantes accedan a servicios educativos de calidad y culminen con éxito la educación básica para continuar con su trayecto de vida, dijo la viceministra de Gestión Pedagógica, Patricia Andrade, al inaugurar el Taller Nacional para la Gestión del Incremento en el Acceso.

La funcionaria señaló que los directores regionales de educación, directores de gestión institucional, especialistas de infraestructura y especialistas de acceso a nivel nacional que participan en el taller constituyen el nexo con escuelas, aulas, estudiantes y docentes.

“Ustedes son nuestro nexo por esta apuesta y por hacer realidad una educación de calidad para todos en la que se alcancen los aprendizajes propuestos en el Currículo Nacional, y a través de este evento el Minedu busca darle un nuevo enfoque a nuestro quehacer educativo”, afirmó.

/PE/

19-07-2019 | 19:59:00

Es necesario formar fiscales y jueces con manifiesta probidad y conocimiento

El presidente de la Academia de la Magistratura (AMAG), Pablo Sánchez Velarde, plantea una serie de reformas internas en esta institución con el objetivo de optimizar y actualizar el proceso de formación y capacitación de los magistrados. Dichas medidas fueron anunciadas durante la ceremonia por el 25 aniversario en la que se entregaron reconocimientos a exautoridades de la institución.

“Poner de relieve la ética y la honestidad en el ejercicio de la función fiscal y judicial, en cada uno de los cursos que se dicten a nivel nacional. Además, queremos incidir en elevar el nivel docente de la Amag”, propuso Sánchez Velarde acompañado por el Consejo Directivo de la institución y el vocal supremo, Josué Pariona en representación del presidente del Poder Judicial.

En el acto se reconoció a los miembros del Primer Consejo Directivo que estuvo presidido por Manuel Sánchez Palacios Paiva durante el período comprendido entre noviembre de 1994 y junio de1996.

/PE/

19-07-2019 | 19:23:00

Poder Judicial inició proceso contra marinos por caso Frontón

El Tribunal de Corte Especializada en Crimen Organizado inició la audiencia de sustentación de la acusación fiscal contra los exmarinos que enfrentan el juicio oral por los presuntos ajusticiamientos en el expenal El Frontón.

Los 35 exmarinos, entre quienes figuran oficiales y personal subalterno, son acusados de haber tenido una participación directa en las operaciones que ejecutaron para controlar el motín carcelario que los presos por cargos de terrorismo habían iniciado en El Frontón, en 1986.

El incidente terminó, según la acusación, con el asesinato de los 133 reos cuando ya estaban rendidos.

El Ministerio Público, ante esto, formuló contra los exintegrantes de la Marina cargos por delitos de homicidio calificado en la modalidad de asesinato con ferocidad y explosión.

/PE/

19-07-2019 | 18:49:00

Páginas