Política

Flor Pablo: “A la corrupción también hay que sacarle tarjeta roja”

La ministra de Educación, Flor Pablo, dijo hoy que la corrupción es una forma de perder recursos que son para nuestras escuelas, y sostuvo que “así como a la violencia le sacamos tarjeta roja, esa misma tarjeta roja también se la debemos sacar a la corrupción”.

“No vamos a avalar ningún tipo de corrupción”, afirmó Pablo en la ciudad de Piura luego de participar en una actividad para impulsar la campaña “Sácale tarjeta roja a la violencia” realizada en el colegio Jorge Basadre.

Al respecto, anunció que la próxima semana llegará a Piura un equipo del Ministerio de Educación (Minedu) para revisar y tomar medidas sobre las denuncias contra las Unidades de Gestión Educativas Locales (UGEL) hechas ante la Dirección Regional de Educación.

Violencia escolar

Previamente, durante la campaña "Sácale tarjeta roja a la violencia", Pablo invitó a la comunidad educativa a no quedarse callada y a reportar los casos de violencia escolar en la línea Síseve 0800-76-888 (gratuita) y el portal www.siseve.pe donde los datos del informante estarán protegidos.

La titular de Educación señaló que es importante reportar cualquier tipo de violencia en las escuelas para que se activen los protocolos de atención del Minedu y se pueda brindar soporte y orientación a los estudiantes en el aula y a sus familias.

Asimismo, dijo que no se debe esperar que la denuncia la haga únicamente la víctima de violencia o bullying, y pidió a cada estudiante que reporte al Síseve cuando vea una situación de maltrato o de agresión.

/PE/

09-07-2019 | 19:35:00

La solicitud para pedir prisión preventiva debe ser fundamentada

El defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, afirmó que las resoluciones de los jueces y fiscales deben estar correctamente motivadas respecto al uso de la figura procesal de la prisión preventiva, a fin de no afectar el derecho a la presunción de inocencia.

"No hablamos solo de la afectación de la presunción de inocencia, sino también del derecho a la vida misma, al derecho a la salud, al honor, a la integridad. No hay nada más perturbador para la vida de una persona que la prisión", agregó durante su intervención en el XI Pleno Jurisdiccional Supremo Penal 2019 convocado para establecer criterios sobre la prisión preventiva.

Respecto a los pedidos de  prisión preventiva por parte del Ministerio Público, Gutiérrez agregó que  "la Fiscalia no puede pedir lo que quiera. Nadie está fuera de la ley. Nadie está fuera del control".

/PE/ANDINA

09-07-2019 | 18:19:00

Alberto Quintanilla: “Se viene tema de alternancia y participación femenina”

El congresista de Nuevos Perú y miembro de la Comisión de Constitución del Congreso, Alberto Quintanilla, anunció que lo que se viene ahora en las discusiones sobre la reforma política y electoral es el tema de la alternancia y participación femenina.

“En el proyecto de ley del Ejecutivo señala que sea al 50% y alternado, nosotros como Nuevo Perú estamos de acuerdo con esa propuesta, sin embargo, el pre dictamen de la señora Rosa Bartra, que refleja la posición de Fuerza Popular, ellos plantean que sólo sea 30%”.

Primarias

Las elecciones primarias se han aprobado para que recién se efectúen en el 2021. "Lo que se ha venido diciendo es que hay demasiados partidos políticos, por que ya hay 24 y con los nuevos se puede llegar a 30, y entonces se ha puesto la valla previa del  1.5%, o sea  280 mil electores, esto es para nuevos y antiguos, para primarias y complementarias.

Allanamientos

Con relación a los allanamientos registrados en los inmuebles por motivos del Gasoducto del Sur señaló que son decisiones del Poder Judicial y del Ministerio Público son respetables, “para algunos pueden ser redundantes, pero estas pueden tener nuevas motivaciones o pruebas, o tomando posición precautelar para las reparaciones civiles”.

/LD/

09-07-2019 | 16:46:00

Segura descarta querer frustrar caso Chávarry

El presidente de la Sub Comisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso de la República, César Segura, descartó que su solicitud para salir del país, del 10 al 13 de julio, busque frustrar ante el Pleno del Parlamento, la exposición del informe que recomienda acusar al ex fiscal de la Nación, Pedro Chávarry, por el delito de encubrimiento real en el denominado caso "Los Cuellos Blancos del Puerto".

Segura Izquierdo, en ese sentido, tras aclarar que su viaje a Estados Unidos está planificado con anticipación a la fecha de convocatoria a sesión plenaria programada para este jueves 11 de julio, enfatizó que si su ausencia perjudicaría la exposición del referido informe, decidirá no viajar.

No obstante, aseguró que el presidente del Congreso de la República, Daniel Salaverry, tiene la atribución de designar a otro legislador, a fin de sustentar el caso, debido a que sólo se lee o expone el expediente aprobado por el subgrupo de trabajo.

"No es que se vaya a truncar (la exposición del informe) porque el presidente del Congreso, puede asignar al vicepresidente (de la Sub Comisión de Acusaciones Constitucionales) o a cualquier congresista de la Comisión  Permanente”, subrayó en declaraciones a la prensa a su llegada a la sede del Palacio Legislativo.

/MO/ /desde el Congreso de la República/

 

09-07-2019 | 16:11:00

Giuliana Loza: “Instancias internacionales deben enterarse caso de Keiko”

La abogada de Keiko Fujimori, Giuliana Loza, dijo, en El Informativo de Nacional F.M., que ya es momento que la comunidad internacional sepan lo que viene ocurriendo con el caso de Keiko Fujimori, “porque se sigue evitando que la causa se lleve a cabo”.

“Son cuestiones en paralelo, no pedimos un trato especial, hemos respetados los plazos de la casación, que normalmente se resuelven en dos meses, y ya tenemos tres meses y aun no tenemos fecha. Necesitamos que se nos fije una fecha para la audiencia.

Ocho meses

Reveló que han sido muy cautelosas y pacientes, y  Keiko Fujimori lleva ya ocho meses meses privada de su libertad, y cinco meses en el recurso de casación, y aún no tienen audiencia. “Hay muchos factores externos y es algo que nos preocupa altamente”, deslizó.

Afirmó que su defensa está firme para hacer respetar sus derechos que la resguardan y "los agravios que presentaron en la casación son de interés nacional", y va a motivar una jurisprudencial más extensa.

Ámbito internacional

“Nosotros estamos concentrados en el ámbito internacional, el foco de atención es el recurso de casación. Y esperemos que la Corte Suprema resuelva de manera pronta para que Keiko pueda recuperar su libertad”.

Explicó que el 90% de los agravios que presentamos ha sido fundados, y que su defendida ha sido encarcelada por la declaración del testigo protegido número tres,  “en sus testimonios la sala ha encontrado que miente”, y en base a sus testimonios se le retiene presa, argumentó la abogada defensora.

/LD/

09-07-2019 | 15:10:00

Minjus expone alcances de Ley de Extinción de Dominio

El Ministerio de Justicia y Derecho Humanos (Minjus) ofrecerá hoy una conferencia para explicar los alcances de Ley de Extinción de Dominio, norma promulgada en agosto pasado y cuyo reglamento fue aprobado en febrero del presente año.

Bajo el nombre de la Extinción de Dominio y su aplicación en el Perú, la actividad realizará hoy y mañana en el auditorio del Minjusdh en Miraflores desde la 10.00 horas hasta el mediodía. 

Sara Salazar, consultora internacional especialista en el tema, así como el procurador Miguel Sánchez Mercados, serán los expositores del evento.

“Esta ley es importante para el sistema de justicia porque pretende ser una herramienta de política criminal contra los bienes patrimoniales que provienen de actividades ilícitas”, precisó la Coordinadora Ejecutiva del Programa Nacional de Bienes Incautados (Pronabi), Mónica López.

Explicó que los operadores de justicia como el Poder Judicial, Ministerio Público, Minjus (a través de sus procuradurías) y la Policía Nacional tienen el plazo de un año para la implementación del Subsistema de Extinción de Dominio a partir de la aprobación del reglamento de febrero de este año.

/MR/Andina 

09-07-2019 | 12:54:00

Comisión Permanente evalúa denuncia constitucional contra Chávarry

La Comisión Permanente del Congreso evalúa  la denuncia constitucional que presentó la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, contra su antecesor Pedro Chávarry por la presunta comisión del delito de atentado contra la conservación e identidad de objeto (instigador).

Se trata de la única denuncia que aprobó la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales contra el exfiscal de la Nación  de las tres que presentó la titular del Ministerio Público por el deslacrado de oficinas en el Ministerio Público.

El pasado 15 de mayo, la fiscal Ávalos, presentó denuncia constitucional contra Chávarry  por la presunta comisión de los delitos de atentado contra la conservación e identidad de objeto (instigador), encubrimiento personal y encubrimiento real, contemplados en los Art. 370, 404 y 405, respectivamente, del Código Penal. 

/MR/Andina 

09-07-2019 | 12:47:00

Allanan vivienda de Nadine Heredia y otros 25 inmuebles por caso Gasoducto del Sur

El Equipo Especial lava Jato de la Fiscalía allana en estos momentos la vivienda de la exprimera Dama de la Nación, Nadine Heredia, en el distrito de Surco, y de otros 25 inmuebles vinculados a la investigación que se sigue por el caso Gasoducto del Sur.

La diligencia, en la que participan fiscales y la Policía Nacional, está a cargo de la fiscal Geovanna Mori.

/MR/Andina 

09-07-2019 | 12:45:00

MIMP asume importantes compromisos para frenar violencia contra la mujer

Con la participación de las autoridades que integran la Comisión Multisectorial de Alto Nivel, encargada de dirigir el Sistema Nacional para la Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Gloria Montenegro, presidió la novena sesión de este grupo de trabajo que alcanzó importantes compromisos.

En ese sentido, Montenegro destacó la asistencia del Ministerio Público y del Poder Judicial, quienes se comprometieron a tener listo un Registro Nacional de Procesados por Delitos contra la Libertad Sexual para que el Ministerio de Educación pueda separar al personal docente y administrativo incluido en el registro.

“Tenemos el deber constitucional y moral de proteger a nuestras niñas, niños y adolescentes. Las instituciones del sector justicia deben actuar con más sensibilidad en estos casos y rigurosidad al momento de sancionar a los agresores”, comentó la titular de mujer.

/PE/

09-07-2019 | 01:19:00

Presidente Trump recibe cartas credenciales del nuevo embajador peruano, Hugo de Zela

Acreditando su condición de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Perú en Estados Unidos, el embajador Hugo de Zela presentó en Washington sus cartas credenciales al presidente Donald Trump.

El embajador de Zela transmitió al mandatario estadounidense, en el encuentro que se llevó a cabo en el Salón Oval de la Casa Blanca, el deseo del presidente del Perú, Martín Vizcarra, de consolidar entre ambos países la tradicional y profunda relación bilateral, basada en los principios y valores compartidos, como la defensa de la democracia, respeto por los derechos humanos, la confianza en la empresa privada y los mercados abiertos, y el imperio de la ley.

Por su parte, Trump destacó que ambos países gozan de una sólida amistad basada en compromisos compartidos a favor de la democracia, el libre mercado y el estado de derecho.

“Nuestra asociación se encuentra fortalecida en todos los sectores, incluidos los esfuerzos conjuntos para hacer frente a la corrupción y la delincuencia organizada transnacional, especialmente en relación con la lucha contra el flagelo de las drogas que amenaza a nuestros dos países”, expresó el mandatario estadounidense.

El embajador de Zela señaló asimismo que el Perú y los Estados Unidos también se mantienen unidos para enfrentar las actividades ilícitas y el crimen organizado internacional. “El presidente Vizcarra ha decidido atacar directamente la minería ilegal y sus delitos conexos en las regiones afectadas del Perú, transformándola en una zona de progreso, desarrollo y bienestar, protegiendo la mega diversidad biológica de nuestro país”, manifestó.

/ES/NDP/

08-07-2019 | 23:41:00

Páginas