Ataque contra Eyvi Agreda se deriva más del machismo, sostiene psicólogo
El brutal ataque contra Eyvi Agreda la noche del martes a manos del hombre que está detenido tras resultar sospechoso de haberla quemado en un bus de transporte público, se relacionaría más con un tema de machismo que con un problema de salud mental.
Así lo manifestó el psicólogo clínico Miguel Ángel Castejón Bellmut, de la Fundación Manantial de España, para quien no es una exageración cerrar filas ante el acoso y la agresión que padece la mujer en el Perú. “Hoy más que nunca hay razones para ser feminista”, enfatizó.
“No podría asegurar si el chico que ha hecho esto tiene o no un problema de salud mental. Sin embargo, es importante indicar que la enfermedad mental, el delito y la violencia no están unidas. Lo que sí parece que están unidos, desgraciadamente, es el ser humano y la violencia”.
Señaló que resulta tremendamente difícil asumir que el posible agresor de Eyvi es igual a todos los hombres, en su capacidad de hacer cosas buenas como terribles, y que por eso -anotó- tranquiliza pensar que “no es igual, que tiene un problema mental”.
“De acuerdo con las estadísticas no existe una relación entre la locura (la persona que pierde la razón) y la violencia. Sin duda aquí hay problemas culturales, de género y machismo, los cuales dominan nuestras sociedades occidentales. Eso explica que todavía nos sintamos en la necesidad de maltratar a quien no nos quiere”.
ORIGEN DEL PROBLEMA
Para conocer las razones que habrían llevado al agresor a cometer un acto de esta naturaleza, manifestó que es necesario conocer su biografía, la relación que tuvo con sus figuras de apego en la infancia y cómo marcha su autoestima.
“Generalmente las personas que abusan, son violentas y atacan han sido violentadas o abusadas de pequeñas. Hay una relación estrecha entre la calidad emocional de la infancia y la adolescencia y nuestra vida adulta. Resistimos mejor la frustración si pensamos ‘otra persona me querrá y te sientes valioso´, pero es duro cuando el rechazo que recibes es la confirmación de que no vales la pena.”
EL MIEDO DAÑA LA SALUD MENTAL
Invitado al programa Saludable Mente del Andina On Line, pidió a los hombres revisar sus relaciones con las mujeres, mirarse, porque son los agresores y ver si están preparados para estar en una relación de igualdad en derechos.
“Las mujeres tienen razones para tener miedo, porque cuando hay discusiones con la pareja, no es una discusión más, puede acabar muy mal para ellas”.
El experto español dijo que la mitad de las mujeres sufre una serie de agresiones significativas a lo largo de su vida y que eso debe combatirse con mucha prevención.
“El miedo con el que se sale a la calle construye una vulnerabilidad para su salud mental. Las mujeres son un colectivo que está realmente en riesgo de sufrimiento emocional. No se puede salir a la calle con miedo y cuando lo haces no vas a disfrutar de la vida ni estarás en disposición de hacer disfrutar a nadie. Con miedo no se puede vivir”.
Pidió trabajar en la autoestima de los niños para tener una buena gestión de las emociones en la etapa adulta y evitar casos tan terribles como el protagonizado por Eyvi Agreda.
“Cómo asumimos las frustraciones y fracasos será diferente si tenemos autoestima, si confiamos en nosotros, si nos hemos sentido queridos en nuestra infancia, en la adolescencia. Es igual de importante evitar pautas de crianza confusas, irregulares, o alteradas”, aconsejó.
/CP/
Congreso promulgó ley que amplía prohibición para abrir nuevas universidades
El presidente del Congreso, Luis Galarreta, promulgó la ley de moratoria que amplía por dos años la prohibición para crear nuevas universidades públicas y privadas en el Perú. La norma fue publicada hoy en el boletín de normas legales del diario El Peruano.
La norma había sido enviada al Ejecutivo para su promulgación el 5 de abril, el mismo día en que se aprobó en el Pleno con 109 votos a favor, cero en contra y tres abstenciones, pero no fue promulgada por el presidente Martín Vizcarra dentro del plazo de quince días que establece la Constitución. Cuando esto ocurre, la ley puede ser promulgada por el presidente del Congreso.
La discusión de la ley se prolongó de enero a abril de este año en el Congreso. La moratoria fue aprobada en diciembre del 2012 por un plazo de cinco años y había vencido en diciembre del 2017.
/CP/
Gobierno aceptó renuncia de Daniel Córdova al ministerio de la Producción
El presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, anunció hoy que el Gobierno aceptó la renuncia al cargo del ministro de la Producción, Daniel Córdova.
En declaraciones a TV Perú, Villanueva precisó que tuvo una larga conversación con Córdova, quien en un video ofrece sacar al exviceministro de la Producción, Héctor Soldi, durante una reunión con la Federación de Integración y Unificación de los Pescadores Artesanales del Perú (Fiupap).
"Él (Daniel Córdova) ha puesto su cargo a disposición (...) y rápidamente zanjamos esta situación y en concordancia con el ministro la decisión está tomada. (¿Le han aceptado su renuncia?) Sin ninguna duda", refirió.
Villanueva precisó que Daniel Córdova comprendió, que cuando hay un hecho circunstancial de esta naturaleza, “tenemos que tomar una decisión”.
Asimismo, dijo que la conversación previa con Daniel Córdova, “demuestra que nosotros (el Gobierno) no tomaremos una decisión política irracional, sino respetando las decisiones de los involucrados”.
“Nosotros somos un Gabinete que quiere estar cerca de la población, conversando con todos, con los que coincidimos y discrepamos. Nuestras decisiones no pueden ir por encima de los derechos de las personas”, subrayó.
Daniel Córdova ocupó el cargo de ministro de la Producción desde el 2 de abril de este año.
Luego de conocerse la aceptación de su renuncia, Daniel Córdova, a través de Twitter, indicó que su salida del cargo fue “para contribuir con que el tema político no interfiera con la necesidad de resolver la problemática de la pesca artesanal”.
/CP/
TC votará el jueves hábeas corpus de Ollanta Humala y Nadine Heredia
El magistrado del Tribunal Constitucional, Eloy Espinosa-Saldaña, afirmó que el jueves se votará el hábeas corpus presentado por la defensa del expresidente Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia, a fin de que ambos lleven en libertad los procesos que tienen en su contra.
Este caso debe ser resuelto con la intervención presencial y a mano alzada de los siete magistrados que integran el Pleno del Tribunal Constitucional, como lo manda la ley.
Espinoza-Saldaña estuvo ausente pues se encontraba en su período vacacional, por lo que este jueves 26 de abril concluirán con el procedimiento de votación del citado caso.
“Tengo entendido que este jueves se vota, me ha llegado, en el tiempo que estuve de viaje, una citación para tener una audiencia de otros casos y el jueves votar. En principio no habría razón para que esta causa siga estando pendiente de votar”, dijo.
Sobre el tema de la prisión preventiva, sostuvo que la medida se tiene que justificar con tres elementos: la gravedad de la imputación y el vínculo con la misma, el peligro procesal en base al comportamiento del imputado y el riesgo de fuga.
Para que se ordene la prisión preventiva, “los tres elementos se tienen que dar”, explicó el magistrado.
Ollanta Humala y Nadine Heredia vienen siendo investigados por el presunto delito de lavado de activos, que habría sido cometido al recibir dinero de la empresa Odebrecht para su campaña electoral en las elecciones del 2011.
En el marco de esa investigación, el juez Richard Concepción Carhuancho ordenó 18 meses de prisión preventiva contra ambos.
/CP/
PJ ve hoy pedido para incautar papeles sobre indulto hallados en casa de Kuczynski
El Poder Judicial evaluará hoy el pedido de la Fiscalía para confirmar la incautación de documentos sobre el indulto al expresidente Alberto Fujimori, hallados durante un allanamiento a la casa del exmandatario Pedro Pablo Kuczynski.
La diligencia se realizará a las 10:00 horas en el Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria del Sistema Especializado en Corrupción, ubicado en el edificio Zavala del jirón Manuel Cuadros 182.
Los papeles referidos al indulto a Alberto Fujimori fueron encontrados en una caja de documentos relacionados con la investigación a Kuczynski por las consultorías a la empresa Odebrecht, durante la diligencia de deslacrado del material incautado.
Al no formar parte de las investigaciones contra el expresidente Kuczynski, el Equipo Especial del Ministerio Público, liderado por el fiscal Hamilton Castro, solicitó al Poder Judicial que confirme la incautación de los documentos que pueden tener un contenido de carácter penal.
De confiarse la incautación, los documentos deberían ser remitidos al Fiscal de la Nación, por tratarse Kuczynski de un expresidente. De lo contrario, serán devueltos al exmandatario.
/CP/
ProInversión: Alberto Ñecco fue nombrado director ejecutivo de forma oficial
Alberto Ñecco dejó de ser encargado de Proinversión y fue designado de forma oficial como director ejecutivo de la agencia promotora de inversión, según un acuerdo del consejo directivo de la entidad, publicado en el diario oficial El Peruano.
El funcionario reemplazó en el cargo a Álvaro Quijandría y asumió la dirección ejecutiva de ProInversión como encargado desde el 1 de octubre del 2017.
El nombramiento oficial de Ñecco se da semanas después de que David Tuesta asuma como ministro de Economía y Finanzas y, por consiguiente, como presidente del consejo directivo de ProInversión.
/CP/
Fuerza Popular esperará exposición de Villanueva para definir voto de confianza
La bancada de Fuerza Popular definirá su posición respecto al voto de confianza al Gabinete Ministerial inmediatamente después de escuchar a César Villanueva ante el pleno del Congreso, informó el legislador de dicho grupo político, Héctor Becerril.
“Vamos a esperar que exponga su plan de trabajo y la política de gobierno. Allí definiremos el voto de confianza”, explicó a la Agencia Andina.
En lo particular, dijo, “me llena de ilusiones” que el jefe del Gabinete cuente con un análisis claro de cómo ha recibido el país y las necesidades que hay por atender.
Según recordó, en la reunión sostenida con Villanueva el pasado viernes hubo una exposición precisa respecto a lo que corresponde hacer en adelante.
“Abordó puntos centrales, como la situación de la inversión pública, la inversión privada y la recaudación. No es todo, falta escucharlo sobre la minería, la agricultura y otros sectores, por eso vamos a esperar”, indicó Becerril.
Para el legislador, frente a una presentación clara en el pleno “estaremos contentos de dar el voto de confianza”.
El Gabinete de Ministros acudirá al Pleno del Congreso el 2 de mayo para exponer la política general del gobierno y solicitar el voto de confianza.
En la víspera, la bancada de Alianza para el Progreso (APP) acordó dar el voto de confianza al Gabinete Ministerial, luego de reunirse con el presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva.
/CP/
Ocma investiga a jueces por excarcelación de Osmán Morote y Margot Liendo
La Oficina de Control de la Magistratura (Ocma) inició una investigación preliminar a los magistrados del Colegiado A de la Sala Penal Nacional que intervinieron en la excarcelación de los cabecillas de Sendero Luminoso Osmán Morote Barrionuevo y Margot Liendo Gil.
A través de un comunicado, la Ocma precisó que está investigando a los jueces superiores René Martínez Castro, Edhín Campos Barranzuela y Hans Contreras Cuzcano; así como a los integrantes del Colegiado E de la Sala Penal Nacional.
La medida fue dispuesta el viernes 20 de abril del año en curso, por la máxima autoridad de la Ocma, Ana María Aranda Rodríguez, luego de advertirse por informes periodísticos de la presunta irregularidad en los procesos penales seguidos en contra de Osmán Morote Barrionuevo y Margot Liendo Gil, por los casos Perseo, Tarata y Soras.
Las indagaciones son realizadas por el magistrado integrante de la Unidad de Investigación y Anticorrupción Camilo Luna Carrasco, quien en un plazo perentorio deberá emitir un informe.
La jefa del órgano de control también exhortó a los jueces del territorio nacional a efectuar una labor con apego a ley, para no ser investigados ni sancionados.
Asimismo, pidió a la ciudadanía tener confianza en la labor contralora de la Ocma.
/CP/
Gobierno planteará cambios normativos para acelerar reconstrucción
El Gobierno planteará al Congreso una serie de reformas normativas para acelerar el proceso de reconstrucción de las zonas afectadas hace más de un año por el fenómeno de El Niño costero, anunció hoy el presidente de la República, Martín Vizcarra.
Al supervisar en Lurigancho-Chosica la puesta en servicio del puente Las Torres, detalló que el planteamiento será formulado por el jefe del Gabinete Ministerial, César Villanueva, cuando el 2 de mayo exponga la política general del Gobierno y pida el voto de confianza al Congreso.
“Tenemos que lograr un cambio de las normas, porque, así como están, no vamos a poder dar el énfasis a los trabajos de reconstrucción (…). Hay que atender la reconstrucción a mayor velocidad, y para eso necesitamos también el cambio normativo”, expresó el mandatario.
Acompañado del ministro de Transportes, Edmer Trujillo; y del director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, Edgar Quispe, el jefe del Estado destacó, en tal sentido, la importancia de trabajar de manera coordinada con el Congreso para lograr una agenda de desarrollo en el país.
Según remarcó, las obras de reconstrucción planteadas desde tiempo atrás no pueden seguir siendo postergadas por “inconvenientes en la normatividad”.
“Por eso estamos en el campo, recibiendo la información, escuchando los reclamos de la población para poder comenzar a trabajar, atendiendo sus necesidades”, indicó Vizcarra, en declaraciones a la prensa.
El mandatario explicó que, si bien los mayores perjuicios de El Niño costero se registraron en el norte peruano, otras zonas del país también resultaron afectadas, entre ellas, Huaycoloro, donde incluso colapsaron puentes y, por tanto, es necesario brindar atención a estos sectores.
“Nosotros estuvimos presentes y, directamente, dimos instrucciones para que se construyan de manera muy rápida dos puentes; el puente Prialé y el Santa Rosa (…). Pero eso no es suficiente, necesitamos una solución integral”, expresó Vizcarra.
Esa solución pasa no solo por intervenir con “paliativos”, sino por brindar servicios básicos a la población, mejorar la conectividad y reforzar la seguridad en las riberas de los ríos, etc., manifestó.
Durante su recorrido por esta zona, el gobernante dialogó con la población de Huachipa, así como de Lurigancho Chosica, y se comprometió a agilizar las obras que sean necesarias.
El puente Las Torres, sobre el río Huaycoloro, fue ejecutado por el Ministerio de Transportes, mediante Provías Nacional, demandó una inversión de 4.1 millones de soles y beneficiará a unos 300,000 habitantes.
Más adelante, el jefe del Estado se dirigió a la zona de Ñana, para supervisar el funcionamiento del puente del mismo nombre y, en un breve diálogo con la población, ratificó su compromiso de atender la reconstrucción y ejecutar acciones, como las defensas ribereñas.
/CP/
Presidente Vizcarra supervisa puesta en servicio de puente en Huachipa
El presidente Martín Vizcarra supervisa en estos momentos la puesta en servicio del puente Las Torres, sobre el río Huaycoloro, que une tres centros poblados del distrito de Lurigancho-Chosica.
En la actividad participan el ministro de Transportes y Comunicaciones, Edmer Trujillo Mori, y el titular de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), Edgar Quispe.
La mencionada obra, realizada mediante un trabajo en conjunto con el Ejecutivo, beneficiará a alrededor de 300 mil habitantes.
/CP/