Ministerio del Interior confirma la captura de cuatro mandos terroristas
En un operativo conjunto realizado entre la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, el ministro de lnterior, Vicente Romero, confirmó la captura la captura de cuatro importantes mandos terroristas en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
"Primero felicitar a la División contra el Terrorismo que ha venido trabajando incansablemente y hace mucho, creo que también tenemos que agradecer el apoyo de las FFAA, este es un trabajo de inteligencia que ha hecho esta dirección especializada de la Policía Nacional", señaló.
Romero ofreció declaraciones durante una demostración de la capacidad de respuesta del Grupo Especial contra el Crimen Organizado (GRECCO) ante la eventual ocurrencia de secuestros, asaltos, robos y otros ilícitos.
/DBD/
Congreso: Ética verá este lunes 13 denuncia contra Jorge Flores Ancachi
La Comisión de Ética Parlamentaria del Congreso de la República programó — para este lunes 13 de noviembre desde las 5 de la tarde— una audiencia en la que se analizará la denuncia interpuesta, contra el congresista Jorge Luis Flores Ancachi, de la bancada de Acción Popular, por presuntamente recortar el sueldo de sus trabajadores para beneficio personal.
La audiencia debió realizarse el último 6 de noviembre, pero a pedido del congresista se postergó para esta semana. La excusa presentada por el acciopopulista fue que se encontraba delicado de salud.
De acuerdo a la denuncia realizada por Cuarto Poder, Jorge Flores Ancachi habría solicitado a sus trabajadores del Parlamento que le entreguen el 10% de sus remuneraciones y el 50% de sus bonos.
Informe pide protección para pueblos indígenas del Perú y cumplimiento a convenio internacional
“La eficacia de la consulta previa es casi nula. Ha sido una pelea por las tierras y por los territorios, ese sigue siendo un problema central de los pueblos indígenas. Ahora hay intentos de desarrollar autonomías y autogobiernos”, destacó Ana Leyva.
Alcalde de Lima explicará la problemática de peajes en Rutas de Lima
El alcalde de Lima, Rafael López-Aliaga, se presentará ante la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso de la República este lunes 13 de noviembre, a las 11:00 horas, en la Sala Francisco Bolognesi del Palacio Legislativo, para abordar la situación de los peajes en la capital y la creciente preocupación por el aumento de sus tarifas.
La octava sesión ordinaria, que será el escenario de este importante encuentro, se presenta como una oportunidad para que el alcalde López-Aliaga explique la posición de la Municipalidad frente a la problemática de los peajes de Rutas de Lima, respondiendo a la necesidad de claridad y transparencia en este asunto que afecta a miles de usuarios de la capital.
El alcalde Metropolitano solicitó la postergación de su presentación debido a su ajustada agenda de trabajo.
Entre los invitados a dicha sesión se encuentra el Defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez Cóndor; el alcalde de la Municipalidad de Lima Metropolitana, Rafael López-Aliaga Cazorla; el alcalde de la Municipalidad de Puente Piedra, Rennán Samuel Espinoza Rosales; Javier Humberto Guzmán Reyna, Representante del Consorcio Panamericana; y Miguel Aníbal Oyarzo Vidal, Gerente General de la empresa Rutas de Lima.
Además de la discusión sobre la problemática de los peajes, la agenda de la sesión contempla la participación del Superintendente Nacional de Migraciones, Armando Benjamín García Chunga, quien analizará la implementación de la Ley 31678. Dicha ley establece la vigencia del pasaporte electrónico ordinario por diez años y abordará la actual problemática relacionada con las citas para tramitar los pasaportes electrónicos.
/AC/NDP/
Autorizan viaje de canciller Javier González-Olaechea a Estados Unidos
El Poder Ejecutivo autorizó el viaje, en comisión de servicios, del canciller Javier González-Olaechea, a la ciudad de San Francisco, Estados Unidos, del 13 al 18 de noviembre de 2023.
Esta medida se oficializa a través de la Resolución Suprema N.º 169-2023-PCM, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
En tal sentido, se encarga el despacho de Relaciones Exteriores al titular del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, en tanto dure la ausencia del canciller.
Comisión de servicios
El viaje del canciller González-Olaechea permitirá acompañar a la presidenta Dina Boluarte en la 30° Reunión de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) y eventos conexos, que se realizarán en la ciudad de San Francisco; así como la Cumbre Empresarial de APEC y el Diálogo de Líderes Económicos APEC con el Consejo Consultivo Empresarial de APEC (ABAC).
Asimismo, participará en la Reunión Conjunta de Ministros de Relaciones Exteriores y de Comercio (AMM) de APEC, que se llevará a cabo en la ciudad de San Francisco.
"Las referidas reuniones marcarán la conclusión de la presidencia del foro APEC actualmente a cargo de los Estados Unidos de América y la transferencia de dicha presidencia al Perú, por lo que la participación de nuestro país reviste especial importancia", refiere en la parte considerativa" precisa.
Además, refiere que el canciller también acompañará a la jefa de Estado en las diversas reuniones que sostendrá con altos ejecutivos del sector privado, en las cuales se tendrá oportunidad de transmitir las prioridades temáticas que se impulsarán durante la presidencia del Perú del Foro APEC.
/AC/Andina/
Gobierno asignará S/ 100 millones para recuperar las MYPE afectadas por la pandemia
Como parte de las 25 medidas del plan de reactivación económica “Unidos” impulsado por el gobierno peruano, el Ministerio de la Producción anunció que se destinarán S/ 100 millones en un corto período de tiempo para la rehabilitación de las micro y pequeñas empresas afectadas por la crisis de pandemia. Desastres naturales o malestar social.
“Esta iniciativa que vamos a lanzar va a permitir la recuperación crediticia de las MYPE afectadas por la pandemia o por las convulsiones sociales, que las obligó a no realizar un pago de personal o acumular deudas. En ese sentido, se entregarán préstamos no retornables de hasta S/ 30 000”, comunicó la ministra de la Producción, Ana María Choquehuanca.
Precisó que las MYPE que reciban la inyección de capital pasarán por una capacitación con el propósito que en 90 días puedan volver a la formalidad y continúen trabajando; el capital se entregará durante tres meses, fraccionando el monto en porcentajes de 40% el primer mes, 30 % el segundo y finalmente 30 %.
“Estos S/ 100 millones son en principio parte de un piloto, prevemos que se puedan atender a alrededor de 10 000 MYPE, tenemos la esperanza que va a funcionar y reactivar a los emprendedores”, aseguró.
Además, Choquehuanca precisó que, por una preocupación y decisión política de la presidenta Dina Boluarte, se impulsará la compra de 1 millón kits escolares a favor de las MYPE para el primer trimestre del 2024. De esta manera, a través de compras estatales, se adquirirán uniformes, zapatos y mochilas.
“Hemos oído a los dirigentes de las MYPE que nos solicitaban la compra de bienes para la campaña escolar 2024, por eso estamos atendiendo su demanda y lanzaremos un Núcleo Ejecutor para estas compras”, afirmo.
Pescadores artesanales e Impulso MYPERÚ para MYPE
La ministra de la Producción indicó que el programa Impulso MYPERÚ se amplió de S/5000 millones a S/15 000 millones para incrementar su alcance a nuevos beneficiarios e impactar en diversos sectores productivos, por lo que hay que cautelar y cuidar que lleguen a los destinatarios finales: las micro y pequeñas empresas.
“Las MYPE se han quejado mucho de las entidades financieras, las cuales les piden que sean clientes para acceder al préstamo; o les dicen que el Cofide va a mandar una lista. Queremos que este programa sea accesible no solo para las MYPE, sino también para los pescadores artesanales, que son unidades de negocio”, añadió.
La titular de Produce sostuvo que los pescadores artesanales al contar con unidades de pequeños negocios son MYPE, y tienen el derecho a acceder a los créditos de Impulso MYPerú, para lo cual se les brindará la capacitación para que conozcan los requisitos y puedan acceder al mismo.
/NDP/MPG/
Congreso: Hoy realizarán audiencia de investigación contra la congresista Magaly Ruiz
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso sesionará hoy desde a las 09:00 a. m. y en su agenda figura la audiencia relacionada con la denuncia constitucional contra la congresista Magaly Rosmery Ruiz Rodríguez, por presunta infracción constitucional y el presunto delito de concusión, tipificado en el artículo 382 del Código Penal.
La legisladora perteneciente al grupo parlamentaria Alianza para el Progreso (APP) es acusada de cobros irregulares para apropiarse de parte del sueldo de sus trabajadores.
La Subcomisión también tiene en agenda evaluar la propuesta de informe de calificación de la denuncia constitucional contra la exministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, por la presunta infracción a los artículos 39 de la Constitución y por el presunto delito de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo, tipificado en el artículo 399 del Código Penal.
De igual manera, la sustentación, debate y acuerdo, de la propuesta de informe de calificación de la denuncia constitucional contra el exdefensor del Pueblo, Walter Gutiérrez Camacho, por la presunta infracción constitucional a los artículos 38, 139º y 162º de la Constitución.
También está considerada la sustentación, debate y acuerdo, de la propuesta de informe de calificación de la denuncia constitucional contra el juez supremo Héctor Hugo Núñez Julca, por el presunto incumplimiento de normas de la carrera judicial, no precisa la tipificación del Código Penal.
Asimismo, dicho grupo de trabajo tiene programado evaluar la propuesta del informe final de la denuncia constitucional contra el exfiscal de la Nación, señor Pablo Sánchez Velarde, por el presunto delito de omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales, tipificado en el artículo 377 del Código Penal.
La Subcomisión sesionará de manera presencial en la Sala Miguel Grau Seminario; y de manera virtual, a través de la Plataforma Microsoft Teams.
/AC/Andina/
Congreso aprueba ley que prohíbe suspensión injusta de servicios esenciales
“El Poder Ejecutivo al observar consideró que el artículo 90 del Decreto Legislativo 25844, ley de concesiones eléctricas, ya regula este hecho y que sólo se considera como causal del corte del servicio, cuando el usuario acumula deuda por dos o más comprobantes debidamente notificados. En tal sentido, al estar contempladas en la normatividad sectorial vigente, las modificaciones propuestas por la autógrafa de ley consideran que serían innecesarias, hecho que no admitimos dado que el Congreso está facultado para elevar a rango de ley una norma de menor jerarquía” explico Soto Palacios.
Ministro de justicia destaca papel de prefectos en la promoción de cultura de paz
En un evento destacado, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, elogió la labor de los prefectos, subprefectos y tenientes gobernadores de todo el país por su papel crucial en la protección de la ciudadanía y la promoción de una cultura de paz.
Durante la conferencia sobre derechos humanos y la construcción de una cultura de paz, Arana instó a más de 360 autoridades políticas a ser agentes de conciencia ciudadana y contribuir al mantenimiento del orden democrático.
Arana enfatizó la importancia de que los funcionarios conozcan las normativas vigentes para su correcta aplicación y asuman responsabilidades como planificar, dirigir, coordinar, supervisar y evaluar la gestión en sus jurisdicciones.
Les recordó que existe un Estado de Derecho que los protege y defiende, y que su tarea es ser voceros de la política de gobierno para proteger a la ciudadanía.
La conferencia, que se llevó a cabo tanto de manera presencial como virtual, contó con la participación de destacados representantes, incluyendo a Jorge Ortiz Marreros, director general de Gobierno Interior del Ministerio del Interior, y la directora general del Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos.
En otro momento relevante, el ministro Arana se reunió con Alfonso Bustamante, presidente de CONFIEP, para coordinar esfuerzos entre el sector público y privado.
Durante la reunión, se acordó la próxima firma de un convenio en derechos humanos y formación ciudadana, buscando así mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y fortalecer las relaciones entre el gobierno y la empresa privada.
/ML/
Programa Llamkasun Perú contribuye a reducir pobreza y a prevenir efectos de El Niño
La presidenta de la República, Dina Boluarte, destacó el potencial del programa Llamkasun Perú, que -dijo- contribuirá a reducir la pobreza, generando empleo, y permitirá el avance de obras de prevención frente al fenómeno de El Niño.
La mandataria expuso estas consideraciones durante la presentación del referido programa laboral en el distrito limeño de Carabayllo. “Cada día estaremos más cerca del pueblo peruano”, expresó.
“Llankasum Perú, que significa Trabajemos Perú, va sacar de la pobreza a muchas familias, a muchos adolescentes, a muchos hermanos con discapacidad que creían que la esperanza se había perdido”, manifestó la presidenta Dina Boluarte.
Se comprometió, además, a implementar este programa laboral en otros puntos del país. Este permitirá construir escaleras, colegios y hacer la descolmatación de ríos par aprevenir desbordes, señaló.
Fenómeno de El Niño
En ese sentido, recordó que los pronósticos conocidos hasta el momento establecen que el fenómeno de El Niño “va a llegar un poquito más fuerte que en otros años”, por lo que se requiere trabajar más el tema de la prevención.
Refiriéndose concretamente al caso del distrito de Carabayllo y del río Chillón, la mandataria recordó a las autoridades locales de esta jurisdicción que “ya se tiene el presupuesto suficiente para descolmatar” el cauce de este.
“Queremos que Carabayllo tenga el desarrollo que necesita”, indicó, señalando que este distrito representa el punto de ingreso a la capital desde otras provincias.
En el acto, realizado en el estadio municipal Ricardo Palma, además de la mandataria y de las autoridades locales de Carabayllo y de otros distritos aledaños., también asistió el ministro de Trabajo, Daniel Maurate, a cuyo sector está adscrito el programa Llankasum Perú.
Esta iniciativa del gobierno busca generar empleo temporal en la población en situación de desempleo, subempleo, pobreza, pobreza extrema, o que enfrente especiales dificultades estructurales o coyunturales, o esté afectada por crisis económicas o en situaciones de emergencias o desastres.
/DBD/