Compatriota Nessma Alasttal agradece a Cancillería por rescatarla de Franja de Gaza junto a su hija
El embajador del Perú en Egipto, José Guillermo Betancourt, dio más detalles sobre la salida de la compatriota Nessma Alasttal y su menor hija de la Franja de Gaza, gracias a las gestiones realizadas por la Cancillería.
El diplomático señaló que la ciudadana Nessma Alasttal y la pequeña de 6 años ya se encuentran en la capital egipcia tras cruzar por el paso fronterizo de Rafah. Ello se dio luego de muchos trámites, intercambio de notas y llamadas telefónicas, refirió.
“Nos desplazamos a la zona de frontera y luego de una jornada larga, intensa, tenemos la gran noticia que tenemos en El Cairo a la niña peruana y a su madre, ellas están muy agradecidas con la Cancillería peruana y con su red de embajadas en el Medio Oriente, especialmente las embajadas en Egipto e Israel”, declaró a RPP.
Asimismo, Betancourt sostuvo que la salida de ambas mujeres de la Franja de Gaza constituye un triunfo compartido entre las misiones diplomáticas peruanas en Egipto e Israel.
Como se recuerda, a inicios de octubre, estalló el conflicto entre Israel y Gaza. En ese momento, Alasttal y su hija se encontraban en esta parte de Palestina tras haber viajado para visitar a sus familiares.
La ciudadana peruana agradeció a la embajada del Perú en Egipto y al jefe de la misión diplomática en dicho país por su evacuación, que se produjo luego de una semana de la apertura del puesto fronterizo de Rafah.
Asimismo, Nessma Alasttal sostuvo que la situación en Gaza es muy peligrosa y lograron mantenerse a salvo casi de milagro, ya que cada cierto tiempo debían trasladarse de un lugar a otro para evitar los bombardeos.
/DBD/
Perú asumirá la Presidencia de la Red de Observancia y Aplicación de la Normativa de Vida Silvestre en Sudamérica
El Director General para Asuntos Multilaterales y Globales del Ministerio de Relaciones Exteriores, asumirá la Presidencia de la Red de Observancia y Aplicación de la Normativa de Vida Silvestre en Sudamérica (SudWEN), iniciativa que a la fecha abarca 9 países de América del Sur.
La propuesta de crear SudWEN fue lanzada en septiembre de 2014, a través de la Declaración de Sao Paulo (Brasil) suscrita por todos los países de la región, con el objetivo de fortalecer la cooperación y el diálogo entre las entidades responsables de prevenir, investigar y enjuiciar eficazmente el tráfico de vida silvestre en Sudamérica.
Esta Red, cuya coordinación estará a cargo de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) del Perú, cuenta con el apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra Droga y el Delito (UNODC) y el Consorcio Internacional para Combatir los Delitos contra la Vida Silvestre (ICCWC) y de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
La designación del Perú como Presidencia de SudWEN es un reconocimiento a la solidez de la política ambiental peruana que es consistentemente proyectada por la Cancillería a nivel internacional, y al compromiso del país para hacer frente a estos delitos. En ese sentido, SudWEN representa un paso importante hacia la aplicación efectiva de las normas para combatir el tráfico ilícito de especies silvestres a nivel nacional y regional.
La ceremonia de inauguración de la Presidencia Peruana de SudWEN contará con la participación de diversos actores involucrados en la lucha contra el tráfico de vida silvestre, entre los que resaltan la Directora Ejecutiva de la UNODC, Ghada Waly; la Jefa del Programa Mundial sobre Delitos que afectan al Medio Ambiente, Hanny Cueva-Beteta; y el Coordinador del Consorcio Internacional para Combatir los Delitos contra la Vida Silvestre (ICCWC), Edward Van Asch Caballero; así como de los distintos puntos focales nacionales y regionales involucrados en el cumplimiento y aplicación de la normativa de vida silvestre.
/MRG/
Jefa de Estado viaja a EE.UU. para participar en Semana de Líderes de APEC
Con el objetivo de participar de la Semana de Líderes Económicos de APEC, la presidenta de la República Dina Ercilia Boluarte Zegarra, viaja a la ciudad de San Francisco en EE.UU.
De acuerdo a la agenda difundida por la Presidencia en sus redes sociales, el viaje inició a las 00:05 horas del martes 14 de noviembre, desde el Grupo Aéreo N° 8.
Precisamente, el Congreso de la República autorizó a que la presidenta Dina Boluarte pueda salir del territorio nacional del 14 al 18 de noviembre a fin de participar en la Cumbre de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), en San Francisco, Estados Unidos.
Además, la jefa del Estado se mantendrá a cargo del despacho de la Presidencia de la República empleando tecnologías digitales, las cuales adoptan los mecanismos de seguridad digital y la garantía de la seguridad de los medios a emplearse.
Ello, en el marco de lo dispuesto en el artículo 8-A de la Ley 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, incorporado por la Ley 31810; así como en la normativa vigente en materia de seguridad y confianza digital en el país.
La mandataria participará en la 30.° Reunión de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) y sus eventos conexos, en los cuales recibirá la presidencia pro tempore de este bloque comercial.
/DBD/
presentan proyecto que garantiza educación y salud para personas con autismo
La congresista Norma Yarrow expuso esta tarde un proyecto de ley que garantiza el derecho a la salud, inclusión social y una educación integral de las personas que padecen autismo en nuestro país, como lo recomiendan los estándares internacionales.
Así, la iniciativa propone modificar la Ley de Protección de las Personas con Trastorno del Espectro Autista, con el propósito de fortalecer “el proceso de inclusión educativa, a través de los planes y estrategias que sirvan para compensar las desigualdades y lograr mejorar su acceso y continuidad, evitando así su deserción educativa”.
La parlamentaria Yarrow determina que, si bien la normativa existente busca cubrir los aspectos ya mencionados de las personas con TEA, estas no son las suficientes para una calidad de vida. Cabe mencionar que, previamente, sostuvo mesas de trabajo con padres de familia y asociaciones afines.
“Reconocemos los esfuerzos del Estado peruano para cubrir de manera eficaz la demanda de las personas con TEA en la atención de su salud, educación y en otras áreas, pero debemos subrayar que las acciones establecidas hasta la fecha no han sido suficientes para mejorar su condición y calidad de vida, tampoco lo han sido para brindar el apoyo necesario a sus familiares o cuidadores, por lo que es bajo ese marco que se plantea el presente proyecto de ley”, consideró la parlamentaria.
En tal sentido, la representante de Avanza País explicó que en cuanto al Plan Nacional para las personas con autismo se propone “la detección temprana e interdisciplinaria, así como el diagnóstico gratuito y oportuno que incluya el informe del perfil sensorial, la atención, el tratamiento y seguimiento continuo de las personas con trastorno del TEA, durante todo su ciclo vital y sin discriminación por edad, con énfasis en las zonas rurales y la población en situación de vulnerabilidad”.
“Asimismo, promover otorgar a las personas con trastorno del espectro autista (TEA) el certificado de discapacidad con carácter permanente, prestando especial atención a la población de las zonas rurales y en situación de vulnerabilidad”, agregó.
Así mismo, Yarrow Lumbreras sostuvo que se requiere “garantizar que las personas con discapacidad desarrollen sus competencias en igualdad de oportunidades, a través del acceso, participación, aprendizaje y culminación oportuna, a lo largo de la trayectoria educativa, en los diferentes niveles y modalidades”.
“De esta manera y entre otras cosas, creemos que se fortalece su autonomía y vida independiente de las personas con autismo en el Perú, que, según cifras oficiales, hasta mayo sumaban más de 16 mil”, finalizó la legisladora.
/MPG/
Canciller reafirma compromiso del Perú con el Foro APEC
El ministro de Relaciones Exteriores, Javier González-Olaechea, reafirmó el compromiso del Perú con el Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC), cuya presidencia será transferida de Estados Unidos a nuestro país en la ciudad de San Francisco.
Destacó que es la tercera vez que el Perú es país anfitrión del foro, y explicó que durante APEC 2024 se desarrollarán reuniones ministeriales y técnicas en las cuales nuestro país como anfitrión marcará puntos de agenda.
Asimismo, el canciller resaltó la labor que viene desarrollando el equipo APEC del Ministerio de Relaciones Exteriores, con quienes sostuvo una extensa reunión previa a su presentación ante el pleno del Congreso, instancia que aprobó el viaje de la presidenta Dina Boluarte a Estados Unidos.
El ministro González-Olaechea estará del 13 al 18 de noviembre del 2023 en San Francisco para participar en las actividades que se desarrollarán en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
Como parte de su agenda de trabajo, el canciller acompañará del 16 al 17 de noviembre a la presidenta Boluarte a la 30° Reunión de Líderes Económicos de APEC, la Cumbre Empresarial de APEC y el Diálogo de Líderes Económicos APEC con el Consejo Consultivo Empresarial de APEC (ABAC).
APEC Perú 2024
Una delegación multidisciplinaria de la Cancillería, encabezada por el presidente del grupo de trabajo APEC Perú 2024, embajador Carlos Chávez-Taffur, se encuentra en EE.UU. para realizar las coordinaciones necesarias una vez que Perú asuma la presidencia del foro.
En 2024, Perú se convertirá en la capital de desarrollo del Asia-Pacífico, al tener la oportunidad de impulsar políticas económicas que promuevan el comercio libre, justo y abierto para las economías miembro de APEC.
Las cinco ciudades seleccionadas para ser sedes del evento (Cusco-Urubamba, Arequipa, Pucallpa, Trujillo y Lima) cuentan con diversas características propicias para albergar las múltiples reuniones del foro, lo que generará beneficios como la generación de empleos temporales y un impacto positivo en las diferentes economías locales y regionales, sobre todo en los rubros de hospedaje, alimentación, transporte y en otros servicios vinculados a la realización del Foro Asia-Pacífico.
/AC/Andina/
Hoy continúa juicio oral contra expresidente Alejandro Toledo
El Segundo Juzgado Penal Colegiado Nacional prosigue hoy con el juicio oral en contra del expresidente Alejandro Toledo, quien es procesado por el caso carretera Interoceánica Sur, informó el Poder Judicial.
El colegiado desarrolla la diligencia desde el penal de Barbadillo, en el distrito de Ate, donde actualmente el exmandatario cumple prisión preventiva.
En la audiencia participa Toledo Manrique, quien se encuentra acompañado de su abogado, Roberto Su. Asimismo, se encuentra el fiscal José Domingo Pérez, en representación del Ministerio Público.
La Fiscalía solicita para el exmandatario una pena privativa de la libertad de 20 años y seis meses por los presuntos delitos de colusión y lavado de activos, al presuntamente haber recibido 34 millones de dólares por parte de la constructora brasileña Odebrecht para el otorgamiento de la buena pro para la construcción de la carretera Interoceánica, tramos 2 y 3.
Además, se encuentran comprendidos en el juicio oral Fernando Camet, José Castillo, Sergio Bravo, Alberto Pasco Font, Avraham Dan On y Gonzalo Ferraro.
/DBD/
Mandataria Dina Boluarte encabeza sesión de Consejo de Ministros
La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, encabeza esta mañana la sesión del Consejo de Ministros en Palacio de Gobierno.
La reunión de la jefa de Estado y el gabinete ministerial está programada las 09.00 horas, según la agenda presidencial.
En las sesiones del Consejo de Ministros se discuten y analizan proyectos nacionales y se adoptan medidas en beneficio del país.
/DBD/
Ministerio del Interior confirma la captura de cuatro mandos terroristas
En un operativo conjunto realizado entre la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, el ministro de lnterior, Vicente Romero, confirmó la captura la captura de cuatro importantes mandos terroristas en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
"Primero felicitar a la División contra el Terrorismo que ha venido trabajando incansablemente y hace mucho, creo que también tenemos que agradecer el apoyo de las FFAA, este es un trabajo de inteligencia que ha hecho esta dirección especializada de la Policía Nacional", señaló.
Romero ofreció declaraciones durante una demostración de la capacidad de respuesta del Grupo Especial contra el Crimen Organizado (GRECCO) ante la eventual ocurrencia de secuestros, asaltos, robos y otros ilícitos.
/DBD/
Congreso: Ética verá este lunes 13 denuncia contra Jorge Flores Ancachi
La Comisión de Ética Parlamentaria del Congreso de la República programó — para este lunes 13 de noviembre desde las 5 de la tarde— una audiencia en la que se analizará la denuncia interpuesta, contra el congresista Jorge Luis Flores Ancachi, de la bancada de Acción Popular, por presuntamente recortar el sueldo de sus trabajadores para beneficio personal.
La audiencia debió realizarse el último 6 de noviembre, pero a pedido del congresista se postergó para esta semana. La excusa presentada por el acciopopulista fue que se encontraba delicado de salud.
De acuerdo a la denuncia realizada por Cuarto Poder, Jorge Flores Ancachi habría solicitado a sus trabajadores del Parlamento que le entreguen el 10% de sus remuneraciones y el 50% de sus bonos.
Informe pide protección para pueblos indígenas del Perú y cumplimiento a convenio internacional
“La eficacia de la consulta previa es casi nula. Ha sido una pelea por las tierras y por los territorios, ese sigue siendo un problema central de los pueblos indígenas. Ahora hay intentos de desarrollar autonomías y autogobiernos”, destacó Ana Leyva.