Presidenta Boluarte pide autorización al Congreso para viajar a Estados Unidos
"El viaje está programado del 1 al 4 de noviembre de 2023, y se considera de gran importancia para el Perú, ya que el país forma parte de la Alianza de las Américas desde sus inicios", señalan en el documento.
Jefa de Estado: "Perú y Ecuador han demostrado una dedicación infatigable a la causa de la paz"
La presidenta de la República, Dina Boluarte, afirmó hoy que el Perú y Ecuador han demostrado una dedicación infatigable a la causa de la paz, lo que se puede constatar en las diversas acciones de apoyo y cooperación mutua de ambos países. ´
La mandataria hizo estas declaraciones durante la ceremonia por el 25 aniversario de los Acuerdos de Paz de Brasilia, que se desarrolló en el Gran Comedor de Palacio de Gobierno, con la presencia de su homólogo ecuatoriano, Guillermo Lasso.
"Perú y Ecuador han demostrado una dedicación infatigable a la causa de la paz, mantenemos una relación de confianza recíproca plena, que significó que hoy nuestras Fuerzas Armadas y policiales cooperen activamente para enfrentar los retos que nos plantean la seguridad global, el cambio climático, los desastres naturales y los delitos transnacionales", manifestó.
/DBD/
Archivan denuncia contra Evo Morales por traición a la patria
El fiscal de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Puno, Efraín Mallea, archivó la denuncia contra el expresidente de Bolivia Evo Morales y el exgobernador de Puno, Germán Alejo, por los delitos de atentando contra la seguridad nacional y traición a la patria, presentada por el congresista de Renovación Popular, Jorge Montoya.
Maella ordenó el archivo de la denuncia tras disponer no continuar ni formalizar la investigación preparatoria contra Morales y Alejo por la presunta comisión del delito contra el Estado y la Defensa Nacional, en su modalidad de atentado contra la seguridad nacional y traición a la patria, forma atentado contra la soberanía nacional.
De igual manera, dispuso no formalizar ni continuar investigación preparatoria contra Germán Alejo por la presunta comisión del delito contra la administración pública en la forma de forma de usurpación de funciones.
El congresista Montoya denunció a Morales y Alejo por instigar y conspirar para anexar la región Puno al Runasur, proyecto impulsado por el exmandatario boliviano para “promover el socialismo del siglo XXI”.
Advirtió que el Runasur es un apéndice del Unasur (organismo creado por el fallecido "dictador Hugo Chávez") que busca la integración plurinacional entre los pueblos indígenas afrodescendientes, organizaciones sociales, sindicales territoriales y movimientos sociales de la región.
En su denuncia citó informaciones de medios de comunicación que daban cuenta que Morales y Alejo registraban múltiples encuentros políticos y actividades proselitistas con este fin.
/DBD/
Acuerdo de Paz de Brasilia: Presidentes de Perú y Ecuador conmemoran hoy los 25 años de suscripción
Los presidentes de Perú, Dina Boluarte; y de Ecuador, Guillermo Lasso, participarán hoy en la ceremonia de conmemoración por el 25 aniversario de la suscripción de los Acuerdos de Paz de Brasilia.
Dicha actividad se efectuará a las 11:00 horas, en Palacio de Gobierno.
Poco después, a las 12:00 horas, se tiene prevista una declaración conjunta de ambos mandatarios.
El presidente Guillermo Lasso arribó este miércoles a Perú para tomar parte de las actividades, al cumplirse 25 años de la firma de los acuerdos que pusieron fin a 50 años de disputas y afianzaron la relación bilateral entre ambos países.
Ayer, los presidentes Boluarte y Lasso participaron en la ceremonia de suscripción de las notas reversales sobre la ampliación de la vigencia del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú-Ecuador.
Posteriormente, la Jefa del Estado condecoró a su homólogo ecuatoriano con la orden El Sol del Perú, en el grado de Gran Collar, en reconocimiento a sus convicciones democráticas y su compromiso con el desarrollo e integración de los dos países.
El Acta de Brasilia es un documento firmado entre las repúblicas de Ecuador y Perú en el Palacio de Itamaraty, ubicado en Brasil, el 26 de octubre de 1998; que puso fin a 50 años de disputas entre ambos países debido a la falta de demarcación de 78 kilómetros de frontera mutua, lo que les llevó a episodios bélicos en 1941 y 1995.
/DBD/
Presidente del Ecuador llegó al Perú por 25 aniversario de Acuerdo de Paz
El Presidente del Ecuador, Guillermo Lasso, llegó esta tarde al Perú para una visita con motivo del 25 aniversario de la suscripción de los Acuerdos de Paz de Brasilia tras el conflicto armado que enfrentó a ambas naciones en 1995.
El mandatario fue recibido en el Grupo Aéreo Número 8 por la canciller Ana Cecilia Gervasi, quien le dio la bienvenida y lo invito a desplazarse por la alfombra roja y luego sostuvieron una breve reunión en dicho terminal militar.
El 26 de octubre de 1998, en Brasilia, se suscribió el documento entre los gobernantes de ambos países y cuatro países garantes (Argentina, Estados Unidos, Chile y Brasil).
Agenda
Lasso será recibido a las 17:00 horas por la Presidenta Dina Boluarte, en Palacio de Gobierno, en donde sostendrán un encuentro. Previamente recibirá los honores correspondientes a su alta investidura.
Tras la reunión bilateral, los mandatarios Boluarte y Lasso participarán en la suscripción de las notas reversales sobre la ampliación de la vigencia del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú- Ecuador.
Posteriormente asistirán a la suscripción del reglamento del acuerdo que establece la Comisión Binacional para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos de las Cuencas Hidrográficas Transfronterizas entre ambas naciones.
Por último, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, será condecorado con la orden El Sol del Perú, en el grado de Gran Collar, otorgada por la Presidenta de la República, Dina Boluarte.
/RA/
MTC impulsa proyectos de transporte urbano masivo para Piura y Huamanga
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través del Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad), presentó, ante las municipalidades provinciales de Piura y Huamanga, los alcances de los términos de referencia que se emplearán para la elaboración de los estudios de preinversión de proyectos de transporte urbano masivo en dichas ciudades.
Estos proyectos sentarán las bases de los Sistemas Integrados de Transportes de Piura y Huamanga, los cuales reducirán los tiempos de viaje, fortalecerán la seguridad vial y disminuirán la emisión de contaminantes.
Los términos de referencia, elaborados por Promovilidad con el acompañamiento técnico del Centro de Investigación, Desarrollo y Asesoría del Transporte Terrestre (Cidatt), cumplen con los estándares de calidad y regulaciones establecidas por el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.
Esta fase preparatoria es financiada por la Cooperación para el Desarrollo y Mejoramiento de los Transportes Urbanos y Periurbanos (Codatu) y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), mediante fondos de cooperación no reembolsables.
Corredores troncales
El director de Gestión de Inversiones de Promovilidad, Luis Belleza, informó que, en el caso de Piura, se contemplan un proyecto de transporte urbano masivo para un corredor troncal en las avenidas Sánchez Cerro y Mariscal Cáceres. Una vez que estén listos los términos de referencia, anunciados para noviembre, comenzará el proceso de licitación internacional para la elaboración del estudio de preinversión.
En cuanto a Huamanga, los estudios de preinversión contemplan un sistema de transporte masivo, con un corredor troncal Norte–Sur.
Belleza agregó que tanto Promovilidad como la cooperación internacional, trabajan para dar inicio a la elaboración de los referidos documentos hacia el primer semestre del 2025. El Banco de Desarrollo de Alemania - KfW financiará dichos estudios también con fondos no reembolsables.
/MRG/NDP/
Admiten a trámite demanda de JNJ contra investigación del Congreso
La Tercera Sala Constitucional admitió a trámite la demanda de amparo presentada por los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) contra la investigación sumaria de la Comisión de Justicia del Congreso a dicho colegiado por causa grave. La audiencia del caso se realizará el 24 de noviembre.
Los magistrados solicitan declarar la nulidad del acuerdo del pleno el 7 de setiembre de 2023, mediante se aprobó la Moción de Orden del Día 7565 y se dispuso encargar a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos la “investigación sumaria” a los miembros de la JNJ por causa grave, con el propósito de removerlos.
Asimismo, que se declare la nulidad de todo lo actuado en la referida comisión, así como la nulidad de todas las acciones y acuerdos ulteriores que pudieran derivarse respecto de la dicha moción, orientados a la remoción de los miembros de la JNJ.
Además, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 5° del Nuevo Código Procesal Constitucional se emplaza al Procurador Público del Congreso de la República, para que cumpla con contestar la demanda en el plazo de 10 días.
El Poder Judicial fijó la audiencia del caso para el 24 de noviembre del 2023, la cual se llevará a cabo de manera virtual o remota, a través de la Plataforma Google Meet. Las partes procesales deberán ingresar a la plataforma virtual antes mencionada a las 08:45 horas.
Los magistrados que interpusieron la demanda son: Imelda Julia Tumialán Pinto, Aldo Alejandro Vásquez Ríos, Henry José Ávila Herrera, Luz Inés Tello De Ñecco, Antonio Humberto De La Haza Barrantes, María Amabilia Zavala Valladares y Guillermo Santiago Thornberry Villarán.
/DBD/
Proponen reconocer derechos a trabajadores bajo régimen CAS
La bancada de Perú Libre, a iniciativa del congresista Flavio Cruz Mamani, presentó un proyecto de ley que reconoce derechos a los trabajadores comprendidos en el Decreto Legislativo 1057, es decir quienes se encuentran bajo el régimen del Contrato Administrativo de Servicios (CAS).
Según el proyecto de ley 6234/2923-CR, el ámbito de la aplicación será a nivel nacional para las entidades del sector público, en sus tres niveles de gobierno, las unidades ejecutoras y sus organismos adscritos.
En tal sentido, se modifica el artículo 6 del Decreto Legislativo 1057, reconociendo en el Contrato Administrativo de Servicios los siguientes derechos:
- Tener una línea de carrera que le permita poder ascender dentro de su entidad.
- Gratificación por fiestas patrias y navidad.
- Bonificación por escolaridad.
- Asignaciones excepcionales.
- Bonos por productividad.
- Escala remunerativa.
- Asignación por años de servicios.
- Compensación por tiempo de servicios.
- Subsidio por fallecimiento.
- Subsidio por sepelio.
Asimismo, establece que el Poder Ejecutivo a través de los sectores involucrados adoptarán las medidas presupuestales para dar cumplimiento las disposiciones establecidas en la presente norma.
Además, también se autoriza a realizar las modificaciones presupuestales, de ser el caso, para el cumplimiento de la normativa.
/DBD/
Jefa de Estado se reúne esta tarde con su homólogo de Ecuador, Guillermo Lasso
La presidenta Dina Boluarte se reúne esta tarde con su homólogo de Ecuador, Guillermo Lasso, quien llegará al país, en actividad oficial, para participar de la conmemoración del 25 aniversario de la suscripción de los Acuerdos de Paz de Brasilia.
El encuentro entre ambos dignatarios se efectuará en Palacio de Gobierno, al promediar las 17:20 horas. Lasso llegará a la sede del Poder Ejecutivo a las 17:00 horas, donde recibirá los honores correspondientes a su alta investidura.
Tras la reunión bilateral, los presidentes Boluarte y Lasso participarán en la suscripción de las notas reversales sobre la ampliación de la vigencia del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú- Ecuador.
Posteriormente asistirán a la suscripción del reglamento del acuerdo que establece la Comisión Binacional para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos de las Cuencas Hidrográficas Transfronterizas entre ambas naciones.
Por último, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, será condecorado con la orden El Sol del Perú, en el grado de Gran Collar, otorgada por la Presidenta de la República, Dina Boluarte.
/DBD/
Designan fiscal en equipo especial para caso Cuellos Blancos
El Ministerio Público designó al fiscal adjunto provincial titular penal de Coronel Portillo (Ucayali), Jimmy Johan Ramírez Perleche, en el equipo especial de fiscales avocados al conocimiento del caso "Los cuellos blanco del puerto".
Esta medida se oficializa a través de la Resolución de la Fiscalía de la Nación 2780-2023-MP-FN, publicado en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
En tal sentido, dispone que el nombramiento y designación tengan vigencia a partir de la fecha de su juramentación y hasta el 31 de diciembre de 2023, conforme a lo establecido en la Resolución de la Junta de Fiscales Supremos 087-2021-MP-FN-JFS, de fecha 15 de diciembre de 2021.
"Ello, salvo que un magistrado titular deba ser designado en dicha plaza fiscal o se presente algún supuesto que amerite su conclusión de acuerdo con la normatividad vigente", refiere la resolución.
Asimismo, dispone hacer de conocimiento de la resolución a la Junta Nacional de Justicia, Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Lima Centro, Coordinación General del Equipo Especial de Fiscales abocado al conocimiento del caso "Los Cuellos Blancos del Puerto".
Además, a la Gerencia General, Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales, Oficina General de Potencial Humano y al fiscal designado.
La designación, según indica la parte considerativa, es conforme con lo establecido en el artículo 65 del Decreto Legislativo 052, Ley Orgánica del Ministerio Público, modificado por la Ley 31718.
El dispositivo cuenta con la firma de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides.
/DBD/