Cancillería confirmó la muerte de peruana residente en Israel
Gobierno reafirma su lucha contra el terrorismo
El ministro del Interior, Vicente Romero, afirmó el compromiso del Gobierno en la lucha contra el terrorismo, luego de la reciente captura de siete miembros del grupo "Voluntad Transformadora", vinculado con Sendero Luminoso.
Estos individuos fueron detenidos en Trujillo, región La Libertad, como resultado de una meticulosa operación de inteligencia llevada a cabo por la Policía Nacional del Perú.
Las personas detenidas se desempeñaban como profesores o activistas involucrados en el adoctrinamiento de la ideología marxismo-leninismo-maoísmo y el 'pensamiento Gonzalo', una corriente de pensamiento asociada a Sendero Luminoso.
Esta organización criminal había reclutado a niños y adolescentes, como se evidencia en varios videos en los que los menores repiten arengas y cantan himnos del grupo terrorista.
El ministro del Interior elogió el trabajo de la Policía Nacional y aseguró que las investigaciones continuarán, "felicitamos que el Ministerio Público nos siga acompañando para lograr estos resultados. Desde el Gobierno, no cesaremos hasta tener a todos los terroristas tras las rejas. Terrorismo nunca más."
Por su parte, la ministra de Educación, Miriam Ponce, rechazó cualquier intento de adoctrinamiento de escolares con ideologías violentistas y anunció que el currículo escolar incorporará contenidos para educar a las nuevas generaciones sobre el papel perjudicial del terrorismo en la historia reciente del país.
"Los niños y jóvenes de todo el país recibirán clases sobre el daño que el terrorismo causó al país, para que no sean engañados con falsas prédicas y para que la historia no se repita," enfatizó la ministra durante una reunión en Arequipa con los directores y gerentes regionales de Educación de la macro región sur.
La ministra Ponce también condenó los intentos de adoctrinamiento de menores de edad en Trujillo con ideas senderistas e ideologías que atentan contra el desarrollo de los estudiantes. Subrayó la importancia de rechazar enérgicamente cualquier acto que vaya en contra de los derechos de los niños y distorsione la historia del país.
ML
Enfoque territorial del Ejecutivo permite avances en temas de Gobernanza Territorial
El Poder Ejecutivo resaltó la importancia de mantener un enfoque territorial con el fin de avanzar en temas de articulación con autoridades regionales y locales, así como en gestión del diálogo, entre otros aspectos.
El viceministerio de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Paul Caiguaray, destacó que el Gobierno trabaja en el seguimiento del Plan Multisectorial ante la ocurrencia del fenómeno El Niño 2023-2024. En ese marco, se han identificado 86 intervenciones, de las cuales 6 ya están culminadas, 29 en ejecución y 38 en proceso.
Informó que se ha declarado 855 distritos en estado de emergencia por lluvias intensas, mientras que otros 544 se encuentran en la misma situación por déficit hídrico, lo que permitirá agilizar las acciones pertinentes.
En tanto, se busca afianzar la articulación con las autoridades regionales y locales. En este aspecto, destacan iniciativas como Con Punche Regional, cuyos compromisos presentan un cumplimiento de 52.9%, así como dos Consejos de Estado Regionales, que derivaron en diferentes compromisos y acuerdos tras la realización de una serie de mesas técnicas. La primera edición del Consejo de Estado Regional, reporta avances del 75% en compromisos y 82.1% en acuerdos.
Se resalta también la implementación de 14 Agencias Regionales de Desarrollo (ARD) para mejorar cadenas de valor como el ecoturismo, así como granos andinos, papas nativas, cacao, entre otros de alta importancia regional. A ello se suman acciones de asistencia técnica a 594 servidores y funcionarios y 230 gobiernos locales atendidos en temas de fortalecimiento de capacidades.
Entre enero y setiembre de este año se han abierto 1523 reuniones o espacios de diálogo para la resolución de conflictos sociales de distinta tipología, como minería, servicios públicos e hidrocarburos, y se ha saneado 432 kilómetros de límites interdepartamentales, lo cual permite una mejor prestación de servicios del Estado a la población de las regiones involucradas.
La actual gestión gubernamental ratifica su compromiso de mantener una visión articuladora y dialogante con el fin de brindar mejores condiciones de vida a todos los peruanos.
/MO/NDP/
Dictan seis años de prisión contra Félix Moreno por delito de peculado doloso
"En adelanto de fallo, juzgado de la Corte del Callao dicta seis años de cárcel contra exgobernador Félix Moreno Caballero por el delito de peculado, en el proceso conocido como Sauna-Spa del ‘Pentagonito’", escribió la Corte Superior de Justicia del Callao en su cuenta de X, antes Twitter.
Procuraduría General pide iniciar investigación a congresista Rosselli Amuruz
La Procuraduría General del Estado pidió que se inicien las diligencias preliminares de investigación correspondientes a la tercera vicepresidenta del Congreso, Rosselli Amuruz (Avanza País).
La mencionada instancia realiza esta solicitud ante la presunta comisión del delito de negociación incompatible en que habría incurrido la referida parlamentaria.
Esto deriva de las contrataciones efectuadas en el Parlamento Nacional a personas del entorno familiar y amical del exlegislador Paul García, vinculado a su vez a la vicepresidenta del Congreso.
La Procuraduría General del Estado hace dicha solicitud partiendo de la presunción de que existiría un presunto interés indebido en dichas contrataciones.
Vínculos con García
La relación entre Amuruz y García salió a la luz tras darse a conocer la fiesta de cumpleaños del exparlamentario, celebrada un día después del fallecimiento del primer vicepresidente del Congreso, Hernando Guerra García; reunión a la cual la parlamentaria acudió, y en la cual falleció, asesinado, el periodista Christian Enrique Tirado.
Asimismo, en diversos informes periodísticos salieron a la luz contrataciones en el Congreso de personas del entorno de García.
Así, en el área de Calidad Legislativa del Parlamento -dependiente de la Tercera Vicepresidencia de este poder del Estado- se contrató a Alejandra García y a Cenit Málaga, hermana y exasesora de García, respectivamente.
Siempre de acuerdo a estas versiones periodísticas, también se contrató a Rocío Beltrán, quien trabajó anteriormente en el despacho del excongresista.
/DBD/
Mindef: Gobierno respetó ascensos propuestos por institutos armados
El ministro de Defensa, Jorge Chávez, señaló que el gobierno “ha respetado escrupulosamente” las propuestas de ascensos de oficiales planteadas desde los institutos que conforman las Fuerzas Armadas.
En entrevista concedida a Canal N, indicó que “no se ha cambiado una coma a las propuestas institucionales”. Por ello “nos llamó la atención que se genere polémica por este tema”.
“El gobierno ha respetado escrupulosamente las propuestas presentadas por las instituciones a través de sus comandantes generales”, recalcó el ministro, quien indicó que dichos planteamientos han sido acompañados por los documentos y procedimientos correspondientes.
En ese sentido, señaló que la demora que se registró en lo que corresponde a los ascensos en el Ejército se debió a que había que completar dicha documentación, y no a alguna objeción de su parte. Por tanto, negó haber mostrado incomodidad al respecto al comandante general de dicha institución.
En ese sentido, Chávez rechazó que se pretenda hacer un símil entre este proceso y lo que ocurrió al respecto durante el gobierno de Pedro Castillo, en el cual se denunciaron injerencias gubernamentales en los ascensos militares y policiales.
Enfatizó, asimismo, que estos ascensos “son de responsabilidad de los institutos, porque ellos han hecho la propuesta institucional”. Refirió que dichas entidades son las encargadas de revisar los legajos de los oficiales y de subsanar cualquier omisión.
Informe de la ONU
De otro lado, Chávez señaló que en el Ejecutivo “hemos asumido con la debida responsabilidad” las observaciones hechas en el informe de la Comisión para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, que indican que durante las protestas políticas recientes se afectaron derechos fundamentales de la ciudadanía.
Recalcó, en tal sentido, que los hechos que llevaron a la muerte a medio centenar de personas en esas circunstancias, continúan siendo materia de investigación. “Tenemos que esperar a que la entidad responsable de determinar responsabilidades, que es el Ministerio Público, se pronuncie”, indicó.
Chávez destacó que en el mencionado documento de la ONU se haya destacado la creación de una comisión que acompaña a los deudos de los fallecidos y que se reconozca que en todo momento el gobierno ha colaborado con la acción de las organizaciones defensoras de los derechos humanos que se han ocupado de estos casos.
Consideró también positivo que la ONU reconozca la importancia del anuncio de la presidenta Dina Boluarte, de convocar al Foro del Acuerdo Nacional para analizar los conflictos sociales, y que la mandataría haya pedido perdón a las víctimas y deudos.
/DBD/
EE.UU. comparte con Perú logro de promover crecimiento económico inclusivo
El subsecretario para el Crecimiento Económico, Energía y Ambiente del gobierno de Estados Unidos, José W. Fernández, señaló que comparten con el Perú el logro de promover las instituciones democráticas y el crecimiento económico inclusivo.
Mediante un mensaje difundido vía sus redes sociales, el funcionario del Departamento de Estado del gobierno de Joe Biden, calificó como “una reunión productiva” la que sostuvo con el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola y la Canciller Ana Cecilia Gervasi.
En ella “compartimos los logros de promover las instituciones democráticas y el crecimiento económico inclusivo”, señaló Fernández.
El funcionario estadounidense resaltó también que se haya mencionado durante esta cita los avances que Perú viene registrando en la implementación de la Sociedad de las Américas para la Prosperidad Económica y en el fortalecimiento de los sistemas de salud.
La cita entre Fernández, Otárola y Gervasi se desarrolló en el marco de la visita de los representantes peruanos a la ciudad de Washington, donde participaron en una reunión de la Organización de Estados Americanos.
Ambos miembros del Poder Ejecutivo conformaron una comisión de alto nivel que explicó ante la referida entidad internacional la posición del gobierno peruano frente al Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
/DBD/
Mandataria Dina Boluarte desarrolla hoy actividades en la región Lambayeque
La presidenta Dina Boluarte cumplirá una serie de actividades en la región Lambayeque, donde supervisará el avance de los trabajos de descolmatación y encausamiento de ríos, así como en carreteras.
De acuerdo a la agenda presidencial, a las 9.10 horas, la jefa del Estado hará un sobrevuelo de supervisión de los trabajos de descolmatación del cauce de los ríos Zaña y Reque, distritos de Monsefú y Zaña.
También, de las obras en el badén de la quebrada Querpón, ubicado en el distrito de Olmos.
Asimismo, trabajos de limpieza, encauzamiento y descolmatación de los tramos críticos del río Olmos en los sectores La Juliana, pueblo joven Alan García, asentamientos humanos Virgen de las Mercedes y Santa Isabel.
Igualmente sobrevolará la nueva ciudad de Olmos y supervisará los trabajos de mejora de la transitabilidad de la carretera del sector Mocce -Punto Cuatro -Motupe.
Finalmente, inspeccionará los trabajos de habilitación temporal del Sistema Alternativo de Recolección y Evacuación de Aguas de lluvias (SARE) en Motupe.
/DBD/
Modifican reglamento para garantizar inmutabilidad de acuerdos del pleno
La representación nacional aprobó el proyecto de Resolución Legislativa 5687 que modifica el artículo 56 del reglamento del Congreso de la República que garantiza la inmutabilidad de los acuerdos del pleno y regula la oportunidad de efectuar votaciones a efectos de evitar anomalías o distorsiones.
Esta decisión, adoptada por 96 votos a favor, 16 votos en contra y una abstención, busca garantizar la inmutabilidad de los acuerdos adoptados en el pleno del Congreso y con ello fortalece la seguridad jurídica.
Asimismo, evita anomalías o distorsiones derivadas de variaciones extemporáneas del voto.
El dictamen elimina en el párrafo primero del artículo 56 del reglamento, sobre el hecho de permanencia obligatoria de los congresistas en sus escaños, al considerar que en la actualidad se cuenta con la sala virtual y presencial.
Y agrega el siguiente texto respecto a la oportunidad de las votaciones: "Anunciado el cierre de la votación por el presidente, este proclama el resultado. Luego de ello, no procede modificación o adición de votos".
Previamente, la presidenta de la Comisión de Constitución y Reglamento, Martha Moyano Delgado, sustentó el texto destacando los beneficios de la referida propuesta,
"Se va a garantizar la inmutabilidad de los acuerdos adoptados por el Pleno, evitando que actos anómalos, como el cambio de voto o incorporación de voto extemporáneo, se haga una práctica común", anotó
Agregó que dicha modificatoria no causará perjuicio a la figura de la reconsideración, pues será la decisión del Pleno la que pueda variar un resultado, y no la actuación anómala extemporánea de un congresista en particular.
Por su parte la legisladora Patricia Juárez Gallegos (FP), en su calidad de autora de la propuesta, hizo referencia a una sentencia del Tribunal Constitucional.
"De seguir este criterio herrado del Tribunal Constitucional, llegaríamos a una situación de inseguridad jurídica permanente, pues encontraríamos frente a leyes orgánicas o insistencias aprobadas con mayoría absoluta que podrían verse cambiadas por un voto extemporáneo", sustentó.
Participaron del debate, los legisladores Jorge Marticorena Mendoza (PB), Ruth Luque Ibarra (CD-JPP), Edwin Martínez Talavera (NoA).
/DBD/
PCM sostiene encuentro con presidente de subcomité del Senado de EE.UU.
El presidente del Consejo de Ministros (PCM) , Alberto Otárola, sostuvo un encuentro, junto con la delegación peruana, con el titular del Subcomité para el Hemisferio Occidental del Senado de los Estados Unidos, Tim Kaine.
Acompañaron al jefe del Gabinete Ministerial las ministras de Relaciones Exteriores, Ana Gervasi; de Cultura, Leslie Urteaga; y el titular de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana.
Durante el encuentro, Alberto Otárola expuso los esfuerzos del Perú en la lucha contra el narcotráfico.
"Esta es una amenaza contra la seguridad y estabilidad democrática de nuestro país y el continente", afirmó.
Por su parte, el senador Tim Kaine reconoció los esfuerzos de nuestro país en la lucha contra el narcotráfico y se comprometió a fortalecer la cooperación bilateral.
Además, destacó la participación del Perú en la Misión Multinacional de Seguridad en Haití.
En tanto, la canciller Ana Gervasi resaltó la importancia de la Asociación de las Américas para la Prosperidad Económica (APEP), iniciativa norteamericana, que será clave para movilizar nuevas y mayores inversiones de los Estados Unidos en el Perú.
Seguridad
De otro lado, también se reunió con Juan Gonzalez quinen es asistente especial del presidente de Estados Unidos, Joe Biden y director principal del Consejo Nacional de Seguridad para el hemisferio occidental.
En el encuentro, el premier Otárola resaltó las oportunidades de inversión que ofrece el Perú, especialmente en infraestructura sostenible que ayude a cerrar brechas sociales y necesidades impostergables de la población.
/DBD/