Política

Alejandro Toledo se entregó a las autoridades de los EE.UU

Alejandro Toledo ya se encuentra bajo custodia de las autoridades estadounidenses, al entregarse esta mañana, en otra sede judicial, para iniciar el proceso de extradición hacia el Perú, donde es requerido por la justicia por delitos de corrupción

Precisamente, el exmandatario fue captado a la salida su vivienda en Menlo Park, junto a su esposa Eliane Karp y su abogada de oficio y abordaron una camioneta. Toledo llevaba unas pequeñas maletas y vestía pantalón jean, casaca verde y chompa roja.

Todo indicaba que el expresidente se dirigía a la sede del Palacio de Justicia de San José de California, donde debía apersonarse a las 9.am (11am hora de Lima), sin embargo, nunca llegó. Luego, se informó que se había entregado en otra sede judicial.

/DBD/

21-04-2023 | 12:19:00

Ejecutivo reafirma voluntad de mantener la paz y el orden en el país

Al conmemorar un aniversario más de la operación de rescate ‘Chavín de Huántar’, la presidenta de la República, Dina Boluarte ofreció al país mantener la paz y garantizar el orden constitucional, así como combatir a la delincuencia con más policías en las calles y más recursos para ellos.

En ese sentido, señaló que en su gobierno “enfrentamos a los enemigos de la democracia y del estado de derecho”. Esto se hace “con el apoyo de las instituciones y de nuestros compatriotas”, recalcó.

Durante la ceremonia realizada por el vigésimo sexto aniversario de la mencionada operación, dijo que, al igual que cuando esta se realizó, el país enfrenta momentos difíciles, que vienen siendo afrontados.

Consideró, en ese sentido, que, además de a las lluvias e inundaciones, “enfrentamos a los enemigos de la democracia y del estado de derecho, pero con el apoyo de las instituciones y de nuestros compatriotas seguiremos trabajando por la paz y garantizando el orden constitucional”, expresó.

Así, recalcó que “pondremos toda nuestra energía, toda nuestra fuerza para no entregar nuestra patria a aquellas ideas trasnochadas que quieren convertir al país en una anarquía”.

De igual modo, indicó que su gobierno enfrenta a la delincuencia pues “no estamos dispuestos a seguir tolerando a estos enemigos de la sociedad”.

Para ello se asignarán “más policías en las calles, y más recursos”, ofreció.

Respecto a la operación ‘Chávin de Huántar’ en la cual las fuerzas del orden recuperaron la residencia del embajador del Japón en Lima, tomada durante meses por el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, Boluarte señaló que esta representa “un legado histórico” para el país.

A través de ella –dijo- se dejó un mensaje “firme y claro”, indicó la presidenta. “Que nadie se atreva a amenazar nuestra libertad, que nadie se atreva a menoscabar nuestra democracia y que nadie impida nuestro derecho a la paz, la vida y el desarrollo”, refirió.

/DBD/

21-04-2023 | 16:00:00

Subcomisión verá este lunes denuncias contra congresistas Cordero y Juárez

Las denuncias presentadas contra las legisladoras María Cordero (FP) y Heidy Juárez (PP), por el presunto recorte de sueldo a sus trabajadores, serán vistas este lunes 24 de abril por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso anunció la titular de dicha instancia, Lady Camones.

Refirió que, en ambos casos, se dará inicio al trámite correspondiente, a fin de marcar la partida de los procesos que –dijo- “debería terminar con una sanción, de acuerdo a la decisión del pleno, que es la instancia final”.

Camones consideró que ambos temas “deben atenderse con prioridad” por lo delicados que resultan. Estimó que los resultados finales deben vislumbrarse “en un mes y una semana”, aproximadamente.

La denuncia contra María Cordero es planteada por la parlamentaria de su bancada y vicepresidenta del Congreso, Martha Moyano, mientras que la dirigida contra Heidy Juárez la interpone un ciudadano llamado José Alvarado.

En ambos casos se cuestiona a las legisladoras por las denuncias periodísticas en las que se revela que habrían exigido a personal de sus despachos parlamentarios a darles parte de sus sueldos.

El procedimiento a seguir respecto a ambas denuncias implica, primero, dar cuenta de su ingreso a la subcomisión, para luego proceder a calificarlas.

Concluido ello, se presentará el informe de calificación correspondiente a la Comisión Permanente. Esta, a su vez, le dará a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales 15 días para que en ellos realice las audiencias correspondientes.

En estas se deben de determinar los hechos materia de la denuncia y la pertinencia de las pruebas presentadas al respecto, indicó Camones.

En base a ello, se elaborará el informe final de cada caso, que será debatido y votado por los miembros de la subcomisión. Tras su aprobación, deberá de pasar a la Comisión Permanente donde –dijo la parlamentaria- debe dárseles especial prioridad.

/DBD/

21-04-2023 | 11:43:00

Expresidente Alejandro Toledo podría ser trasladado al Penal de Barbadillo

El jefe del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), Javier Llaque consideró que “no hay ningún problema para recibir” al expresidente Alejandro Toledo en el penal del exfundo Barbadillo, si es que finalmente se determina que se le derive allí.

Se informó que una vez que llegue Toledo al Perú será puesto a disposición del Poder Judicial que realizará una audiencia de control de identidad, lo derivará al Inpe, cuya junta de calificación determinará el penal al que irá y bajo qué régimen de custodia.

Precisó que dicho grupo está integrado por un abogado, una asistenta social y un psicólogo.

La Policía se encargará del traslado del expresidente hasta el establecimiento designado para su internamiento, agregó.

Consideró, asimismo, “muy probable” que Toledo vaya al cetro de reclusión del exfundo Barbadillo, por albergar este a exmandatarios.

“Tenemos las condiciones para recibirlo; eso está fuera de dudas”, indicó, cuando se le recordó que allí también se encuentran los exmandatarios Alberto Fujimori y Pedro Castillo, y anteriormente estuvo allí Ollanta Humala, con detención preventiva.

Insistió en que allí “siempre habrá capacidad para uno más” y refirió que en los casos mencionados, estos personajes tienen condiciones adecuadas en sus dormitorios. Además tienen un televisor con canales de señal abierta, y un patio al aire libre.

Llaque precisó que si el régimen es de carácter especial, los internos no pueden salir al patio más que entre dos y cuatro horas.

/DBD/

21-04-2023 | 10:46:00

Conoce las razones por la que Alejandro Toledo será extraditado al Perú

Durante la gestión gubernamental de Alejandro Toledo, se firmó en el año 2005 el contrato con Odebrecht para construir la Carretera Interoceánica, que une al Perú con Bolivia y Brasil. Pese a las observaciones presentadas por la Contraloría General de la República, la obra siguió su curso.

Para los tramos 2 y 3 logró la licitación en Consorcio Conirsa, que conformaban las empresas Norberto Odebrecht, Graña y Montero y JJ Camet e Ingenieros Civiles y Contratistas. Mientras que para el tramo 4 fue favorecido el Consorcio Intersur integrado por las empresas Andrade Gutiérrez, Camargo Correa, Queiroz Galvão.

Según la propia confesión a la fiscalía, Jorge Barata, exdirector de Odebrecht en el Perú, indicó que la empresa brasileña pagó al menos 20 millones de dólares en sobornos al exmandatario por la adjudicación de los tramos 2 y 3 de la Interoceánica Sur.

Asimismo, también habría recibido otro presunto pago de 6 millones de dólares a cambio que el consorcio Intersur ganara la licitación del tramo 4 de la misma obra.

Es por ello que hoy,  el expresidente Alejandro Toledo confirmó de su entrega  a la justicia estadounidense y que forma parte  del proceso de extradición en su contra por los cargos de corrupción que se le imputan en el caso Interoceánica.

El ex mandatario es acusado por la presunta comisión de los delitos de tráfico de influencias, lavado de activos y colusión al estar presuntamente involucrado en esta investigación por la adjudicación de los tramos 2, 3 y 4 de la Interoceánica.

Para el caso de la adjudicación de la licitación del tramo 4, el Ministerio Público solicitó 35 años de prisión contra el Alejandro Toledo.

Además de Alejandro Toledo, también están incluidos en las investigaciones Sergio Bravo, Fernando Camet, José Castillo, John Barclay, José Graña, Sabih Saylán, Avraham Dan On, Hernando Graña, Gideón Winstein, Alberto Pasco - Font, Gonzalo Ferraro.

/DBD/

21-04-2023 | 10:32:00

Jefa de Estado  participa en ceremonia por aniversario de Operación Chavín de Huántar

La presidenta Dina Boluarte participa en la ceremonia por el XXVI aniversario de la Operación Chavín de Huántar, Día del Valor Militar y Día de los Defensores de la Democracia.

El acto se realiza en la Réplica de la residencia de la Embajada de Japón, ubicado en la Primera Brigada de Fuerzas Especiales, Av. Las Palmas S/N - Chorrillos.

Con esta actividad, se rinde un homenaje a los comandos de las Fuerzas Armadas que el 22 de abril de 1997 ejecutaron esta exitosa operación de rescate de rehenes.

Producto de esta operación se liberó a 71 rehenes falleciendo solo uno de ellos, el magistrado supremo Carlos Giusti Acuña; además de los comandos Juan Valer Sandoval y Raúl Jiménez, y los 14 miembros del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) que tomaron la residencia.

/DBD/

 

21-04-2023 | 10:15:00

Titular del JNE se reunirá con representantes de la OEA

Titular del JNE se reunirá con representantes de la OEAEl presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Luis Salas Arenas, se entrevistará con el secretario para el fortalecimiento de la democracia de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en Washington D.C., Estados Unidos.

Esta cita tiene por objeto comunicar a dicha instancia supranacional la situación actual de los organismos que conforman el Sistema Electoral en el Perú.

A fin de que ese viaje en comisión de servicios se realice, el pleno del ente principal del Sistema Electoral peruano otorgó la autorización respectiva. Esto consta en la resolución 000036-2023-P/JNE, publicada hoy en la gaceta de normas legales del Diario Oficial El Peruano.

Se indica en ella que Salas estará en la capital estadounidense entre los días 24 y 28 de abril, y que además se reunirá con otros funcionarios de la OEA vinculados a temas electorales, democracia y derechos fundamentales.

La reunión parte de una solicitud hecha por el titular del jurado electoral peruano mediante una carta remitida el 13 de este mes al secretario para el fortalecimiento de la democracia de la OEA.

En ella el magistrado pidió entrevistarse con él y otros funcionarios de dicha organización, “a fin de ponerles en conocimiento lo que viene aconteciendo en el Estado Peruano, que repercute directamente con el Sistema Electoral, el JNE y particularmente, con la presidencia de este Tribunal Electoral”.

Acompañará al titular del JNE en este desplazamiento Alejandro Silva Reina, a quien se presenta como “profesional especializado en materia de derechos humanos”.

/DBD/

21-04-2023 | 09:04:00

Alejandro Toledo debe entregarse hoy a las autoridades

En cumplimiento de una orden de arresto en su contra, el expresidente Alejandro Toledo debe entregarse hoy viernes a la justicia estadounidense, como paso previo a su extradición al Perú para que responda por los cargos de corrupción que se le imputan.

El mismo Toledo confirmó ayer que cumplirá con ese requerimiento hoy, pero  exigió a la justicia peruana que no permita su "muerte en prisión".

Este pedido lo hizo durante una entrevista en exclusiva concedida a la agencia EFE horas antes de entregarse a las autoridades estadounidenses como paso previo a ser extraditado.

"Le pido a la Justicia peruana que no me mate en la cárcel, déjenme luchar con argumentos", añadió el que fuera jefe del Ejecutivo entre 2001 y 2006 tras "romper el silencio" mediático que ha mantenido los últimos 7 años.

Toledo, reclamado por la justicia peruana desde finales de 2017, está imputado por la presunta comisión de los delitos de lavado de activos, colusión y tráfico de influencias con relación a contratos concedidos a la empresa Odebrecht para la construcción de la Ruta Interoceánica entre Brasil y Perú.

Desde su apartamento en la localidad de Menlo Park, en la Bahía de San Francisco, el expresidente zanjó cualquier duda acerca de su entrega, prevista para este viernes por la mañana en un tribunal de San José (California): "Lo haré, soy respetuoso con la decisión del juez (Thomas S. Hixson), aunque no la comparta".

Son las últimas horas de Toledo en arresto domiciliario, condición de la que disfruta desde 2020, tras un año en una prisión californiana, por los peligros que la crisis sanitaria de la covid-19 podían entrañar para su estado de salud.

Justamente ese, su estado de salud, fue el argumento que esgrimió en repetidas ocasiones para paralizar el proceso judicial por el que se le acusa de haberse embolsado hasta 35 millones de dólares en mordidas.

"Mi salud es muy mala. Tomo 14 pastillas diarias, tengo hipertensión y sufro por los remanentes del cáncer (...). Solo respeten eso, no han probado nada y ya me quieren meter en la cárcel", afirmó Toledo bajo la atenta mirada de la exprimera dama, Eliane Karp.

El logro de haber sido el primer presidente indígena de Suramérica sigue siendo un orgullo para el político popularmente conocido como "El Cholo", quien aseguró que "eso" no se lo perdonan porque supuso "la liberación de la dictadura" fujimorista (1990-2000) en Perú y porque "sentó el precedente" para que luego llegara Pedro Castillo.

/DBD/

 

21-04-2023 | 10:15:00

Hoy se realiza ceremonia por el 26° aniversario de operación de rescate Chavín de Huántar

Este viernes 21 de abril se realizará la ceremonia de conmemoración del vigésimo sexto aniversario de la operación militar Chavín de Huántar.

De este modo, se rendirá un homenaje a los comandos de las Fuerzas Armadas que el 22 de abril de 1997 ejecutaron esta exitosa operación de rescate de rehenes.

La actividad se desarrollará en la réplica de la residencia del embajador del Japón que fue construida en la base de la Primera Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, en Chorrillos.

Dicha infraestructura permitió que los agentes pudieran entrenar previamente a la intervención que permitió liberar a los 72 rehenes cautivos a manos de la organización terrorista MRTA.

La actividad se realizará desde las 9:00 horas.

/DBD/

21-04-2023 | 09:09:00

Anuncian inyección de 8 mil millones de soles para reactivación económica

La presidenta de la república, Dina Boluarte, anunció que el Gobierno inyectará más de 8 mil millones de soles para la reactivación económica y la atención de la emergencia por lluvias en el país.

Así lo afirmó la jefa de Estado durante su participación en la ceremonia por el 135° aniversario de la Cámara de Comercio de Lima y Día del Comercio.

En su discurso, indicó que la reactivación económica es uno de los grandes objetivos de su Gobierno. En esa línea, destacó el crecimiento de la inversión pública en un 15,8% durante el primer trimestre de 2023, ello a pesar de la crisis política, climática y el cambio de autoridades tanto a nivel nacional como regional y local.

La mandataria agregó que ello representa más obras de infraestructura e inversiones en salud, en educación y otras áreas, en beneficio de todas las peruanas y peruanos.

“Quiero anunciar que nuestro Gobierno se apresta a inyectar más de 8 mil millones de soles en la reactivación de la economía y la atención de la emergencia climática”, señaló la presidenta Dina Boluarte.

“Se trata de un crédito suplementario que permitirá asignar 4398 millones de soles al plan Con Punche Perú, 3495 millones de soles a las emergencias y a la reconstrucción, y 339 millones de soles a otras medidas que contribuirán a la recuperación, el crecimiento. Agradecemos la celeridad y el compromiso del Congreso de la República”, añadió la mandataria.

Asimismo, sostuvo que otro elemento que dinamiza nuestra economía es el desarrollo de grandes obras de infraestructura, como la ampliación del Aeropuerto Jorge Chávez, el terminal portuario de Chancay, la Línea 2 del Metro de Lima, entre otras.

La jefa de Estado destacó también la próxima ejecución de los proyectos para la construcción de la Carretera Longitudinal de la Sierra - Tramo 4 y la modernización de Ferrocarril Huancayo – Huancavelica, conocido como el Tren Macho.

“Vamos a revertir el estancamiento económico, la parálisis y la ineficiencia de los últimos tiempos. Vamos a recuperar la capacidad de crecer, de invertir, de crear buenos empleos, de mejorar los salarios, de reducir el costo de vida que tanto afecta a las familias. Vamos a recuperar el tiempo perdido”, expresó la presidenta Boluarte.

Señaló que el suyo será un gobierno de progreso y bienestar, que impulse el crecimiento y el desarrollo no solo a nivel de cifras. Agregó que el verdadero desarrollo tiene que ser inclusivo, con rostro humano y debe afianzar la lucha contra la corrupción.

La mandataria felicitó además a la CCL por su 135° aniversario y destaco sus esfuerzos en el marco del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico, cuya presidencia ejerce.

“Convoco a este gremio, al sector privado, a las organizaciones sociales, a los colegios profesionales y a todas las peruanas y peruanos a seguir trabajando unidos, como un solo puño, para sacar adelante a nuestro país y construir un Perú más justo, más igualitario, más próspero y más solidario. Por el Perú, con amor”, finalizó la jefa de Estado.

/DBD/

21-04-2023 | 06:00:00

Páginas