Política

Hoy deciden pedido de detención preventiva contra Betssy Chávez

El Poder Judicial definirá hoy si procede el pedido de prisión preventiva planteado por el Ministerio Público contra la suspendida congresista y extitular del Consejo de Ministros, Betssy Chávez, y dos exministros.

El Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria desarrollará desde las 15.00 horas la audiencia en la que se votará respecto al mencionado requerimiento.

La fiscalía pide 18 meses de prisión preventiva para Chávez; el congresista y exministro Roberto Sánchez, y el extitular del Ministerio del Interior Willy Huerta.

Los cargos que se les imputan son los de delito de rebelión y de conspiración en perjuicio del Estado peruano.

La sala judicial, a cargo del juez supremo Juan Checkley, culminò el jueves de la semana pasada con la presentación de los argumentos de la fiscal Galinka Mesa, y de los abogados defensores de los personajes investigados.

La acusación del Ministerio Público señala que Chávez y los otros dos exministros se confabularon con el expresidente Pedro Castillo para atentar contra el orden constitucional, cerrando el Congreso y disponiendo la reorganización del Poder Judicial, entre otras medidas contrarias a la legalidad.

En cuanto al pedido de detención preventiva, la fiscal Mesa considera que es necesario, toda vez que -dice- Chávez no cuenta con arraigo domiciliario, laboral y familiar.

/DBD/

26-04-2023 | 08:16:00

Ejecutivo anuncia incremento de policías para combatir crimen en todo el país

La presidenta Dina Boluarte anunció que se incrementará el número de policías para combatir el crimen y la delincuencia en todo el país, al ratificar el compromiso del Gobierno con la seguridad ciudadana, el orden público, la paz, el Estado de derecho y la democracia.

Durante la presentación de 3,500 agentes policiales que desde hoy harán frente al crimen en Lima Metropolitana, la mandataria recordó que es deber del Estado proteger a su población con la mayor cantidad de recursos humanos y materiales, y fortalecer a la Policía Nacional.

"Tendremos más policías en las calles, protegiendo y defendiendo, como corresponde, a nuestras ciudadanas y ciudadanos, a fin de garantizar una presencia mucho más efectiva, sobre todo, en las zonas de mayor incidencia delictiva de la capital", enfatizó la jefa de Estado.

Según remarcó, el incremento de efectivos policiales en Lima se replicará en todo el país, para lo cual ha encargado al ministro del Interior y al comandante general de la Policía hacer una evaluación integral del personal que no realiza patrullaje ni combate directo a la delincuencia, con el fin de utilizar hasta el último policía para reforzar la seguridad en las calles.

En ese sentido, la dignataria ratificó su pleno respaldo a la Policía Nacional, una institución tutelar, sacrificada, profesional, siempre dispuesta a trabajar por el país.

La presidenta Boluarte aseguró, además, que seguirán trabajando para combatir con mayor determinación a la delincuencia y a la criminalidad, con todo el rigor y con la fuerza de la ley para poder darles a las peruanas y peruanos una vida en paz, con seguridad, tranquilidad, justicia y dignidad.

/DBD/

26-04-2023 | 22:00:00

Aprueban cuarto listado de beneficiarios de personas fallecidas durante protestas

El Gobierno, a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), aprobó el cuarto listado de beneficiarios del apoyo económico dispuesto por el Decreto de Urgencia 006-2023, a favor de los deudos de las personas fallecidas y heridos de gravedad, tanto civiles como policías, producto de las movilizaciones realizadas entre el 8 de diciembre del 2022 y el 10 de febrero del 2023.

De acuerdo con la Resolución Ministerial N.º 0170-2023-JUS, publicada este miércoles en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, este nuevo listado lo conforman 52 personas heridas de gravedad.

El abono se efectuará en cuentas abiertas para tal fin en el Banco de la Nación. De acuerdo con el Decreto de Urgencia 006-2023, el monto a entregar será de 25 mil soles, de manera excepcional y por única vez.

El listado de beneficiarios forma parte de la resolución ministerial como anexo 1 y se publicará en la sede digital del Minjusdh el mismo día de la publicación de la resolución ministerial, se indica.

El dispositivo legal lleva la firma del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Daniel Maurate, quien asumió el cargo este 23 de abril.

El 23 de febrero de 2023 se aprobó el primer listado de personas beneficiarias del apoyo económico dispuesto por el Decreto de Urgencia N.º 006-2023, el cual estuvo conformado por 91 deudos de 52 personas fallecidas.

En tanto, el 4 de marzo se publicó el segundo listado, conformado por 7 deudos de 4 personas fallecidas, y 27 personas heridas de gravedad; mientras que el tercer listado se aprobó el 3 de abril, a favor de 77 heridos durante las protestas.

/DBD/

26-04-2023 | 07:11:00

Hoy ven denuncia constitucional contra María Cordero

La Comisión Permanente se reunirá hoy, desde las 15:00 horas, con el fin de continuar con el procedimiento establecido en el Reglamento del Congreso respecto a cuatro denuncias constitucionales declaradas procedentes, entre ellas, contra la legisladora María Cordero Jon Tay.

Se trata de la denuncia constitucional 359, presentada por la congresista Martha Moyano, contra Cordero Jon Tay, en su condición de congresista de la República, por la posible comisión del delito de concusión, así como la comisión de presuntas infracciones constitucionales.

Según el inciso d) del artículo 89 del Reglamento del Congreso, corresponde a la Comisión Permanente otorgar a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales un plazo no mayor de quince días hábiles para que investigue y presente su informe final respecto a la referida denuncia constitucional.

La Comisión Permanente también verá hoy las denuncias constitucionales 285 y 287 acumuladas contra Francisco Sagasti Hochhausler, en su condición de expresidente de la República, por presunta infracción constitucional y la probable comisión de los delitos de abuso de autoridad y nombramiento ilegal.

De igual manera, evaluará la denuncia constitucional 131 contra la excongresista Rosario Paredes Eyzaguirre, como presunta autora de la comisión del delito contra la administración pública, en la modalidad de concusión, en agravio del Estado.

Según la agenda parlamentaria hoy también sesionará la Comisión de Fiscalización que investiga los presuntos delitos de corrupción en la ejecución de los proyectos de inversión financiados por las municipalidades de Anguía, Chachapoyas, Chadín; así como los financiados por el Ministerio de Vivienda.

/DBD/

26-04-2023 | 06:30:00

Jefa de Estado anuncia inicio de ejecución de la línea 3 del Metro de Lima

La Presidenta de la República, Dina Boluarte, anunció, en el marco de la instalación de Con Punche Regional en Lima Metropolitana, el inicio de la ejecución de la Línea 3 de la Red Básica del Metro de Lima.

Dicho proyecto beneficiará a más de 5.4 millones de peruanos que podrán reducir el tiempo de viaje diario en sus desplazamientos por 13 distritos en el Eje Norte – Sur de Lima y el Callao.

La línea 3 del Metro de Lima atravesará los distritos de Comas, Los Olivos, San Martín de Porres, Independencia, Rímac, Cercado de Lima, Lince, Jesús María, San Isidro, Miraflores, Santiago de Surco, Surquillo y San Juan de Miraflores.

La mandataria añadió que también "se mejorarán los espacios urbanos que se encuentran alrededor y los niveles de contaminación, entre otros beneficios".

En otro momento, la presidenta anunció que se culminará el perfil del proyecto Mejoramiento del Corredor Ferroviario Este, Lima – Ricardo Palma, que se conectará con las Líneas 1 y 2 del Metro de Lima y el Metropolitano.

Además, se iniciarán los estudios definitivos para el Teleférico de Lima, que conectará Independencia y San Juan de Lurigancho.

Durante el evento, la mandataria también ratificó el compromiso del Gobierno con la seguridad ciudadana y aseguró que se incorporarán 3,500 efectivos policiales a las labores de patrullaje y prevención del delito en todo Lima.

Agregó que próximamente se anunciarán medidas en materia migratoria teniendo como base el objetivo de lograr la protección y seguridad de la ciudadanía.

/DBD/

26-04-2023 | 05:59:00

Alejandro Toledo no asiste por segunda vez a audiencia de control judicial

El expresidente Alejandro Toledo no asistió este martes, por segunda vez consecutiva, a la audiencia judicial de "control de requerimiento mixto" por lavado de activos tras haber sido extraditado de Estados Unidos.

Hacia el final de la audiencia, el juez Richard Concepción Carhuancho anunció que daba cinco días hábiles al fiscal José Domingo Pérez y al representante de la Procuraduría para que subsanen los defectos técnicos, señalados por la defensa de Toledo y otros imputados, y le hagan llegar esas correcciones a su despacho.

Además, el magistrado les dará un tiempo a los abogados de los denunciados en el caso para que examinen los documentos.

La etapa de control del requerimiento acusatorio contra Toledo se retomará el próximo 12 de mayo, indicó el juez.

Al inicio de la sesión, el abogado de Toledo, Roberto Su, anunció al magistrado que su patrocinado "ha requerido que no va a participar en la audiencia" porque tenía que ser sometido a unas "revisiones médicas" en el penal de Barbadillo y por ese motivo había decidido no asistir.

Aunque el juez había pedido al abogado que Toledo se presente en la audiencia de este martes, aceptó la posición del exmandatario y pidió que se le diga que "siempre va a haber la disponibilidad del juzgado para que pueda conectarse a cualquier audiencia".

Medios locales informaron este martes que este proceso de control judicial de acusación puede extenderse durante un año y medio, aunque el equipo fiscal encargado del caso espera que dure unos meses.

En la primera audiencia, celebrada este lunes, el fiscal José Domingo Pérez admitió que deberá subsanar errores de forma en la acusación sobre el delito de colusión que ha hecho contra otros implicados en este caso.

Toledo, de 78 años, quien fue recluido durante la noche de este domingo en el penal de Barbadillo, es acusado por la Fiscalía de haber recibido un soborno de 35 millones de dólares de la empresa brasileña Odebrecht para adjudicarle la construcción de varios tramos de la carretera Interoceánica Sur durante su Gobierno. 

/AC/EFE/

25-04-2023 | 19:37:00

Alianza del Pacífico:  Perú no renunciará a ejercer su presidencia y mantendrá vivo su propósito

La jefa del Estado, Dina Boluarte, sostuvo que el Perú no renunciará a mantener viva la Alianza del Pacífico (AP) ni a la presidencia pro tempore de dicho mecanismo regional, que le corresponde ejercer este 2023.

Así lo señaló durante la ceremonia de conmemoración por el XII aniversario de la Alianza del Pacífico, realizada en Palacio de Gobierno. El bloque regional, establecido el 28 de abril de 2011, está integrado por Perú, Chile, Colombia y México.

La mandataria lamentó la politización del bloque por parte de uno de sus miembros, debido a la negativa del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de entregar la presidencia pro tempore al Perú.

Tras destacar que Perú y México son países hermanos, con lazos de amistad que los unen desde hace más de 200 años, la presidenta sostuvo que la decisión de López afecta los esfuerzos por seguir promoviendo mayores beneficios para ciudadanos a través de este mecanismo de integración.

Asimismo, la mandataria remarcó que todos los líderes de los países que integran la Alianza del Pacífico han surgido de procesos constitucionales y democráticos y han sabido privilegiar la institucionalidad y pragmatismo del bloque, a fin de permitir su avance y consolidación.

“Sin embargo, hoy esas virtudes han sido desplazadas por cuestiones ideológicas que son utilizadas como excusa para poner trabas a la continuación y al fortalecimiento del dinamismo con el que se ha venido trabajando en los últimos 12 años”, sostuvo la jefa de Estado.

En esa línea, señaló que la negativa de su par mexicano ha generado la paralización de la mayoría de las actividades del bloque y perjudica no solo su prestigio internacional bien ganado, sino que afecta los procesos de adhesión de Costa Rica y Ecuador como nuevos miembros, entre otras acciones.

Asimismo, destacó las acciones de la Cancillería para preservar la Alianza y exigir el legítimo derecho del Perú de asumir su presidencia pro tempore.

“El Perú no renunciará a mantener viva la Alianza del Pacífico y a ejercer su presidencia, ya lo estamos haciendo a través del trabajo conjunto que tenemos aquí en el Perú”, resaltó.

México Felipe Calderón, el excanciller de Chile Alfredo Moreno, entre otros invitados.

/DBD/

25-04-2023 | 20:59:00

Programa Punche Lima busca solucionar problemas de miles de ciudadanos

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, anunció que con Con Punche Lima Metropolitana se busca solucionar los problemas que afectan a miles de ciudadanos.

Durante la ceremonia de inauguración de esta iniciativa, donde participó el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, y el ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini, dijo que también se busca acortar la brecha de infraestructura que existe en la ciudad capital.

"Con Punche Lima va a tener metodología muy acotada, es salir con cartera de proyectos viables que solucionen problemas de miles de ciudadanos en Lima y con tres ejes, que tiene como uno de ellos a la seguridad ciudadana que es un tema fundamental para el interés de los ciudadanos", manifestó.

Asimismo, precisó que la intención es ver los otros dos ejes importantes, como el transporte y el agua y saneamiento, refiriendo que para ello estaba presente la titular de Transportes, Paola Lazarte, así como integrantes del servicio de agua y desagüe de la ciudad.

"Heredamos un déficit de infraestructura, esta brecha de infra que va de la mano con las otras brechas sociales y estas no se resolverán mientras que no nos pongamos a trabajar, nuestro país aún no ha terminado de procesar esa misión que se debe de tener con el avance y nuestra consolidación. (...) Necesitamos iniciar los grandes proyectos de infraestructura  emblemáticos que el país requiere", agregó.

En otro momento, explicó que la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) permitirá el destrabe de algunos proyectos emblemáticos, siendo este organismos de carácter nacional y con vocación de permanencia.

"Uno de los proyectos para Lima es la cuenca del Río Rímac, todos los años vemos como con las lluvias, desbordes y por las cuencas ciegas de Lurigancho y Chosica afectan a la población, por ello necesitamos un gran proyecto de encauce del río que resuelva este problema de una vez por todas", añadió.

De otro lado, recordó que hoy se celebra el Día del Sereno Municipal, recordando el trabajo realizado por el fallecido sereno de Surco, Luis Manrique Pizarro, quien fue asesinado por un asaltante.

/DBD/

25-04-2023 | 10:58:00

Gobierno garantizamos estabilidad jurídica para las inversiones en el país

La presidenta de la república, Dina Boluarte, sostuvo que desde su Gobierno garantizan estabilidad jurídica y reglas claras para las inversiones en el Perú, e invitó a que más empresas vengan a operar a nuestro país.

La jefa de Estado participa en la ceremonia de lanzamiento del proyecto “Coalición por una Economía Circular en la Industria Manufacturera”.

“Nosotros desde el Gobierno garantizamos y garantizaremos la estabilidad jurídica y reglas claras para las inversiones, por ello hacemos la invitación para que grandes empresas puedan seguir operando en el Perú y otras puedan venir a invertir en nuestra patria. Los recibiremos con los brazos abiertos”, expresó.

Agregó que, al mismo tiempo, desde el Ejecutivo trabajan para generar las condiciones adecuadas para el crecimiento y la expansión de las micro, pequeñas y medianas empresas, que incentivan el espíritu emprendedor de la población.

Sostuvo que hoy es una necesidad reemplazar el actual modelo económico lineal por el modelo económico circular, el cual permite aprovechar al máximo los recursos materiales y alargar el ciclo de vida de los productos, incluyendo los residuos, a fin de mantener así el equilibrio entre progreso y sostenibilidad.

Afirmó que, si queremos enfrentar el cambio climático, pérdida de biodiversidad, contaminación y alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible, debemos avanzar hacia una economía circular inclusiva en el Perú.

En ese sentido, la mandataria indicó que es deber fundamental del Estado, en alianza con el sector privado, buscar las herramientas para ayudar a los emprendedores y estar a la par de estos nuevos retos.

Indicó que el objetivo de la coalición es trabajar para garantizar y acelerar la transición hacia la economía circular en las micro, pequeñas y medianas empresas, al tiempo que saludó el objetivo de llevar este modelo a 5 mil mipymes a nivel nacional.

Manifestó que la coalición por una economía circular en el sector manufacturero no es una medida aislada, sino que forma parte de un proceso que también abarca a otros sectores, a los cuales invitó a apostar también por este modelo.

/DBD/

25-04-2023 | 10:25:00

Jefa de Estado participa en ceremonia de aniversario de la Alianza del Pacífico

La presidenta de la República, Dina Boluarte, cumplirá una serie de actividades hoy martes, entre ella, la conmemoración del 12 aniversario de la Alianza del Pacífico.

Según informa la Secretaría de Comunicación Estratégica y Prensa, la agenda presidencial se inicia a las 9:00 horas en la ceremonia de lanzamiento de la coalición por una economía circular manufacturera.

Esta actividad se desarrollará en la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), ubicada en el distrito de San Isidro.

Posteriormente, a las 11:00 horas, en Palacio de Gobierno, se realizará la conmemoración del 12 aniversario de la Alianza del Pacífico.

Por último, a las 12:15 horas participará en la clausura de la mesa por la Paz y la Gobernabilidad Con Punche Regional en Lima Metropolitana.

Esta actividad tendrá lugar en el Centro de Convenciones de Lima, ubicado en el distrito de San Borja.

/DBD/

 

 

 

 

25-04-2023 | 08:49:00

Páginas