Gobierno entregó tractores y títulos de propiedad rural para productores de Ayacucho
La presidenta de la República, Dina Boluarte junto a la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes, lideraron una multitudinaria ceremonia por el Día del Campesino en el poblado de Sachabamba, con el compromiso de continuar promoviendo las actividades agropecuarias y dotar de una mejor calidad a las familias del campo.
El sector agrario representa aproximadamente el 25% de la Población Económicamente Activa (PEA) y genera empleo a más de cuatro millones de personas, especialmente en las áreas rurales del centro sur andino, y regiones amazónicas, en la cual el agro es el principal sustento económico de sus familias.
La agricultura ocupa un lugar central en la estrategia en la generación de empleos y en la reducción sostenida de la pobreza, aportando el 6.2% del producto bruto interno (PBI) a nivel nacional, llegando esta cifra a superar en más del 25% en algunas regiones como San Martín (27%) y Amazonas (30%).
La agricultura familiar involucra el 90% de los productores agrarios a nivel nacional y provee de alimentos a casi 33 millones de habitantes en el país.
La titulación de los predios rurales contribuirá al reconocimiento legal de las tierras y al acceso a programas de desarrollo productivo y social promovidos por el Estado.
También se hizo entrega de tractores a organizaciones de productores de la cadena de quinua, como parte del Programa de Compensaciones para la Competitividad (Agroideas). Los beneficiados son los miembros de las asociaciones Agropecuaria Visión Rural Altoandino de Colpapampa; de Productores Agrícolas y Pecuarias Los Halcones de Vilcashuamán, y productores Agroganaderos y Agricultores Los Halcones de Patahuasi.
En Ayacucho, el Midagri, a través de Agroideas, cofinancia planes de negocio con incentivos de asociatividad, gestión empresarial y adopción de tecnología. A nivel nacional desde el 2010 a la fecha, se han cofinanciado 2,246 planes de negocios con una inversión de 1,092 millones de soles.
Seguro agrícola
Durante el discurso, la ministra Nelly Paredes reconoció y honró el trabajo de todos los peruanos y peruanas, “quienes de manera incansable extraen de nuestra tierra sus mejores frutos, y nos brindan los alimentos diarios, base de nuestra subsistencia”, expresó.
Ante los eventuales efectos de un fenómeno El Niño global, la ministra anunció el próximo lanzamiento del nuevo Seguro Agrícola Catastrófico, “que tendrá ajustes en comparación a los anteriores seguros para brindar un apoyo más directo y eficaz a los productores”, remarcó.
Finalmente, resaltó el papel de las mujeres productoras que ha logrado sacar adelante emprendimientos exitosos con igualdad de oportunidades y derechos.
“Por este motivo, desde el Midragri se impulsa la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena, que empodera a las mujeres campesinas quienes, de manera organizada, forjan emprendimientos y negocios en los rubros agrícola, pecuaria, forestal y artesanías derivadas, a fin de otorgar subvenciones y acompañar la implementación de sus planes de emprendimiento”, aseveró.
/MPG/NDP/
Pago Fonavi: Conoce si te encuentras en el padrón de beneficiarios
El martes 27 de agosto se inició un nuevo proceso de devolución de aportes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi), en virtud de la Resolución Administrativa 003-2024/CAH-Ley 29625, publicada en el Diario Oficial El Peruano.
Este nuevo proceso de devolución corresponde al segundo grupo de reintegros del Padrón Nacional de Fonavistas Beneficiarios, del primero al decimonoveno grupo de pago.
Se trata de personas que anteriormente recibieron un pago a cuenta, incluyendo mayores de 75 años, herederos de los fonavistas que cuando fallecieron tenían 93 años o más, personas registradas en el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad, pensionistas de invalidez de la ONP, y quienes padecen enfermedades graves o terminales.
Antes de acercarse a cobrar, los fonavistas deben verificar que se encuentren en este grupo de beneficiarios ingresando al sitio web www.fonavi-st.gob.pe.
La devolución se realizará sin ningún costo para el beneficiario, en las agencias del Banco de la Nación a escala nacional.
De requerir mayor información pueden llamar a la central telefónica (01) 6408655, acercarse a los centros MAC o llamar a Aló, Mac, al número 1800.
Documentos a presentar
A continuación, se detallan cuáles son los documentos que deben presentar los herederos según el vínculo familiar que tengan con el fonavista fallecido:
- En todos los casos: copia certificada de la partida o acta de defunción (anverso y reverso) del beneficiario fonavista fallecido.
- Viudo(a): copia certificada de la partida o acta de matrimonio (anverso y reverso).
- Conviviente: certificado actualizado de su inscripción en el registro de personas naturales en el que conste la unión de hecho, emitido por la Sunarp.
- Hijo(a): copia certificada de la partida o acta de nacimiento (anverso y reverso), del solicitante y de los otros beneficiarios declarados. En caso de que no haya otros beneficiarios, solo la del solicitante.
- Padre o madre: copia certificada de la partida o acta de nacimiento (anverso y reverso) del beneficiario fonavista fallecido.
- Hermano(a): copia certificada de la partida o acta de nacimiento (anverso y reverso) del beneficiario fonavista fallecido. Copia certificada de la partida o acta de nacimiento del solicitante y de los otros beneficiarios declarados. En caso de que no haya otros beneficiarios, solo adjuntar la del solicitante.
- Otros: copia legalizada del acta notarial de sucesión intestada (o copia certificada de la resolución judicial y la resolución que la declara consentida), o el testimonio o copia legalizada del testamento, así como el certificado literal emitido por la Sunarp, donde conste inscrita la sucesión intestada definitiva o el testamento y su ampliación, de ser el caso.
Para montos de devolución mayores de 4 UIT, en cualquiera de los vínculos, el deudo del fonavista titular fallecido debe acreditar el vínculo a través de sucesión intestada o testamento debidamente inscrito en Registros Públicos.
/AC/
Perú y EE.UU. fortalecerán cooperación en suministro de minerales críticos
Los Gobiernos del Perú y de los Estados Unidos firmaron hoy un Memorando de Entendimiento que busca promover la inversión en minerales críticos en el Perú. Este acuerdo estratégico, suscrito en el marco de la visita de una misión de empresarios estadounidenses a nuestro país, está diseñado para potenciar las inversiones en un sector crucial para la transición energética y la industria tecnológica.
Durante la ceremonia de firma, el ministro de Relaciones Exteriores, Javier González Olaechea Franco, destacó que “la suscripción de esta muy importante iniciativa compromete al Estado peruano y no solo al Gobierno del Perú”. Resaltó que el acuerdo se produce en el marco de una extraordinaria visita del subsecretario acompañado de una delegación de inversionistas y de gremios de Estados Unidos.
Por su parte, el Canciller González-Olaechea destacó la firma del referido memorando de entendimiento, por ser el Perú un país minero por tradición e historia.
"La suscripción de esta muy importante iniciativa compromete al Estados peruano y no solamente al Gobierno del Perú y se produce en el marco de una extraordinaria visita, muy exitosa, es la primera vez que los Estados Unidos una autoridad tan alta, un subsecretario que ve los aspectos económicos de integración dentro del Departamento de Estado de los Estados Unidos, realiza acompañado de inversionistas y gremios de producción, comercio y demás por parte de los Estados Unidos", indicó el Canciller González-Olaechea.
"Siendo el Perú un país eminentemente y milenariamente minero, hay que hacer todos los esfuerzos para que la explotación de nuestros recursos, ya no solamente mineros, sean compatibles con el medioambiente y las comunidades, para que los beneficios sean compartidos de una manera razonable", subrayó.
Por otra parte, el Canciller González-Olaechea obsequió al alto funcionario del Gobierno de Estados Unidos, José Fernández, su libro que demandó un trabajo de ocho años, que se acaba de imprimir y lo presentará dentro de dos meses, el cual se titula "El Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas, desafíos y oportunidades para su aplicación".
En el último capítulo del libro se formula una propuesta de carácter universal para que sean atendidos preventivamente detectados los problemas de contaminación y todo aquello que pudiera afectar a las comunidades y especialmente a las ancestrales que están amparadas por el convenio 169.
"Un libro que incorpora una revisión de Nancy Pelosi", subrayó el Canciller González-Olaechea.
Cabe resaltar que el MDE facilitará la identificación de proyectos de minería y procesamiento de minerales críticos que puedan beneficiarse de inversión y cofinanciación conjunta, promoverán la realización de talleres, seminarios, conferencias, fomentando la incorporación de universidades para proyectos de investigación en la materia y mejoramiento de capacidades profesionales.
Este memorando de Entendimiento es el reflejo del compromiso compartido del Perú y los Estados Unidos para enfrentar los desafíos globales y aprovechar las oportunidades en el sector de minerales críticos. Esta colaboración fortalecerá las economías de ambos países y contribuirá a un futuro más sostenible y tecnológicamente avanzado.
/MPG/NDP/
Fin de semana largo: consejos para disfrutar sin sobreendeudarte
“Despejarse y pasar tiempo con familia y amigos es ideal para recargar energías y mantener el equilibrio entre la vida profesional y personal. Pero celebrar no debería traducirse en deudas excesivas que comprometan nuestra salud financiera. Incluso en estas ocasiones, la planificación es fundamental”, afirmó Eduardo Bayer, country director de Equifax - Infocorp.
- Planifica tus actividades con anticipación: antes de que llegue el fin de semana, haz una lista de las actividades que deseas realizar y establece un presupuesto para cada una. Planificar con antelación te permitirá evitar gastos impulsivos y asegurarte de que estás dentro de tu presupuesto.
- Prioriza experiencias sobre compras: en lugar de gastar dinero en objetos materiales, invierte en experiencias que puedas recordar, como una excursión o una actividad al aire libre. Las experiencias suelen ser más satisfactorias y menos costosas.
- Elige actividades gratuitas o de bajo costo: Lima ofrece una variedad de actividades gratuitas o de bajo costo, como visitas a parques, museos con entrada libre y eventos culturales. Consultar la agenda cultural de la ciudad te ayudará a encontrar opciones económicas.
- Aprovecha los descuentos en tarjetas: algunas tarjetas de débito o crédito ofrecen promociones especiales en restaurantes, entretenimiento o compras durante los fines de semana largos. Revisa las ofertas disponibles y utilízalas de manera inteligente para maximizar tus ahorros.
- Revisar tu reporte de crédito te ayudará a conocer tu situación financiera actual y así determinar cuánto puedes gastar durante esta semana.
- Ingresa a Equifax y sigue los pasos indicados.
- Después de validar tu identidad, podrás hacer el pago (S/ 33.90).
- Tu reporte llegará al correo electrónico que registraste.
Empresas peruanas están invirtiendo mucho más en energía renovable
El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, destacó hoy que están viniendo empresas al Perú para invertir considerablemente en energías renovables (eólica y solar).
“Ahora tenemos la suerte de tener empresas que están invirtiendo bastante en lo que es energía renovable. Las empresas eólicas que están en Ica, y las empresas fotovoltaicas que están un poco más abajo, en Arequipa”, sostuvo.
“Entonces, el problema es cómo traemos todo ese flujo de energía hacia los grandes mercados, como lo es, evidentemente, Lima”, agregó.
Durante el acto público para la adjudicación de cinco proyectos de transmisión eléctrica y subestaciones a favor de la empresa Alupar Perú, José Arista resaltó que ello beneficiará a 4 millones de habitantes en Lima, Ica y Ayacucho, con una inversión estimada de 441 millones de dólares.
“Paralelamente estamos trabajando en otros grandes proyectos. En el 2023 se adjudicó más o menos por un valor de 1,300 millones de dólares; este año pensamos hacerlo más o menos por 1,000 millones, y ya estamos trabajando para que en el 2025-2026 se logre hacer una adjudicación de 1,200 millones de dólares”, dijo.
“El mercado está bien activo y tenemos que seguir trabajando porque conforme crecemos necesitamos más energía. Además, las épocas de sequía y la naturaleza a veces nos juegan algunas malas pasadas, entonces hay que tener fuentes de energía alternas a las cuales tenemos que apelar”, añadió.
El ministro señaló que, posiblemente, ya estamos sobre los 5,000 millones de dólares en adjudicaciones realizadas en lo que va del presente año.
“El reto más grande es la adjudicación de la longitudinal de la sierra. ese es el próximo desafío y estoy seguro que lo haremos bien. El reto ahí es unir cinco departamentos en la sierra, considerando que antes se había hecho con la costa, pero es mucho más fácil trabajar en la zona costera que en la sierra”, indicó.
/ANDINA/PE/
Fonavi: ¿Cómo saber si me encuentro en el padrón de beneficiarios?
El martes 27 de agosto se inició un nuevo proceso de devolución de aportes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi), en virtud de la Resolución Administrativa 003-2024/CAH-Ley 29625, publicada en el Diario Oficial El Peruano.
Este nuevo proceso de devolución corresponde al segundo grupo de reintegros del Padrón Nacional de Fonavistas Beneficiarios, del primero al decimonoveno grupo de pago.
Se trata de personas que anteriormente recibieron un pago a cuenta, incluyendo mayores de 75 años, herederos de los fonavistas que cuando fallecieron tenían 93 años o más, personas registradas en el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad, pensionistas de invalidez de la ONP, y quienes padecen enfermedades graves o terminales.
Antes de acercarse a cobrar, los fonavistas deben verificar que se encuentren en este grupo de beneficiarios ingresando al sitio web www.fonavi-st.gob.pe.
La devolución se realizará sin ningún costo para el beneficiario, en las agencias del Banco de la Nación a escala nacional.
De requerir mayor información pueden llamar a la central telefónica (01) 6408655, acercarse a los centros MAC o llamar a Aló, Mac, al número 1800.
Documentos a presentar
A continuación, se detallan cuáles son los documentos que deben presentar los herederos según el vínculo familiar que tengan con el fonavista fallecido:
- En todos los casos: copia certificada de la partida o acta de defunción (anverso y reverso) del beneficiario fonavista fallecido.
- Viudo(a): copia certificada de la partida o acta de matrimonio (anverso y reverso).
- Conviviente: certificado actualizado de su inscripción en el registro de personas naturales en el que conste la unión de hecho, emitido por la Sunarp.
- Hijo(a): copia certificada de la partida o acta de nacimiento (anverso y reverso), del solicitante y de los otros beneficiarios declarados. En caso de que no haya otros beneficiarios, solo la del solicitante.
- Padre o madre: copia certificada de la partida o acta de nacimiento (anverso y reverso) del beneficiario fonavista fallecido.
- Hermano(a): copia certificada de la partida o acta de nacimiento (anverso y reverso) del beneficiario fonavista fallecido. Copia certificada de la partida o acta de nacimiento del solicitante y de los otros beneficiarios declarados. En caso de que no haya otros beneficiarios, solo adjuntar la del solicitante.
- Otros: copia legalizada del acta notarial de sucesión intestada (o copia certificada de la resolución judicial y la resolución que la declara consentida), o el testimonio o copia legalizada del testamento, así como el certificado literal emitido por la Sunarp, donde conste inscrita la sucesión intestada definitiva o el testamento y su ampliación, de ser el caso.
Para montos de devolución mayores de 4 UIT, en cualquiera de los vínculos, el deudo del fonavista titular fallecido debe acreditar el vínculo a través de sucesión intestada o testamento debidamente inscrito en Registros Públicos.
/AC/
Lanzan convocatorias para producción de bienes de cuero, calzado y mochilas
El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Programa Nacional Compras a MYPErú y mediante el Núcleo Ejecutor de Compras (NEC) del sector productivo cuero y calzado, ha lanzado dos convocatorias dirigidas a las micro y pequeñas empresas (MYPE) y empresas proveedores para la producción de bienes de cuero, calzado, correas, mochilas de nylon, entre otros, con una inversión total de más de S/ 69 millones.
Impulso a la productividad y calidad
PRODUCE busca mejorar la productividad de las micro y pequeñas empresas mediante la producción de bienes que cumplan con estrictas especificaciones técnicas, asegurando la calidad tanto en los procesos como en los productos finales.
Estos bienes han sido solicitados por el Ministerio del Interior (MININTER) y el Ministerio de Educación (MINEDU).
“Desde el Programa Nacional Compras a MYPErú, trabajamos arduamente con las MYPE para fortalecer la reactivación económica del país y mejorar la productividad de nuestras micro y pequeñas empresas, asegurando la calidad en cada uno de los productos que elaboran’’, señaló el ministro de la Producción, Sergio González.
Convocatorias para MININTER
El Programa Nacional Compras a MYPErú ha publicado las convocatorias para proveedores que suministran insumos y para las MYPE interesadas en la elaboración de 230,932 bienes, incluyendo porta documentos, correas de pantalón de faena, mochilas de nylon, además de zapatillas blancas y guantes de cuero para dama y caballero. La inversión asciende a S/ 31’706,979.41, beneficiando a 245 MYPE a nivel nacional.
Los proveedores interesados pueden presentar sus propuestas y muestras físicas entre el 3 y 9 de septiembre, de lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., en Jirón Sinchi Roca 2728, Lince. Por su parte, las MYPE podrán hacerlo desde el 6 al 27 de septiembre, tanto de manera presencial en la misma dirección, como a través del correo electrónico [email protected].
Convocatorias para MINEDU
Asimismo, se ha publicado la convocatoria para la elaboración de 614,646 mochilas escolares, con una inversión de S/ 37’493,406, que beneficiará a 410 MYPE a nivel nacional. Los interesados podrán enviar sus propuestas desde el 5 al 20 de septiembre, de manera virtual o presencial, al mismo correo y dirección mencionados.
Capacitaciones para MYPE
En línea con su compromiso de fomentar la participación de las MYPE en las convocatorias del Programa Nacional Compras a MYPErú, PRODUCE, a través del NEC Cuero y Calzado, ha programado una serie de charlas virtuales para informar y orientar a los interesados sobre los requisitos de postulación y las etapas de cada convocatoria. La próxima capacitación virtual está programada para el 29 de agosto, y en la primera semana de septiembre se realizarán tres charlas adicionales.
/AC/NDP
Buenaventura recibió financiamiento sostenible por US$ 100 millones
El BCP señaló hoy que otorgó su primer préstamo relacionado con la sostenibilidad (SLL) a la Compañía de Minas Buenaventura por un importe de 100 millones de dólares.
Explicó que el financiamiento se ha estructurado bajo el formato de línea comprometida de crédito revolvente (RCF, por sus siglas en inglés) destinada a financiar inversiones de Buenaventura y, además, diseñada para impulsar el cumplimiento de objetivos ambientales y sociales que mantiene la empresa minera como parte de su estrategia de sostenibilidad.
Las condiciones financieras de esta estructura están vinculadas al cumplimiento de metas de desempeño en aspectos ambientales y sociales, tales como gestión del agua, salud y seguridad en el trabajo y relación con las comunidades.
“Estamos muy orgullosos de otorgar nuestro primer Préstamo Vinculado a la Sostenibilidad a Buenaventura. Este tipo de financiamientos reflejan nuestro compromiso con la promoción de prácticas sostenibles y responsables en el sector empresarial peruano”, indicó César Stuart, Head de Corporate Banking del BCP.
“Creemos firmemente que, al alinear los objetivos financieros con los de sostenibilidad, podemos generar un impacto positivo significativo en nuestras comunidades y el medio ambiente”, agregó.
Por su parte, Daniel Domínguez, vicepresidente de Finanzas y Administración de Buenaventura, señaló que este préstamo permitirá a la compañía minera seguir avanzando en sus operaciones y proyectos, de manera particular en la construcción del proyecto San Gabriel en Moquegua.
“En Buenaventura reafirmamos nuestro compromiso de contribuir al desarrollo de las regiones donde operamos y al progreso del país en su conjunto”, indicó.
“Nos complace que instituciones financieras como el BCP nos acompañen en el objetivo de promover el desarrollo sostenible de la minería en el Perú”, agregó.
Finalmente, el BCP señaló que este financiamiento otorgado marca un hito importante para la historia de la entidad financiera y refuerza su liderazgo en la promoción de estas prácticas en el sector financiero, parte importante de su estrategia de sostenibilidad.
/MPG/NDP/
Sunat realizó gran operativo de fiscalización contra más de doce fábricas de ladrillo en Huachipa
El 75 % de las pymes cierran en sus primeros dos años: la importancia de estar preparados en Perú
“Una empresa debe considerar tener un seguro multirriesgo desde el momento en que comienza a operar, este tipo de seguro ofrece una protección integral frente a riesgos que pueden amenazar la continuidad del negocio”, destaca Cafferata.